Examen Tercer Bimestre

19
Secretaria de Educación Pública Subsecretaria de la Educación Escuela Primaria “XXXXXX” Clave: XXXX Zona Escolar: XX Sector: XX Ciclo Escolar: 2014 – 2015 Nombre del alumno: ___________________________________________________________ Nombre de la escuela: ______________________________ Grado: _______ Grupo: _______ Lugar: _________________________________ Fecha: ________________________________ Nombre del maestro(a): ________________________________________________________ Nombre del padre o tutor: ______________________________________________________ Asignatura Reacti Aciert Promedi Firma del padre

description

examen 6 grado

Transcript of Examen Tercer Bimestre

Page 1: Examen Tercer Bimestre

Secretaria de Educación PúblicaSubsecretaria de la Educación

Escuela Primaria “XXXXXX” Clave: XXXXZona Escolar: XX Sector: XXCiclo Escolar: 2014 – 2015

Nombre del alumno: ___________________________________________________________Nombre de la escuela: ______________________________ Grado: _______ Grupo: _______Lugar: _________________________________ Fecha: ________________________________Nombre del maestro(a): ________________________________________________________Nombre del padre o tutor: ______________________________________________________

Asignatura Reactivos Aciertos Promedio Firma del padre o tutorEspañol 25

Matemáticas 20

Ciencias Naturales 20

Geografía 20

Historia 15

Formación Cívica y Ética 10

Promedio

Page 2: Examen Tercer Bimestre

ESPAÑOL

Lee con atención cada pregunta

ARRANCA PROGRAMA 1, 2, 3 POR Mí Y POR MI ESCUELA

Por Josefina Quintero. Sábado 12 de junio de 2007.- MÉXICO. – Pandillerismo, riñas callejeras entre jovencitas y consumo de tabaco entre alumnos de quinto y sexto grado de primaria, así como venta y distribución de drogas al menudeo son problemas que enfrentan los adolescentes del sistema de de educación básica, señala el diagnóstico realizada por la Secretaría de Educación Pública de la capital, en 2 mil 200 planteles.

El titular de la dependencia, explicó que del total de instituciones se tomó un universo de 700 escuelas donde los informantes señalaron actividades ilícitas, de estas, 400 planteles reportaban alta peligrosidad, mientras que en 200 la situación es particularmente drástica, por el aumento de la violencia detectada.

La situación, añadió, es muy severa en 200 instituciones, “fundamentalmente por el narcomenudeo, la violencia de pandillas ha crecido y los golpes entre mujeres se da como un efecto de moda”.

Ante la situación ayer arranco el programa 1, 2, 3 por mi y por mi escuela, a través del cual las autoridades buscan brindar al sector infantil y crear una mejor convivencia entre padres e hijos.

Con cursos de capacitación a los progenitores, maestros y estudiantes, expuso el titular de la secretaria de educación de la capital, “evitaremos a fondo el problema de la inseguridad, la violencia, del narcomenudeo y los problemas de embarazo temprano”.

Niños de una escuela secundaria diurna admitieron la venta de drogas, incluso mencionaron las modalidades, “hay en pastilla, en polvo, en dulces, y hasta en pasteles”. Sin asombro, los menores reconocieron la rivalidad entre sus compañeras y los actos de vandalismo que se cometen, “si, hay peleas a veces dentro de los salones o a la salida”, comentaron.

Entre los jóvenes, los embarazos son comunes y el motivo para desertar de su preparación académica…

www.jornada.unam.mx

Page 3: Examen Tercer Bimestre

1. ¿A cuántos planteles se les aplicó el diagnóstico del programa comprendido?

A) 700 plantelesB) 400 plantelesC) 2,200 planteles

2. ¿A qué problemas se enfrentan los adolescentes de educación básica en la capital?

A) Lectura y alimentaciónB) Drogadicción y violenciaC) Matemáticas e Historia3. ¿Cuándo arrancó el programa 1, 2, 3,

por mí y por mi escuela?A) El sábado 12 de junio de 2007B) El viernes 11 de julio de 2007C) El lunes 28 de febrero de 2011

4. Según el programa, ¿qué darán a los padres de familia?

A) Cursos de capacitaciónB) Mejores empleosC) Talleres y oficios

5. ¿Cuál es una de las causas de deserción en las escuelas secundarias?

A) La mala alimentación B) El embarazo temprano C) Los pleitos callejeros

6. ¿Cuál es el instrumento que evidencia que conocimientos, habilidades o capacidades tiene una persona; permitiendo identificar fortalezas y debilidades?

A) Un examenB) Un cuestionarioC) Una entrevista

7. ¿Qué es útil para repasar diversos temas y ampliar la información?

A) Un examenB) Un cuestionarioC) Una entrevista

8. Se debe anotar en la portada de un examen para identificar quien lo resuelve:

A) Instrucciones B) CalificacionesC) Datos personales

9. Es el tipo de reactivos que estás contestando en este momento:

A) De opción múltipleB) De completarC) De relacionar

10. Al tipo de preguntas que dan lugar a respuestas amplias, expresando la idea que se tiene sobre un tema se le llama:

A) Cerradas B) Sugeridas C) Abiertas

Lee el siguiente texto y contesta el reactivo 11.

Cd. Guzmán, Jalisco, 14 de febrero de 2015.

C. Olegario Gutiérrez. Presidente Municipal de Cd. Guzmán:

Por este medio, me permito solicitarle ayuda para la compra de 50 brochas que serán utilizadas para pintar los salones de la escuela "Héroes de la Independencia". Agradezco de antemano su fina atención a la presente.

Sin más por el momento me despido de usted, esperando contar con su pronta visita a nuestra escuela.

Page 4: Examen Tercer Bimestre

11. ¿Qué tipo de carta es la anterior?a) Formal. c) De crítica.b) Informal. d) De opinión.

Lee el siguiente texto y contesta el reactivo 12.

12. ¿Qué tipo de carta es la anterior?a) Formal. c) De crítica.b) Informal. d) De opinión.

13. Es una característica importante de la carta de opinión.a) Es informal.b) Está dirigida a personas de la tercera edad.c) Comparte una opinión de manera formal acerca de un tema.d) Habla siempre sobre un mismo tema.

14. Son momentos de elaboración de la carta de opinión, excepto:a) Entrada. c) Cuerpo.b) Salida. d) Conclusión.

15. Para llevar a cabo una carta de opinión se necesita elegir una noticia relevante y posteriormente expresar su opinión, ¿qué tipo de fichas nos puede apoyar para organizar la información?

a) Fichas de juego. b) Fichas de colores.c) Fichas bibliográficas. d) Fichas de trabajo.

16. Es una expresión teatral que indica que un actor se retira de la escena discretamente:

A) Corte escénicoB) Hacer mutisC) Acción

17. Para presentar los diálogos en un guion teatral, ¿qué signos se utiliza entre el nombre de los personajes y su diálogo?

A) Punto y comaB) Un guion largoC) Dos puntos

18. Mueble en forma de plano indicado que sirve para sostener libros o papeles; hay libertad de movimientos de manos:

a. Atrilb. Marcoc. Recargador

19. ¿Quiénes han sustituido en gran medida al teatro?

A) Internet y radioB) Cine y televisiónC) Computadora y televisión

20. ¿Cómo se llama el medio impreso o electrónico de comunicación, que tiene tres funciones básicas: informar, entretener y difundir?

13 de marzo de 2012.

Gerardo Zamora, escribe:

De acuerdo al tema publicado hace tres días sobre las elecciones considero que es muy importante tomar conciencia de nuestro voto, pues de acuerdo a los problemas sociales que se han visto últimamente, a nuestro país le urge una renovación...

Page 5: Examen Tercer Bimestre

a. Novelab. Trípticoc. Periódico

21. ¿Cuál es el formato periodístico más frecuente?

A) La noticiaB) La entrevistaC) La editorial

22. ¿Cuáles son secciones del periódico?

a. Deportes, Apéndice, Índiceb. Nacional, Novela, Políticac. Internacional, Oportuna,

Policíaca23. Una noticia es objetiva porque:

A) Siempre dice la verdadB) Brinde información recienteC) No expresa opiniones personales en

ningún momento

24. Son medios para comunicarnos, solicitar información, realizar un trámite o para restablecer un vínculo con una persona, empresa o institución:

a. Las cartasb. Las entrevistasc. Las noticias

25. Son los datos que deben de llevar los sobres de las cartas:

A) Fecha y saludoB) Remitente y destinatarioC) Destinatario y despedida

Page 6: Examen Tercer Bimestre

MATEMÁTICAS

1Los tres primeros múltiplos de 8 son:

A) 24, 32, 40B) 8, 16, 24C) 0, 8, 16

1) ¿Qué opción contiene solo números naturales?A) 3/6, 2/4, 9, 6, 45B) 0.5, 0.6, 8, 19, 104C) 1, 5, 9, 14, 20, 1050

2) Los siguientes números son múltiplos de 6, menos uno, ¿cuál es?A) 2B) 40C) 72

3) Al número que se obtiene multiplicando en número natural se llama:A) MúltiploB) ProductoC) Factor

4) El quinto múltiplo de 30 es:A) 180B) 150C) 240

5) Jesús y sus amigos tienen las siguientes estaturas. Jesús: 150 cm, Iván 1 1/5 m y Adrián 1 ½ m. ¿Quién es el más bajo de estatura?A) JesúsB) IvánC) Adrián

6) ¿Qué número decimal podemos encontrar entre 2.15. y 2.16?A) 2.155B) 0.155C) 2.160

8) ¿Qué números de dos cifras decimales a la derecha del punto están entre 3.36 y 3.4?

A) 3.47, 3.48 y 3.49B) 2.37, 2.38 y 2.39C) 3.37, 3.38 y 3.39

9) ¿Qué fracción existe entre 5/9 y 6/9?A) 7/9B) 11/18C) No existe

10) ¿Cuál es la fracción del siguiente número decimal? 0.765

A) 765/100B) 765/1000C) 7 + 65/100

Page 7: Examen Tercer Bimestre

11. Observa el siguiente plano cartesiano y encuentra las coordenadas del pentágono.

a) (7,7). c) (11,6).b) (9,7). d) (6,11).

12. Si junto los puntos de las coordenadas (13, 1) y (8,1), ¿qué tipo de línea se formará?a) Curva. c) Vertical.b) Inclinada. d) Horizontal.

13. Don Manuel tiene que viajar de Oaxaca a Toluca por cuestión de trabajo. La distancia entre esos lugares es de 525 km., ¿cuánto equivale en millas?a) 844 mi. c) 1000 mi.b) 326.22 mi. d) 456.76 mi.

14. El velocímetro de Don Manuel marca 60 millas por hora, ¿cuántos kilómetros por hora equivale aproximadamente lo anterior?a) 117 km/hr. c) 64 km/hr.b) 80 km/hr. d) 96 km/hr.

15. Si una onza líquida equivale a 29.57 ml., ¿cuántas onzas aproximadamente contiene un jugo de 1 litro?a) 29 onzas. c) 33.8 onzas.b) 24.5 onzas. d) 49.9 onzas.

16. ¿Cuántos mililitros hay en 3 vasos de 8.4 onzas cada uno?a) 74.51 ml. c) 7451 ml.b) 745.1 ml. d) 248.3 ml.

17. Mi primo llegó de Estados Unidos y me regaló 24 dólares. Si el dólar está a $14.65, ¿cuánto equivale aproximadamente en pesos esa cantidad?a) 120.5 pesos. c) 543.8 pesos.b) 351.6 pesos. d) 254.9 pesos.

18. ¿Cuántos dólares hay aproximadamente en 750 pesos?a) 51 dólares. c) 33 dólares.b) 63 dólares. d) 47 dólares.

19. ¿Cuál es la mediana de las siguientes cantidades?56, 98,100, 25, 15, 9, 13, 45, 67.a) 45. c) 15.b) 56. d) 25.

20. ¿Cuál es el promedio o media aritmética de las cantidades anteriores?a) 45.2 c) 38.7b) 47.5 d) 56.5

Page 8: Examen Tercer Bimestre

CIENCIAS NATURALES

1) ¿Qué lugar ocupa México mundialmente en la producción de residuos?A) El primer lugarB) El octavo lugarC) El quinto lugar

2) Es la propiedad que tienen algunos materiales de resistir el rayado y el corte en su superficie:A) DurezaB) ElasticidadC) Tenacidad

3) ¿Cómo se llama a la propiedad que tiene un objeto de doblarse fácilmente?A) DurezaB) ElasticidadC) Tenacidad

4) ¿Cómo se le conocen a los materiales que no permiten el paso de líquidos?A) ImpermeablesB) ResistentesC) Traslúcidos

5) ¿Cuál es el significado de las tres “erres”?A) Reusar, empacar, embolsarB) Reducir, reusar, reciclarC) Reducir, restablecer, reciclar

6) Consiste en volver a usar un recurso determinado para la misma función para la que fue elaborado o en otra diferente:A) La reducciónB) El recicladoC) El reúso

7) Se refiere a utilizar la cantidad mínima indispensable de recursos necesarios:A) La reducciónB) El recicladoC) El reúso

8) ¿Qué nombre reciben los residuos de origen animal y vegetal?A) Residuos tóxicosB) Residuos orgánicosC) Residuos inorgánicos

9) Son residuos orgánicos:A) Tiner y cloroB) Bolsitas de té y pastoC) Plástico y utensilios de cocina

10) Son residuos especiales por el gran nivel de contaminación que provocan:A) Pilas y teléfonosB) Papel y algodónC) Cáscaras de plátano y huevo

11. ¿Cuál es un residuo orgánico?a) Tapón de plástico. c) Cáscara de huevo.b) Lata de aluminio. d) Pila alcalina.

12. ¿Cuál de los siguientes elementos puede tener un cambio temporal?a) Agua. c) Lápiz.b) Carne. d) Carbón.

13. ¿Para qué nos sirve el ciclo del agua a los seres humanos?a) Para regular la temperatura ambiental.b) Para observarlo desde la tierra.c) Para que el agua aumente cada día más.d) Para nada.

Page 9: Examen Tercer Bimestre

14. Son los cambios que no permiten que los materiales regresen a su estado original:a) Temporales. c) Permeables.b) Permanentes. d) Transformables.

15. ¿Cuál es la única sustancia en el mundo que puede estar en sus tres estados: líquido, sólido y gaseoso?a) Sustancia de vapor. c) Agua.b) Aleación de níquel. d) Lava volcánica.

16. ¿Cuáles son los porcentajes de agua dulce y agua salada en la Tierra?a) 97.5% agua salada y 2.5% agua dulce.b) 50% agua salada y 50% agua dulce.c) 80% agua dulce y 20% agua salada.d) 90 % agua dulce y 10% agua salada.

17. ¿Dónde podemos localizar agua dulce?a) En la tienda. c) En el mar.b) En los ríos. d) En las nubes.

18. Es la fuente principal de calor y luz de nuestro planeta, la usamos para calentar agua y secar la ropa.a) La electricidad. c) El boiler.b) El Sol. d) La secadora.

19. ¿Cómo se le llama al proceso en que la energía eléctrica pasa por el filamento de un foco produciendo luz y calor?a) Fotosíntesis. b) Luz eléctrica. c) Conservación de energía. d) Trasformación de energía.

20. ¿En qué se transforma la energía química de un cerillo al quemarse?a) En luminosa y calorífica.b) En electricidad.

c) En movimiento de máquinas.d) En todas las anteriores.

GEOGRAFÍA

1) Rama de la geografía que se ocupa del estudio de las poblaciones en todos sus aspectos:A) BiologíaB) Demografía C) Astronomía

2) Durante miles de años el crecimiento de la población mundial fue muy lento debido al alto índice de mortalidad por falta de:A) EmpleosB) MedicamentosC) EnfermedadesExplica la diversidad de minorías culturales del mundo

3) La población mundial en la actualidad es de aproximadamente:A) Aproximadamente 500 millonesB) 4 000 millonesC) Cerca de 7 000 millones

4) Es el número de nacimientos por cada mil habitantes:

A) Índice de natalidadB) Índice de mortalidadC) Población absoluta

5) Es el continente donde ocurren más nacimientos:

A) AsiaB) AméricaC) África

Page 10: Examen Tercer Bimestre

6) La población de Niger y Angola está conformada mayormente por:

A) Niños y jóvenesB) Niños y ancianosC) Jóvenes y adultos

7) Uno de los problemas que debe atender Alemania e Italia es:

A) Desarrollo tecnológicoB) Poca población adultaC) Baja tasa de natalidad

8) Es el conteo de los habitantes de un país y también sirve para definir algunas de sus características:

A) Registro de poblaciónB) Censo de poblaciónC) Predial de la población

9) Es una actividad propia de zonas rurales:A) El turismoB) La agriculturaC) La industria

10) Ciudad de la República Mexicana más poblada:A) Ciudad de MéxicoB) Ciudad de ColimaC) Ciudad de Chiapas

11. ¿En qué grupo de edad se observa más personas con capacidades diferentes?a) 0 a 4 años. c) 70 a 74 años.b) 10 a 14 años. d) 75 a 79 años.

12. ¿Qué necesidad primordial tiene el grupo de edad anterior?a) Educación. c) Industrias.b) Guarderías. d) Servicios médicos.

Observa la siguiente gráfica sobre la natalidad en los continentes y contesta el reactivo 13.

13. ¿Cuál es la diferencia de porcentaje entre el continente con más nacimientos y el que tiene menos?a) 35% c) 45%b) 25% d) 10%

14. ¿Qué necesidad primordial tiene un continente como África?a) Servicios médicos contra enfermedades cardiacas.b) Aumento del crecimiento de las actividades económicas.c) Control de natalidad, alimento y servicios de salud infantil.d) Maestros y construcción de escuelas.

15. ¿En cuál de los siguientes lugares existe aglomeración urbana?a) La montaña. c) La ciudad.b) El mar. d) Una granja.

Page 11: Examen Tercer Bimestre

16. ¿Qué actividad se desarrolla principalmente en el medio rural?a) Comercio. c) Industrias.b) Agricultura. d) Turismo.

17. ¿Cuál de los siguientes grupos es un ejemplo de minoría inmigrante?a) Los purépechas. c) Los huicholes.b) Los chinos. d) Los rarámuris.

18. Encuentra la relación entre los siguientes conceptos:x) Minorías culturales.y) Migración.z) Aglomeraciones urbanas.

1) Desplazamiento temporal o permanente de personas a otro lugar.2) Concentración excesiva de personas en un mismo lugar.3) Grupo de humanos que comparten elementos lingüísticos, religiosos y étnicos.a) X-3, Y-2, Z-1. b) X-2, Y-1, Z-3.c) X-3, Y-1, Z-2. d) X-2, Y-3, Z-1.19. Son causas por las cuales una persona abandona su lugar de origen, excepto:a) Recreativa. c) Cultural.b) Económica. d) Política.

20. ¿Qué es la globalización?a) Es una tienda donde hacen arreglos con globos.b) Es un proyecto arquitectónico para crear escuelas de manera global.c) Es un movimiento de la tierra alrededor del Sol.

d) Es un proceso económico donde varios países se unen para comprar y vender sus productos.

HISTORIA

1) ¿Cómo se le llamó al lugar donde florecieron las culturas más desarrolladas del México antiguo?A) Valles centralesB) MesoaméricaC) Aridoamérica

2) ¿Qué culturas pertenecían al periodo posclásico?A) Olmecas y MayasB) Teotihuacanos, mayas y zapotecasC) Toltecas y mexicas

3) Cultura que floreció en los actuales estados de Tabasco y Veracruz:A)OlmecaB)MayaC)Inca

4) Nombre que se le da a la Cultura Olmeca:A) “Cultura Olmeca”B)“Gran cultura”C)“Cultura madre”

5) Son algunas de las ciudades importantes de la Cultura Olmeca:

A) Tikal, PalenqueB)La Venta, San José MogoteC)Tula, Mitla

Page 12: Examen Tercer Bimestre

6) Aspecto artístico más desarrollado de la Cultura Olmeca:A) La esculturaB) La danzaC) El teatro

7) En el periodo clásico, ¿quién se convirtió en la ciudad más importante de Mesoamérica?A) PalenqueB) TeotihuacánC) Tula

8) Dios de la lluvia a quien le realizaban ritos los Teotihuacanos:

A) ItzamnaajB)ChaackC)Tláloc

9) Cultura que construyó la Pirámide del Sol y la Pirámide de la LunaA)MexicaB)TeotihuacanaC)Zapoteca

10) Estado donde floreció la Cultura Maya:A)VeracruzB)HidalgoC)Yucatán

11. Son características de las civilizaciones mesoamericanas, excepto:a) Su dieta constaba de maíz, frijol, chile, calabaza, aguacate y cacao.b) Su religión era monoteísta. c) Su escritura era ideográfica.

d) Su sociedad se dividía en jefes religiosos y militares, y, por otra parte, artesanos y campesinos.

12. Se les ha llamado "el pueblo del Sol" porque era el astro que más veneraban, además creían que su dios Huitzilopochtli los había elegido para mantener vivo al sol, alimentándolo con sacrificios humanos.a) Los aztecas. c) Los olmecas.b) Los mayas. d) Los toltecas.

13. ¿En qué año los españoles conquistaron la Gran Tenochtitlan?a) Año 2000. c) Año 1810.b) Año 678. d) Año 1521.

14. ¿Cómo podemos saber lo que sucedía en los mercados prehispánicos?a) Por cintas de grabación encontradas bajo tierra.b) Por códices y crónicas del siglo XVI.c) Por las fotos que nos legaron nuestros antepasados y que se encuentran en el museo.d) Porque lo cuenta la gente que vivió eso.

15. ¿Quiénes son los Incas?a) Un grupo de indígenas que pelearon contra los zapotecas por un gran territorio mesoamericano.b) Es una civilización de las andinas y actualmente abarca territorios de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina.c) Es la primera civilización que existió en el mundo y se localiza en Europa.d) Es la primera civilización del continente Americano.

Page 13: Examen Tercer Bimestre

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

1) Se construyen en las relaciones entre nacionales, y también en el trato diario:A) La justicia y la igualdadB) La injusticia y la desigualdadC) La justicia y la discriminación

2) Discriminar es:A) Incluir a los demásB) Colaborar con tus compañerosC) Distinguir y diferenciar a los demás

3) Muchos compatriotas se ven impulsados a ir a trabajar a otros países y pueden vivir situaciones de:A) Bienestar SocialB) Maltrato y discriminaciónC) Diversión y empleo

4) Frecuentemente la discriminación va acompañada de prejuicios. Los prejuicios son:

A) Ideas que adoptamos conscientemente.B)Estereotipos que tenemos de los

medios de comunicación.C)Ideas que adoptamos de alguien sin antes

conocer a la persona.

5) Es el tipo de discriminación por el origen étnico, por el color de su piel o por su lenguaje:A) RacismoB) SelecciónC) Indigenismo

6) Fecha que se declaró que fuera el “Día mundial del Agua”

A) 21 de marzo de 1806B) 22 de marzo de 1992C) 18 de marzo de 1938

7) Los siguientes son derecho que deben tener las jornaleras, menos una, cuál de las siguientes es:

A)Seguro social y guarderías para sus hijosB)Manejo de pesticidas sin protección

algunaC)Salario igual al que reciben los hombres

por realizar el mismo trabajo

8) Tipo de discriminación que se trata en el siguiente caso: “Ricardo es un anciano, ya no puede hacer nada y sólo estorba”.

A) Por discapacidadB) Por condición socialC) Por edad

9) Significa tratar injustamente a otras personas o a un grupo de personas, porque son diferentes a nosotros:

A) DiferenciaciónB) DiscriminaciónC) Separación

10) Alfonso García Robles logró que la mayoría de los gobiernos de nuestro continente se comprometiera a no fabricar, almacenar o probar armas nucleares en 1967 en un documento conocido como:A) Sentimientos de la naciónB) Tratado de Tlatelolco

C) Tratado de Guadalupe

Page 14: Examen Tercer Bimestre