Examen historia, geografia y economía - tercero de secundaria, colonia en el perú

4
Nombres y Apellidos:………..……………………………………………………………… H.G.E. 3RO DE SECUNDARIA CONTROL DE LECTURA: “INICIOS DE LA COLONIA EN EL PERÚ” PROF. PETER O. MIRANDA ZEGARRA LEE ATENTAMENTE LOS ENUNCIADOS Y/O PREGUNTAS Y ESCOGE TU ALTERNATIVA:

description

examen, practica, historia del Perú, colonias del Perú

Transcript of Examen historia, geografia y economía - tercero de secundaria, colonia en el perú

CONTROL DE LECTURA: INICIOS DE LA COLONIA EN EL PER

PROF. PETER O. MIRANDA ZEGARRA

LEE ATENTAMENTE LOS ENUNCIADOS Y/O PREGUNTAS Y ESCOGE TU ALTERNATIVA:

1) La Capitulacin de Toledo implic:

a) El nombramiento de Pizarro como Virrey y Adelantado.

b) El nombramiento de Coln como Virrey y Almirante.

c) La entrega a Coln de enormes derechos sobre Amrica.

d) La autorizacin real para la conquista del Per.e) La autorizacin para repartir el tesoro de Cajamarca.

2) Durante la colonia, la primera forma de explotacin fue la encomienda. Esta tuvo como principal fuente de recursos:

a) El tributo indgena.b) Las tierras de los indgenas.

c) Los tesoros incas.

d) Los productos artesanales.

e) El trabajo mitayo.

3) Las instituciones econmicas que en la colonia degeneraron en sistemas de explotacin fueron, principalmente:

a) El yanaconaje y el pongaje.

b) La encomienda y la mita.c) La audiencia y el cabildo.

d) Las reducciones y corregimientos.

e) Las intendencias y repartimientos.

4) La creacin de la mita de minas se realiz durante el gobierno del virrey:

a) Conde de Lemos.

b) Blasco Nez de Vela.

c) Conde de la Moncloa.

d) Antonio de Mendoza.

e) Francisco de Toledo.5) En la economa colonial se denominaba almojarifazgo al impuesto:

a) Que beneficiaba a la Iglesia.

b) A las actividades mineras.

c) Que gravaba a los indgenas.

d) A la venta de ganado y carnes.

e) De corte aduanero.6) Los corregimientos fueron:a) Provinciasb) Distritos

c) Comunidades

d) Ciudades

e) Estados

7) Atribucin administrativa del Virrey: a) Hacia juicio a los indios.b) Revocaba las sentencias del consejo de indias.c) Presida la Real Audiencia.d) Cumpla con el vicepatronato regio.e) Hacia juicios y sancionaban a los que producan lo que la autoridad real prohiba.8) Las reducciones fueron creadas por: a) Francisco de Toledo.b) Lope de Garca de Castro.c) Lus de Velasco.d) Gaspar de Ziga.e) Diego Lpez de Ziga.9) La funcin de los visitadores en la estructura poltica del Virreinato fue: a) Dar informacin a los virreyes para una correcta administracin.b) Recoger informacin de la colonia y enviarla a las Metrpoli.c) Traer informaciones precisas del Rey de Espaa para los virreyes.d) Recorrer el virreynato y alertar a las autoridades sobre los focos de rebelin.e) Ayudar a las autoridades virreynales para una correcta y adecuada administracin.10) Impuesto Virreynal que hasta ahora cobran las municipalidades:a) Media amnata b) Quinto realc) Almojarifazgod) Alcabalae) Licencias11) La "Encomienda" fue implantada en Amrica por Fray Nicols de Obando, se utiliz luego de la Conquista del Tahuantinsuyo para:a) Comerciar con los indios y venderlos como esclavosb) Encomendar un nmero de indios a un espaol para que los tuviera a cargo, y servirse de su trabajo a cambio de evangelizarlosc) Repartir mercadera a los indios y obligarlos a comprarlad) Reducir a los indios a pueblos destinados solo para su razae) Darle alimento y educacin gratuita12) Durante la colonia la economa del sur del Per se sustentaba, bsicamente, en la explotacin de minas y para garantizar la mano de obra, la autoridad virreynal estableci un tributo obligatorio para los indgenas, denominado: a) Obrajeb) Yanaconajec) Enganched) Habilitacine) Mita13) Blasco Nez de Vela es conocido por ser el: a) Principal obispo del Virreynato.b) Triunfador en la batalla de Huarina. c) Pacificador en la guerra de encomiendas. d) Reorganizador del Virreynato del Ro de la Plata e) Primer virrey del Per. 14) La institucin ubicada en la metrpoli encargada de dirigir las actividades comerciales entre Espaa y sus colonias, se le denomin como: a) Casa de contratacin de Sevillab) Consejo de Castillac) Tribunal del consuladod) Feria de Portobelo e) Consejo de Indias 15) La doctrina del Mercantilismo indicaba que la riqueza se encuentra relacionada con el:a) Comercio interno

b) La agricultura

c) El trabajo humano

d) El oro

e) El arte

16) El impuesto que se impuso en el periodo colonial, denominado ALMOFARIFAZGO fue: a) Un impuesto por compra y venta de bienes inmuebles. b) Un impuesto que se pagaba por el uso y consumo de la sal y el tabaco c) Un impuesto que exiga la quinta parte de la exportacin minera para el Rey. d) Un impuesto al derecho de exportacin e importacin de mercancas. e) Un impuesto aplicado anualmente a los sueldos de los empleados. 17) El colapso demogrfico de la poblacin andina se debido, bsicamente, a los virus trados por los espaoles como:a) El sida, la tuberculosis

b) El clera, el dengue y la sarampin

c) La gripe, el tifus, la pested) La fiebre amarilla

e) Todas las anteriores

18) Era el mximo tribunal de justicia:a) Los corregimientos

b) La audiencia

c) El cacique

d) El tribunal constitucional

e) La corte suprema

19) Los miembros de la audiencia se llamaban:

a) Oidores

b) Corregidores

c) Virreyes

d) Aristocrticos

e) Encomenderos

20) El padre jesuita Bernardo Bitti fue un famoso.. de la colonia:a) Escultorb) Alarifec) Constructord) Gobernantee) PintorA)RESPONDE: CMO FUE LA VIDA DEL INDIO EN LAS REDUCCIONES? B) LECTURA:

Durante la colonia, los encomenderos explotaron a los indgenas cruelmente ocasionando el exterminio de gran parte de su poblacin. Los obligaban a traer minerales y cuando no tenan estos fueron ejecutados. Mataban a los indios, nios y abusaban de las indgenas hasta criaban perros de raza mastn y dogo que haban sido acostumbrados a comer carne de indios. Segn los espaoles, los indgenas les deban la vida a los encomenderos porque ellos los hicieron cristianos por medio del sacramento del bautismo.

Por esta razn le entregaban un tributo. Algunos sacerdotes se dieron cuenta de la crueldad que se cometa a los indgenas, entre ellos se encontraba el sacerdote Antonio de Montesinos que denunci los abusos de los encomenderos. Sus predicas ocasionaron que algunos encomenderos reconocieran estos abusos entre ellos Bartolom de las Casas. Por esta razn De las Casas se convirti en fraile dominico.

l lleg a ser obispo de Chiapas pero al entender que su labor era proteger a los indios de los abusos de los encomenderos se constituy en su principal defensor. Se dedic a reunir pruebas viajando de Amrica a Espaa para acusar a los encomenderos. Ral Porras Barrenechea seala que fray Bartolom se fue a Espaa a pelear en la plaza pblica y en los plpitos, a gritar en los Consejos del emperador, a buscar la acstica sonora de los concilios y de las justas acadmicas.

De las Casas tuvo que debatir teolgicamente con Juan Gines de Seplveda quien sostena que los indgenas haban nacido para ser esclavos como lo plante en su Tratado sobre las justas causas de la guerra contra los indios. Defendi a los indios pero dej de lado a la raza negra por esta razn solicit la llegada de ms africanos para que reemplacen a los indgenas en el trabajo. No le dio importancia a las crueles prcticas de los indgenas, los sacrificios humanos, que inclusive justificaba.

Hasta lleg a considerar que tenan el conocimiento del Dios verdadero. De las Casas como cronista escribi la Brevsima relacin de la destruccin de las Indias, la Historia de las Indias y Apologtica Historia Sumaria. Su primera obra fue traducida a todos los idiomas y divulgada por los enemigos y envidiosos del podero espaol de los siglos XVI y XVII. El mayor logr conseguido por su defensa fue cuando el Rey Carlos I de Espaa o Carlos V de Alemania termin aceptando la tesis lascaciana que era decretar la humanidad de los indios cuando promulga las Leyes Nuevas en 1542.RESPONDE:

Quin fue Juan Gines de Seplveda?

.............................

Cmo Bartolom de las Casas apoyaba a los indios? .............................

Por qu los espaoles se crean el derecho de explotar a los indios?

.............................

Qu es la tesis Lascaciana?

.............................

ppppp..