Examen Diciembre 2015 Original

download Examen Diciembre 2015 Original

of 8

description

CIENCIAS 2

Transcript of Examen Diciembre 2015 Original

ESPAOL

INSTRUCCIONES: Lee con atencin cada pregunta y encierra la letra de la respuesta correcta.

Actualmente, existe un fuerte consenso cientfico acerca de que el clima global se ver alterado significativamente como resultado del aumento de concentraciones de gases invernadero tales como el dixido de carbono, metano, xidos nitrosos y clorofloruro carbonos, con lo que se espera que aumente la temperatura planetario entre 1.5 y 4.5 C. como consecuencia, se estima que los patrones de precipitacin global tambin se alteren. Sin embargo, hay una gran incertidumbre con respecto a las magnitudes y las tasas de estos cambios a escalas regionales.

Asociadas a estos cambios potenciales, habr grandes alteraciones en los ecosistemas globales de especies arbreas podran variar significativamente como resultado del cambio climtico global.

El impacto directo de estos cambios sobre los seres humanos incluir la expansin de enfermedades infecciosas tropicales, inundaciones de terrenos costeros y ciudades, ms tormentas, extincin de incontables especies de plantas y animales, fracasos de cultivos en reas vulnerables, aumento de sequas, etctera.

1) Cul sera el ttulo ms adecuado para el texto anterior?

a)Los gases del calentamiento.

b) Los impactos del cambio climtico

c)Las enfermedades mortales.d) Las deficiencias de flora y fauna.

2) El texto anterior nos habla sobrea) Las dificultades econmicas.b) Que el mundo se va a acabar e n 2012.c) Las alteraciones del clima.d) Los gases.

3) Con cul de las siguientes preguntas podra ampliarse el tema:Qu es el efecto invernadero?En qu lugar de Estados Unidos ha estado nevando?Qu beneficios tienen las flores medicinales?En qu consiste la economa global?

4) Si tuvieras que hacerle una entrevista a la persona que escribi el texto anterior, Cul sera esa pregunta?

5) Para hacer un resumen del texto que est en la parte de arriba, debes enfocarte en-a) La cantidad de prrafosb) El ttulo.c) El diccionario.d) Las ideas principales.

6) Cules son las herramientas para llevar a cabo una buena investigacina) El mercado, el tianguis y e n las casas.b) Los libros, peridicos, entrevistas e internet.c) En ninguna parte.d) Los lugares ms agradables.

7) Una caractersticas de los textos como los artculos, estn organizados en:a) Prrafo uno, prrafos dos y prrafo tres.b) Ttulos y subttulosc) Un solo prrafo.d) Treinta oraciones.

8) Son algunos tecnicismos que aparecen en el texto del inicio.a) Gases invernadero, cloroflurocarbonos, precipitaciones.b) Clima, cambios, alteraciones.c) Cambios, patrones, global.d) Actualmente, sin embargo, con respecto.

Cules son las palabras de enlace que aparecen en la primera oracin del texto inicial.

A) Que, yb) Con respecto a, sin embargoc) Siempre qu, ya qued) Actualmente, sin embargo, con respecto.

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas de la 10 a la 14.

El murcilago una vez fue el ave ms bella de la Creacin. El murcilago al principio era tal y como lo conocemos hoy y se llamaba biguidibela (biguidi = mariposa y bela = carne; el nombre vena a significar algo as como mariposa desnuda). Un da fro subi al cielo y le pidi plumas al creador, como haba visto en otros animales que volaban. Pero el creador no tena plumas, as que le recomend bajar de nuevo a la tierra y pedir una pluma a cada ave. Y as lo hizo el murcilago, eso s, recurriendo solamente a las aves con plumas ms vistosas y de ms colores. Cuando acab su recorrido, el murcilago se haba hecho con un gran nmero de plumas que envolvan su cuerpo.

Consciente de su belleza, volaba y volaba mostrndola orgulloso a todos los pjaros, que paraban su vuelo para admirarle. Agitaba sus alas ahora emplumadas, aleteando feliz y con cierto aire de prepotencia. Una vez, como un eco de su vuelo, cre el arco iris. Era todo belleza. Pero era tanto su orgullo que la soberbia lo transform en un ser cada vez ms ofensivo para con las aves. Con su continuo pavoneo, haca sentirse chiquitos a cuantos estaban a su lado, sin importar las cualidades que ellos tuvieran. Hasta al colibr le reprochaba no llegar a ser dueo de una dcima parte de su belleza. Cuando el Creador vio que el murcilago no se contentaba con disfrutar de sus nuevas plumas, sino que las usaba para humillar a los dems, le pidi que subiera al cielo, donde tambin se pavone y alete feliz. Alete y alete mientras sus plumas se desprendan una a una, descubrindose de nuevo desnudo como al principio. Durante todo el da llovieron plumas del cielo, y desde entonces nuestro murcilago ha permanecido desnudo, retirndose a vivir en cuevas y olvidando su sentido de la vista para no tener que recordar todos los colores que una vez tuvo y perdi.

10) Por qu el texto anterior es una leyenda?

A) Porque encierra una moraleja.B) Porque cuenta con una historieta.

C) Porque todo es mentira.

D) Porque contiene elementos reales y fantsticos.

11) Las siguientes son caractersticas de una leyenda, menos una, cul?

A) Es una narracin oral o escrita.

B) Se transmite de generacin en generacin.

C) Con el transcurso del tiempo, la narracin original se va modificando.

D) Contiene siempre una enseanza moral.

12) Son algunos adjetivos calificativos que se incluyen en el primer prrafo del texto.a) Ave, mariposa, cielo.b) Da, plumas, cuerpo.c) Bello, fro, admirable.d) Orgulloso, feliz, admirable.

13) Ortogrficamente, qu debe cuidarse al redactar prrafos en cualquier tipo de redaccin?

A) Que sean breves.

B) Que inicien con maysculas y terminen con punto.

C) Que explique bien los detalles.

D) Que tengan oraciones principales y secundarias.

14) Cul es la idea principal del segundo prrafo?

A) El murcilago estaba consciente de su belleza.

B) El murcilago viva en cuevas.

C) El murcilago estaba consciente de su belleza.

D) El orgullo lo volvi soberbio y prepotente y, por lo tanto, se qued sin plumas.

15) Cul es la palabra que no corresponde en la siguiente familia lxica?

Tierra, entierro, aterrizar, terrorismo, tierno, subterrneo, territorio.a) Tierra.b) Terreno.c) Subterrneo.d) Tierno.

17) Una antologa requiere incluir varios elementos; cul de los siguientes no le corresponde?a) Planos y maquetas. b) Portada y portadilla.c) Introduccin e ndice.d) Varios textos literarios.

INSTRUCCIONES: Lee y contesta las siguientes preguntasBoletn informativo para las familiasEl videojuego es un programa informtico que representa una realidad simulada.Sirve para el entretenimiento y se basa en la interaccin entre varias personas y el dispositivo.El videojuego no slo se utiliza en la consola, sino que muchos de nuestros adolescentes juegan a travs del mvil o las pginas web.Puesto que es una herramienta muy utilizada por nuestros hijos, debemos tener mucho cuidado al hacer la compra de un videojuego. El contenido de algunos no es adecuado a la edad del nio, mientras que otros estn llenos de agresin y violencia social

18. Cul es el tema del boletn anterior?a) La violencia social.b) El videojuego y su contenido.c) Cmo comprar un videojuego.d) Los adolescentes y sus juegos favoritos.

19. A qu pblico va dirigido?a) A los nios.b) A los padres.c) A padres e hijos.d) Los maestros.

20. Son tres aspectos que se deben revisar cuidadosamente al redactar un boletn informativo, excepto:a) El contenido.b) La edicin.c) La difusin.d) Los videos.

MATEMTICAS

INSTRUCCIONES: Observa la tabla y responde las preguntas 1, 2, 3.

1.- Qu fraccin completa correctamente la tabla?A) B) C) D)

2.- Cmo se escribir en fracciones decimales la fraccin ?A) 0.05B) 0.005C) 5.000D) 500.0

3.- En el nmero 2.345, qu cifra representa los milsimos?A) 2B) 3C) 4D) 5

4. Si Don Federico junt $3570 de ganancia en la taquera en una semana, cunto obtuvo por da?a) $500 b) $450 c) $510 d) $550

5. Si en una papelera se adquirieron 200 libretas con un valor de $4700, cunto cost cada una?a) $20.3b) $28.0c) $23.5d) $21.0

Observa la siguiente tabla y contesta los reactivos 6-7Paletas vendidasGanancia

824

515

9

21

6. Cul es la ganancia por cada paleta vendida?a) $5 b) $3 c) $4 d) $2

7. Cules son los valores que faltan en la tabla de proporcionalidad?a) 7 y 27. b) 6 y 26.c) 4 y 24. d) 8 y 28.

8. Un ciempis puede llegar a medir hasta 27.5 cm, mientras que un alacrn puede medir hasta 8 cm, cunto ms mide el ciempis que el alacrn?a) 16 cm. b) 17.5 cm.c) 19.5 cm. d) 20 cm.

9. Monserrat tiene $98.00 que ha ahorrado en un mes, pero quiere usarlo en 5 recreos, cunto podr gastar en cada recreo?a) $20.00 b) $14.90c) $19.60 d) $9.00

10. De las siguientes figuras Cul es el tringulo que tiene la altura marcada correctamente? a) Obtusngulo b) Escaleno c) Rectngulo d) Issceles

11. Lee la siguiente frase y decide su reflexin: Todos los tringulos tienen tres alturasa) Es verdad porque tienen tres lados.b) Es falso pues solo tienen una base.c) Es falso pues tienen 6.d) Es verdad y se dividen entre 3.

12. Cul ser el rea de la siguiente figura considerando que cada cuadro es igual a 1 cm2?

a) 21 cm2. c) 23 cm2.

b) 22 cm2. d) 24 cm2.

13. Don Diego va a sembrar maz en un terreno en forma de romboide y necesita conocer primero su rea. Sus medidas son las siguientes:

Cul ser su rea? Frmula: __________

a) 115 m2. c) 230 m2.a) 3216 m2. d) 19 m2.

16. Don Pancho, amigo de Don Diego, tambin tiene un terreno como el siguiente, al cual quiere sembrarle limn:

Cul ser su rea? Frmula: ____________ a) 1710 m2. c) 855 m2.

b) 83 m2. d) 1000 m2.

17. Cuntos metros tiene un kilmetro? A) 90 metrosB) 100 metrosC) 1000 metrosD) 10 metros

18. A cuntos centmetros equivale un metro? A) 90 metrosB) 100 metrosC) 1000 metrosD) 10 metros

19. En una figura geomtrica son los bordes que limitan las caras.A) las carasB) las aristasC) los cocientesD) el residuo 20. En una figura geomtrica son los puntos donde las aristas se intersecan.A) las carasB) las aristasC) los vrticesD) el residuo

CIENCIAS NATURALES

1. Cmo se le llama a la variedad de seres vivos que se encuentran en la Tierra?A)biomonografaB) biodiversidadC) diversidad geolgicaD) diversidad social

2. En cuntos grupos o reinos se han clasificado los seres vivos para mejorar su estudio?A)7 gruposB) 6 gruposC) 5 gruposD) 4 grupos

3. Cmo se le conoce al conjunto de organismos que viven en un rea determinada y que establecen relaciones entre ellos y los factores abiticos?A)ClimaB) EndmicosC) TemperaturaD) Ecosistema

4. Cmo se le llama a las especies que habitan en una sola regin con caractersticas geogrficas nicas para su desarrollo?a) Especies endmicas b) especies trmicasc) especies nicas d) especies moninas

5. De los animales de abajo, cul es una especie endmica que habita en Mxico?a) el canariob) el teporingoc) el len d) el chango marango6. Se caracteriza por escasez de lluvia la mayor parte del ao y presenta temperaturas extremas entre el da y la noche.a) Zona de arrecifes.b) Desierto.c) Estuario.d) Bosque tropical.

7. En la zona costera existen lagunas donde se mezcla el agua dulce con la salada, a la cual se le conoce como:a) Zona de arrecifes.b) Desierto.c) Estuario.d) Bosque tropical.

8. Quin ha provocado la alteracin de extensas reas verdes y la disminucin o desaparicin de diversas especies?a) El efecto invernadero.b) El movimiento de la Tierra.c) El ser humano con crecimiento de las ciudades y la demanda de servicios y recursos.d) El agua.9. Con el desarrollo de la agricultura y el pastoreo, los primeros seres humanos ya no tuvieron la necesidad de desplazarse y se establecieron, fue as que se convirtieron en:a) Nmadas. b) Sedentarios.c) Pastores. d) Pescadores.

10. Los siguientes son recursos no renovables:a) El metal y petrleo.b) El gas y los animales.c) El algodn y el pino.d) El agua y el pasto.

11. Son recursos renovables, excepto:a) Los peces. b) Los pinos.c) El petrleo. d) La madera.

12. A qu llamamos sotobosque?a) Al corte de los rboles.b) A la vegetacin que crece a la sombra de los rboles.c) Al planto de rboles.d) A los rboles cuando se secan.

13. Cul es una de las causas de que un ecosistema sea alterado?a) Cuando existe la tala inmoderada de rboles.b) Cuando regamos las plantas.c) Cuando pescamos para comer.d) Cuando hay cambio de estacin del ao.

14. Elige el que no es un contaminante producido en casa:a) Detergentes.b) Aceites.c) Materia orgnica.d) Sustancias txicas industriales.

15. Son acciones para aprovechar adecuadamente el agua, excepto:a) Utilizar detergentes biodegradables.b) Regar las plantas a las 2 de la tarde.c) Cerrar la llave mientras te cepillas los dientes.d) Baarse en el menor tiempo posible.

16. Los siguientes son animales de la selva, menos uno, cul es?

a) Jaguar. b) Mono. c) Ciervo. d) Quetzales.

17.- El flujo de energa y sustancias entre los seres vivos de un ecosistema, desde el productor inicial, consumidor primario, secundario hasta el consumidor final, se llama:

a) Ecosistemas b) Cadena alimentaria. c) Medio ambiente. d) Componentes de la Tierra.

18.- El primer eslabn de la cadena alimenticia y que est formado por plantas verdes y algas, es el de:a) Los productores.b) Los consumidores. c) Los desintegradores. d) Los restos de animales.

19.- A todos los elementos de la naturaleza utilizados o consumidos por los seres humanos se les llama:

a) Recursos naturales.b) Alimentos. c) Bienes. d) Recursos Artificiales.

20.- Cul de las siguientes acciones est encaminada a proteger el ambiente?

a)Usar el agua sin medida. b)Desperdiciar la energa elctrica. c)Clasificar los residuos en orgnicos e inorgnicos. d)Mantener una actitud consumista de bienes.

GEOGRAFA

1. El relieve de nuestro planeta Tierra puede ser de dos formas, cules son?a) Continental y ocenico.b) Grande y chico.c) Alto y bajo.d) Separado y de contacto.

2. Qu es la erosin?a) Es el proceso por el cual pasa el agua.b) Es cuando sube la marea.c) Es el desgaste del relieve por el agua y el viento principalmente.d) Es el relieve formado en montaas.

3. Relaciona con la letra y el nmero correcto los tres tipos de movimientos de las placas tectnicas con su descripcin en el inciso:Y) De contacto.X) De separacin.W) De deslizamiento.

1) Ocurre cuando las placas tectnicas se desplazan y separan.2) Ocurre cuando se presionan las placas tectnicas, lo que ocasiona zonas volcnicas y cordilleras.3) Ocurre cuando las placas tectnicas se deslizan de manera lateral en direcciones contrarias.

a) Y-2, X-3, W-1. b) Y-2, X-1, W-3.c) Y-1, X-2, W-3. d) Y-1, X-3, W-2.

4. Es el agua que utilizamos para las actividades cotidianas y econmicas como la agricultura y la ganadera.a) Agua saladab) Agua dulce.c) Agua salobre. d) Agua fresca.

5. Dnde podemos encontrar agua salobre?a) En los pozos.b) En los ros.c) En las lagunas.d) En las tuberas de las casas.

6. Para conocer el clima de una regin es necesario registrar los siguientes elementos del tiempo atmosfrico, excepto:a) La temperatura.b) La velocidad del viento.c) La cantidad de lluvia.d) La hora en que se oculta el Sol.

7. Cules son los 5 grupos en que se clasifica el clima?a) Tropical, templado, seco, muy seco y extra seco.b) Tropical, seco, templado, fro y polar.c) Tropical, fro, lluvioso, templado y seco.d) Tropical, nevado, templado, seco y polar.

8. Algunas veces los climas sufren cambios o modificaciones, debido a:a) La latitud, altitud y cercana al mar.b) El movimiento de Rotacin.c) El movimiento de Traslacin.d) Las estaciones del ao.

9. Cules son los elementos del tiempo atmosfrico?a) Relieve y la flora.b) Altitud y planicie.c) Temperatura, velocidad del viento y cantidad de lluvia.d) Los movimientos de la tierra.

10.-Clima que presenta veranos secos e inviernos lluviosos.a) Secob) Subtropicalc) Templado lluviosod) Mediterrneo

13.- Regiones que se encuentran rodeando los desiertos y predomina el clima seco:a) Las sabanasb) Los manglaresc) La Tundra.d) Las estepas.

14.- Regin natural que se caracteriza por tener suelos congelados donde solo crecen lquenes, hierbas y musgo:a) Hielos perpetuosb) Tundrac) Bosques de conferas.d) Selvas tropicales.

15.- El oso pardo, lobo, zorro y ciervo son fauna caracterstica de:a) El desiertob) La sabanac) La tundrad) El bosque templado.

16.-Cul es el nombre que recibe el lugar desde donde se propaga y se siente con mayor intensidad un sismo?a) Epicentro.c) Fococ) Erupcin.d) Hipocentro.

17.- Escala que se utiliza para indicar la magnitud de la energa liberada durante un sismo.a) Richter.b) Inglesa.c) Mercalli.d) Decimal.

18.-Los fenmenos naturales que se originan por las fracturas de la corteza terrestre, producidas por el choque de las placas tectnicas, son:a) Las tormentas e inundaciones.b) Los volcanes y los sismos. c) Las mareas y maremotos.d) Los huracanes y las sequas.

19.- Las agua ocenicas y continentales forman laa)Atmsfera. b) Hidrosfera. c) Bisfera. d) Ionosfera.

20.- Nmero de ocanos que tiene nuestro planeta.a)Cinco ocanos. b) Dos ocanos. c) Cuatro ocanos. d) Seis ocanos.

21.- Es el ro ms caudaloso de Amrica del Sura) Amazonas b) Nilo c) Mississippi d) Bravo.

HISTORIA Lee con atencin cada pregunta y encierra la letra con la respuesta correcta.

1.-En 1853, el general Antonio Lpez de Santa Anna fue llamado por los conservadores para que:

a)Se hiciera cargo del ejrcito mexicano.b)Se hiciera cargo del gobierno del pas.c)Aceptara el cargo de emperador de Mxico.d)Comprara territorio a Estados Unidos de Amrica.

2.-Es el ttulo con el que se hizo nombrar Santa Anna.a)Serensima Santidad.b) Alteza Real.c) Altsima Serenidad.d) Alteza Serensima.

3.-Juan lvarez e Ignacio Comonfort elaboraron un documento para obligar a Santa Anna a dejar el poder. Dicho documento fue:a)El plan de Ayala.b) El plan de lvarez.c) El plan de Ayutla.d) El plan de la Noria.

4.-Santa Anna cobraba impuestos hasta por tener:a)Ms de dos hijos.b) Perros.c) Muebles.d) Caballos.5.-Queda prohibido que los tribunales eclesisticos y militares decidan en materia de asuntos civiles. En cul de las siguientes leyes qued decretado esto?a)Ley Lerdo. b) Ley Jurez. c) Ley Iglesias d) Ley Morelos.

6.-Era la ley que regulaba el cobro que se haca a las parroquias por los servicios eclesisticos.a)Ley Jurez. b) Ley Lerdo c) Ley Iglesia d) Ley Religiosa.

7.-Leyes con las que Benito Jurez cambi el destino de la Repblica Mexicana.a)Leyes de cambio b) Leyes de Mejora c) Leyes de la Economa d) Leyes de Reforma.

8.-Las nuevas leyes y la promulgacin de la Constitucin de 1857 provocaron el descontento de los:a)Conservadores. b) Liberales c)Extranjero d)Campesinos.

9.-En 1861, debido a los problemas causados por la Guerra de Reforma, Jurez decidi:a)Pagar la deuda que tena con Francia, Inglaterra y Espaa.b)Suspender el pago de la deuda externa que Mxico tena con Espaa, Francia e Inglaterra.c)Declarar la guerra a los pases europeos.d)Firmar un acuerdo de pronto pago a los pases con los que tena deudas.

10.-Estaba considerado como el mejor ejrcito del mundo, pero don Ignacio Zaragoza, quin estaba a cargo de las fuerzas mexicanas, lo derrot el 5 de mayo de 1862.a)El ejrcito francs.b)El ejrcito norteamericano.c)El ejrcito espaol.d)El ejrcito ingls.

11.-Los conservadores ofrecieron el trono de emperador de Mxico a un extranjero que vena de Franciaa)Prncipe de Gales Jean Parrot.b)Duque de Wimbledon Mike Wilson.c)Archiduque de Austria Maximiliano de Habsburgo.d)Rey de Espaa Francisco Franco.

12.-El respeto y la soberana nacional se resume en la famosa frase de don Benito Jurez, cul es?a)Entre los pases y las personas, el respeto es lo ms importante.b)Entre los pases como entre las personas deber existir amor y respeto.c)Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz.d)Lo primordial entre las naciones y las personas es la paz y el respeto 13 Por qu causa inici la Guerra de Reforma?a)Porque se buscaba acabar con la esclavitud.b)Porque los conservadores y la iglesia rechazaban la Constitucin de 1857.c)Porque se pretenda la libertad de religin.d)Porque se quera la reparticin de tierras a todos por igual.

14.- Mxico pas por una situacin econmica difcil durante el gobierno de Benito Jurez, el cual decidi suspender el pago de una deuda que se tena con Inglaterra, Francia y Espaa. Cul de estos tres pases no acept esperar e inici la intervencin militar?a)Inglaterra.b)Francia.c)Espaa.d)Ninguno de los tres.

15.- Son acciones de Antonio Lpez de Santa Anna, excepto:a)Permiti la libertad de expresin8b)Se autonombr su Alteza Serensima.c)Vendi el territorio de La Mesilla a Estados Unidos.d)Elimin derechos y libertades individuales.

16.-Es una de las disposiciones ms importantes de la Constitucin de 1857:a)En Mxico se debe pedir permiso para expresarse.b)Se permiten los castigos corporales a quien sea.c)Todos los ciudadanos son iguales ante la Ley y se prohibe la esclavitud.d)Solo el gobierno puede tener privilegios.

17.Por qu los conservadores le retiraron su apoyo a Maximiliano despus de un tiempo?a)Porque se fue con los franceses a atacar la Cd. De Mxico.b)Porque apoy las Leyes de Reforma.c)Porque no quiso quedarse con el trono de Mxico.d)Porque Napolen lo llam para gobernar a su lado.

18.-Son acciones aplicadas durante la Restauracin de la Repblica, excepto:a)La creacin de cines y lugares de recreacin para los habitantes.b)Reorganizar la Hacienda Pblica para conseguir recursos econmicos.c)Integrar a la poblacin por medio de la cultura y la educacin.d)Fundacin de instituciones como la Escuela Nacional Preparatoria.

19.- Lugar de nacimiento de Benito Jurez Garcaa) Valle de Bravob) Tolucac) Oaxacad) D. F.

20.- Estudios que realiz Benito Jureza) Arquitecturab) Agronomac) Derechod) Cocina

FORMACIN CVICA Y TICA

1.-Las personas y los pueblos conoce las leyes y aprenden a ejercer sus derechos mediante-a)La autoridad. b) Le recreacin. c) La violencia. d) La educacin.

2.-Benito Jurez es conocido por la defensa de las libertades humanas y por su clebre frase sobre el respeto al derecho ajeno. Este personaje mexicano fue nombrado:a)Benemrito de la Amricasb)Libertador de Mxicoc) Forjador del mundo moderno d)Archiduque Americano

3.-En el grupo de Patricio, ninguno de los nios le dirige la palabra ni convive con Arturo; ste es un nio de origen muy humilde, que tiene muchas ganas de aprender. Patricio y sus compaeros estn tratando injustamente a Arturo, es decir,a)No lo llaman por su nombre. b) No lo dejan estudiar. c) Lo estn discriminando. d) Lo insultan y maltratan.

4.-Estos valores son los que forman la base de la convivencia con otras personas por que entre ellas se encuentra el respetar a los otros.a)Discriminacin.b) Irresponsabilidad.c) Principios ticos. d) Servicio pblico.

5.- El equipo de Mario va a juagar la final de futbol. Pero su pap se neg a comprarle zapatos deportivos nuevos, porque no tena suficiente dinero y los que tiene estn en buen estado, entonces Mario se enoj y no se present a jugar por lo cual su equipo quedo descalificado por no estar completo, lo que hizo Mario fue?:

a) Correcta, ya que su pap debi comprarle los zapatos deportivos nuevos.b) Incorrecta, porque sus zapatos deportivos estaban buenos.c) Correcta, porque su pap debi conseguir el dinero como sea.d) Incorrecta, porque tena una responsabilidad que cumplir, a pesar de su enojo.

6.- De los siguientes conceptos, cul es una emocin no autorregulada?a) Expresar una inconformidad.b) Aclarar un malentendidoc) Reflexionar.d) Gritarle a un compaero.

7.- En cul de las siguientes situaciones se ejerce el derecho a la libertad respetando la dignidad y los derechos de los dems?a) El maestro obligo a los alumnos ms altos a formar la escolta de la escuela.b) Los alumnos de quinto grado juegan brusco durante el recreo sin considerar que hay compaeros ms pequeos que podran resultar lastimados.c) Octavio le dice a Felipe que por la forma en que se viste parece indgena.d) Los alumnos de 5 A formaron el coro para un concurso, a todos se les invit a participar.

8.- Tipo de justicia que implica acceder a los bienes y servicios a los que se tiene derecho porque son indispensables para la vida, tales como el uso del agua.a) Justicia local.b) Justicia retributiva.c) Justicia suprema.d) Justicia distributiva.

9.- Cmo se le llama a la libertad que ejercen las naciones?a) Democracia.b) Soberana.c) Libertinaje.d) Sociedad.

10.- Las personas y los pueblos conocen las leyes, aprenden a ejercer sus derechos, establecer criterios y prcticas para vivir mejor mediante la:a) Irresponsabilidad.b) Desigualdad.c) Educacin.d) Injusticia.