examen de pavimentos

download examen de pavimentos

of 4

description

pavimentos

Transcript of examen de pavimentos

1. Cuales con las especificaciones tcnicas que debe cumplir el material para base granular

Para la construccin de bases granulares, ser obligatorio el empleo de un agregado que contenga una fraccin producto de trituracin mecnica.

Las partculas de los agregados sern duras, resistentes y durables, sin exceso de partculas planas, blandas o desintegrables y sin materia orgnica u otras sustancias perjudiciales. Sus condiciones de limpieza dependern del uso que se vaya a dar al material.

Materiales

El material que se utilizar para la conformacin de la Base granular, deber ajustarse a cualquiera de las bandas o husos granulomtricos especificados

El material compuesto para la base debe estar libre de material vegetal o terrones. Presentar en lo posible una granulometra lisa, continua y bien graduada

Los agregados para la construccin de la base granular debern satisfacer los requisitos de calidad indicados

2. Se desea elaborar un proyecto de pavimentacin, que ensayos segn la norma se requiere

para sus diferentes capas

3- Explique las funciones y caractersticas de las capas de la estructura del pavimento

4. Explique los mtodos para identificar un suelo de grano fino

IDENTIFICAR SUELOS DE GRANO FINOEscjase una muestra representativa del material que se va a examinar.

El suelo es de grano fino si contiene 50 % o ms de finos, entonces podemos decir que es un suelo de grano fino

La muestra seleccionada se puede determinar su:

resistenciasecaCRI TERIOS PARA DESCRIBIR LA RESISTENCIA EN SECODescripcinCriteriosNinguna

La muestra seca se desmorona a la simple manipulacin.

Baja

La muestra seca se desmorona hasta pulverizarse con ligera presin de los dedos.

Mediana

La muestra seca se rompe en fragmentos o sedesmorona con presin considerable de los dedos.

Alta

No podrromperse la muestra seca con la presin de los dedos, pero se romperen fragmentos al aprisionarla con el pulgar sobre una superficie dura.

Muy alta

No podrromperse la muestra seca al aprisionarla con el pulgar sobre una

dilatacin

CRITERIOS PARA DESCRIBIR LA DILATANCIADescripcinCriteriosNula

No hay cambio visible en la muestra.

Lenta

Aparece lentamente agua sobre la superficie de la muestra mientras se la sacude, y no desaparece lentamente al estrujarla.

Rpida

Aparece rpidamente agua sobre la superficie de la muestra mientras se la sacude y desaparece rpidamente al estrujarla.

tenacidad o dureza.

CRITERIOS PARA DESCRIBIR LA TENACIDADDescripcinCriteriosBaja

Slo se necesita ligera presin para formar rollitoscerca del lmite plstico.

Mediana

Se necesita presin mediana para formar "rollitos" cerca del lmite plstico.

Alta

Se requiere considerable presin para formar "rollitoscerca del lmite plstico.

.

5. Explique los tipos de mezclas asflticasA. MEZCLAS ASFLTICAS EN CALIENTE. Son las elaboradas en caliente, utilizando cemento asfltico y materiales ptreos, en una planta mezcladora estacionaria o mvil, provista del equipo necesario para calentar los componentes de la mezcla.

Mezcla asfltica de granulometra densa. Es la mezcla en caliente, uniforme y homognea, elaborada con cemento asfltico y materiales ptreos bien graduados, con tamao nominal entre 37.5 mm. (1 1/2 in) y 9.5 mm. (3/8 in), que satisfagan los requisitos de calidad establecidos. Normalmente se utiliza en la construccin de carpetas asflticas de pavimentos nuevos en los que se requiere una alta resistencia estructural, o en re nivelaciones y refuerzo de pavimentos existentes.

B. MEZCLAS ASFLTICAS EN FRO. Son las elaboradas en fro, en una planta mezcladora mvil, utilizando emulsiones asflticas o asfaltos rebajados y materiales ptreos, pueden ser de los siguientes tipos:

Mezcla asfltica de granulometra densa. Es la mezcla en fro, uniforme y homognea, elaborada con emulsin asfltica o asfalto rebajado y materiales ptreos, con tamao nominal entre 37.5 mm. (1 1/2 in) y 9.5 mm. (3/8 in), que satisfagan los requisitos de calidad establecidos en el apartado 7.1.1 de esta especificacin. Normalmente se utiliza, en donde no se requiera de una alta resistencia estructural, para la construccin de carpetas asflticas de pavimentos nuevos y en carpetas para el refuerzo de pavimentos existentes, as como para la reparacin de baches.

C. MEZCLAS ASFLTICAS POR EL SISTEMA DE RIEGOS. Son las que se construyen mediante la aplicacin de uno o dos riegos de un material asfltico, intercalados con una, dos o tres capas sucesivas de material ptreo triturado de tamaos decrecientes, que segn su denominacin, satisfaga los requisitos de calidad establecidos en el apartado 7.1.1 de esta especificacin. Las carpetas por el sistema de riegos se clasifican en carpetas de uno, de dos y tres riegos. Las carpetas de un riego o la ltima capa de las carpetas de dos y tres riegos, pueden ser premezcladas o no. Normalmente se colocan sobre una base impregnada o una carpeta asfltica, nueva o existente, como capa de rodamiento con el objeto de proporcionar resistencia al derrapa miento y al pulimiento.

La emulsin asfltica que se utilice en la construccin de carpetas asflticas por el sistema de riegos debe ser de rompimiento rpido; sin embargo nunca se debe utilizar la emulsin ECR60.