Excel Aguas Residuales

9

Click here to load reader

Transcript of Excel Aguas Residuales

Page 1: Excel Aguas Residuales

AÑO POBLACION CRECIMIENTO %

2007 237046 2.3

2008 242503 2.3

2009 248085 2.3

2010 253667 2.3

2011 259374 2.3

2012 265210 2.3

12013

Donde:

r Tasa Interc. 2.3%

t Rango Tiempo Años

Pf Pob. Futura Hab

Pa Pob. Actual Hab

Pf2030 271311 Hab

AÑOS EN PROYECCION

DETERMINACION DE LA POBLACION URBANA DEL CUSCO

El crecimiento % es la diferencia de la poblacion con la poblacion anterior por 100% entre el año

anterior.

Tenemos los datos para los siguientes años 2007-2012

Se desea determinar la poblacion para el año 2013 para lo cual utilizaremos diferentes metodos de

calculo.

AÑO PROYECTADO

Se utilizarán los siguientes métodos:

MÉTODO SUNASS

Este método es usado por la empresa SEDAPAL.

Pf = Pa (1 + r · t )

Page 2: Excel Aguas Residuales

Donde:

r Tasa Interc.

t Rango Tiempo Años

Pf Pob. Futura Hab

Pa Pob. Actual Hab

AÑO POBLACION CRECIMIENTO

2007 237046 5457

2008 242503 5582

2009 248085 5582

2010 253667 5708

2011 259374 5836

2012 265210

R=

R=

poblacion= 265210+R(T-T°)

poblacion= 270843

HABITANTES 270843

Pf2013 270843 Hab

28164

28164/5

5633

5582

5708

5836

CRECIMIENTO ANUAL

5457

5582

MÉTODO ARITMÉTICO

Este método se usa cuando la población esta entre crecimiento y franco crecimiento.

Pf = Pa + r (tf - to)

r = Pi+1 - Pi

ti+1 - ti

Page 3: Excel Aguas Residuales

saturación.

Donde:

r Tasa Interc.

t Rango Tiempo Años

Pf Pob. Futura Hab

Pa Pob. Actual Hab

AÑO POBLACION CRECIMIENTO Ti+1 - Ti Pi(Ti+1 - Ti) r=A/B

2007 237046 5457 1 237046 0.023020848

2008 242503 5582 1 242503 0.023018443

2009 248085 5582 1 248085 0.0225

2010 253667 5708 1 253667 0.0225

2011 259374 5836 1 259374 0.0225

2012 265210

r= 0.022707858

Pf2013 271233 Hab

Ahora realizaremos el calculo por minimos cuadrados y incremento de variales para lo cual solo

utilizaremos los 3 ultimos años por ser un poco complejos.

MÉTODO DE INTERÉS SIMPLE

Este método se usa cuando la población está entre franco crecimineto y la tendencia a la

Pf = Pa [ 1 + r (tf - to)]

r = (Pi+1 - Pi)Pi ( ti+1 - ti)

Page 4: Excel Aguas Residuales

AÑO X Y XY X2

2010 1 253,667 253666.955 1

2011 2 259,374 518748.923 4

2012 3 265,210 795631.161 9

Σ 6 778251.8033 1568047.04 14

a 5771.715935 b 247874

Pf2013 513085 Hab

Como ya pudimos apreciar hemos decestimado el Metodo Geometrico por razones de que la ciudad del

cusco no se encuentra en los inicios de poblacion es por ello que lo desestimamos.

MÉTODO DE LOS MÍNIMOS CUADRADOS

Este método se usa cuando son censos equidistantes en el tiempo.

Pf = Pa · ( tf - to ) + b

a = n·ΣXY -ΣX·ΣYn·Σ(X2) - (ΣX)2

b = ΣY - a · ΣXn

Page 5: Excel Aguas Residuales

Donde:

n

mp

m

Pa

Pf

AÑO HAB Ap Ap2

2010 253667 * *

2011 259374 5708 *

2012 265210 5836 128

Σ 11543 128

AÑO m

2010 -

2011 1

2012 1

mp 1

Ap1 5772

Ap2 128

m 1.00

Pf2013 270983 Hab

Población Futura

MÉTODO DE INCREMENTOS VARIABLES

Este método se utiliza cuando se trabaja con poblaciones antiguas.

N° Datos

Prom.de Interv. de "t" desde el primer año

Interv. de "t" desde el primer año

Población Actual

Pf = Pa + m · Ap1 + m · (m - 1) · Ap2

2

Ap1 = Σ AP n-1

m = (tf - to)mp

Ap2 = Σ A'Pn-2

Page 6: Excel Aguas Residuales

2012 265210.3868 2012 265210

2013 271311 2013 270843

2012 265210 2012 265210

2013 271233 2013 270983

AÑO POBLACIÓN

2012 265210 2010 253667

2013 513085 2011 259374

2012 265210

PD 203284 HAB

NOTA: DESESTIMAMOS TAMBIEN EL M. MINIMOS POR SER EXCESIVO Y EL METODO DE INTERES

SIMPLE POR VARIAR CON LOS OTROS DOS PERO PARECERCE AL DE LA SUNASS, INSERTAMOS EL

METODO DE LA SUNASS POR SER NUEVO Y VER UN CAMBIO EN EL CALCULO.

DETERMINAMOS CUAL ES NUESTRA POBLACION IDEAL MEDIANTE EL PROMEDIO DE ALGUNOS METODOS SEGÚN

M. SUNASS M. ARITMÉTICO

M. INTERÉS SIMPLE

M. MINIMOS CUADRADOS

M. DE INCREM. VARIABLES

Page 7: Excel Aguas Residuales

180 LPPD

203284 HAB.

Qp= 423.51 lt/seg

como el coeficiente para determinar aguas servidas es el 80% del agua potable entonces:

338.81 lt/seg

20 lt/seg

14.8 lt/seg

Q-total= 373.61 lt/seg

DOTACION DE AGUA

POBLACION URBANA

Q-residual

Q-infiltracion

Q-lluvias

CALCULO DE LA DEMANDA DE AGUAS SERVIDAS EN LA CIUDAD DEL CUSCO

METODOS PARA HALLAR LA POBLACION POR PROMEDIO

- SUNASS- INC.VARIABLES- M.ARITMETICO

Qp = Dotacion x Poblacion86400

Page 8: Excel Aguas Residuales

ENTONCES TENEMOS:

TIPO DE

CONEXIÓNN° DE

CONEXIÓN

AGUA

RESIDUAL

APORTE POR

CONSUMO

DOMESTICOS 65120 13.6 885632

COMERCIAL 2200 41.6 91520

INSDUSTRIAL 157 121.6 19091.2

ESTATAL 480 136 65280

1061523.2 m3

1167675.52 m3

450.49 lt/seg

20 lt/seg

14.8 lt/seg

485.29 lt/seg

485.29 lt/seg

Q-lluvias

SUMATORIA TOTAL

CAUDAL A TRATAR

SUMATORIA

SUMATORIA

Ademas calculamos por

clandestinaje el 10%

Q-agua residual

Q-infiltracion

170

Como el coeficiente para determinar aguas servidas es el 80% del agua potable entonces:

106152.32 m3

52

152

CALCULO DE LA DEMANDA DE AGUAS SERVIDAS PÓR EL METODO DE CONEXIÓN SERVIDA EN LA CIUDAD DEL CUSCO

TIPO DE CONEXIÓN N° DE CONEXIÓN

CONSUMO DE AGUA

(M3/CON/MES)

DOMESTICOS 65120

COMERCIAL 2200

INSDUSTRIAL 157

ESTATAL 480

17

52

152

170

CONSUMO DE AGUA

(M3/CON/MES)

17

Page 9: Excel Aguas Residuales

203284 HAB.

373.61 lt/seg.

485.29 lt/seg.

COMENTARIO

SE ESPERA QUE EL TRABAJO HAYA SIDO DEL AGRADO DEL DOCENTE PARA ASI PODER ASPIRAR A LA

NOTA OFRECIDA.

MUCHAS GRACIAS.

COMPARACION ENTRE RESULTADOS Y COMENTARIO

CAUDAL AGUAS SERVIDAS Qp

CAUDAL AGUAS POR CONEXIÓN/SERV.

POBLACION SERVIDA

Como podemos apreciar se Tiene dos tipos de caudal que varian por una buena cantidad, considerandose

que tomamos una poblacion para el calculo de conexión servida muy distinta al de el calculo por

determinacion de la poblacion urbana e incluso se puede afirmar que fue inventada por el docente del

curso para ver el resultado entonces:

* Es siempre muy necesario el tener datos precisos de la poblacion para la determinacion del caudal sino

como se ve se sobredimensionaria la infraestructura a construir.

*Mi persona a elegido incluir algunos datos como son el caudal de lluvias, infiltracion, clandestinaje por

presentarse en la ciudad del cusco.

*Se necesita siempre manejar la norma para la elaboracion de infraestructura.

*Es necesario tomar siempre algunos otros metodos esto apoyara a la investigacion a el alumno en su

aprendisaje, siendo en estye ejercicio conocedor de un metodo que utiliza SEDAPAL de Lima.