Excavaciones.rev.1 (2)

7
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro Cód: EL-P-03-004 Título Excavaciones Rev. : 1 Pág. : 1/6 1. Objetivo Describir los pasos a seguir para realizar las diferentes trabajos de excavación durante el desarrollo de las actividades de construcción de obras eléctricas. 2. Alcance Este procedimiento constituye una directriz para aquellas actividades comprendidas dentro de la construcción de redes aéreas de alumbrado público. 3. Responsabilidad El Jefe del Proyecto y el Supervisor tienen la responsabilidad de planificar y supervisar la correcta ejecución y aplicación del presente procedimiento. 4. Desarrollo 4.1 Generalidades El proceso de las excavaciones de terreno como parte del proceso de construcción de redes eléctricas mantiene características similares entre un tipo de excavación y otra y, básicamente, es la forma geométrica de la excavación y sus medidas la que varía entre ellas. Bruña, es el surco que se realiza en la construcción de losas o veredas de concreto, esto con la finalidad de separar por paños la vereda y así evitar que con la dilatación por efecto de temperatura se rajen Durante el desarrollo de este procedimiento se remarcará las características más notorias entre ellas. 4.2 Recursos Los recursos son referenciales 1. Personal Capataz / Jefe de Grupo y/o Operario Ayudantes (según la magnitud del trabajo) El Supervisor verificará los trabajos en cuanto sea necesaria su presencia en el terreno. 2. Equipos Compresora (si es necesario) Martillo Neumático (si es necesario)

description

son excavaciones unidimensionales que sirven para el aparato reproductor y que esta En arqueología, se denomina excavación al proceso de análisis de las estratigrafías naturales y antrópicas que se sedimentan en un determinado lugar. El proceso de excavación consiste en remover los depósitos en el orden inverso a como se han ido formando. Por este motivo es preciso comprender en todo momento durante una excavación: 1. los límites y la naturaleza de los depósitos que configuran la estratificación; 2. los procesos formativos que han dado lugar a estos depósitos; 3. el orden o la secuencia relativa con la que se han formado los depósitos.Como se trata de una actividad destructiva (es decir, cada vez que se realiza una excavación se remueven y se destruye la posición original de los depósitos) es preciso documentar y registrar con toda atención los distintos elementos que componen la estratificación de un yacimiento.Hasta hace unos años en la documentación arqueológica se tomaban en consideración solamente los estratos, construcciones y otros elementos dotados de materialidad. A partir de la contribución de Edward Harris se ha introducido la categoría de Unidad Estratigráfica para definir tanto las acciones estratigráficas que comportan una aportación de materia (Unidades Estratigráficas positivas), como la aportación de la misma (Unidades Estratigráficas negativas).

Transcript of Excavaciones.rev.1 (2)

CAME S

Procedimiento Escrito de Trabajo SeguroCd: EL-P-03-004

Ttulo

ExcavacionesRev. : 1

Pg. : 1/6

ProcedimientoCd: EL-P-03-004

Ttulo

ExcavacionesPg. : 4/6

1. Objetivo

Describir los pasos a seguir para realizar las diferentes trabajos de excavacin durante el desarrollo de las actividades de construccin de obras elctricas.

2. Alcance

Este procedimiento constituye una directriz para aquellas actividades comprendidas dentro de la construccin de redes areas de alumbrado pblico.

3. ResponsabilidadEl Jefe del Proyecto y el Supervisor tienen la responsabilidad de planificar y supervisar la correcta ejecucin y aplicacin del presente procedimiento.

4. Desarrollo

4.1 GeneralidadesEl proceso de las excavaciones de terreno como parte del proceso de construccin de redes elctricas mantiene caractersticas similares entre un tipo de excavacin y otra y, bsicamente, es la forma geomtrica de la excavacin y sus medidas la que vara entre ellas.

Brua, es el surco que se realiza en la construccin de losas o veredas de concreto, esto con la finalidad de separar por paos la vereda y as evitar que con la dilatacin por efecto de temperatura se rajenDurante el desarrollo de este procedimiento se remarcar las caractersticas ms notorias entre ellas.4.2 RecursosLos recursos son referenciales1. Personal

Capataz / Jefe de Grupo y/o Operario

Ayudantes (segn la magnitud del trabajo)

El Supervisor verificar los trabajos en cuanto sea necesaria su presencia en el terreno.

2. Equipos

Compresora (si es necesario) Martillo Neumtico (si es necesario) Retroexcavadora(si es necesario)3. Herramientas

Lampas

Picos

Barretas

Combas

Cinceles

Wincha 50m, 3m

4.3 Actividades Preliminares1. Preparar las herramientas y equipos a utilizar, as como los elementos de sealizacin para la zona de trabajo.

2. Verificar el buen estado de sus implementos de seguridad (casco, botas, Guantes de cuero, lentes contra impacto, etc.).

3. Identificacin e inspeccin de la zona de trabajo, para verificar la existencia de instalaciones de servicios pblicos (agua, desage, cable TV, cable telefnico, cables elctricos baja Tensin (BT), Media Tensin (MT), etc.) y el tipo de terreno que puede ser seco, hmedo, arenoso, pedregoso, rocoso, etc.4. El operario distribuye equitativamente la tarea entre el personal destacado a desarrollar esta actividad

5. El Ayudante definir el espacio que requiere para su labor considerando que dentro de este espacio deben estar las herramientas a utilizar.

6. Proceder a sealizar la zona de trabajo.

7. Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a las labores a ejecutar.

4.4 Actividades de Operacin1. Las excavaciones deben mantener las formas geomtricas que se de detalla a continuacin.

Excavacin paraForma Geomtrica

PostesLigeramente Cnica

2. Para la excavacin de hoyos para postes las dimensiones de la abertura que se deben tener en cuenta son las siguientes:

Tipo de TerrenoDimensiones de abertura

Terreno NormalD = 0,40 m + d

Terreno ArenosoD = 3 d

Terreno RocosoD = 0,20 m + d

En donde:

D = Dimetro mnimo de la abertura del hoyo

d = dimetro de la base del poste

3. Las dimensiones para los diferentes tipos de excavaciones son los siguientes:

UsoTipoDimensiones

PostesCimentadosH = 0,1 L

Directamente enterradosH = 0,10 L + 0,60 m

En donde:

H = Profundidad del hoyo (m)

L = Longitud del poste a izar (m)

4. Las consideraciones a tener en cuenta con los diferentes tipos de terreno son las siguientes:

Tipo de TerrenoDimensiones de abertura

Terreno Arenoso Evitar el desmoronamiento de los bordes al momento de realizar la excavacin, para esto se deber humedecer el mismo a fin de que tenga una consistencia superficial

Terreno Anegados o Pantanosos De ser necesario utilizar una bomba para retirar el agua de la excavacin y mantenerla en condiciones de concluir la excavacin.

Terreno Rocoso Se deben emplear martillo neumtico o mecnico o en el extremo de los casos quemar la zona a excavar con la finalidad de debilitar las rocas

Luego con punta y cincel se proceder a fracturar las rocas.

5. Durante la excavacin el personal debe proceder a remover el terreno con cuidado, debindose retirar el relleno por separado, la tierra por un lado y las piedras o restos de vereda por otro lado.

6. El capataz inspecciona el recorrido de la excavacin a fin de prever el dao de posibles tuberas de agua, redes telefnicas, elctricas u otros, que no se encuentran estipulados en el Plano Proyecto, y as evitar hacer alteraciones posteriores en la ejecucin de los trabajos.7. En zonas en donde la topologa del terreno es estrecha para cumplir con la recomendacin anterior deber colocarse el material a un solo lado pero siempre con la premisa de mantener la distancia apropiada para evitar derrumbes

8. En caso de las excavaciones se ejecuten paralelas a vas de circulacin, stas sern debidamente sealizadas de modo que se evite el pase de vehculos que ocasionen derrumbes en las zanjas.

9. De acuerdo a la profundidad de los hoyos y en caso la misma supere la altura del trabajador encargado de dicha faena este deber ser asistido por un personal de apoyo, especialmente en los casos de terreno arenosos, para el caso de excavaciones de retenidas y subestaciones subterrneas proveer de una escalera para el descenso y ascenso del trabajador.

10. Tomar en cuenta cuando realicemos hoyos para postes de media tensin, considerar 0.10m para el vaciado del concreto que servir como solado.11. Cuando encontremos tuberas de agua potable o desage, en la excavacin tenemos que profundizar la excavacin 0.30m de la canalizacin encontrada.12. El encargado de los trabajos llena el formato de control de excavaciones anexo 014.5 Recomendaciones

1. En general toda excavacin, ya sean hoyos o zanjas, que queden abiertos hasta el da siguiente deben dejarse sealizados a fin de evitar cadas de terceros.2. Si la excavacin estuviera obstaculizando el acceso a las viviendas y garajes, se deben de dejar pasos provisionales, utilizar maderas resistentes, y tambin sealizar.3. En el caso de las excavaciones de hoyos para postes se recomienda el uso de palas tipo cuchara, esto con la finalidad de que el trabajador no descienda.4. Retirar el desmonte inmediatamente, no dejar que stas se acumulen, ya que terceras personas pueden aprovecharse para echar ms desmonte, y tambin visualmente parecera un trabajo de baja calidad.5. Cuando se presenten veredas con paos y la separacin de las bruas sean menores o mayores a 0.60m, la excavacin se ejecutara tomando como base la vereda cortada y el ancho de brua a brua encontrado; esto generalmente por exigencia del cliente. 5. Anexos

No hay registros.

6. RegistrosNo hay registros.

7. Referencias:

No hay referencias.