Examen Del Decameron 2013

12
JONATA ALVAREZ TOSCANO EXÁMEN DE CASTELLANO. CONTROL DE LECTURA EL DECÁMERON DE GIOVANNI BOCCACCIO. NOMBRES Y APELLIDOS: ____________________________________ GRADO 11: _____ FECHA: ___ |___ |__ Lee el siguiente texto y responde las preguntas de la 1 a al 10. Recuerda escoger sólo una opción (la correcta) Entonces Ruggiero, que llevaba durmiendo mucho tiempo y había digerido ya el brebaje, se despertó poco antes del amanecer. Por más que se hubiera disipado su letargo y hubiese recuperado sus sentidos experimentó tal pesadez en la cabeza, que no solo aquella noche sino durante varios días, permaneció como aturdido. Abrió los ojos y no vio nada, extendió sus manos, tanteó y al comprender que estaba metido en aquella caja, comenzó a pensar y se dijo ¿qué es esto? ¿Dónde estoy? ¿Es que duermo todavía o estoy despierto? Me acuerdo muy bien de haber ido esta tarde a la alcoba de mi querida y, sin embargo, me parece ahora hallarme en un tonel ¿Qué significa esto? ¿Habrá regresado el cirujano? ¿Habrá sucedido algún accidente que haya obligado a mi amada a esconderme aquí mientras yo dormía? Sin duda ha debido ser eso. 1. Con la expresión del segundo párrafo, “comenzó a pensar y se dijo” el autor pretende a. Negar la voz del narrador b. Reafirmar lo dicho en el párrafo anterior c. Complementar la idea central del texto d. Resaltar el comienzo del soliloquio del personaje. 2. En la expresión Por más que se hubiera disipado su letargo y hubiese recuperado sus sentidos, la expresión subrayada puede ser reemplazada por una de las siguientes: a. Perdido su estado de actividad b. Perdido su estado de reposo c. Desaparecido su borrachera d. Recuperado sus sentidos 3. Entre la expresión “comenzó a pensar y se dijo” y la última dicha en el texto, existe una relación determinada por el hecho de que el autor a. Desea que el lector sepa lo que piensa el personaje b. Pretende dar una explicación de la situación desde la perspectiva del personaje. c. Quiere que el lector sienta la situación en la que se encuentra Ruggiero. d. Anhela que Ruggiero comprenda su estado. 4. Una de las siguientes expresiones es incoherente con el significado de digerido a. Ruggiero rechazó el liquido b. Ruggiero asimiló el líquido c. Ruggiero deglutió el líquido d. Cuando a Ruggiero se le pasó el efecto del líquido 5. El fragmento anterior pertenece a uno de los siguientes cuentos del Decamerón a. La frase maliciosa b. El despertar del rey c. El conjuro efectivo d. El brebaje soporífero 6. La intención central de texto es a. Justificar su letargo A

Transcript of Examen Del Decameron 2013

EXMEN DE CASTELLANO. CONTROL DE LECTURA EL DECMERON DE GIOVANNI BOCCACCIO.A

NOMBRES Y APELLIDOS: ____________________________________ GRADO 11: _____ FECHA: ___ |___ |__Lee el siguiente texto y responde las preguntas de la 1 a al 10. Recuerda escoger slo una opcin (la correcta)Entonces Ruggiero, que llevaba durmiendo mucho tiempo y haba digerido ya el brebaje, se despert poco antes del amanecer. Por ms que se hubiera disipado su letargo y hubiese recuperado sus sentidos experiment tal pesadez en la cabeza, que no solo aquella noche sino durante varios das, permaneci como aturdido.Abri los ojos y no vio nada, extendi sus manos, tante y al comprender que estaba metido en aquella caja, comenz a pensar y se dijo qu es esto? Dnde estoy? Es que duermo todava o estoy despierto? Me acuerdo muy bien de haber ido esta tarde a la alcoba de mi querida y, sin embargo, me parece ahora hallarme en un tonel Qu significa esto? Habr regresado el cirujano? Habr sucedido algn accidente que haya obligado a mi amada a esconderme aqu mientras yo dorma? Sin duda ha debido ser eso.JONATA ALVAREZ TOSCANO

1. Con la expresin del segundo prrafo, comenz a pensar y se dijo el autor pretendea. Negar la voz del narrador b. Reafirmar lo dicho en el prrafo anteriorc. Complementar la idea central del textod. Resaltar el comienzo del soliloquio del personaje. 2. En la expresin Por ms que se hubiera disipado su letargo y hubiese recuperado sus sentidos, la expresin subrayada puede ser reemplazada por una de las siguientes: a. Perdido su estado de actividadb. Perdido su estado de reposoc. Desaparecido su borracherad. Recuperado sus sentidos3. Entre la expresin comenz a pensar y se dijo y la ltima dicha en el texto, existe una relacin determinada por el hecho de que el autor a. Desea que el lector sepa lo que piensa el personajeb. Pretende dar una explicacin de la situacin desde la perspectiva del personaje.c. Quiere que el lector sienta la situacin en la que se encuentra Ruggiero.d. Anhela que Ruggiero comprenda su estado.4. Una de las siguientes expresiones es incoherente con el significado de digeridoa. Ruggiero rechaz el liquidob. Ruggiero asimil el lquidoc. Ruggiero degluti el lquidod. Cuando a Ruggiero se le pas el efecto del lquido5. El fragmento anterior pertenece a uno de los siguientes cuentos del Decamerna. La frase maliciosab. El despertar del reyc. El conjuro efectivod. El brebaje soporfero6. La intencin central de texto esa. Justificar su letargob. Hallar una explicacin razonable a la situacin en que se encuentra.c. Generar dudas acerca de la ubicacin espacio temporal del personajed. Mantener intrigado al lector7. En el texto anterior, los acontecimientos principales ocurren en el siguiente ordena. Despierta Ruggiero pasan unos das y se le pasa la pesadez explora el lugar saca conclusiones.b. pasan unos das y se le pasa la pesadez - explora el lugar saca conclusiones - Despierta Ruggieroc. Despierta Ruggiero - explora el lugar - saca conclusionesd. saca conclusiones - explora el lugar pasan unos das y se le pasa la pesadez8. En la expresin, que no solo aquella noche sino durante varios das, permaneci como aturdido, se puede deducir que a. El narrador explica las consecuencias del brebaje.b. Ruggiero despus que recobra el conocimiento y al pasar unos das, saca conclusiones de lo sucedidoc. El autor no supo manejar el tiempo narrativod. El brebaje lo despert

EXMEN DE CASTELLANO. CONTROL DE LECTURA EL DECMERON DE GIOVANNI BOCCACCIO.B

NOMBRES Y APELLIDOS: ____________________________________ GRADO 11: _____ FECHA: ___ |___ |__Lee el siguiente texto y responde las preguntas de la 1 a al 10. Recuerda escoger slo una opcin (la correcta)Entonces Ruggiero, que llevaba durmiendo mucho tiempo y haba digerido ya el brebaje, se despert poco antes del amanecer. Por ms que se hubiera disipado su letargo y hubiese recuperado sus sentidos experiment tal pesadez en la cabeza, que no solo aquella noche sino durante varios das, permaneci como aturdido.Abri los ojos y no vio nada, extendi sus manos, tante y al comprender que estaba metido en aquella caja, comenz a pensar y se dijo qu es esto? Dnde estoy? Es que duermo todava o estoy despierto? Me acuerdo muy bien de haber ido esta tarde a la alcoba de mi querida y, sin embargo, me parece ahora hallarme en un tonel Qu significa esto? Habr regresado el cirujano? Habr sucedido algn accidente que haya obligado a mi amada a esconderme aqu mientras yo dorma? Sin duda ha debido ser eso.

1. El fragmento anterior pertenece a uno de los siguientes cuentos del Decamerna. El brebaje soporferob. La frase maliciosac. El despertar del reyd. El conjuro efectivo2. En la expresin Por ms que se hubiera disipado su letargo y hubiese recuperado sus sentidos, la expresin subrayada puede ser reemplazada por una de las siguientes: a. Perdido su estado de actividadb. Perdido su estado de reposoc. Desaparecido su borracherad. Recuperado sus sentidos3. Entre la expresin comenz a pensar y se dijo y la ltima dicha en el texto, existe una relacin determinada por el hecho de que el autor a. Desea que el lector sepa lo que piensa el personajeb. Quiere que el lector sienta la situacin en la que se encuentra Ruggiero.c. Pretende dar una explicacin de la situacin desde la perspectiva del personaje.d. Anhela que Ruggiero comprenda su estado.4. En la expresin, que no solo aquella noche sino durante varios das, permaneci como aturdido, se puede deducir que a. Ruggiero despus que recobra el conocimiento y al pasar unos das, saca conclusiones de lo sucedidob. El autor no supo manejar el tiempo narrativoc. El narrador explica las consecuencias del brebaje.d. El brebaje lo despert5. Una de las siguientes expresiones es incoherente con el significado de digeridoa. Ruggiero rechaz el liquidob. Ruggiero asimil el lquidoc. Ruggiero degluti el lquidod. Cuando a Ruggiero se le pas el efecto del lquido6. Con la expresin del segundo prrafo, comenz a pensar y se dijo el autor pretendea. Negar la voz del narrador b. Reafirmar lo dicho en el prrafo anteriorc. Resaltar el comienzo del soliloquio del personaje. d. Complementar la idea central del texto7. La intencin central de texto esa. Justificar su letargob. Generar dudas acerca de la ubicacin espacio temporal del personajec. Hallar una explicacin razonable a la situacin en que se encuentra.d. Mantener intrigado al lector8. En el texto anterior, los acontecimientos principales ocurren en el siguiente ordena. Despierta Ruggiero pasan unos das y se le pasa la pesadez explora el lugar saca conclusiones.b. pasan unos das y se le pasa la pesadez - explora el lugar saca conclusiones - Despierta Ruggieroc. saca conclusiones - explora el lugar pasan unos das y se le pasa la pesadezd. Despierta Ruggiero - explora el lugar - saca conclusiones

EXMEN DE CASTELLANO. CONTROL DE LECTURA EL DECMERON DE GIOVANNI BOCCACCIO.C

NOMBRES Y APELLIDOS: ____________________________________ GRADO 11: _____ FECHA: ___ |___ |__Lee el siguiente texto y responde las preguntas de la 1 a al 10. Recuerda escoger slo una opcin (la correcta)Entonces Ruggiero, que llevaba durmiendo mucho tiempo y haba digerido ya el brebaje, se despert poco antes del amanecer. Por ms que se hubiera disipado su letargo y hubiese recuperado sus sentidos experiment tal pesadez en la cabeza, que no solo aquella noche sino durante varios das, permaneci como aturdido.Abri los ojos y no vio nada, extendi sus manos, tante y al comprender que estaba metido en aquella caja, comenz a pensar y se dijo qu es esto? Dnde estoy? Es que duermo todava o estoy despierto? Me acuerdo muy bien de haber ido esta tarde a la alcoba de mi querida y, sin embargo, me parece ahora hallarme en un tonel Qu significa esto? Habr regresado el cirujano? Habr sucedido algn accidente que haya obligado a mi amada a esconderme aqu mientras yo dorma? Sin duda ha debido ser eso.

1. El fragmento anterior pertenece a uno de los siguientes cuentos del Decamerna. La frase maliciosab. El brebaje soporferoc. El despertar del reyd. El conjuro efectivo2. La intencin central de texto esa. Justificar su letargob. Generar dudas acerca de la ubicacin espacio temporal del personajec. Hallar una explicacin razonable a la situacin en que se encuentra.d. Mantener intrigado al lector3. En el texto anterior, los acontecimientos principales ocurren en el siguiente ordena. Despierta Ruggiero - explora el lugar - saca conclusionesb. Despierta Ruggiero pasan unos das y se le pasa la pesadez explora el lugar saca conclusiones.c. pasan unos das y se le pasa la pesadez - explora el lugar saca conclusiones - Despierta Ruggierod. saca conclusiones - explora el lugar pasan unos das y se le pasa la pesadez4. En la expresin, que no solo aquella noche sino durante varios das, permaneci como aturdido, se puede deducir que a. El brebaje lo despertb. El narrador explica las consecuencias del brebaje.c. Ruggiero despus que recobra el conocimiento y al pasar unos das, saca conclusiones de lo sucedidod. El autor no supo manejar el tiempo narrativo5. Con la expresin del segundo prrafo, comenz a pensar y se dijo el autor pretendea. Resaltar el comienzo del soliloquio del personaje. b. Negar la voz del narrador c. Reafirmar lo dicho en el prrafo anteriord. Complementar la idea central del texto6. En la expresin Por ms que se hubiera disipado su letargo y hubiese recuperado sus sentidos, la expresin subrayada puede ser reemplazada por una de las siguientes: a. Perdido su estado de actividadb. Desaparecido su borracherac. Recuperado sus sentidosd. Perdido su estado de reposo7. Entre la expresin comenz a pensar y se dijo y la ltima dicha en el texto, existe una relacin determinada por el hecho de que el autor a. Desea que el lector sepa lo que piensa el personajeb. Anhela que Ruggiero comprenda su estado.c. Pretende dar una explicacin de la situacin desde la perspectiva del personaje.d. Quiere que el lector sienta la situacin en la que se encuentra Ruggiero.8. Una de las siguientes expresiones es incoherente con el significado de digeridoa. Ruggiero asimil el lquidob. Ruggiero rechaz el liquidoc. Ruggiero degluti el lquidod. Cuando a Ruggiero se le pas el efecto del lquido

Respuestas A:

1d2b3b4a5d6b7c8a

Respuestas B:

1a2b3c4c5a6c7c8d

Respuestas c:

1b2c3a4b 5a6d7c8b

EXMEN DE CASTELLANO. CONTROL DE LECTURA EL DECMERON DE GIOVANNI BOCCACCIO.A

NOMBRES Y APELLIDOS: ____________________________________ GRADO 11: _____ FECHA: ___ |___ |__Lee el siguiente texto y responde las preguntas de la 1 a al 10. Recuerda escoger slo una opcin (la correcta)-No te inquietes por ello le contest la mujer-. El otro da fui al jubileo de Fiesele, y una santa religiosa, a quin enter de mis temores, me ense una oracin infalible para conjurar y alejar para siempre a los espritus y aparecidos. Ella ha hecho la experiencia y le ha aprovechado. Yo ya hubiese aprovechado su receta pero cmo estaba sola, no me he atrevido ahora que ests conmigo, levantmonos y vmonos con el fin de que no vuelva.Juan consinti en ello se levantaron y se dirigieron a la puerta tras de la cual Federico, lleno de impaciencia y de celos, comenzaba a sospechar de la infidelidad de su amante. Mientras iban. Tesa dijo a su marido que escupiese en el momento en que ella se lo pidiera. El buen hombre se lo prometi, y, una vez que estuvieron junto a la puerta comenz ella su oracin:

1. En la frase -No te inquietes por ello le contest la mujer-. Los guiones tiene la funcin de a. Abrir una conversacin entre la mujer y el esposob. Introducir el parlamento de un personajec. Callar la voz del narradord. Separar las ideas2. La intencin central del texto esa. Convencer al marido para que participe del ritob. Engaar al marido para que se acerque a la puertac. Sospechar de la infidelidad de la mujerd. Conjurar al fantasma para que se alejara3. En la frase, una oracin infalible, es contradictoria cona. Jaculatoria eficaz.b. Invocacin indudablec. Rezo dubitabled. Splica eficaz4. Segn el texto el significado ms acertado para la palabra conjuro es:a. Encantar al espritub. Exorcizar al aparecidoc. Hechizar al amanted. Expulsar al espritu5. En el texto anterior los acontecimientos principales suceden en el siguiente ordena. La religiosa la aconseja el marido escupe vana a la puerta y hacen el conjurob. Hacen el conjuro - el marido escupe se acercan a la puerta el amante se vac. Tranquiliza al marido le comenta la empresa se dirigen a la puerta.d. Tranquiliza al marido habla con la religiosa el marido escupe6. El fragmento anterior pertenece a uno de los siguientes cuentos del Decamerna. La oracin maliciosab. conjuro soporferoc. el conjuro de los infielesd. El conjuro efectivo7. En la expresin Juan consinti en ello, la palabra subrayada tiene la funcin dea. Nombrar a las acciones que continan en la narracinb. referirse algo que ya se ha dichoc. nombrar a un personajed. pensar en la propuesta8. el autor pretende a. reflejar las artimaas de una esposa para engaar a su maridob. la efectividad de los conjuros en las infidelidadesc. demostrar que los consejos de las religiosas son efectivosd. convencer que escupir aleja a los espritus.

EXMEN DE CASTELLANO. CONTROL DE LECTURA EL DECMERON DE GIOVANNI BOCCACCIO.B

NOMBRES Y APELLIDOS: ____________________________________ GRADO 11: _____ FECHA: ___ |___ |__Lee el siguiente texto y responde las preguntas de la 1 a al 10. Recuerda escoger slo una opcin (la correcta)-No te inquietes por ello le contest la mujer-. El otro da fui al jubileo de Fiesele, y una santa religiosa, a quin enter de mis temores, me ense una oracin infalible para conjurar y alejar para siempre a los espritus y aparecidos. Ella ha hecho la experiencia y le ha aprovechado. Yo ya hubiese aprovechado su receta pero cmo estaba sola, no me he atrevido ahora que ests conmigo, levantmonos y vmonos con el fin de que no vuelva.Juan consinti en ello se levantaron y se dirigieron a la puerta tras de la cual Federico, lleno de impaciencia y de celos, comenzaba a sospechar de la infidelidad de su amante. Mientras iban. Tesa dijo a su marido que escupiese en el momento en que ella se lo pidiera. El buen hombre se lo prometi, y, una vez que estuvieron junto a la puerta comenz ella su oracin:

1. En el texto anterior los acontecimientos principales suceden en el siguiente ordena. La religiosa la aconseja el marido escupe vana a la puerta y hacen el conjurob. Hacen el conjuro - el marido escupe se acercan a la puerta el amante se vac. Tranquiliza al marido habla con la religiosa el marido escuped. Tranquiliza al marido le comenta la empresa se dirigen a la puerta.2. El fragmento anterior pertenece a uno de los siguientes cuentos del Decamerna. La oracin maliciosab. conjuro soporferoc. El conjuro efectivod. el conjuro de los infieles3. En la expresin Juan consinti en ello, la palabra subrayada tiene la funcin dea. referirse algo que ya se ha dichob. Nombrar a las acciones que continan en la narracinc. nombrar a un personajed. pensar en la propuesta4. el autor pretende a. la efectividad de los conjuros en las infidelidadesb. reflejar las artimaas de una esposa para engaar a su maridoc. demostrar que los consejos de las religiosas son efectivosd. convencer que escupir aleja a los espritus.5. En la frase -No te inquietes por ello le contest la mujer-. Los guiones tiene la funcin de a. Introducir el parlamento de un personajeb. Abrir una conversacin entre la mujer y el esposoc. Callar la voz del narradord. Separar las ideas6. La intencin central del texto esa. Convencer al marido para que participe del ritob. Engaar al marido para que se acerque a la puertac. Sospechar de la infidelidad de la mujerd. Conjurar al fantasma para que se alejara7. En la frase, una oracin infalible, es contradictoria cona. Jaculatoria eficaz.b. Invocacin indudablec. Rezo dubitabled. Splica eficaz8. Segn el texto el significado ms acertado para la palabra conjuro es:a. Encantar al espritub. Exorcizar al aparecidoc. Hechizar al amanted. Expulsar al espritu

EXMEN DE CASTELLANO. CONTROL DE LECTURA EL DECMERON DE GIOVANNI BOCCACCIO.C

NOMBRES Y APELLIDOS: ____________________________________ GRADO 11: _____ FECHA: ___ |___ |__Lee el siguiente texto y responde las preguntas de la 1 a al 10. Recuerda escoger slo una opcin (la correcta)-No te inquietes por ello le contest la mujer-. El otro da fui al jubileo de Fiesele, y una santa religiosa, a quin enter de mis temores, me ense una oracin infalible para conjurar y alejar para siempre a los espritus y aparecidos. Ella ha hecho la experiencia y le ha aprovechado. Yo ya hubiese aprovechado su receta pero cmo estaba sola, no me he atrevido ahora que ests conmigo, levantmonos y vmonos con el fin de que no vuelva.Juan consinti en ello se levantaron y se dirigieron a la puerta tras de la cual Federico, lleno de impaciencia y de celos, comenzaba a sospechar de la infidelidad de su amante. Mientras iban. Tesa dijo a su marido que escupiese en el momento en que ella se lo pidiera. El buen hombre se lo prometi, y, una vez que estuvieron junto a la puerta comenz ella su oracin:

1. En la frase -No te inquietes por ello le contest la mujer-. Los guiones tiene la funcin de a. Introducir el parlamento de un personajeb. Abrir una conversacin entre la mujer y el esposoc. Callar la voz del narradord. Separar las ideas2. La intencin central del texto esa. Convencer al marido para que participe del ritob. Engaar al marido para que se acerque a la puertac. Sospechar de la infidelidad de la mujerd. Conjurar al fantasma para que se alejara3. En la frase, una oracin infalible, es contradictoria cona. Rezo dubitableb. Jaculatoria eficaz.c. Invocacin indudabled. Splica eficaz4. Segn el texto el significado ms acertado para la palabra conjuro es:a. Expulsar al espritub. Encantar al esprituc. Exorcizar al aparecidod. Hechizar al amante5. En el texto anterior los acontecimientos principales suceden en el siguiente ordena. Tranquiliza al marido le comenta la empresa se dirigen a la puerta.b. La religiosa la aconseja el marido escupe vana a la puerta y hacen el conjuroc. Hacen el conjuro - el marido escupe se acercan a la puerta el amante se vad. Tranquiliza al marido habla con la religiosa el marido escupe6. El fragmento anterior pertenece a uno de los siguientes cuentos del Decamerna. El conjuro efectivob. La oracin maliciosac. conjuro soporferod. el conjuro de los infieles7. En la expresin Juan consinti en ello, la palabra subrayada tiene la funcin dea. Nombrar a las acciones que continan en la narracinb. nombrar a un personajec. referirse algo que ya se ha dichod. pensar en la propuesta8. el autor pretende a. reflejar las artimaas de una esposa para engaar a su maridob. la efectividad de los conjuros en las infidelidadesc. demostrar que los consejos de las religiosas son efectivosd. convencer que escupir aleja a los espritus.Respuestas A:

1B2A3C4D5C6D7B8A

Respuestas B:

1D2C3A4B5A6A7c8d

Respuestas c:

1A2A3A4A5A6A7c81 0.72 1.33 1.94 2.55 3.26 3.87 4.48 5

1 0.72 1.33 1.94 2.55 3.26 3.87 4.48 5

1 0.72 1.33 1.94 2.55 3.26 3.87 4.48 5