Examen Unidad 1 Analisis Instrumentas(1)

2
Examen de la Unidad 1 del curso de Análisis Instrumental para Ingenieros Químicos Nombre del Alumno:__________________________________ Profesores: Alberto Alvarez Castillo, René Salgado Delgado y Areli Salgado Delgado 1. Defina los métodos clásicos y los métodos instrumentales de análisis y mencione sus principales diferencias entre ellos. 2. Describa la clasificación de los métodos instrumentales de análisis 3. En la calibración de un método instrumental para la determinación de la especie X en disolución acuosa se obtuvieron los siguientes datos: Conc. X, C X , ppm No. de réplicas, N Media de la señal, S Desviación estándar, ppm 0 2.5 0.031 0.0079 2.00 5 0.173 0.0094 6.00 5 0.422 0.0084 10.00 5 0.702 0.0084 14.00 5 0.956 0.0085 18.00 5 1.248 0.0110 Calcular: (a) La sensibilidad del aparato; (b) La sensibilidad analítica para cada concentración; y, (c) el coeficiente de variación de la media de cada serie de replicados; y (d) ¿Cuál es el límite de detección del método? 4. En varios matraces aforados de 50.00 mL se midieron exactamente alícuotas de 5.0 ML de una disolución de fenobarbital y se llevaron a medio básico de KOH. A cada matraz aforado se añadieron los siguientes volúmenes de una disolución patrón de fenobarbital de 2.000 g/mL: 0, 0.5, 1, 1.5 y 2 mL y se aforaron. Las señales fluorimétricas de cada una de las disoluciones fueron: 3.26, 4.8, 6.41, 8.02 y 9.56, respectivamente. a) Represente gráficamente los datos b) Calcule la concentración del fenobarbital de la muestra problema, utilizando la representación gráfica del inciso (a) c) Obtenga por mínimos cuadrados una ecuación para los datos.

description

examen

Transcript of Examen Unidad 1 Analisis Instrumentas(1)

Page 1: Examen Unidad 1 Analisis Instrumentas(1)

Examen de la Unidad 1 del curso de Análisis Instrumental para Ingenieros Químicos

Nombre del Alumno:__________________________________

Profesores: Alberto Alvarez Castillo, René Salgado Delgado y Areli Salgado Delgado

1. Defina los métodos clásicos y los métodos instrumentales de análisis y mencione sus principales diferencias entre ellos.

2. Describa la clasificación de los métodos instrumentales de análisis3. En la calibración de un método instrumental para la determinación de la especie X en

disolución acuosa se obtuvieron los siguientes datos:

Conc. X, CX, ppm

No. de réplicas, N

Media de la señal, S

Desviación estándar, ppm

0 2.5 0.031 0.00792.00 5 0.173 0.00946.00 5 0.422 0.008410.00 5 0.702 0.008414.00 5 0.956 0.008518.00 5 1.248 0.0110

Calcular: (a) La sensibilidad del aparato; (b) La sensibilidad analítica para cada concentración; y, (c) el coeficiente de variación de la media de cada serie de replicados; y (d) ¿Cuál es el límite de detección del método?

4. En varios matraces aforados de 50.00 mL se midieron exactamente alícuotas de 5.0 ML de una disolución de fenobarbital y se llevaron a medio básico de KOH. A cada matraz aforado se añadieron los siguientes volúmenes de una disolución patrón de fenobarbital de 2.000 g/mL: 0, 0.5, 1, 1.5 y 2 mL y se aforaron. Las señales fluorimétricas de cada una de las disoluciones fueron: 3.26, 4.8, 6.41, 8.02 y 9.56, respectivamente.

a) Represente gráficamente los datosb) Calcule la concentración del fenobarbital de la muestra problema, utilizando la representación

gráfica del inciso (a)c) Obtenga por mínimos cuadrados una ecuación para los datos.d) Calcule la desviación estándar de la ecuación ajustada para los datos del inciso (c). 5. En una balanza se hicieron varias pesadas repetitivas de un patrón de 1.004 g y se obtuvieron

los siguientes datos: 1.003, 1.004, 1.001, 1.000, 1.005, 0.999, 1.001, 1.006 y 1.007. (a) Calcular la relación cociente señal/ruido para la balanza, suponiendo que el ruido es aleatorio.(b) ¿Cuántas medidas se tendrían que promediar para ontener una S/R de 500?