Examen Final Tipo Contabilidad Gerencial 2. Nov.12

download Examen Final Tipo Contabilidad Gerencial 2. Nov.12

of 9

Transcript of Examen Final Tipo Contabilidad Gerencial 2. Nov.12

  • Pgina 1 de 9

    Universidad Galileo FISICC-IDEA

    Curso: Contabilidad Gerencial 2

    Trimestre: Octubre-Diciembre 2012

    EXAMEN FINAL CENTRALIZADO (TIPO)

    Nombre: _______________________________________________________________

    Carn: ____________________CEI: _________________________ _____________

    Fecha: _____________________ Tutor:_____________________________________

    Instrucciones generales: Lea cuidadosamente todo el examen antes de responder. Debe trabajar de forma individual.

    El valor total del examen es de 100 puntos, consta de dos series: o I Serie: 25 puntos (teora) o II Serie: 75 puntos (prctica)

    El examen est impreso en 8 hojas. Debe responder en el temario, cuenta con 120 minutos para resolverlo.

    nicamente puede tener lpiz, borrador y bolgrafo azul o negro. Utilice bolgrafo para sus respuestas finales, puede utilizar lpiz para diagramas o grficos. No puede compartir material

    bajo ninguna circunstancia. Puede utilizar calculadora comercial o cientfica.

    Se adjuntan algunas frmulas y formatos que le pueden ser tiles en la resolucin de los

    problemas planteados.

    Responda con letra de molde. Si la letra con que responde no es legible se calificar con cero la respuesta. Cualquier alteracin de las respuestas, puede causar la anulacin de las mismas,

    debe trabajar con orden y limpieza.

    Se calificar ortografa y redaccin; implica que por faltas pueden ser descontados hasta 15 puntos netos.

    No es permitido el uso del libro de texto o de cualquier otro material relacionado al curso.

    No es permitido responder llamadas durante el examen, se recoger el examen a quien utilice celular o cualquier otro dispositivo electrnico. No puede utilizarse el telfono celular como

    calculadora.

    Por este medio acepto y me sujeto a las reglas de evaluacin de los cursos establecidas por la

    Universidad y a las sanciones correspondientes por la infraccin de las mismas

    ___________________________________

    Firma Alumno

    Serie I . Teora (25 puntos). (5) puntos cada respuesta correcta)

    1. En una fbrica que manufactura muebles a la medida, Ud. recomendara utilizar el Sistema de Costeo por Ordenes de Trabajo? (F) (V)

    2. Los costos mixtos son aquellos que nicamente tienen un componente fijo (F) (V) 3. La contribucin marginal es el excedente de las ventas sobre los costos variables

    (F) (V)

    4. En un sistema de costeo estndar para cada uno de los elementos del costo, se definen estndares de y de

    5. El punto de equilibrio es el punto en el que se igualan los ingresos con los costos y gastos (F) (V)

    II Serie. Prctica (75 puntos)

    TEMARIO X

  • Pgina 2 de 9

    1. Preparacin de estados financieros de una empresa de manufactura (25 puntos) Las siguientes cifras corresponden a la balanza de comprobacin El Globo, S.A., tanto al

    1. de enero como al 31 de diciembre del 2012 . Para la administracin de los materiales

    directos, la empresa utiliza el sistema de inventario perpetuo. Con base en las cifras

    correspondientes, prepare los siguientes reportes de la empresa, correspondientes al ao

    2012:

    a) Estado de Costo de los Productos Vendidos (y sus respectivos anexos) (20 puntos), y b) Estado de Resultados (hasta utilidad en operacin) (5 puntos)

    (Cifras en Quetzales)

    Cifras al 1. Cifras al 31

    enero 2012 Diciembre 2012

    Efectivo en Bancos 3,333 6,666

    Cuentas por cobrar 11,309 23,390

    Inventario de materiales directos 8,000 9,000

    Inventario de productos en proceso 1,000 1,000

    Inventario de productos terminados 2,000 5,000

    Planta y Equipo (neto) 100,000 110,000

    Depreciacin acumulada planta y equipo (20,000) (30,000)

    Cuentas por pagar 7,000 2,000

    Capital Social 100,000 100,000

    Utilidades Retenidas 25,000 44,000

    Materiales Directos Usados 30,000

    Mano de obra indirecta 1,000

    Mano de obra directa 11,000

    Depreciacin de la planta 10,000

    Ingresos por ventas 100,000

    Gastos de venta y mercadeo 3,000

    Materiales Indirectos 2,000

    Consumo elctrico planta 2,500

    2. Clculo de Variaciones. Costeo Estndar. (35 puntos)

    La empresa Tropical, adopt los siguientes estndares para los elementos del costo

    variable de produccin de su producto consentido, Jugo Natural de Toronja,

    correspondientes al mes de octubre 2012:

    Insumo

    Material Directo (Zumo de toronja) 10 toronjas a Q 0.50 cada toronja

    Mano de obra directa 1.0 hora a Q 8.00 la hora

    Costos Indirectos de Fabricacin Variables 1.0 hora a Q 3.00 la hora

    Para el mes de octubre 2012, la empresa program producir 2,000 unidades del

    producto Jugo Natural de Toronja.

    Los datos reales para la produccin del mes de octubre 2,012, fueron los siguientes:

    Material Directo (zumo de toronja) utilizado: 22,000 toronjas utilizadas a Q 0.45

    cada toronja

    Mano de obra directa aplicada 1,900 horas a Q 8.25 la hora

    Costos Indirectos de Fabricacin Variables

    Reales Q 5,900.00

  • Pgina 3 de 9

    Produccin real del mes de octubre 2012: 1,950 unidades de Jugo de Natural

    de Toronja

    Con base en la anterior informacin se pide:

    a) Preparar un reporte de los costos estndar para la produccin de

    las 1,950 unidades reales. 3 puntos)

    b) Calcular las siguientes variaciones para el mes de octubre 2,012,

    indicando si son favorables o desfavorables:

    i) Variacin en precio de los Materiales Directos, a la compra (4 puntos)

    ii) Variacin en precio de los Materiales Directos , al consumo (4 puntos)

    iii) Variacin en eficiencia (cantidad) de los Materiales Directos (4 puntos)

    iv) Variacin en tasa (precio) de la Mano de Obra Directa (4 puntos)

    v) Variacin en eficiencia (cantidad) de la Mano de Obra Directa (4 puntos)

    vi) Variacin en tasa de los Costos Indirectos de Fabricacin Variables (4 puntos)

    vii) Variacin en eficiencia de los Costos Indirectos de Fabricacin Variables (4 puntos)

    viii) Recomendaciones de mejora, para corregir las variaciones materiales ( 4 puntos)

    3. Anlisis Costo -Volumen -Utilidad (15 puntos)

    La empresa Troya, S.A. incluy en su presupuesto maestro para el ao 2012,

    los siguientes valores, correspondientes a su producto estrella T1:

    Unidades a vender: 15,000

    Precio de venta unitario: Q 25.00

    Costos variables de produccin y venta por unidad: Q 18.00

    Costos Fijos Operativos del ao 2012: Q 80,000

    Se pide:

    a) Calcular la utilidad en operacin con base en las cifras presupuestadas para el ao 2012 (5 puntos)

    b) Calcular el punto de equilibrio en unidades y quetzales para el ao 2012 (10 puntos)

  • Pgina 4 de 9

    Plantillas y Formularios a ser utilizados en el Examen Final Tipo de

    Contabilidad Gerencial 2

    1. Plantillas para la elaboracin de los estados financieros de una empresa de manufactura

    Anexo 1: Costo de los Productos Vendidos Materiales directos usados.. xx (anexo 2) (+)Mano de obra directa empleada xx (anexo 4)

    (+)Costos indirectos de fabricacin xx (anexo 3)

    Costos del producto xx

    (+)Inventario inicial productos en proceso xx

    Costos de produccin en proceso xx

    (-)Inventario final productos en proceso xx

    Costo de productos manufacturados xx

    (+)Inventario Inicial de productos terminados xx

    Costo de productos disponibles para la venta xx

    (-)Inventario final de productos terminados xx

    Total costo de productos vendidos xx

    Anexo 2: Materiales directos usados (cuando la ca. Utiliza sistema inventario

    peridico)

    Inventario inicial Materiales Directos xx

    (+)Compras netas Materiales Directos xx

    Materiales Directos disponibles para uso xx

    (-)Inventario final Materiales Directos xx

    Total Materiales directos usados xx

    Nota: Cuando la empresa utiliza el sistema de inventario perpetuo, nicamente se

    muestra la lnea Materiales Directos Usados

    Anexo 3: Costos Indirectos de Fabricacin Materiales indirectos xx

    Mano de obra indirecta xx

    Gastos de mantenimiento xx

    Depreciacin maquinaria xx

    Consumo electricidad planta xx Total Costos Indirectos Fabricacin xx

    Anexo 4. Mano de Obra Directa

    .. Mano de Obra Directa xx

    Total Mano de Obra Directa xx

    (Anexo opcional, no incluido en el texto)

  • Pgina 5 de 9

    Estado de Resultados

    Ingresos por Ventas xx

    (-) Devoluciones sobre ventas xx

    Ventas Netas xx

    (-) Costo de Productos Vendidos xx

    Utilidad Bruta

    (-) Gastos de Operacin

    (detalle de gastos de venta,

    mercadeo y administrativos) xx

    Utilidad en Operacin xx

    2. Frmulas necesarias para el clculo de Variaciones del Costeo Estndar 2.1 Modelo Grfico.

    Modelo grfico anlisis variaciones CIF Fijos (1) (F)

    Variacin Presupuesto Variacin Volumen

    CIF Fijosreales$,000

    CIF Fijos Aplic.000HSQ0.

    Q0,000

    Pres.Flexible CIF Fijos000 H Q0.

    Q00,000

    Q000 D-F Q000 D-F

    Q000 D-F

    Variacion total

    Modelo grfico. Anlisis Variaciones MaterialesDirectos

    Variacin en precio Variacion en cantidad

    CRxPRreal

    CS PS(

    CR PS,

    Q D Q D

    Q D

    Variacin total

    Modelo grfico anlisis variaciones Mano de Obra Directa.

    Variacin salario Variacin eficiencia

    CRxPR,

    CS PS,

    CR PS,

    Q D Q D

    Q D

    Variacion total

  • Pgina 6 de 9

    2.2 Frmulas necesarias para el clculo variaciones del costeo estndar en forma

    independiente

    Cantidad de materiales reales

    usados(Precio Real Unitario -

    Precio Estndar Unitario) X

    Variacin Precio (al momento del uso)(*)

    Variacin Cantidad (eficiencia):

    Precio Estndar Unitario

    (Cantidad de materiales directosreales usados Cantidad de

    materiales directos estndar) X

    Variaciones de los Costos Estndares de Materiales Directos

    (*) Esta frmula tambin se puede utilizar para calcular la variacin de materiales

    directos al momento de la compra, efectuando la modificacin respectiva.

    Modelo grfico anlisis variaciones CIF Variables

    Variacin salario Variacin eficiencia

    Costoreal

    Q,000

    CS PSHQ00.00Q00,000

    CR PSH Q00.00

    Q0,000

    Q,000 D-F Q ,000 D-F

    Q,000 D-F

    Variacion total

  • Pgina 7 de 9

    Variacin Tarifa (tasa-precio):

    Tiempo mano de obra directa

    real usada(Tarifa Real Unitaria -Tarifa Estndar Unitaria) X

    Variacin eficiencia o Cantidad:

    TarifaEstndarUnitaria

    (Tiempo de mano de obra directa real usada Tiempo de mano de obra directa estndar)

    X

    Variaciones de los Costos Estndares de Mano de Obra Directa

    Variacin Tarifa (tasa-precio):

    Tiempo mano de obra directa

    real usada(Tarifa Real Unitaria -Tarifa Estndar Unitaria) X

    Variacin eficiencia o Cantidad:

    TarifaEstndarUnitaria

    (Tiempo de mano de obra directa real usada Tiempo de mano de obra directa estndar)

    X

    Variaciones de los Costos Estndares de Costos Indirectos de Fab.Variables

  • Pgina 8 de 9

    3. Frmulas necesarias para el clculo del Modelo Costo-Volumen- Utilidad:

    3.1 Punto de Equilibrio

    Clculo de punto de equilibrio en unidades

    X(E) = Costo Fijo

    Margen Contribucin Unitario (Q)

    Clculo de punto de equilibrio en valores de ventas-quetzales

    3.2 Margen de Seguridad

    Margen de Seguridad =

    Ventas Planeadas ( - ) Ventas del Punto de Equilibrio

    Notas adjuntas:

    Margen de Contribucin unitario

    MCU =

    MCU = margen de contribucin unitario

    PV = precio de ventas

    CV = costo variable unitario

    Razn de margen de contribucin

    RMC =

    RMC = razn de margen de contribucin

    RCV= razn de costo variable

    RMC =

    RCV=

  • Pgina 9 de 9