Examen tema 3

2
EXAMEN 3º ESO. TEMA 3 Espacios para la música (página 30-31) 1. Funcionalidad musical de los salones 2. Funcionalidad musical del teatro al estilo italiano 3. Funcionalidad musical del teatro al estilo alemán 4. Funcionalidad musical de los espacios al aire libre 5. Funcionalidad musical de las discotecas 6. Ejercicio práctico: ¿en qué espacio sería el óptimo para ver en directo cada una de las siguientes cinco audiciones? 7. ¿Qué diferencia hay entre un salón privado y un teatro público a la hora de acceder a él? Tipos de voces (página 34) 8. Clasificación de las voces 9. Explica qué es el falsete 10. Escribe todo lo que sepas de los castrati 11. Ejercicio práctico: ¿cómo clasificarías las siguientes voces? Otras agrupaciones instrumentales (página 36) 12. Definición de banda 13. Definición de banda de jazz 14. Definición de grupo pop-rock 15. Definición de tuna 16. Ejercicio práctico: ¿qué agrupación instrumental interpreta las siguientes audiciones? La música en el barroco (página 38) 17. ¿Qué se conoce como barroco? ¿Qué es un luthier? 18. ¿Hacia qué evolucionaron las agrupaciones instrumentales durante el barroco? ¿En qué consistía el gusto por los contrastes? 19. ¿Qué dos formas de música profana surgieron en el barroco? Explica en qué consistían 20. Explica las partes de una ópera 21. Escribe tres compositores del barroco 22. Ejercicio práctico: ¿a qué parte de una ópera corresponderían las siguientes escenas de película? La música en el clasicismo (página 39) 23. ¿Qué se conoce como clasicismo? ¿Qué música entró en declive y cuál se impuso definitivamente? 24. ¿Cuál fue el centro musical del clasicismo? Escribe tres compositores que estuvieron allí. 25. Escribe tres instrumentos que se inventaran en el clasicismo 26. ¿Qué supuso en el clasicismo que la gente deseara entretenerse con la música? El violín de Guarneri y Juan Crisóstomo Arriaga (página 40) 27. ¿Por qué crees que un violín puede llegar a costar 2,42 millones de euros? 28. ¿Por qué compró Maxim Viktorov el violín de Guarneri? ¿Dónde obtuvo negocio de esa compra? 29. ¿Qué opinas sobre instrumentos como el violín de Guarneri: deberían guardarse en museos o ser usados por los grandes instrumentistas? 30. ¿Con qué compositor se compara a Juan Crisóstomo Arriaga?

Transcript of Examen tema 3

Page 1: Examen tema 3

EXAMEN 3º ESO. TEMA 3 Espacios para la música (página 30-31) 1. Funcionalidad musical de los salones 2. Funcionalidad musical del teatro al estilo italiano 3. Funcionalidad musical del teatro al estilo alemán 4. Funcionalidad musical de los espacios al aire libre 5. Funcionalidad musical de las discotecas 6. Ejercicio práctico: ¿en qué espacio sería el óptimo para ver en directo cada una de las siguientes cinco audiciones? 7. ¿Qué diferencia hay entre un salón privado y un teatro público a la hora de acceder a él? Tipos de voces (página 34) 8. Clasificación de las voces 9. Explica qué es el falsete 10. Escribe todo lo que sepas de los castrati 11. Ejercicio práctico: ¿cómo clasificarías las siguientes voces? Otras agrupaciones instrumentales (página 36) 12. Definición de banda 13. Definición de banda de jazz 14. Definición de grupo pop-rock 15. Definición de tuna 16. Ejercicio práctico: ¿qué agrupación instrumental interpreta las siguientes audiciones? La música en el barroco (página 38) 17. ¿Qué se conoce como barroco? ¿Qué es un luthier? 18. ¿Hacia qué evolucionaron las agrupaciones instrumentales durante el barroco? ¿En qué consistía el gusto por los contrastes? 19. ¿Qué dos formas de música profana surgieron en el barroco? Explica en qué consistían 20. Explica las partes de una ópera 21. Escribe tres compositores del barroco 22. Ejercicio práctico: ¿a qué parte de una ópera corresponderían las siguientes escenas de película? La música en el clasicismo (página 39) 23. ¿Qué se conoce como clasicismo? ¿Qué música entró en declive y cuál se impuso definitivamente? 24. ¿Cuál fue el centro musical del clasicismo? Escribe tres compositores que estuvieron allí. 25. Escribe tres instrumentos que se inventaran en el clasicismo 26. ¿Qué supuso en el clasicismo que la gente deseara entretenerse con la música? El violín de Guarneri y Juan Crisóstomo Arriaga (página 40) 27. ¿Por qué crees que un violín puede llegar a costar 2,42 millones de euros? 28. ¿Por qué compró Maxim Viktorov el violín de Guarneri? ¿Dónde obtuvo negocio de esa compra? 29. ¿Qué opinas sobre instrumentos como el violín de Guarneri: deberían guardarse en museos o ser usados por los grandes instrumentistas? 30. ¿Con qué compositor se compara a Juan Crisóstomo Arriaga?

Page 2: Examen tema 3