Examen - Segundo Parcial

2
METALURGIA ADAPTATIVA Examen parcial 2 27 de octubre de 2015 Integrantes del equipo: - El examen deberá contestarse en equipo de máximo 4 estudiantes. - Enviar solo un examen por equipo y por medio del correo electrónico. - Hora límite para enviar el examen contestado, 11:30 am. del mismo día de aplicación. Contesta las siguientes preguntas. 1. ¿Cómo puede decir si una parte está forjada o fundida? Explique su respuesta. 2. ¿Por qué es importante la forma intermedia de una parte en las operaciones de forjado? 3. Explique las funciones de las rebabas en un forjado por impresión de matriz. 4. ¿Por qué el control del volumen de la pieza en bruto es importante en el forjado en matriz cerrada? 5. Explique las diferentes maneras por las cuales el cambio del ángulo del dado afecta el proceso de extrusión. 6. En la tabla 15.1 se dan los intervalos de temperatura para la extrusión de diversos metales. Describa las posibles consecuencias de extruir a una temperatura: (a) por debajo, y (b) por encima de estos intervalos. 7. ¿En qué circunstancias es preferible la extrusión indirecta a la extrusión directa? 8. En ocasiones, el estirado de alambre de acero se realiza dentro de una envoltura de un metal blando, como cobre o plomo. ¿Por qué sería útil esta envoltura? Dr. Israel López Báez Página 1 | 2

description

Examen de metalurgia adaptativa segundo parcial

Transcript of Examen - Segundo Parcial

Page 1: Examen - Segundo Parcial

METALURGIA ADAPTATIVA Examen parcial 2

27 de octubre de 2015

Integrantes del equipo:

- El examen deberá contestarse en equipo de máximo 4 estudiantes.- Enviar solo un examen por equipo y por medio del correo electrónico.- Hora límite para enviar el examen contestado, 11:30 am. del mismo día de aplicación.

Contesta las siguientes preguntas.

1. ¿Cómo puede decir si una parte está forjada o fundida? Explique su respuesta.2. ¿Por qué es importante la forma intermedia de una parte en las operaciones de forjado? 3. Explique las funciones de las rebabas en un forjado por impresión de matriz.4. ¿Por qué el control del volumen de la pieza en bruto es importante en el forjado en matriz cerrada? 5. Explique las diferentes maneras por las cuales el cambio del ángulo del dado afecta el proceso de

extrusión.6. En la tabla 15.1 se dan los intervalos de temperatura para la extrusión de diversos metales. Describa

las posibles consecuencias de extruir a una temperatura: (a) por debajo, y (b) por encima de estos intervalos.

7. ¿En qué circunstancias es preferible la extrusión indirecta a la extrusión directa?8. En ocasiones, el estirado de alambre de acero se realiza dentro de una envoltura de un metal blan-

do, como cobre o plomo. ¿Por qué sería útil esta envoltura?9. Calcule la fuerza de forjado de un cilíndrico de aluminio 1100-O que tiene 150 mm de diámetro y

100 mm de altura. La altura se reduce a un 50% a temperatura ambiente por medio de forjado de matriz abierta con matrices planas. Si el coeficiente de fricción es de 0.2, calcule la fuerza de forjado al final del recorrido o carrera.

10. Una palanquilla redonda hecha de aluminio 1100 es extruida a una temperatura de 400°C emplean-do una prensa que ejerce una fuerza de 150 toneladas (150,000 kg). La razón de sus diámetros es Di

/Df = 2.5. Calcule el diámetro inicial, Di.

D r . I s r a e l L ó p e z B á e z P á g i n a 1 | 1