Examen de Suficiencia

6
EXAMEN DE SUFICIENCIA PLANEACION ESTRATEGICA 1. CUANDO SE DESARROLLAN LAS MATRICES DE INFORMACIÓN DEBO CONCLUIR CADA MATRIZ : A. GENERANDO ESTRATEGIAS B. ELABORANDO ANÁLISIS C. CREANDO ACTIVIDADES 2. UN MERCADO MADURO ES CUANDO? A. POCAS VENTAS B. ALTA INVERSION C. BASTANTE RENTABILIDAD 3. LAS ESTRATEGIAS DE INTEGRACION BUSCAN CONTROLAR EL PODER DE NEGOCIACION TENIENDO EN CUENTA LOS SIGUIENTES MOVIMIENTOS: A. HACIA ATRÁS – HACIA ARRIBA- AL FRENTE B. HACIA ADELANTE- HACIA ATRÁS- HORIZONTAL C. HORIZONTAL- VERTIVAL- DIAGONAL 4. CUANDO NO SE DESEA OPTAR POR EL CRECIMIENTO, O CUANDO ESTE SE HA CONVERTIDO EN UN PROBLEMA PARA LA EMPRESA SE PUEDE OPTAR POR EL TIPO DE ESTRATEGIAS DE CONSOLIDACIÓN, BUSCANDO BENEFICIOS ALTERNOS SIN NECESIDAD DE CRECER. ESTAS ESTRATEGIAS SON DE TRES TIPOS: A. ATRINCHERAMIENTO – ELIMINACION DE PRODUCTO – RETIRARSE DEL NEGOCIO. B. ATRINCHERAMIENTO – RETIRARSE DEL NEGOCIO – DESARROLLO MERCADOS. C. ATRINCHERAMIENTO – ELIMINACION DE PRODUCTO – DESARROLLO PRODUCTO. 5. EL MODELO DE LAS 5 FUERZAS DE LA VENTAJA COMPETITIVA FUE PROPUESTO POR: A. MICHAEL PORTER B. PHILIP KOTLER

Transcript of Examen de Suficiencia

Page 1: Examen de Suficiencia

EXAMEN DE SUFICIENCIAPLANEACION ESTRATEGICA

1. CUANDO SE DESARROLLAN LAS MATRICES DE INFORMACIÓN DEBO CONCLUIR CADA MATRIZ :A. GENERANDO ESTRATEGIASB. ELABORANDO ANÁLISISC. CREANDO ACTIVIDADES

2. UN MERCADO MADURO ES CUANDO?A. POCAS VENTASB. ALTA INVERSIONC. BASTANTE RENTABILIDAD

3. LAS ESTRATEGIAS DE INTEGRACION BUSCAN CONTROLAR EL PODER DE NEGOCIACION TENIENDO EN CUENTA LOS SIGUIENTES MOVIMIENTOS:A. HACIA ATRÁS – HACIA ARRIBA- AL FRENTEB. HACIA ADELANTE- HACIA ATRÁS- HORIZONTALC. HORIZONTAL- VERTIVAL- DIAGONAL

4. CUANDO NO SE DESEA OPTAR POR EL CRECIMIENTO, O CUANDO ESTE SE HA CONVERTIDO EN UN PROBLEMA PARA LA EMPRESA SE PUEDE OPTAR POR EL TIPO DE ESTRATEGIAS DE CONSOLIDACIÓN, BUSCANDO BENEFICIOS ALTERNOS SIN NECESIDAD DE CRECER. ESTAS ESTRATEGIAS SON DE TRES TIPOS:

A. ATRINCHERAMIENTO – ELIMINACION DE PRODUCTO – RETIRARSE DEL NEGOCIO.

B. ATRINCHERAMIENTO – RETIRARSE DEL NEGOCIO – DESARROLLO MERCADOS.

C. ATRINCHERAMIENTO – ELIMINACION DE PRODUCTO – DESARROLLO PRODUCTO.

5. EL MODELO DE LAS 5 FUERZAS DE LA VENTAJA COMPETITIVA FUE PROPUESTO POR:

A. MICHAEL PORTERB. PHILIP KOTLERC. WILLIAM STANTON

6. NOMBRE DE LAS ETAPAS DE LA FORMULACION ESTRATEGICAA. MATRIZ EFI, MATRIZ EFE, DOFAB. FACTORES CRITICOS INTERNOS Y EXTERNOS

Page 2: Examen de Suficiencia

C. APORTACION DE LA INFORMACION, GENERACION DE ESTRATEGIAS, DE DECISIÓN.

7. RECONOCE LAS MATRICES QUE SE ENFOCAN EN LA GENERACION DE ESTRATEGIAS.

A. BCG, DOFA, PEYEA, MATRIZ INTERNA Y EXTERNA (IE). B. EFI, EFE, MPCC. MPEC

8. IDENTIFIQUE LAS ETAPAS DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICAA. DOFA, BCG, MATRIZ EFEB. FORMULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS- IMPLEMENTACIÓN DE LAS

ESTRATEGIAS Y EVALUACIÓN DE ESTRATEGIA.C. PROGRAMA DE ACCION, BCG, MATRIZ CUANTITATIVA DE LA

EVALUACION.

9. LAS OPORTUNIDADES Y AMENAZAS SON ITEMS QUE ANALIZAN:A. EL ENTORNO DE LA COMPAÑÍAB. LOS EMPLEADOS DE LA COMPAÑÍAC. LA PRODUCION DE LA COMPAÑÍA

10.LA MATRIZ BCG SE CARACTERIZA POR BASARSE GRAFICAMENTE SEÑALE A QUE CUADRO PERTENECE CADA IMAGEN.

11.LA MATRIZ DOFA ESTA COMPUESTA PORA. SOLO ASPECTOS EXTERNOSB. SOLO ASPECTOS INTERNOSC. ASPECTOS EXTERNOS E INTERNOS

12.LA DOFA COMO METODO DE EVALUACION SUBJETIVA SIRVE PARA:A. CONFRONTAR LAS AREAS DE LA EMPRESAB. ANTICIPARSE A ESCENARIOS FUTUROSC. DESARROLLAR LA MISIÓN Y LA VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

13.LA BOSTON CONSULTING GROUP ANALIZA:A. LOS OBSTACULOS DE LA EMPRESA

Page 3: Examen de Suficiencia

B. LA CARTERA DEL NEGOCIOC. FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DE LA EMPRESA

14.LA MATRIZ EFI EVALUA LAS FUERZAS Y LAS DEBILIDADES MÁS IMPORTANTES DENTRO DE LAS ÁREAS DE LOS NEGOCIOS. ESTA MATRIZ HACE PARTE

A. ETAPA DE DECISIÓNB. ETAPA DE INFORMACIÓNC. ETAPA DE GENERACIÓN DE ESTRATEGIA

15.LA MATRIZ DE POSICIÓN COMPETITIVA COMPARA LA EMPRESA:A. CON SUS COMPETIDORESB. CON SUS EMPLEADOSC. ENTRE CLIENTES

16.LA MATRIZ DOFA CRUZA FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS CON EL FIN DE:

a. DAR CONCLUSIONESb. ELABORAR ANÁLISISc. GENERAR ESTRATEGIAS

17.EN LA MATRIZ PEYEA ELABORO ESTRATEGIAS:A. AGRESIVAS Y CONSERVADORASB. DEFENSIVAS Y COMPETITIVASC. TODAS LAS ANTERIORES

18.PARA DISEÑAR LA MATRIZ INTERNA Y EXTERNA DEBO TOMAR LOS VALORES DE LA MATRIZ:

A. MPCB. MCPEC. EFI Y EFE

19.LA MATRIZ CUANTITATIVA DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA PERMITE EVALUAR DE FORMA OBJETIVA Y CLASIFICAR LAS ESTRATEGIAS EN:

A. PRIORITARIAS Y ACCIONES ALTERNATIVAS VIABLESB. IMPORTANTES Y NADA IMPORTANTESC. TODAS LAS ANTERIORES

20.EN LA MATRIZ BCG EL CUADRANTE DE HUESO O PERRO RECOMIENDA?

A. INVERTIR Y POTENCIALIZAR EL AREAB. USAR LA UTILIDAD EN MERCADEOC. NO MANTENERLO EN EL MERCADO

Page 4: Examen de Suficiencia

21.LOS ASPECTOS SOCIALES, CULTURALES, POLITICO-GUBERNAMENTALES, AMBIENTAL SON FACTORES QUE AFECTAN LA COMPAÑÍA Y SE EVALUAN EN LA MATRIZ?

A. EFIB. EFEC. BCG

22.EN LA MATRIZ BCG SE UBICAN EN EL EJE X LA PARTICIPACION DE MERCADO Y EN EL EJE Y?

A. VTAS DE LA EMPRESAB. TASA DE CRECIMIENTO DEL MERCADOC. VTAS DE LA COMPETENCIA

23.LOS HABITOS DE COMPRA, LAS BARRERAS ARANCELARIAS, AVANCES TECNOLOGICOS SE DEBEN CONVERTIR PARA LA EMPRESA EN?

A. AMENAZAS PARA LA EMPRESAB. OPORTUNIDADES PARA LA ORGANIZACIÓNC. LO QUE DESTRUYE EMPRESAS

24.LAS ESTRATEGIAS DE INTEGRACION PERMITEN A LA EMPRESA?A. DISMINUIR LAS AMENAZAS QUE HAY EN EL AMBIENTE Y OBTENER

PODER DE NEGOCIACION.B. INTEGRAR A LA COMPETENCIA EN EL MERCADOC. INTEGRAR A LOS CLIENTES CON EL DESARROLLO DE LA

ORGANIZACIÓN

A. LAS ESTRATEGIAS DEFENSIVAS SE CARACTERIZAN PORB. DESARROLLAR EL MERCADOC. ATRINCHERAMIENTOD. DESARROLLO DE PRODUCTOS

25.ALGUNA DE LAS ESTRATEGIAS QUE SURGEN DE LA MATRIZ IE SON CONOCIDAS COMO:

A. CRECER Y CONSTRUIRB. CONSERVAR Y MANTENERC. COSECHAR O ENAJENARD. TODA LAS ANTERIORES

26.SI TU EMPRESA EN LA MATRIZ IE ESTA EN EL LA CELDAS DE COSECHAR O ENAJENAR LAS ESTRATEGIAS QUE DEBES PROPONER SONA. DESAROLLAR MERCADOS Y PRODUCTOSB. ATRINCHERAMIENTO, DESPRENDIMIENTO, DESINVERSION.

Page 5: Examen de Suficiencia

C. PENETRACION EN EL MERCADO

27. IDENTIFICA LOS RECURSOS DE LA EMPRESAA. HUMANO Y FINANCIEROB. MATERIAL E INFORMACIONC. TODAS LAS ANTERIORES

28.DENTRO DE LOS FACTORES QUE CONFORMAN LAS FORTALEZAS ENCONTRAMOSA. POSICION DE MARCA, PATENTES DE PRODUCTOSB. NUEVAS REGULACIONES, BARRERAS COMERCIALESC. TODAS LAS ANTERIORES

29.LOS FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS HACEN REFERENCIA A:A. MISION, VISION Y OBJETIVOSB. FORTALEZAS, OPORTUNIDDAES, DEBILIDADES Y AMENAZASC. LAS UEN

30.EL CUADRANTE DE LA VACA EN LA MATRIZ BCG HACE REFERENCIA A?

A. GRAN CRECIMIENTO – POCA PARTICIPACIONB. NADA DE CRECIMIENTO – POCA PARTICIPACIONC. BAJO CRECIMIENTO – ALTA PARTICIPACION