Examen Nacional Finanzas

19
Puntos: 1 Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta, de acuerdo con la siguiente información: Marque A si 1 y 2 son correctas. Marque B si 1 y 3 son correctas. Marque C si 2 y 4 son correctas. Marque D si 3 y 4 son correctas. El flujo de Caja es un resumen de las entradas y salidas en efectivo esperadas por la ejecución de las actividades de la empresa. El flujo de caja esperado como resultado de la ejecución de un plan de actividades de la empresa es un Presupuesto, (presupuesto de caja o presupuesto financiero) que muestra los movimientos de efectivo dentro de un periodo de tiempo establecido. El flujo de caja presupuestado es una herramienta de trabajo muy útil para la toma de decisiones del empresario porque: 1. Provee un estimado de las necesidades de crédito y de la capacidad de pagar los créditos y deudas de la empresa. 2. Nos permite medir la rentabilidad de la empresa. 3. Nos indica cuando el crédito es necesario y cuando hay suficiente liquidez para ser pagado. 4. Nos permite calcular la utilidad neta del ejercicio del ejercicio.

Transcript of Examen Nacional Finanzas

Page 1: Examen Nacional Finanzas

Puntos: 1

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir

del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá

seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la

pregunta y marcarla en la hoja de respuesta, de acuerdo con la siguiente

información:

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

El flujo de Caja es un resumen de las entradas y salidas en efectivo esperadas

por la ejecución de las actividades de la empresa. El flujo de caja esperado

como resultado de la ejecución de un plan de actividades de la empresa es un

Presupuesto, (presupuesto de caja o presupuesto financiero) que muestra los

movimientos de efectivo dentro de un periodo de tiempo establecido.

El flujo de caja presupuestado es una herramienta de trabajo muy útil para la

toma de decisiones del empresario porque:

1. Provee un estimado de las necesidades de crédito y de la capacidad de

pagar los créditos y deudas de la empresa.

2. Nos permite medir la rentabilidad de la empresa.

3. Nos indica cuando el crédito es necesario y cuando hay suficiente liquidez

para ser pagado.

4. Nos permite calcular la utilidad neta del ejercicio del ejercicio.

Seleccione una respuesta.

Page 2: Examen Nacional Finanzas

a. 1 y 2 son correctas.

b. 1 y 3 son correctas.

c. 2 y 4 son correctas.

d. 3 y 4 son correctas.

Question2

Puntos: 1

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir

del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá

seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la

pregunta y marcarla en la hoja de respuesta, de acuerdo con la siguiente

información:

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Los gastos de operación son todos los egresos del periodo que tienen relación

de causalidad con los ingresos, de acuerdo con la naturaleza de la actividad

pueden clasificarse como: administrativos, los egresos que se relacionan con el

manejo administrativo de la empresa; o de venta a los egresos relacionados

con la actividad comercial.

De acuerdo a lo anterior deducimos que son gastos administrativos los

siguientes:

1. Salarios del personal administrativo y Honorarios.

2. Salarios de vendedores y Bonificaciones por venta.

3. Arrendamientos de oficinas y seguros.

Page 3: Examen Nacional Finanzas

4. Bonificaciones por ventas y pago de publicidad.

Seleccione una respuesta.

a. 1 y 2 son correctas.

b. 1 y 3 son correctas.

c. 2 y 4 son correctas.

d. 3 y 4 son correctas.

Question3

Puntos: 1

Esta pregunta que se desarrolla en torno a un enunciado, problema o contexto,

frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda

correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B,

C, D. Una vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el

óvalo correspondiente.

El flujo de Caja o efectivo es un resumen de las entradas y salidas en efectivo

esperadas por la ejecución de las actividades de la empresa. La estructura del

flujo de efectivo, consta de tres elementos que son esenciales en la

elaboración y presentación del mismo. Una de los siguientes elementos NO

HACE parte de la estructura del flujo de efectivo

Seleccione una respuesta.

a. Efectivo disponible

b. Salidas de efectivo o egresos de caja

c. Esquema de financiamiento

d. Esquema de Inversión

Question4

Puntos: 1

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir

del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá

seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la

Page 4: Examen Nacional Finanzas

pregunta y marcarla en la hoja de respuesta, de acuerdo con la siguiente

información:

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

El balance general del almacén “El cañonazo”, presenta la siguiente

información a diciembre 31 de 2011. (cifras en miles)

Activos Corrientes $52.000 Pasivos corrientes $15.000

Activos fijos $16.000 Pasivo no corriente $20.000

Otros activos $12.000 Patrimonio $45.000

Total activo $80.000 Total pasivo mas patrimonio $80.000

Aplicando el análisis vertical podemos afirmar que:

1. Los activos fijos equivalen al 20% del total de activos.

2. Los pasivos corrientes equivalen al 40% sobre los pasivos mas patrimonio.

3. El pasivo no corriente equivalen al 25% sobre los pasivos mas el patrimonio.

4. El patrimonio corresponde al 45% sobre los pasivos mas el patrimonio.

Seleccione una respuesta.

a. 1 y 2 son correctas.

b. 1 y 3 son correctas.

c. 2 y 4 son correctas.

Page 5: Examen Nacional Finanzas

d. 3 y 4 son correctas.

Question5

Puntos: 1

 

Esta pregunta que se desarrolla en torno a un enunciado, problema o contexto,

frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda

correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B,

C, D. Una vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el

óvalo correspondiente.

 Es la capacidad de obtener dinero en efectivo para los usos requeridos. A nivel

empresa, también se le denomina a la capacidad de algún activo de tener fácil

convertibilidad a dinero en efectivo. Finalmente, a nivel de la economía en

general, se le llama a la facilidad o dificultad existente para obtener créditos.

Se dice que existe en la economía cuando los recursos de crédito son

abundantes.

Seleccione una respuesta.

a. Capacidad de endeudamiento.

b. Razón Corriente

c. Solvencia

d. Liquidez

Question6

Puntos: 1

 

Esta pregunta que se desarrolla en torno a un enunciado, problema o contexto,

frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda

correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B,

C, D. Una vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el

óvalo correspondiente.

 

Para cumplir la función del administrador financiero en la toma de decisiones

en el corto plazo, se recurre básicamente al manejo de:

Page 6: Examen Nacional Finanzas

Seleccione una respuesta.

a. Las razones financieras y el presupuesto maestro

b. Los costos fijos y variables y volúmenes de venta

c. Las decisiones de Junta Directiva

d. Los Estados Financieros proforma.

Question7

Puntos: 1

 

Esta pregunta que se desarrolla en torno a un enunciado, problema o contexto,

frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda

correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B,

C, D. Una vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el

óvalo correspondiente.

 

Cuando el administrador financiero realizar el indicador financiero de rotación

de cuentas por cobrar, lo que busca es.

Seleccione una respuesta.

a. Observar que el factor obtenido sea suficiente o no para financiar cubrir su costo de venta efectuado en el crédito.

b. Revisar que las ventas de contado sean suficientes para financiar las ventas a crédito, es decir las cuentas por cobrar a clientes.

c. Medir la relación entre inventarios y cuentas por cobrar a clientes para ver cuánto más se puede dar cupo de crédito o si es necesario reducirlo.

d. Revisar cual es el promedio de recuperación de las cuentas por cobrar en el periodo de un año.

Question8

Puntos: 1

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir

del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá

seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la

pregunta y marcarla en la hoja de respuesta, de acuerdo con la siguiente

información:

Page 7: Examen Nacional Finanzas

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Hacemos referencia al Estado Financiero que informa de dónde provienen los

recursos, en que se utilizaron o cómo se aplicaron y que exige la clasificación

de las diferentes cuentas de los Estados Financieros Básicos en:

1. Ingresos

2. Usos

3. Egresos

4. Fuentes.

Seleccione una respuesta.

a. 1 y 2 son correctas.

b. 1 y 3 son correctas.

c. 2 y 4 son correctas.

d. 3 y 4 son correctas.

Question9

Puntos: 1

 

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir

del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá

seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la

pregunta y marcarla en la hoja de respuesta, de acuerdo con la siguiente

información:

 

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Page 8: Examen Nacional Finanzas

 

Marque B si 1 y 3 son correctas.

 

Marque C si 2 y 4 son correctas.

 

Marque D si 3 y 4 son correctas.

 

En el desarrollo de un EFAF las empresas pueden gastar o aplicar fondos, a

saber:

1. Reparto de Utilidad y recompra de acciones.

2. Aumento de Activos y disminucion de pasivos.

3. Disminución de activos (venta) y Generación Interna de Fondos, (GIF).

4. Aportes de capital y aumento de pasivos.

Seleccione una respuesta.

a. 1 y 2 son correctas.

b. 1 y 3 son correctas.

c. 2 y 4 son correctas.

d. 3 y 4 son correctas.

Question10

Puntos: 1

 

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir

del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá

seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la

pregunta y marcarla en la hoja de respuesta, de acuerdo con la siguiente

información:

 

Marque A si 1 y 2 son correctas.

 

Page 9: Examen Nacional Finanzas

Marque B si 1 y 3 son correctas.

 

Marque C si 2 y 4 son correctas.

 

Marque D si 3 y 4 son correctas.

 

El gerente de una compañia, hace la presentación de los indicadores

financieros de rentabilidad y muestra a los miembros de la junta directiva que

se ha obtenido un margen de 15% de rentabilidad neta, por lo cual los

directivos asumen que:

1. La operación de la empresa dio como resultado un 15% sin contar con lo no

operacional.

2. El 15% debe ser mantenido y reservado como utilidades retenidas como GIF

3. Los dueños de la compañía obtuvieron un 15% como utilidad del ejercicio,

sobre la cual pueden tomar decisiones

4. Sobre las Ventas netas se obtuvieron unas utilidades de 15%.

Seleccione una respuesta.

a. 1 y 2 son correctas.

b. 1 y 3 son correctas.

c. 2 y 4 son correctas.

d. 3 y 4 son correctas.

Question11

Puntos: 1

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir

del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá

seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la

pregunta y marcarla en la hoja de respuesta, de acuerdo con la siguiente

información:

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Page 10: Examen Nacional Finanzas

Marque D si 3 y 4 son correctas.

El administrador financiero debe tener en cuenta para efectuar un diagnostico

acertado de la situación financiera de la empresa:

1. El análisis DOFA y el entorno económico de la empresa

2. El presupuesto diseñado por planeación

3. La lectura Vertical y Horizontal de los Estados Financieros

4. Las políticas de control y previsión de riesgos.

Seleccione una respuesta.

a. 1 y 2 son correctas.

b. 1 y 3 son correctas.

c. 2 y 4 son correctas.

d. 3 y 4 son correctas.

Question12

Puntos: 1

Esta pregunta que se desarrolla en torno a un enunciado, problema o contexto,

frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda

correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B,

C, D. Una vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el

óvalo correspondiente.

El análisis financiero es el estudio que se hace de la información contable

mediante la utilización de indicadores y razones financieras, existen varios

tipos de análisis financieros cada uno de ellos tiene sus características

peculiares. El análisis financiero que establece la estructura del activo

(inversiones) y su financiación a través de índices de participación y que ubica

el análisis desde un punto de vista estático se denomina:

Seleccione una respuesta.

a. Analisis Horizontal.

b. Analisis Vertical.

Page 11: Examen Nacional Finanzas

c. Analisis Combinado.

d. Indicadores Financieros

Question13

Puntos: 1

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir

del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá

seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la

pregunta y marcarla en la hoja de respuesta, de acuerdo con la siguiente

información:

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

El análisis horizontal consiste en tomar cada uno de los rubros de los estados

financieros para establecer la diferencia entre las cifras que se presentan en

dos periodos consecutivos. La diferencia, que corresponde al aumento o

disminución, se presenta tanto por su valor en pesos como en su valor

porcentual. La empresa El Ramillete Dorado presenta la siguiente información

correspondiente a los dos últimos años. (cifras en miles)

Cuentas Año 1 Año 2

Ventas netas 4.000 5.000

Costo de ventas 1.500 2.000

Utilidad bruta en ventas 2.500 3.000

Gastos de operación 500 1.300

Utilidad operacional 2.000 1.700

Page 12: Examen Nacional Finanzas

Gastos financieros 100 120

Utilidad antes de impuestos 1.900 1.580

El análisis horizontal nos permite afirmar que:

1. Las ventas netas se incrementan en un 25%, la utilidad antes de impuesto

decrece en un 17%.

2. A pesar que las ventas netas se incrementan en un 25% la utilidad

operacional decrece en un 15%.

3. El costo de venta se incrementa en un 30% mientras que los gastos de

operación lo hacen en un 120%.

4. El costo de venta se incrementa en un 33%, en tanto que los gastos de

financieros se incrementan en un 15%.

Seleccione una respuesta.

a. 1 y 2 son correctas.

b. 1 y 3 son correctas.

c. 2 y 4 son correctas.

d. 3 y 4 son correctas.

Question14

Puntos: 1

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir

del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá

seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la

pregunta y marcarla en la hoja de respuesta, de acuerdo con la siguiente

información:

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Page 13: Examen Nacional Finanzas

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

La rentabilidad bruta y la rentabilidad neta es el resultado de comparar las

utilidades brutas y la utilidades netas con la cifra de ventas netas, la

rentabilidad así obtenida recibe el calificativo correspondiente a la cifra de las

utilidades que se haya tomado como referencia para el calculo

Para hallar la rentabilidad bruta y la rentabilidad neta se procede de la

siguiente manera:

1. Se calculó la utilidad bruta, restando de las ventas netas el costo de la

mercancía vendida y el resultado se divide entre las ventas netas, multiplicado

por 100.

2. Para hallar la rentabilidad neta se restaron los costos operacionales a las

ventas netas y el resultado se dividió entre las ventas netas, multiplicado por

100.

3. Para hallar la rentabilidad neta se dividió la utilidad neta entre las ventas,

multiplicado por 100.

4. Para hallar la rentabilidad bruta, se restaron los costos operacionales a las

ventas netas y el resultado se dividió entre las ventas netas, multiplicado por

100.

Seleccione una respuesta.

a. 1 y 2 son correctas.

b. 1 y 3 son correctas.

c. 2 y 4 son correctas.

d. 3 y 4 son correctas.

Question15

Puntos: 1

 

Page 14: Examen Nacional Finanzas

Esta pregunta que se desarrolla en torno a un enunciado, problema o contexto,

frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda

correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B,

C, D. Una vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el

óvalo correspondiente.

 Actualmente la compañía el Tesoro S.A., obtiene utilidades netas cercanas al

35%, el gerente para el próximo periodo espera aumentar las ventas en 2.500

unidades, dado que sus costos fijos son $18.000.000 y el margen de

contribución unitario $ 10.000, cuáles serán las utilidades que obtendrá la

compañía al aumentar las ventas en 2.500 unidades.

Seleccione una respuesta.

a. 8.000.000.

b. 10.000.000.

c. 7.000.000.

d. 7.500.000.

Question16

Puntos: 1

Esta pregunta que se desarrolla en torno a un enunciado, problema o contexto,

frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda

correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B,

C, D. Una vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el

óvalo correspondiente.

Aquellos Estados Financieros que se caracterizan por la concisión, la claridad,

la neutralidad y la fácil consulta y que se preparan al cierre de un periodo para

ser conocidos por usuarios indeterminados, con el ánimo principal de satisfacer

el interés común del público en evaluar la capacidad de un ente económico

para generar flujos favorables de fondos se denominan.

Seleccione una respuesta.

a. Estados financieros de propósito especial.

b. Estados financieros Consolidados.

Page 15: Examen Nacional Finanzas

c. Estados financieros extraordinarios.

d. Estados financieros de propósito general.

Question17

Puntos: 1

Esta pregunta que se desarrolla en torno a un enunciado, problema o contexto,

frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda

correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B,

C, D. Una vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el

óvalo correspondiente.

El estado financiero que muestra la situación de la empresa a una fecha

determinada y que muestra lo que la empresa posee y la forma como lo obtuvo

o financió se denomina:

Seleccione una respuesta.

a. Estado de Resultados.

b. Balance General.

c. Estado de Fuentes y Aplicación de Fondos.

d. Estado de Flujo de Efectivo

Question18

Puntos: 1

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir

del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá

seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la

pregunta y marcarla en la hoja de respuesta, de acuerdo con la siguiente

información:

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Page 16: Examen Nacional Finanzas

Marque D si 3 y 4 son correctas.

La Generación Interna de Fondos (GIF): como su nombre lo indica son los

recursos obtenidos por medio de la operación normal de la empresa. En las

siguientes afirmaciones por favor indique cuales son verdaderas apreciaciones

sobre la Generación Interna de fondos (GIF)

1. Recursos obtenidos por medio de la operación normal de la empresa

2. Para su cálculo se podría efectuar tomando la utilidad neta y sumarle las

depreciaciones, las amortizaciones y las perdidas en venta de activos fijos y

restarle las utilidades en ventas de activos fijos, todo ello dentro de un mismo

periodo

3. Para su cálculo se podría efectuar tomando la utilidad neta y restarle las

depreciaciones, las amortizaciones y las perdidas en venta de activos fijos y

sumarle las utilidades en ventas de activos fijos, todo ello dentro de un mismo

periodo.

4. Son aplicaciones que sirven básicamente para pagar dividendos, pero

también para apoyar proyectos a largo plazo.

Seleccione una respuesta.

a. 1 y 2 son correctas.

b. 1 y 3 son correctas.

c. 2 y 4 son correctas.

d. 3 y 4 son correctas.

Question19

Puntos: 1

 

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir

del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá

seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la

Page 17: Examen Nacional Finanzas

pregunta y marcarla en la hoja de respuesta, de acuerdo con la siguiente

información:

 

Marque A si 1 y 2 son correctas.

 

Marque B si 1 y 3 son correctas.

 

Marque C si 2 y 4 son correctas.

 

Marque D si 3 y 4 son correctas.

 

En las siguientes afirmaciones por favor indique cuales son verdaderas

apreciaciones sobre la Generación Interna de fondos (GIF)

1. Para su cálculo se podría efectuar tomando la utilidad neta y restarle las

depreciaciones, las amortizaciones y las perdidas en venta de activos fijos y

sumarle las utilidades en ventas de activos fijos, todo ello dentro de un mismo

periodo.

2. Son aplicaciones que sirven básicamente para pagar dividendos, pero

también para apoyar proyectos a largo plazo.

3. Recursos obtenidos por medio de la operación normal de la empresa

4. Para su cálculo se podría efectuar tomando la utilidad neta y sumarle las

depreciaciones, las amortizaciones y las perdidas en venta de activos fijos y

restarle las utilidades en ventas de activos fijos, todo ello dentro de un mismo

periodo.

Seleccione una respuesta.

a. 1 y 2 son correctas.

b. 1 y 3 son correctas.

c. 2 y 4 son correctas.

d. 3 y 4 son correctas.

Question20

Puntos: 1

Page 18: Examen Nacional Finanzas

Esta pregunta que se desarrolla en torno a un enunciado, problema o contexto,

frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda

correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B,

C, D. Una vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el

óvalo correspondiente.

Herramienta de planeación y control que permite análisis comparativos entre

datos reales y predeterminados, se calculan variaciones en los diferentes

factores de análisis y se llega a conclusiones acerca de la salud financiera de la

empresa:

Seleccione una respuesta.

a. El D.O.F.A

b. El Presupuesto

c. El Estado de Resultados y Balance General Clasificado

d. El análisis Vertical y horizontal

CAL 180/200

EQUIVALE A 4.5