Examen i Unidad

5
ARIAS RICALDI GUSMAN ANGEL 1. COMENTAR BREVEMENTE LA LEY GENERAL DEL SISTEMA FINANCIERO Y DEL SISTEMA DE SEGUROS Y ORGÁNICA DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCO Y SEGUROS, LA LEY N° 26702. Esta ley tiene como fin Regular y supervisar las activadas de todas las empresas bancarias de seguro y administradoras de fondo de pensiones y así como todas las empresas que reciban depósito del público o realicen operaciones conexas o similares según establezca la ley. la ley n° 26702 deben cautelar la estabilidad solvencia y transparencia de todos sus sistemas supervisados por ello le corresponde defender los intereses del publico cautelando la solides económico y financiera de la personas naturales y jurídicas sujetas a su control, velando por que se cumplan las normas legales y reglamentarias y estatutarias que las rigen, ejerciendo apara ello el más alto control de todas sus operaciones y negocios, denunciando penalmente la existencia de personas naturales y jurídicas que sin la debida autorización ejerzan las actividades señaladas en la ley procediendo a la clausura de sus oficinas y en su caso solicitando la disolución y liquidación. Las empresas del sistema financieros de seguros y AFP están reguladas por que captan fondos públicos, no pueden laborar sin autorización previa y cumplir ciertos requisitos y formalidades muy exigentes. Normas sobre la idoneidad de sus accionistas, directores y gerentes, Capital mínimo reservas mínimos, entre muchos otros requisitos creados en resguardo del uso de los fondos y posibles conflictos de interés. Están sujetas a la inspección permanente e inopinada de sus operación y obligatoriedad de rendir cuentas tanto ala SBS y público en general, asimismo están sujetas a vigilancia intervención y sanciones cuando se constata riesgos para el público. Esta ley promueve la libre competencia a las empresas bancarias y de seguro, son libres para fijar las tasas e interese, comisiones y gastos así como las condiciones de pólizas, asimismo el mismo sistema financiero admite varias formas empresariales reguladas; banco, financiera, caja municipal, empresa de arrendamiento, EDYPYME, etc.

description

NINGUNO

Transcript of Examen i Unidad

Page 1: Examen i Unidad

ARIAS RICALDI GUSMAN ANGEL

1. COMENTAR BREVEMENTE LA LEY GENERAL DEL SISTEMA FINANCIERO Y DEL SISTEMA DE SEGUROS Y ORGÁNICA DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCO Y SEGUROS, LA LEY N° 26702.

Esta ley tiene como fin Regular y supervisar las activadas de todas las empresas bancarias de seguro y administradoras de fondo de pensiones y así como todas las empresas que reciban depósito del público o realicen operaciones conexas o similares según establezca la ley.

la ley n° 26702 deben cautelar la estabilidad solvencia y transparencia de todos sus sistemas supervisados por ello le corresponde defender los intereses del publico cautelando la solides económico y financiera de la personas naturales y jurídicas sujetas a su control, velando por que se cumplan las normas legales y reglamentarias y estatutarias que las rigen, ejerciendo apara ello el más alto control de todas sus operaciones y negocios, denunciando penalmente la existencia de personas naturales y jurídicas que sin la debida autorización ejerzan las actividades señaladas en la ley procediendo a la clausura de sus oficinas y en su caso solicitando la disolución y liquidación.

Las empresas del sistema financieros de seguros y AFP están reguladas por que captan fondos públicos, no pueden laborar sin autorización previa y cumplir ciertos requisitos y formalidades muy exigentes.

Normas sobre la idoneidad de sus accionistas, directores y gerentes, Capital mínimo reservas mínimos, entre muchos otros requisitos creados en resguardo del uso de los fondos y posibles conflictos de interés. Están sujetas a la inspección permanente e inopinada de sus operación y obligatoriedad de rendir cuentas tanto ala SBS y público en general, asimismo están sujetas a vigilancia intervención y sanciones cuando se constata riesgos para el público.

Esta ley promueve la libre competencia a las empresas bancarias y de seguro, son libres para fijar las tasas e interese, comisiones y gastos así como las condiciones de pólizas, asimismo el mismo sistema financiero admite varias formas empresariales reguladas; banco, financiera, caja municipal, empresa de arrendamiento, EDYPYME, etc.

El superintendente es nombrado por el presidente de la república y ratificado por el congreso. S requieres ser peruano más de 30 años, contar con estudios especializado mayor experiencia a 5 años, conducta intachable.

Le corresponde al superintendente autorizar la organización y funcionamientos del las personas jurídicas reguladas y ejercer el más alto control sobre ellas y las operaciones, fiscalizar a personas naturales y jurídicas que coloquen fondos en le país resolver en última instancia administrativa, distar resoluciones normativas para que las operaciones supervisas se realicen, el superintendente puede ser removido solo por el congreso en caso de falta grave.

2. ELABORA UNA RELACIÓN DE LAS INSTITUCIONES QUE CONFORMAN SISTEMA FINANCIERO NACIONAL.

Page 2: Examen i Unidad

ARIAS RICALDI GUSMAN ANGEL

Las instituciones que lo conforman son los siguientes Bancos Financieras Compañías de seguro Afp Banco de la nación COFIDE Bolsa de valores Bancos de inversiones Sociedades nacional de agentes de bolsa

3. DESCRIBE Y EXPLIQUE LA FUNCIONES DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ (BCRP).

Bien las funciones del BCRP son os siguientes:

En primera instancia esta la emisión de monedas y billetes, facultad exclusiva del estado y la ejerce el BCRP, los billetes y monedas se expresan denominación monetaria de nuestro país hoy Nuevo Soles, el BCRP determina la cantidad y calidad de moneda circulante.

Regular la moneda y el crédito del sistema financiero: El BCRP propicia que las tasas de interés del sistema financiero sean determinadas por la libre competencia, excepcionalmente puede fijar tasas de interés mínimas y máximas para regular el mercado, por mandato del código civil establece las tasas máximas de interés compensatorio, moratorio y legal para operaciones ajenas al sistema financiero, asimismo el BCRP fija los encaje que deben guardar las instituciones financieras los depósitos que ellas constituyen en el BCRP

La administración de las reservas internacionales a su cargo: Que están constituidas por tenencias de oro y plata, billetes y monedas extranjeras, depósitos de divisas títulos valores, entre otros instrumentos.

Informar periódicamente al país sobre las finanzas nacionales: Publicas las estadísticas macroeconómicas regionales, formula la balanza de pagos y las cuentas monetarias del país.

4. EXPLIQUE LOS INSTRUMENTOS DEL BCRP Y DESCRIBE UN CASO O EJEMPLO, POR LA CUAL SE EVIDENCIE LA APLICACIÓN DE UN INSTRUMENTO DEL BCRP.

Los instrumentos de BCRP permiten regular la liquidez del sistema financiero y aumentar la efectividad de la esterilización asociada con las intervenciones cambiarias.

Actualmente, estos pueden ser clasificados en instrumentos de mercado, instrumentos de ventanilla y medidas de encaje.

Instrumentos de mercado:

Certificados de Depósito del BCRP (CDs): Tienen el objetivo de regular la liquidez del sistema financiero. Son representados por anotaciones en cuenta y se colocan mediante subasta pública.

Page 3: Examen i Unidad

ARIAS RICALDI GUSMAN ANGEL

Depósitos a Plazo en el BCRP: Poseen un comportamiento similar a los Certificados de Depósito, pero se caracterizan por funcionar a plazos mayores a un mes.

Operaciones de Reporte (REPO): El BCRP compra CDs, Bonos del Tesoro Público a las empresas del sistema financiero con el compromiso de que éstas recompren lo vendido en una fecha pactada futura.

Compra-venta de moneda extranjera: Se busca reducir la volatilidad del tipo de cambio. Se vende dólares cuando el TC sube y se compra cuando este baja.

Swaps Cambiaros: Compromiso a pagar una tasa fija en moneda extranjera más la variación del tipo de cambio, a cambio de recibir una tasa variable en moneda nacional.

Instrumentos de ventanilla:

Redescuento: Crédito de regulación monetaria que trata de cubrir desequilibrios transitorios de liquidez de las entidades financieras.

Swap directo: BCRP compra moneda extranjera de las empresas del sistema financiero, con el compromiso de reventa el día posterior a la operación.

Depósitos overnight: Instrumento que permite retirar los excedentes de liquidez al cierre de la jornada.

Medidas de encaje:

Reservas de activos líquidos que los bancos deben mantener con fines de regulación monetaria. Esta medida sirve como un mecanismo de acumulación de reservas internacionales dado que el BCRP no emite moneda extranjera. Hasta el 2015, la tasa de encaje exigible es de 8 por ciento. (Banco Central de Reserva del Perú) ones bancaria

La fuente es el siguiente link y la página de BCRP

Fuente: http://www.bcrp.gob.pe/docs/sobre-el-bcrp/folleto/folleto-institucional-2.pdf

Ejemplos de la aplicación de los instrumentos BRCP:

En el año 1991 el banco elevo las tasas de encaje marginal en moneda nacional para esterilizar la expansión de la liquidez derivada de una mayor intervención cambiaria. El saldo de pagarés del BCRP generado por operaciones de mercado abierto que se efectuaron a partir de setiembre de 1991, supero los 3 millones en 1991. En 1992 los pagarés fueron remplazados por un nuevo título del BCRP denominado certificados de depósito.

5. DESCRIBE Y EXPLIQUE LA FUNCIONES DEL SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES (SMV).

Page 4: Examen i Unidad

ARIAS RICALDI GUSMAN ANGEL

La SMV del Perú tiene por objetivo velar por la seguridad del inversionista y asegurarse de que el mercado bursátil sea seguro y transparente, pues este se encuentra bajo su supervisión.

Las funciones que realiza la Superintendencia del Mercado de Valores son las siguientes:

Dictamina las normas legales que regulan las materias del mercado de valores, mercado de productos y sistema de fondos colectivos.

Supervisa el cumplimiento de la legislación del mercado de valores, mercado de productos y sistema de fondos colectivos por parte de las personas tanto físicas como jurídicas que participan en los mercados nombrados anteriormente. Las personas (físicas y jurídicas) que están sujetas a la supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones también estarán sujetas a la supervisión de la Superintendencia del Mercado de Valores en los aspectos que signifiquen una participación en el mercado de valores.

Promover y estudiar el mercado de valores, el sistema de fondos colectivos y el mercado de productos.

Supervisar el cumplimiento de las normas internacionales de auditoría por parte de las sociedades auditoras habilitadas por un colegio de contadores públicos del Perú y contratadas por las personas naturales o jurídicas sometidas a la supervisión de la SMV en cumplimiento de las normas bajo su competencia,