Exitoso recital de la Cátedra Violeta Parra se realizó en...

4
1 Exitoso recital de la Cátedra Violeta Parra se realizó en el Foro de la UdeC Una velada inolvidable se realizó en el Foro de la Universidad de Concepción, donde más de cinco mil personas asistieron al recital de la “Cátedra Violeta Parra, de las Anticuecas al Gavilán”, organizado por la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, VRIM, y la Facultad de Humanidades y Arte, con apoyo del Ministerio de Culturas, Artes y Patrimonio. El programa musical contó con la participación de Mauricio Valdebenito, Magdalena Matthey, Familia Castillo Ibañez y Seis Cantoras. Fernando Venegas Espinoza, Director del Departamento de Historia y de la Cátedra Violeta Parra, indicó que el balance de esta jornada fue “positivo, con una enorme acogida de parte del público penquista y además considerando que fue una actividad que no era un concierto tradicional sino que con un sentido profundo, a partir de una investigación que se realizó Además este recital rescató antecedentes importantes que entregó Violeta Parra en una entrevista a la radio UdeC el 5 de enero de 1960, y que dio cuenta del Gavilán: “No está entrando a la composición con una crítica social, como será a futuro, sino que transita de la recopilación que hizo en el mundo del campo y el folclor campesino, a lo que es la creación propiamente tal”, indicó Venegas. Este recital, se enmarcó dentro del programa denominado Cátedra Violeta Parra, y en el marco del centenario del nacimiento de la folclorista chilena. Contó con el apoyo de la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y de Vinculación con el Medio de la UdeC, y del Consejo Cultura y las Artes. www.vrim.udec.cl - edición N°8 - año N°2

Transcript of Exitoso recital de la Cátedra Violeta Parra se realizó en...

Page 1: Exitoso recital de la Cátedra Violeta Parra se realizó en ...vrim.udec.cl/wp-content/uploads/2017/11/Newsletter-octubre-2017.pdf · 1 Exitoso recital de la Cátedra Violeta Parra

1

Exitoso recital de la Cátedra Violeta Parra se realizó en el

Foro de la UdeC Una velada inolvidable se realizó en el Foro de la

Universidad de Concepción, donde más de cinco mil

personas asistieron al recital de la “Cátedra Violeta

Parra, de las Anticuecas al Gavilán”, organizado por la

Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y

Vinculación con el Medio, VRIM, y la Facultad de

Humanidades y Arte, con apoyo del Ministerio de

Culturas, Artes y Patrimonio.

El programa musical contó con la participación de

Mauricio Valdebenito, Magdalena Matthey, Familia

Castillo Ibañez y Seis Cantoras.

Fernando Venegas Espinoza, Director del

Departamento de Historia y de la Cátedra Violeta

Parra, indicó que el balance de esta jornada fue

“positivo, con una enorme acogida de parte del público

penquista y además considerando que fue una

actividad que no era un concierto tradicional sino que

con un sentido profundo, a partir de una investigación

que se realizó Además este recital rescató

antecedentes importantes que entregó Violeta Parra

en una entrevista a la radio UdeC el 5 de enero de

1960, y que dio cuenta del Gavilán: “No está entrando

a la composición con una crítica social, como será a

futuro, sino que transita de la recopilación que hizo en

el mundo del campo y el folclor campesino, a lo que es

la creación propiamente tal”, indicó Venegas.

Este recital, se enmarcó dentro del programa

denominado Cátedra Violeta Parra, y en el marco del

centenario del nacimiento de la folclorista chilena.

Contó con el apoyo de la Vicerrectoría de Relaciones

Institucionales y de Vinculación con el Medio de la

UdeC, y del Consejo Cultura y las Artes.

www.vrim.udec.cl - edición N°8 - año N°2

Page 2: Exitoso recital de la Cátedra Violeta Parra se realizó en ...vrim.udec.cl/wp-content/uploads/2017/11/Newsletter-octubre-2017.pdf · 1 Exitoso recital de la Cátedra Violeta Parra

2

Biobío inteligente fomentará el crecimiento y la innovación

regional

Una exitosa participación en el V Foro

Mundial “Aprendizaje a lo largo de toda la vida para

el desarrollo sostenible. Un enfoque integrado”,

realizado en Madrid, España, tuvo el Vicerrector de

Relaciones Institucionales y Vinculación con el

Medio, Dr. Jorge Rojas.

En el encuentro, organizado por Unesco Paris;

Universidad Nacional de Educación a Distancia

(Uned); Organización Iberoamericana para la

Educación (OEI, Madrid); Comité Mundial para el

Aprendizaje a lo largo de Toda la Vida (CMA, Paris);

Instituto de la Unesco para el Aprendizaje a lo Largo

de Toda la Vida (UIL, Hamburgo, Alemania), y el

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de

España, el Vicerrector Rojas participó como invitado

en la Mesa Redonda Mundial-5 Continentes.

En su presentación, el Vicerrector Rojas se refirió a

la creación de la Vicerrectoría de Relaciones

Institucionales y Vinculación con el Medio como una

relación bidireccional de la Universidad con la

sociedad, que responde también a las nuevas

exigencias de acreditación institucional del país.

Posteriormente expuso ampliamente sobre los

complejos problemas y desafíos que enfrenta la

educación superior en el contexto de las grandes

transformaciones globales y sus impactos locales

Vicerrector de la Vrim participó en foro mundial sobre

aprendizaje a lo largo de la vida

Con el fin de monitorear la innovación y servir de

apoyo al desarrollo regional, el proyecto de la

Unidad de Vigilancia Estratégica Tecnológica (UVE-

T) –gestionado por la Vicerrectoría de Relaciones

Institucionales y Vinculación con el Medio (VRIM)-

presentó públicamente Biobío Inteligente, el sistema

que permitirá evaluar y apoyar la implementación de

la Estrategia Regional de Desarrollo.

A partir de una licitación del Comité de Desarrollo

Productivo, adjudicada por la Universidad de

Concepción y que cuenta con la colaboración de

otras instituciones de educación superior,

organismos públicos y privados, esta plataforma

pretende “servir al fortalecimiento de los procesos de

innovación regional a través de la utilización de

ciertos softwares que permiten ir monitoreando qué

sucede en el entorno local, nacional, regional e

internacional”, señaló Mabel Tornel, socióloga y

coordinadora del proyecto.

En sesiones realizadas en días consecutivos,

representantes de medios de comunicación locales,

autoridades públicas, directivos de organizacionales

empresariales e integrantes de los paneles

académicos y expertos que colaboran en el proyecto,

conocieron el nuevo rumbo que tomará el proyecto

de Vigilancia Estratégica.

Page 3: Exitoso recital de la Cátedra Violeta Parra se realizó en ...vrim.udec.cl/wp-content/uploads/2017/11/Newsletter-octubre-2017.pdf · 1 Exitoso recital de la Cátedra Violeta Parra

3

UdeC entregó certificados de la primera versión del Diploma

sobre Enfoque de Derechos de la Infancia

Una fuerte presencia tuvo la Universidad de

Concepción en la presentación del primer Clúster de

Energía realizado en Chile, iniciativa impulsada por la

Seremi del ramo y que agrupa y coordina a

empresas e instituciones relacionadas con el sector

energético regional, con el fin de aumentar el valor

económico, social y ambiental del sector en la región.

En la feria de lanzamiento del Cluster, la UdeC contó

con un stand coordinado por la Vicerrectoría de

Relaciones Institucionales y Vinculación con el

Medio, donde se mostró, entre otras cosas, el trabajo

de investigadores del departamento de Física de la

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas,

liderados por el Dr. Paulraj Manidurai, sobre la

optimización del uso de paneles solares mediante la

utilización de pigmentos naturales.

El Vicerrector de Relaciones Institucionales y

Vinculación con el Medio, Jorge Rojas, destacó la

presencia y participación de la UdeC en esta

actividad, recordando que un paso importante para la

concreción del Cluster fue la misión a Alemania en

mayo pasado, encabezada por la Vrim, donde fue

posible conocer realidades de parques científicos y

analizar la experiencia de países desarrollados, en el

sentido de asociar el mundo público, privado y

universidades.

Destacada participación de la UdeC en lanzamiento de Cluster

de Energía

Un grupo de cuarenta profesionales de distintas reparticiones del Estado recibieron la certificación del Diploma “Enfoque de derecho en el diseño de las políticas públicas de Infancia”, que dictó la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, a petición del Consejo Nacional de la Infancia y Adolescencia. Trabajo que se realizó vía b-learning (presencial y online) durante

mayo y junio de este año.

Esta instancia de formación es la primera que se

realiza en el país y reunió a profesionales de diversas áreas del Estado, cuyo trabajo se relaciona con niños,

niñas y adolescentes.

El Diploma fue encabezado por Cecilia Pérez, Directora de Relaciones Institucionales de la Vrim, quien a modo de conclusión del trabajo realizado, sostuvo que en el tema sobre enfoque de derechos se constató que “hay ahí una baja densidad de masa crítica formada en estos temas, en todos los ámbitos y

en todas la áreas del Estado”.

La ceremonia de entrega de certificados fue dirirgida

por la Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de la

Infancia, Estela Ortiz, y el Vicerrector de Relaciones

Institucionales y Vinculación con el Medio (Vrim),

Jorge Rojas, quien señaló que el trabajo realizado se

hizo “con entusiasmo y responsabilidad, respondiendo

a nuestra vocación pública. Comprometidos con la

defensa de los derechos humanos y los derechos de

niños, niñas y adolescentes”.

Page 4: Exitoso recital de la Cátedra Violeta Parra se realizó en ...vrim.udec.cl/wp-content/uploads/2017/11/Newsletter-octubre-2017.pdf · 1 Exitoso recital de la Cátedra Violeta Parra

4