existencias

15

Click here to load reader

Transcript of existencias

MATERIALES. Inventario de materiales: Es el costo de existencias disponibles Sistema de Inventarios permanentes: Los cuales son activos de la empresa, nos permite conocer, ver la rotacin de los materiales. Kardex de Materiales: Controla de acuerdo a los materiales, toma la parte fsica de los materiales o manejo de inventarios. Control Interno: Toma peridicamente de los inventarios Ventajas de un Sistema de Implementacin e Inventarios: y y y y y Se elimina las posibles desviaciones por robo o desperdicio Disminuye los riesgos de perdida por obsolencia (caducidad fecha) Ayuda a eliminar perdida por desgaste natural Permite controlar el exceso capital ocioso por inmovilizado (cuando compro 1000 neumticos y solo vendo 80) Eliminar riesgo de bajo ndice de rotacin (duracin cada 4 aos o 0 aos )

Unidad que maneja materiales: 1. Establecer necesidades previas 2. Aplicar un sistema que cuadro de compra de materiales(tener proveedores) 3. Revisin y control de los materiales adquiridos (contar los materiales e inspeccionar, si no pierde eficiencia calidad) 4. Disponer de lugares almacenamiento adecuados 5. Estricto control de existencias 6. Sistema contable adecuado oportuno y gil Los Mtodos de Evaluacin y y y y Promedio Ponderado LIFO Ultimas entradas Primeras Salidas FIFO Primeras entadas Primeras Salidas Precio de Compra

Leyes Rgimen tributario y yy

Si no hay ajustes en ms Ingresos del Periodo No operacionales Considrense como un ingreso no operacionales del periodo Dirigido al Si no hay ajustes en menor, ingresos no operacionales estado de Resultado

Establecimientos de Existencias

* PUNTOS MINIMOS DE STOCK * PUNTOS MAXIMOS DE STOCK

De los establecimientos de los niveles de existencia de los materiales en la bodega depender el manejo de existencias. 1. Desabastecimiento 2. Sobreabastecimientos DESBASTECIMIENTO: Pocas materiales o se han terminado y por consiguiente a punto de paralizarse la produccin Presenta perjuicios incalculables para la empresa. SOBREABASTECIMIENTO: Capital o dinero ocioso en las existencias Es decir un exceso de materiales y por tanto dinero amortizado y por consecuencia Se eleva costos. Limite de Existencias 1. Existencias mximas 2. Existencias mnimas 3. Existencias criticas EXISTENCIA MAXIMAS: Es la cantidad mxima que econmicamente puede mantenerse en stock cada material para evitar posible desabastecimiento y se lo determina travs de dos variables. Caractersticas: y y Consumo mximo Tiempo de reposicin

Consumo mensual mximo: Se lo obtiene en base a una media aritmtica cuando el consumo de materiales ha llegado a su nivel mximo Tiempo mximo de reemplazo de materiales: Se debe considerar en que mercados son comprados internos o externos, el tiempo que se utiliza para que los materiales se encuentren disponibles en la fbrica NOTA SE .REFIERE A INTERNO LA PRODUCCION NACIONAL Y EXTERNO FUERA DEL PAIS Ejemplo: Calcular las existencias mximas de materiales conociendo que el consumo mximo mensual 10000 unidades y el tiempo mximo 20 das interno, y 5 das externo.

Conclusin: Influye el tiempo de reemplazo, mayor tiempo de reemplazo y mayor es la cantidad mxima y menos en la inversin en la empresa de stock material. EXISTENCIAS MINIMAS: Es el nivel mnimo de stock que debe permanecer en existencias para que los procesos productivos no se interrumpen. Caractersticas: y y Consumo mnimos periodo/mensual Tiempo mnimo de reposicin

Ejemplo: Calcular las existencias mnimas de reposicin con un consumo mnimo mensual de 7000 unidades y un tiempo mnimo de reposicin de 10 das.

Conclusin: Es la existencia mnima para no causar debastacemiento y perdidas

EXISTENCIAS CRTICAS: Es el nivel ms bajo que puede llegar el stock de materiales por lo que las empresa tiene que activar mecanismos extraordinarios para cubrir la produccin o no interrumpir la produccin.

Caractersticas: y y Consumo mnimos mensual Tiempo critico de reposicin

Ejemplo: Calcular las existencias mnimas de reposicin con un consumo mnimo mensual de 7000 unidades y un tiempo crtico de reposicin de 5 das. Conclusin: Por lo menos debo tener $1166 para no causar caos en la empresa MANO DE OBRA CONCEPTO: Mano de Obra Directa: Se involucra en forma directa en la produccin y representa un costo importante en la produccin PERSONAL PRODUCTIVO: Desempea la creacin de los productos PERSONAL ADMINISTRATIVO: Desempea la gestin de la empresa PERSONAL DE VENTAS: Se utiliza para la distribucin de los productos Control de la MANO DE OBRA 1. Determinar el tiempo hbil o normal de trabajo 2. Determinar el tiempo ocioso 3. El recargo por horas extras NOTA: TIEMPO HABIL: ELABORAR EL PRODUCTO TIEMPO OCIOSO: QUE SIENDO REMUNERADO NO FORMA PARTE DEL PRODUCTO TERMINADO

Instrumentos de Control: 1. Tecnologa Software lista 2. Tarjetas de Reloj Aspectos Bsicos: 1. CONTRATO DE TRABAJO: Jornada de trabajo, duracin del contrato, remuneracin y otros datos de inters segn el abogado 2. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS: Que el personal contratado sea el ms calificado Que exista una permanente capacitacin Que exponga de evaluacin peridicas con la finalidad de proporcionar o eliminar Que los incentivos sean equitativos para el bienestar del personal Que las funciones otorgadas a los trabajadores sean continuas

y y y y y

Objetivos de control de mano de obra 1. Controlar y evitar el desperdicio de mano de obra de cada uno de los trabajadores 2. Los pagos de nominas sean oportunas 3. Los trabajadores debe estar satisfechos 4. Complementar los requerimientos econmicos laborales con el buen ambiente de trabajo Horas suplementarias y extraordinarias Es la remuneracin adicional sobre el salario nominal que se paga a los trabajadores directos por el trabajo que estos desempean en horario extra a su jornada ordinarias y en los das de descanso NOTA: CODIGO DE TRABAJO 47 Y 49 1. Horas extras no podrn exceder de 4 en da ni dos en las semanas 2. Si tuviera lugar durante el da o hasta las 12 de las noche la empresa pagara la remuneracin correspondiente y las empresas pagaran el 50% de recargo 3. Si trabajara desde las 12 de la noche hasta la 6 de la maana tendr un recargo del 100%

4. El trabajo que se ejecute domingos, sbados, y das feriados considerado el 100% de recargo

Art.47 La jornada mxima ser de 8 horas, salvo disposicin especial Art.49 Jornada nocturna: se entiende la que se realiza desde las 7 pm hasta el da Siguiente. Ejemplo: El seor NN es un trabajador que gana $499.92 a laborado despus de su horario normal MARTES 20H00 A 21H30 01H30 horas VIERNES 24H00 A 03H00 03H00 horas DOMINGO 08H00 A 12H00 04H00 horas FERIADO 08H30 A 12H00 03H30 horas 12 HORAS SUELDO MENSUAL Horas mensual Horas 50% recargo Horas 100% recargo $240 $3.12 $4.16

Numero horas recargo 50% Martes Viernes Horas normal $2.08 Horas 50% $4.68 Horas 100% $43.68

GASTOS DE FABRICACION Son todos aquellos gastos que participan indirectamente que por su propia naturaleza no puede cargarse a una unidad de produccin definida. Componentes de sistema de costo: eliminan el concepto de costos directos e indirectos CLASIFICAICION MANO DE OBRA INDIRECTA MATERIALES INDIRECTOS OTROS GASTOS DE FABRICACION MATERIALES INDIRECTOS: son todos aquellos materiales que no pueden ser cargados directamente a una unidad u orden de produccin, dificulta la medicin por lo que hay que recurrir a los prorrateos Ej. El costo no es representativo MANO DE OBRA INDIRECTA: Es un trabajo complementario y accesorio que puede cargarse en forma precisa a una unidad de produccin su costo no es representativo Ej. Remuneracin del personal limpieza Remuneracin del supervisor de fbrica

OTROS GASTOS: Aquellos rubros que no pueden ser ubicados en material y no indirecta Ej. Servicios bsicos Depreciaciones Funciones de control de los gastos de fabricacin 1. La acumulacin de los gastos de fabricacin 2. Determinacin de la cuota de distribucin NOTA: ACUMULACION A LA CUENTA GASTOS DE FABRICACION, ACUMULAICON PARA DISTRIBUCION, TECNICAS DE PRORRATEO TASA DETERMINADA INSTRUMENTO PRSUPUESTO OPERACION

CONTROL DE VARIAICION Objetivos del control gastos de fabricacin 1. Controla el desperdicio de materiales indirectos 2. Controla el exceso de mano de obra indirecto 3. Los servicios pblicos bsicos sean utilizados y aprovechados adecuadamente 4. Los presupuestos de la fabrica o empresas sean proyectados o elaborados sobre bases debidamente justificadas 5. Que los costos excesivos innecesarios y oportunos sean controlados y analizados sistemticamente 6. Determinar que la aplicacin sea correcta y oportuna Distribucin de los gastos de fabricacin Los materiales indirectos salen del almacn de materiales hacia el departamento de produccin estos son consumidos en ms de un trabajo. Los costos incurridos en energa elctrica tampoco puede distribuir A medida que se incurra se acumula y van a gastos e fabricacin registrados y acumulados A medida que se avanza en el trabajo a casa hoja de costos desacuerdo a una tasa predeterminada en funcin de horas y mano de obra directa Horas mano de obra directa: cuando hay ms gente que trabaja y menos maquinas Horas mano de obra maquinas: cuando mas trabaja la maquina PASOS PARA REALIZAR PRESUPUESTOS 1.1 Estimacin gastos de fabricacin 1.2 Elegir la base de distribucin 1.3 Determinar en base a los costos estimados o presupuestados, dividir para el total de unidades

CONCEPTO 1. MATERIALES INDIRECTOS COMBUSTIBLES OTROS MATERIALES 2 MANO DE OBRA INDIRECTA JEFE DE PRODUCCION BODEGUERO Y PERSONAL 3 GASTOS DE FABRICACION COMPRADOS AGUA, LUZ, TELEFONO MANTENIMIENTO Y SERVICIO OTR PAIS 4

PARCIAL

SUBTOTAL

PORCENTAJE

140.00 80.00

220.00

22.27%

220.0 100.00

320.00

32.39%

155.00 30.00

185.00

18.72%

DEPRECIACIONES 190.00 19.23%

20.00 DEPRECIAION MAQUINARIA 25.00 DEPRECIAION EDIFICIO DEPRECIACION MUEBLE Y 18.00 ENSERES 5 CARGOS DIFERIDOS (AMORTIZACION) SEGUROS PUBLICIDAD 70.00 120.00

190.00

100%

PARAMETROS PARA LA PRODUCCION PARA TOMAR BASES 1. Gastos de fabricacin estimado $988.00 Variables $326.00 Fijos $662.00 Gastos de fabricacin controlables: sern los variables, el fijo no lo puede controlar

2. 3. 4. 5. 6. 7.

Costos de materiales directo Costos de mano de obra directa Nmero de horas mano de obra directa Nmero de horas maquina Costo primo(material directo + mano de obra directa) Nmero de unidades a producir

$800.00 $720.00 10 horas 5 horas $1520 $3200 unidades

Cuota de distribucin a base de unidades producidas: cuando se trata de un solo artculo o varios artculos

Conclusin: por cada unidad que produzco 0,30 de 988 de los costos de fabricacin Cuota distribucin a base de material directo

Cuota de distribucin a base costo de mano de obra directa

NOTA: IMPORTANTE LOS PRESUPUESTOS ES PLANIFICAR

Cuota de distribucin a base de mano de obra

Cuota de distribucin a base de horas maquina

Ejemplo Los gastos de fabricacin estimados suman $988.00 y el porcentaje aplicando el criterio de distribucin de mano de obra directa 137.22% Calculo del gasto aplicando el costo de mano de obra directa Costo mano de obra directa Tasa de aplicacin $720 $137.22%

Contabilizacin 2 cuentas gastos de fabricacin reales 2 cuentas gastos de fabricacin aplicados Produccin 001

3200 ups liquidar esta orden 800 720 987 2507.98

Material directo Costo de m.o directa Costo de fabrica aplicable

GASTOS DE FABRIACION 1000 987.98 12.02

INV. PRODUCTOS EN PROCESO 800 420 987.80

GASTOS DE FABRIACION APLICADOS 987.98 987.98

INV. PRODUCTOS EN PROCESO 12.02

CONCLUSION: CERRAMOS CON COSTO DE VENTA UNA SUBAPLICACION HAY SOBREVALORACION DE LOS COSTOS SUBAPLICAION: CUANDO GASTOS DE FABRICACION RELALES SON MAYORES A GASTOS DE FABRICACION APLICADOS SOBREAPLICACION: CUANDO GASTOS FABRICACION RELALES SON MENPORES A GASTOS DE FABRICACION