Examenn Segundo Bloque Asignatura Estatal

4
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 43 EXAMEN DEL SEGUNDO PERIODO DE EVALUACIÓN ASIGNATURA ESTATAL. NOMBRE: ________________________________________ ACIERTOS: ____ CALIFIACIÓN: ______ SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA. 1. Cuáles son algunos de los espacios de convivencia que los adolescentes necesitan para un mejor desarrollo de su persona? a) La escuela, la familia, los videojuegos. b) Familia, amigos, pandillas. c) Pandillas, equipos de futbol, ejercito. d) Familia, escuela y clubes deportivos. 2. Es la capacidad de los seres humanos para relacionarse con otros, establecer diálogos y compartir experiencias. a) Convivencia b) democracia c) fiestas d) juntas laborales. 3. Es toda distinción, maltrato, ofensa, exclusión y restricción que se hace a una persona o grupo basada en los motivos de raza, color, edad, religión, creencias religiosas, tendencias políticas o nivel socioeconómico y que tiene por objeto anular el reconocimiento de sus derechos y libertades. a) Diversidad b) identidad c) Empatía d) Discriminación 4. Es un sistema político fundamentado en la toma de decisiones en forma colectiva y que busca garantizar la participación de la mayor cantidad de personas en los asuntos públicos. a) Democracia b) Tolerancia c) sociabilidad d) convivencia 5. Cuáles de las siguientes conductas deben adoptar el papá y la mamá de María para ser democráticos en las decisiones familiares. a) El papá siempre elige el restaurante donde van a comer el fin de semana sin tomar en cuenta la opinión de los demás.

description

Examen asignatura estatal

Transcript of Examenn Segundo Bloque Asignatura Estatal

Page 1: Examenn Segundo Bloque Asignatura Estatal

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 43

EXAMEN DEL SEGUNDO PERIODO DE EVALUACIÓN

ASIGNATURA ESTATAL.

NOMBRE: ________________________________________ ACIERTOS: ____ CALIFIACIÓN: ______

SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA.

1. Cuáles son algunos de los espacios de convivencia que los adolescentes necesitan para un mejor desarrollo de su persona? a) La escuela, la familia, los videojuegos.b) Familia, amigos, pandillas.c) Pandillas, equipos de futbol, ejercito. d) Familia, escuela y clubes deportivos.

2. Es la capacidad de los seres humanos para relacionarse con otros, establecer diálogos y compartir experiencias. a) Convivencia b) democracia c) fiestas d) juntas laborales.

3. Es toda distinción, maltrato, ofensa, exclusión y restricción que se hace a una persona o grupo basada en los motivos de raza, color, edad, religión, creencias religiosas, tendencias políticas o nivel socioeconómico y que tiene por objeto anular el reconocimiento de sus derechos y libertades. a) Diversidad b) identidad c) Empatía d) Discriminación

4. Es un sistema político fundamentado en la toma de decisiones en forma colectiva y que busca garantizar la participación de la mayor cantidad de personas en los asuntos públicos. a) Democracia b) Tolerancia c) sociabilidad d) convivencia

5. Cuáles de las siguientes conductas deben adoptar el papá y la mamá de María para ser democráticos en las decisiones familiares. a) El papá siempre elige el restaurante donde van a comer el fin de semana sin tomar en

cuenta la opinión de los demás. b) El papá y la mamá nunca escuchan las opiniones de sus hijos al momento de tomar

una decisión. c) La mamá cocina todo a su gusto, sin preguntar a sus hijos si están de acuerdo o no. d) El papá y la mamá convocan a una cena familiar para elegir el lugar donde a donde

irán en vacaciones.

6. la democracia escolar se puede representar en la siguiente situación:a) Permitir que los alumnos se involucren en las actividades y las decisiones de sus

grupos y de la escuela en general. b) Que el Director decida acerca de todos los asuntos sin consultar a los alumnos. c) Que los maestros y los prefectos designen al Presidente de la República Escolar. d) Los alumnos no participan en las decisiones de la escuela.

Page 2: Examenn Segundo Bloque Asignatura Estatal

7. Las normas y las reglas tienen una función en las sociedades, esta es: a) Regular las conductas de los individuos y establecer límites. b) Romperlasc) Evadirlas y hacer lo que se desee. d) Seguirlas cuando sea conveniente.

8. Señala los tres tipos de nomas más importantes. a) Las de un partido de futbol. b) Norma moral y religiosa. c) Jurídica, moral y social. d) Ninguna de las anteriores.

9. Las normas se caracterizan por la utilización de sanciones en caso de no cumplirse ¿cómo se sanciona la norma moral? a) No se sanciona b) Las personas sufren del rechazo de los demás y tienen remordimientos por no haber

cumplido con esa delimitación. c) Con cárceld) No tiene consecuencias

10. Vivir en un estado donde impere la tranquilidad y la justicia es vivir en un: a) Estado de crisisb) Estado de Guanajuato. c) Estado de Derecho.d) Estado sólido.

11. Las siguientes opciones atentan contra el Estado de Derecho, EXCEPTO:a) Ver videos en internet. b) Comprar un celular robado. c) Denunciar un delito. d) Pasarse un alto.

LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE LAS PREGUNTAS.

¿Qué son los derechos humanos? 

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos. Los derechos humanos son inalienables. No deben suprimirse, salvo en determinadas situaciones y

Page 3: Examenn Segundo Bloque Asignatura Estatal

según las debidas garantías procesales. Por ejemplo, se puede restringir el derecho a la libertad si un tribunal de justicia dictamina que una persona es culpable de haber cometido un delito.

Todos los derechos humanos, sean éstos los derechos civiles y políticos, como el derecho a la vida, la igualdad ante la ley y la libertad de expresión; los derechos económicos, sociales y culturales, como el derecho al trabajo, la seguridad social y la educación; o los derechos colectivos, como los derechos al desarrollo y la libre determinación, todos son derechos indivisibles, interrelacionados e interdependientes. El avance de uno facilita el avance de los demás. De la misma manera, la privación de un derecho afecta negativamente a los demás.

12. Son aquellos que una persona adquiere desde que nace. a) Derechos Humanos b) derechos naturales c) derechos laborales d) derechos sociales.

13. Es una característica de los Derechos Humanos, que reconoce que estos no pueden ser suprimidos ni cambiados. a) son inalienables y permanentes. b) Se pueden cambiar c) No pueden tenerlos todas las personas d) Solo algunos pueden gozar de su protección.

14. Cuál es la función de la CDNH en México. a) Emitir recomendaciones, denuncias y quejas a las autoridades en casos de violación a

los Derechos Humanos. b) Encarcelar delincuentes. c) Encontrar leyes internacionales. d) Ninguna de las anteriores.

15. Joaquín tiene doce años, está en secundaria y le gusta mucho estudiar, pero ayer empezó a sentirse enfermo y sus papás lo llevaron al médico. Hoy ya se siente mejor. ¿qué derechos está ejerciendo Joaquín? a) Derecho a hacer su voluntadb) Derecho a la educación y a la saludc) Ninguno d) Derecho a tomar lo que no es su yo.