Examen Historia de FilosofA

2
EXAMEN DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________ NOMBRE DEL PROFESOR: _____________ _____ FECHA: ___________ __ INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN ESTRUCTURA : La prueba consta de dos opciones “A” o “B”, cada una de las cuales incluye: a) Un texto y b) Cuatro cuestiones relacionadas con dicho texto. INSTRUCCIONES : El alumno elegirá la opción “A” o la opción “B” y responderá a las cuestiones que aparecen al final de la opción elegida. PUNTUACIÖN : La respuesta a la cuestión 1ª podrá obtener una calificación máxima de dos puntos. La contestación a la pregunta 2ª podrá obtener hasta 3 puntos. Las respuestas a las preguntas 3ª y 4ª se valorarán hasta dos puntos y medio cada una. TIEMPO: Una hora y treinta minutos. OPCIÓN B “La ciudad es la comunidad, procedente de varias aldeas, perfecta, ya que posee, para decirlo de una vez, la conclusión de la autosuficiencia total, y que tiene su origen en la urgencia del vivir, pero subsiste para el vivir bien. Así que toda ciudad existe por naturaleza, del mismo modo que las comunidades originarias. Ella es la finalidad de aquéllas, y la naturaleza es finalidad. Lo que cada ser es, después de cumplirse el desarrollo, eso decimos que es su naturaleza, así de un hombre, de un caballo o de una casa. Además, la causa

description

Examen PAU filosofía

Transcript of Examen Historia de FilosofA

Page 1: Examen Historia de FilosofA

EXAMEN DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________

NOMBRE DEL PROFESOR: __________________ FECHA: _____________

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

ESTRUCTURA: La prueba consta de dos opciones “A” o “B”, cada una de las cuales incluye:

a) Un texto y

b) Cuatro cuestiones relacionadas con dicho texto.

INSTRUCCIONES: El alumno elegirá la opción “A” o la opción “B” y responderá a las cuestiones que aparecen al final de la opción elegida.

PUNTUACIÖN: La respuesta a la cuestión 1ª podrá obtener una calificación máxima de dos puntos. La contestación a la pregunta 2ª podrá obtener hasta 3 puntos. Las respuestas a las preguntas 3ª y 4ª se valorarán hasta dos puntos y medio cada una.

TIEMPO: Una hora y treinta minutos.

OPCIÓN B

“La ciudad es la comunidad, procedente de varias aldeas, perfecta, ya que posee, para decirlo de una vez, la conclusión de la autosuficiencia total, y que tiene su origen en la urgencia del vivir, pero subsiste para el vivir bien. Así que toda ciudad existe por naturaleza, del mismo modo que las comunidades originarias. Ella es la finalidad de aquéllas, y la naturaleza es finalidad. Lo que cada ser es, después de cumplirse el desarrollo, eso decimos que es su naturaleza, así de un hombre, de un caballo o de una casa. Además, la causa final y la perfección es lo mejor. Y la autosuficiencia es la perfección, y óptima.”. (ARISTÓTELES, Política).

El texto se ocupa del hombre como animal social o político. Cuestiones 1.Exponer las ideas fundamentales del texto propuesto y la relación que existe entre ellas. 2.Explicar el problema de la política en Aristóteles y desarrollar sistemáticamente las principales líneas del pensamiento de este autor. 3.Explicar el tratamiento del problema de la Ética y la política en Platón. 4. Desarrollar el problema de la teoría del conocimiento en Platón