EXPANSIÓN EDUCATIVA Y EMPLEO EN MÉXICO · Expansión Educativa y Mercado de Trabajo en México:...

31
IX CONGRESO ANUAL DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS A.C. Mérida, Yucatán, 18, 19 y 20 de mayo de 2005 EXPANSIÓN EDUCATIVA Y EMPLEO EN MÉXICO Enrique Cuevas Rodríguez Angélica Beatriz Contreras Cueva ACADÉMICOS 1 MESA: ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN 1 Profesores e Investigadores del Departamento de Métodos Cuantitativos del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara. Domicilio: Periférico Norte 799. Módulo “M”, Piso Intermedio. Núcleo Universitario “Los Belenes”. Zapopan, Jalisco, C.P. 45100. Tel.: 3770-3300, ext. 5223 ó 5292. Fax: ext. 5227. E-mail: [email protected] y [email protected]

Transcript of EXPANSIÓN EDUCATIVA Y EMPLEO EN MÉXICO · Expansión Educativa y Mercado de Trabajo en México:...

IX CONGRESO ANUAL DE LA ACADEMIA

DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS A.C.

Mérida, Yucatán, 18, 19 y 20 de mayo de 2005

EXPANSIÓN EDUCATIVA Y EMPLEO EN MÉXICO

Enrique Cuevas Rodríguez

Angélica Beatriz Contreras Cueva

ACADÉMICOS1

MESA: ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN

1 Profesores e Investigadores del Departamento de Métodos Cuantitativos del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara. Domicilio: Periférico Norte 799. Módulo “M”, Piso Intermedio. Núcleo Universitario “Los Belenes”. Zapopan, Jalisco, C.P. 45100. Tel.: 3770-3300, ext. 5223 ó 5292. Fax: ext. 5227. E-mail: [email protected] y [email protected]

1

EXPANSIÓN EDUCATIVA Y EMPLEO EN MÉXICO

CATEGORÍA: ACADÉMICO

Resumen

En el presente trabajo se argumenta a favor del planteamiento de que la

expansión educativa promueve transformaciones relevantes en los mercados de

trabajo, actuando como una especie de “efecto oferta”, mediante el cual es muy

probable demostrar que para que una persona pueda ser considerada candidato a

una ocupación dada, es necesario contar con competencias mínimas, mismas que

se adquieren por medio de una combinación de la escolaridad formal y la

experiencia obtenida en el ejercicio laboral. Se exponen algunas de las

características más relevantes que ha asumido en México la expansión del

sistema educativo y se realizan algunas estimaciones econométricas basadas en

modelos no convencionales propuestos por James Heckman, Premio Nóbel de

Economía 2000, de los impactos de la escolaridad en la empleabilidad e ingreso

de las personas. Las estimaciones obtenidas mostraron que la contribución de la

educación al ingreso va aumentando conforme aumenta el nivel de escolaridad.

En el caso de los hombres, los que solo tienen nivel de primaria completa ganan

9.6% más que los que no tienen escolaridad o no completaron sus estudios

primarios (categoría base o de comparación) y para las mujeres, esta contribución

fue de 3.4%. Al llegar a la educación profesional, los hombres ganan en promedio

61.4% más que los de la categoría base; en tanto que las mujeres solo ganan 22%

más que las del nivel de comparación.

EXPANSIÓN EDUCATIVA Y EMPLEO EN MÉXICO

INTRODUCCIÓN

Una de las preocupaciones centrales de la gran mayoría de los países en el

mundo en relación al crecimiento y expansión de sus sistemas educativos, es la

vinculación de éste con las necesidades económicas y sociales. De manera

convencional, generalmente puede estarse de acuerdo en que la globalización y el

avance tecnológico no solo significan cambios en las ocupaciones, en la

producción y en el comercio, sino que también demandan mayor calidad,

flexibilidad y adaptación de la educación y formación de recursos humanos a las

nuevas condiciones de la economía y la sociedad (Fernández, 1998).

Visto así, la compleja relación entre “el mundo del trabajo y el mundo de la

formación”2 es resuelta, en la literatura de la Economía de la Educación y la

Planeación Educativa, como un problema de correspondencia entre oferta y

demanda de recursos humanos calificados, en donde, el papel que se otorga a las

instituciones educativas, es de proveer al aparato productivo de recursos

calificados para el desempeño de la actividad económica:

“La característica de los tiempos actuales no consiste tanto en los

cambios que ocurren en diversos órdenes de la vida, sino más bien en la

velocidad con que ocurren dichos cambios. Esta situación representa un reto

para las instituciones de educación superior, las cuales deben preparar para el

futuro los cuadros de expertos en las distintas ramas del conocimiento. Ello

exige revisar y adaptar en forma constante los contenidos educativos y diseñar

nuevos planes curriculares para ofrecer una mejor formación que responda a la

economía abierta que impone una competencia nacional e internacional, tanto

de servicios profesionales como de bienes y servicios” (ANUIES, 2000).

De acuerdo con esta visión, se tiende a interpretar la demanda de

competencias como una función de la rentabilidad económica de las empresas, a

las que se supone bien informadas sobre sus necesidades a mediano plazo. Así,

el sistema educativo estaría regulado por las necesidades de la demanda del

mercado de trabajo. 2 Para utilizar una expresión de Sandoval, 2001.

EXPANSIÓN EDUCATIVA Y EMPLEO EN MÉXICO

1

No obstante, el problema de la relación entre oferta y demanda de mano de

obra, puede ser vista desde un ángulo algo diferente a esta idea muy

convencional, de que el sistema educativo y el sistema productivo se relacionan a

manera como el cliente y proveedor de recursos humanos. La base de este

cuestionamiento lo ha puesto a la orden del día, el estudio denominado Expansión

Educativa y Mercado de Trabajo (Proyecto EDEX), realizado por académicos de la

Universidad de Ciencias Sociales de Toulouse, Francia, la Universidad Autónoma

de Barcelona, España, y de la London School of Economics, de Inglaterra,

financiado por el 4º Programa Marco de Investigaciones y Desarrollo de la Unión

Europea (Béduwé y Planas, 2002).3

La argumentación en esta línea de investigación es que “la formación

explícita, el título, no puede consistir en la única respuesta a las necesidades en

competencias a corto plazo que manifiestan las empresas. Estos dos sistemas –la

formación de personas (sic) y las necesidades de competencias que hay que

satisfacer discurren por horizontes temporales radicalmente diferentes”, porque, el

primero de ellos, toma una gran cantidad de tiempo, en tanto las necesidades de

competencias que hay que satisfacer, sin embargo, es inmediata. El hecho de que

los niveles educativos cambien más de prisa que las estructuras de las

profesiones, se debe a que el aumento de la educación es producto de

mecanismos sociales.

Este aumento de los niveles educativos, o expansión educativa, muy

probablemente genera cambios, o afecta de alguna manera, el funcionamiento del

mercado laboral. En efecto, sobre la base de lo que aprendieron en la escuela, los

futuros empleados construirán, más o menos de prisa y con mayor o menor

eficacia, sus competencias; por su parte, las empresas deben continuamente

3 Este mismo grupo de investigadores desarrollan en México, en colaboración con la Universidad de Guadalajara (CUCEA), el ITESO de Guadalajara y el CINVESTAV del Instituto Politécnico Nacional, una comparación de sus resultados con México, por medio de la realización del estudio: Expansión Educativa y Mercado de Trabajo en México: Una comparación con la Unión Europea. EDEX-México, cuyo objetivo fundamental es analizar en que medida existen analogías y diferencias con el proceso mexicano (Mercado y Planas, 2004).

EXPANSIÓN EDUCATIVA Y EMPLEO EN MÉXICO

2

acelerar su anticipación al surgimiento de las nuevas competencias que el cambio

tecnológico demanda a pasos cada vez más rápidos.

En el presente ensayo, no se pretende trabajar alrededor del planteamiento

descrito, en el sentido de que la expansión educativa promueve transformaciones

relevantes en los mercados de trabajo, actuando como una especie de “efecto

oferta”, mediante el cual, es muy probable demostrar que para que una persona

pueda ser considerada candidato a una ocupación dada, es necesario contar con

competencias mínimas, mismas que se adquieren por medio de una combinación

de la escolaridad formal y la experiencia obtenida en el ejercicio laboral (Flores y

Román, 2004).

Más bien, dado que aún se está trabajando en esta línea de investigación

en México, y pese a lo novedoso y “seductor” del planteamiento, mismo que de

corroborarse conforme a los resultados para los países de la Unión Europea

incorporados al proyecto EDEX4 y los Estados Unidos, darían la pauta para

formular planteamientos teóricos en sentido inverso a los convencionales, en este

trabajo se continúa en la línea de explicar algunos efectos de la expansión

educativa, manifestada por incrementos en la escolaridad de las personas a través

del tiempo, en los niveles y remuneraciones al empleo.

El tema se aborda a través de dos grandes apartados. El primero relativo a

la descripción del sistema educativo en México y a las características de la

expansión educativa; y el segundo, a la medición de los impactos de la

escolaridad, por niveles educativos, en la posibilidad de obtener empleo y en las

remuneraciones al trabajo, los ingresos.

4 El grupo de países europeos que entraron al estudio fueron: España, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos y Reino Unido.

EXPANSIÓN EDUCATIVA Y EMPLEO EN MÉXICO

3

I- LA EXPANSIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO

Congruente con las tendencias mundiales, al menos de los países europeos y los

Estados Unidos, en México se ha producido durante todo el siglo XX un

crecimiento de los niveles educativos de la población, manifestado en un

crecimiento de la escolaridad inicial (primaria y secundaria).

Para analizar ello, se pueden construir indicadores estadísticos que sirvan

para medir la expansión del nivel educativo de la población. Una forma de hacer

esto es analizar la escolaridad promedio (medida en niveles) de la población

según grandes grupos de edad o “generaciones”, así, podrían estudiarse el perfil

educativo de grupos poblacionales nacidos durante la década de los 40, 50, 60,

etc., es decir, períodos generacionales suficientemente amplios que permitan

observar cambios estructurales en sus perfiles educativos. Mercado y Planas

(2004), utilizando datos de la Encuesta Nacional de Empleo de 1999 (INEGI,

2000) para mostrar la evolución de la estructura de niveles de estudio (o títulos,

como ellos dicen) de las generaciones, desde las nacidas en 1940, hasta las que

nacieron a finales de los años setenta.5

Los niveles de escolaridad que fueron utilizados para medir la expansión

educativa fueron cinco, aunque, el primero de ellos, subdividido en dos:

Nivel IA: Primaria Incompleta: que comprende a todas las personas

sin escolaridad hasta primaria incompleta, sea cual sea el último año

cursado.

Nivel IIA: Secundaria Incompleta: que incluye a los que tienen la

primaria terminada y secundaria incompleta.

5 Se tomó la generación de los nacidos en 1977 porque, dada la fuente disponible, ENE 99, tenían 22 años en la fecha de la entrevista, lo cual permite suponer que todos los que podían superar el bachillerato ya lo habían hecho.

EXPANSIÓN EDUCATIVA Y EMPLEO EN MÉXICO

4

Nivel II: Secundaria y Preparatoria (bachillerato) Incompleto: que

incluye los que han finalizado sus estudios secundarios y aquellos

que han estudiado la preparatoria pero sin terminarla.

Nivel III: Subprofesional: comprende aquellos con estudios

técnicos/profesionales que no requieren antecedentes de

preparatoria.

Nivel IV: Preparatoria (bachillerato) terminada: conformada por los

que han terminado la enseñanza preparatoria y aquellos que han

cursado enseñanza superior (técnica o universitaria) sin terminarla.

Nivel V: Enseñanza Superior: incluye a todos aquellos que han

finalizado un ciclo que requería la enseñanza preparatoria como

condición de acceso.

Los resultados del análisis se muestran en el cuadro 1. Los datos confirman

que, durante la segunda mitad del siglo XX, cada generación ha sido más educada

y con mayores grados académicos que las precedentes.

CUADRO 1

NIVEL DE ESTUDIOS DE LA POBLACIÓN TOTAL SEGÚN GENERACIÓN

NIVEL DE GENERACIÓN ESCOLARIDAD 1940 1950 1960 1970 1977

IA 61.4 42.4 27.6 14.5 13.3 IB 24.8 29.7 28.0 26.4 22.7 II 4.3 9.7 16.9 27.7 29.8 III 3.3 5.7 7.5 9.2 6.6

IV + V 6.1 12.5 19.9 22.2 27.6 TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Tal vez los cambios más significativos se observan en los niveles extremos,

por una parte, dos tercios de los nacidos en los 40 no disponían de escolaridad o

bien, cursaron estudios primarios incompletos; esta proporción ha venido

disminuyendo en forma acelerada, hasta llegar a representar apenas un 13% en el

EXPANSIÓN EDUCATIVA Y EMPLEO EN MÉXICO

5

grupo de los nacidos en 1977. En el otro extremo, los que han cursado bachillerato

completo, o bien estudios universitarios ya sea completos o incompletos, han

crecido en forma considerable, pasando de representar el 6% de la población total

de los nacidos en los 40, hasta llegar a casi 30% de los nacidos en 1977. Esta

misma información se muestra en la gráfica 1, en la que se busca destacar, al

interior de cada nivel educativo, las características educacionales por generación.

GRÁFICA 1

NIVEL DE ESTUDIOS EN CADA GENERACIÓN (Porcentajes respecto a la Población Total)

0

10

20

30

40

50

60

70

IA IB II III IV + V

Nivel de estudios

Por

cent

aje

19401950196019701977

Uno de los factores que más han contribuido a aumentar el nivel educativo

de la población son las políticas educativas que, desde la época

postrevolucionaria, se ha caracterizado por una política de “educación para todos”,

lo cual se ha manifestado en un aumento considerable de la matrícula en todos los

niveles y cubrir así la demanda de servicios educativos. Estas políticas han

respondido básicamente a tres factores: a) la presión demográfica; b) atender las

necesidades del aparato productivo, y c) a demandas de equidad.

Algunas evidencias del éxito de esta expansión educativa están a la vista:

ha habido un descenso en el analfabetismo; la atención a la demanda ha sido

prácticamente cubierta para el nivel de primaria; ha aumentado el promedio de

escolaridad en la población; y cada generación, especialmente desde 1940, es

EXPANSIÓN EDUCATIVA Y EMPLEO EN MÉXICO

6

más educada y tiene mayores posibilidades de concluir niveles escolares más

altos que la anterior (Mercado y Planas, 2004). (Véase ANEXO)

A ello ha contribuido una notable tendencia al crecimiento sostenido del

gasto en educación total, incluyendo el público y, dentro de éste, el federal. En la

gráfica 2 se observan estas tendencias, y se relacionan con el comportamiento del

PIB a precios constantes de 1993. La idea es mostrar cómo, a pesar de la

tendencia del PIB a caer desde 1997, el gasto en educación como proporción de

aquél, se ha mantenido al alza. Otro de los períodos contrastantes es el de la

primera mitad de los noventa, período en el que se observan tendencias

depresivas de la economía, en tanto, el gasto en educación mantiene una

crecimiento más o menos constante, interrumpido ligeramente por la crisis de

1995. Esto no puede significar más que una cosa: que el sector educativo funge

como “amortiguador” de las tensiones sociales que pudiera provocar una

tendencia depresiva de la economía.

GRÁFICA 2 EVOLUCIÓN DEL GASTO REAL EN EDUCACIÓN COMO PROPORCIÓN DEL

PIB, Y LA TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB A PRECIOS DE 1993

-7.0

-5.0

-3.0

-1.0

1.0

3.0

5.0

7.0

1980 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002

Año

%

Nacional

Público

Federal

PIB

Otra de las características más notorias de ésta expansión educativa es la

relativa al sistema de educación superior a lo largo de las últimas 4 décadas,

particularmente en el crecimiento del número de instituciones educativas, en la

EXPANSIÓN EDUCATIVA Y EMPLEO EN MÉXICO

7

matrícula atendida y en el número de programas ofrecidos, entre otros

indicadores. En la gráfica 4 se muestra el crecimiento del número de instituciones

de educación superior, el cual ha pasado desde 109 instituciones en 1970 hasta

mil 250 en 1999. Se observa que durante tres décadas, 70, 80 y 90, la tendencia

era de un crecimiento significativamente mayor de las instituciones públicas en

relación a las privadas, situación que cambia en forma radical en 1999, cuando el

número de instituciones privadas sobrepasa en mucho al de las públicas (ANUIES,

2000).

GRÁFICA 3 EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE IES POR RÉGIMEN

68161

412515

41

146

358

735

0100200300400500600700800

1970 1980 1990 1999

IES Públicas IES Privadas

Durante el transcurso de la década de los setenta, la matrícula de

educación superior tuvo un crecimiento vertiginoso, al casi cuadruplicarse: de 22

mil pasó a 853 mil estudiantes; en los ochenta creció 46%, llegando a 1 millón 245

mil 500 estudiantes; en el período 1990-1999 el incremento fue de 48%, llegando

a ubicarse en la cifra de 1millón 837 mil 884 alumnos inscritos en los diferentes

niveles de educación superior (gráfica 4).

EXPANSIÓN EDUCATIVA Y EMPLEO EN MÉXICO

8

GRÁFICA 4 CRECIMIENTO DE LA MATRÍCULA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

220,000

853,000

1,245,500

1,837,884

0

400,000

800,000

1,200,000

1,600,000

2,000,000

1970 1980 1990 1999

Por último, vale la pena resaltar que la oferta de programas académicos,

tanto en licenciatura como en posgrado, ha aumentado significativamente, tanto

en número (ver gráfica 5) como en tipo, es decir, que también se ha diversificado.

“En el conjunto del sistema de educación se ofrecen carreras y programas de

formación que abarcan una amplia gama de ramas en todas las áreas del

conocimiento, como se desprende de los catálogos que publica la ANUIES

(ANUIES, 2000).

GRÁFICA 5

EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE PROGRAMAS DE ESTUDIO

2,243

4,038

6,188

879

1,686

3,470

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

1980 1990 1998

Licenciatura Posgrado

EXPANSIÓN EDUCATIVA Y EMPLEO EN MÉXICO

9

II- RESULTADOS DE LA EXPANSIÓN EDUCATIVA EN EL EMPLEO. Impactos de la formación escolar en la empleabilidad y los ingresos de las personas

Algunos resultados previsibles de la expansión del sistema educativo y la

consecuente elevación de los niveles de escolaridad de la población en el

mercado de trabajo son los siguientes (Cuevas, 2003):

1. Se incrementa el tiempo dedicado a las actividades del mercado, porque la

educación y capacitación eleva la productividad de las personas;

2. Mejora la posibilidad de obtener empleo en el mercado de trabajo al reducir

la incidencia del desempleo y los problemas del subempleo;

3. Aumenta el salario real de las personas porque se incrementa su

productividad, y

4. Crece el acceso a empleos con un mayor entrenamiento y mayores

oportunidades de aprendizaje, mejorando, por lo tanto, el perfil de ingresos

en relación con la edad para los trabajadores más educados y

alfabetizados.

Algunos de estos resultados han sido probados en numerosos trabajos

empíricos, y el análisis de cada uno de ellos requeriría invertir una gran cantidad

de citas y desarrollos que escapan a los objetivos de este trabajo. No obstante,

puede fácilmente probarse, con datos de las diversas encuestas de empleo en

México, algunas características del empleo y el desempleo ligadas a las

características educacionales de la población.

II.1 - Los datos

En esta sección se estudia, mediante la estimación de un modelo econométrico,

los efectos de la escolaridad en la probabilidad para encontrar empleo a partir de

información proveniente de encuestas aplicadas a la población abierta. La

información utilizada es una submuestra de la Encuesta Nacional de Empleo

Urbano, ENEU, correspondiente al 4o. trimestre de 1997, específicamente de

EXPANSIÓN EDUCATIVA Y EMPLEO EN MÉXICO

10

aquéllos que fueron captados por la ENEU en dicho trimestre y salieron de la

encuesta un año después, es decir, hasta el último trimestre de 1998.6

Para el manejo de la información, el primer paso que se tomó fue dividir a la

muestra en categorías de acuerdo a su condición de actividad o inactividad.

Según el marco conceptual de la ENEU:

A) Población Ocupada u Ocupados, constituida por todas las personas de

12 años y más que en la semana de referencia:

i) Participaron en actividades económicas al menos una hora o un día a

la semana a cambio de un ingreso monetario o en especia, o que lo hicieron

sin recibir pago.

ii) No trabajaron, pero cuentan con un empleo.

iii) Iniciarán alguna ocupación en el término de un mes o menos.

B) Población Desocupada Abierta o Desempleados Abiertos, que incluye a

las personas de 12 años y más, que sin estar ocupadas en la semana de

referencia, buscaron incorporarse a alguna actividad económica en el mes

previo a la semana del levantamiento, entre uno y dos meses, aun cuando no

lo haya buscado en el último mes por causas ligadas al mercado de trabajo,

pero que estén dispuestas a incorporarse de inmediato.

C) Población Inactiva Disponible, Disponibles o Desocupados Encubiertos,

conformada por todos los inactivos que declararon no buscar incorporarse a

alguna actividad económica, porque consideran que no encontrarán trabajo y,

finalmente

6 La razón de utilizar dicha información es porque fue la única disponible por el investigador a nivel de registro, procesada y preparada para hacer un estudio por tipo y nivel de escolaridad. Los parámetros de comportamiento estimados no varían significativamente de los que pudieran obtenerse con información más reciente debido a que son parámetros poblacionales estructurales, que no cambian significativamente en el corto o mediano plazo.

EXPANSIÓN EDUCATIVA Y EMPLEO EN MÉXICO

11

D) Población Inactiva No Disponible, son todos los inactivos (estudiantes,

amas de casa, jubilados, discapacitados, etc.) que no tienen la intención de

participar en actividades económicas.

Al aplicar estas definiciones a la muestra se obtuvieron los resultados

presentados en el cuadro 2.

CUADRO 2 ENEU 1997-IV: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN CONDICIÓN DE

ACTIVIDAD O INACTIVIDAD

Condición de Actividad o Inactividad Total % Respecto al

Total % Acumulado

Ocupados 30,315 56.33 56.33 Desocupados 870 1.62 57.95 Inactivos Disponibles 468 0.87 58.82 Inactivos No Disponibles

22,163 41.18 100.00

Total 53,816 100.00

Como se observa, el grueso de la población se concentró alrededor de los

ocupados y los inactivos no disponibles, en tanto que los desempleados abiertos y

encubiertos apenas representaron, en conjunto, 2.49 por ciento.

II.2 – El modelo econométrico

La técnica econométrica utilizada para la estimación de los impactos de la

escolaridad es la propuesta por James Heckman (1979), Premio Nóbel de

Economía 2000, quien mostró que dado que la construcción de un modelo de

ingresos u horas de trabajo se estiman a partir de la población ocupada, se

introduce un sesgo en dicha estimación por el hecho de que la población ocupada

constituye un segmento de la población total que pasó por un proceso de

autoselección para ingresar al mercado laboral. Para capturar este sesgo, se

puede estimar primeramente una ecuación Probit, que relacione la probabilidad de

un individuo de entrar a la fuerza de trabajo con cierto número de características

relevantes, y así, sobre la base de esta estimación, calcular la razón inversa de

Mills, estadístico que recoge y cuantifica la magnitud del sesgo de selección. Este

EXPANSIÓN EDUCATIVA Y EMPLEO EN MÉXICO

12

se incluye como un regresor a la ecuación de los ingresos o las horas de trabajo,

cuyos parámetros pueden entonces ser consistentemente estimados por mínimos

cuadrados ordinarios. En términos formales el modelo de selección que consta de

dos etapas puede expresarse como sigue.

1a. Etapa: Mecanismo de selección

Estimación de un modelo Probit que tiene la siguiente estructura:

Z* = γ'w + u, u ~ N[0, 1]

Z=1 si Z* > 0

Z=0 si Z* ≤ 0

Donde Z* es una variable continua latente, que indica la propensión (probabilidad)

de un individuo de entrar a la fuerza de trabajo, y está medida sobre la base de la

información proporcionada por Z, en donde Z = 1 si el individuo está en la fuerza

de trabajo, y es igual a cero si no está en la fuerza de trabajo.

De otra manera, el Probit que se requiere estimar puede expresarse como

sigue:

Prob[Z=1] = Φ(γ'w)

Prob[Z=0] = 1- Φ(γ'w)

donde Φ es la distribución normal estandarizada acumulada de γ'w.

Con base en esta estimación se calcula para cada observación en la

muestra seleccionada la razón inversa de Mills, definida como:

)(

)(

'ˆ'ˆˆwwi

ii γ

γλ

φ

Φ=

EXPANSIÓN EDUCATIVA Y EMPLEO EN MÉXICO

13

la cual es añadida como variable de regresión en la función de los ingresos, y

donde )( 'ˆ wiγφ es la distribución de probabilidad de γ'w con media cero y

varianza unitaria.7

2a. Etapa: Modelo de regresión

Consiste en la estimación de la ecuación de los ingresos (o de las horas

trabajadas), la cual tiene la siguiente forma:

y = ß’x + ε, observada solo si Z = 1 ó Z*>0

donde (u, ε) ~ N bivariada [0, 0, 1, σε, ρ]

O bien, la ecuación de regresión puede representarse de la siguiente forma:

E[y / y es observada] = E[y / Z* > 0]

= E[y / u > -γ'w]

= ß’x + E[ε / u> -γ'w]

= ß’x + ρ σε λ(α)

donde λ(α) es la razón inversa de Mills definida con anterioridad, y α = γ'w. Como

se observa, en esta ecuación de regresión se requiere estimar ß y ßλ=ρσε por

mínimos cuadrados ordinarios de y sobre x y $λ .

II.3 – Especificación y estimación

Las estimaciones econométricas se realizaron por separado, para hombres y

mujeres, dado el supuesto de que los determinantes para que los unos y las otras

entren a la fuerza activa de trabajo y del ingreso monetario son diferentes. Por

7 Se refiere al caso específico de la distribución N(0, 1) de una variable aleatoria Z caracterizada

por una función de densidad: 2/2

21)( xex −=π

φ

EXPANSIÓN EDUCATIVA Y EMPLEO EN MÉXICO

14

ejemplo, en las mujeres el número de hijos menores de 12 años podría influir

fuertemente en la decisión que ellas toman para entrar o no a la fuerza activa de

trabajo; o bien su decisión la valoran en función del ingreso monetario del

cónyuge.

Por hipótesis, se determinó que las variables necesarias para la estimación

de la probabilidad de que las personas pertenezcan a la población ocupada sean:

edad, nivel de escolaridad, estado civil, posición en el hogar y número de hijos,

mismas que fueron incluidas como regresores en la función de ingresos además

de características laborales, tales como tipo de ocupación, número de horas

trabajadas, tamaño de la empresa y posición en el trabajo (patrón o empleado, p.

ej.) entre otros.

La ecuación Probit estimada (Pi = X’iβ + ui) generó los siguientes resultados,

mostrados en el cuadro 3. Como se observa, los modelos proporcionan una buena

estimación de la probabilidad y los coeficientes obtenidos son en su mayoría

estadísticamente significativos al 5%.

CUADRO 3 ESTIMACIONES PROBIT DE PARTICIPACIÓN

EN LA POBLACIÓN OCUPADA1/

Variable2/ Coeficiente Error Estándar Cociente z

Hombres Edad 0.1803 0.0035 51.7770 Edad al cuadrado -0.0022 0.0000 -58.8380 Jefe de hogar 0.2652 0.0402 6.5890 Primaria incompleta 0.0824 0.0394 2.0940 Primaria completa 0.2055 0.0371 5.5380 Secundaria 0.2133 0.0339 6.2900 Bachillerato 0.0633 0.0374 1.6930 Soltero -0.7313 0.0400 -18.3050 Constante -1.9469 0.0838 -23.2230 Numero de observaciones = 25744 chi2(8) = 10134.70 Verosimilitud Logaritmica = -9572.9479

EXPANSIÓN EDUCATIVA Y EMPLEO EN MÉXICO

15

Mujeres Edad 0.1584 0.0031 51.9000 Edad al cuadrado -0.0018 0.0000 -50.8600 Casado -0.5560 0.0222 -24.9970 Número de hijos -0.0712 0.0048 -14.8910 Jefe de hogar 0.3163 0.0315 10.0530 Secundaria 0.1936 0.0200 9.6630 Bachillerato 0.1513 0.0281 5.3910 Profesional 0.4565 0.0282 16.1750 Constante -2.7723 0.0504 -54.9700 Numero de observaciones = 28072 chi2(8) = 4850.63 Verosimilitud Logaritmica = -16438.388 Notas: 1/ La variable dependiente es = 1 si la persona estaba ocupada = 0 en otro caso 2/ En todos los casos, excepto edad y edad al cuadrado, las variables independientes son binarias, con valor de 1 si es el caso que se muestra, 0 es cualquier otro.

En relación a la escolaridad, el modelo econométrico para los hombres

prueba que la probabilidad de entrar a la fuerza activa de trabajo aumenta en

forma decreciente con la escolaridad, alcanzando un máximo en la parte de la

población con estudios secundarios (sean éstos completos o incompletos). De

esta forma se prueba además una de las hipótesis centrales que intentan explicar

una de las características del mercado laboral mexicano, de que el desempleo es

mayor a medida que se dispone de educación más alta, dado que personas con

mayor escolaridad no estarán dispuestos a aceptar empleo mal remunerados o

que no correspondan al nivel de competencias adquiridas en la escuela.

Esto puede confirmarse al observar el comportamiento de la tasa de

desempleo por nivel de escolaridad. Con base en construcciones propias, y

utilizando los datos (a nivel de registro también) de la Encuesta Nacional de

Empleo de 1999, puede observarse que la tasa de desempleo abierta va

aumentando conforme aumentan los niveles de escolaridad, llegando a ser, para

el nivel de estudios de licenciatura, la más alta posible.

Para el caso de las mujeres, los resultados del modelo Probit mostraron un

resultado “más alentador” que en el caso de los hombres. En forma tendencial, la

EXPANSIÓN EDUCATIVA Y EMPLEO EN MÉXICO

16

probabilidad de tener un empleo aumenta conforme lo hace el nivel de escolaridad

(con excepción del Bachillerato, que presenta algo así como un “bache” en la

explicación de los niveles ocupacionales). El resultado es alentador porque, al

parecer, los aumentos en la escolaridad de las mujeres provocan aumentos

sostenidos en los niveles de empleo de éstas.

GRÁFICA 6

TASA DE DESOCUPACIÓN SEGÚN NIVEL DE ESCOLARIDAD

0.00.20.40.60.81.01.21.41.61.8

S.I. Prim. Inc. Prim. Comp. Secundaria Bachillerato Superior Posgrado

Nivel de Escolaridad

%

El modelo de participación en el mercado de trabajo probó, además,

resultados interesantes que la teoría de la oferta de trabajo ya preveía y que han

sido confirmados en estudios experimentales previos a éste. Se observa que la

edad es la variable más significativa en la probabilidad de tener un trabajo, y que

además, se comporta -la edad- como prevé la teoría del mercado laboral: esta

probabilidad aumenta, pero en forma decreciente, con la edad, hasta llegar a un

máximo y empezar a declinar (lo cual es observado en la significancia estadística

y el signo negativo de la variable de Edad2). Este máximo se alcanza con mayor

celeridad en el caso de las mujeres, lo que en otras palabras significa que, éstas

empiezan a reducir sus probabilidades de tener un empleo a edades más jóvenes

que los hombres.

La posición en el hogar también mostró efectos esperados: tanto en el caso

de los hombres como de las mujeres, si se es Jefe de Hogar, la propensión a

EXPANSIÓN EDUCATIVA Y EMPLEO EN MÉXICO

17

participar en la población ocupada es mayor que los que no son jefes (cónyuges o

hijos del jefe del hogar). Es interesante observar que esta propensión es mayor en

el caso de las mujeres que en los hombres, lo cual es un indicativo de que las

mujeres Jefe de Hogar están más presionadas que los hombres a encontrar un

trabajo.

El estado civil fue otra de las variables más significativas, al igual que la

edad, en la determinación de la probabilidad para tener un empleo y, como era de

esperarse, tuvo efectos contrarios según el género: los hombres casados son

quienes tienen una alta propensión de estar ocupados, en cambio, las mujeres

casadas, reducen su probabilidad en relación a las solteras o cualquier otro estado

civil. Se observó también, en el caso de las mujeres, que esta probabilidad va

disminuyendo a medida que aumenta el número de hijos, cuando éstas los tienen.

Esta variable (los hijos) también tuvo un alto poder de determinación en el modelo

estimado.

II.4 - Impactos de la formación escolar en los salarios

La segunda etapa del modelo estimado, el modelo de regresión de los ingresos,

se corrió para obtener los determinantes del ingreso de los participantes en el

mercado activo de trabajo. De acuerdo con los datos de la ENE 99, y conforme a

lo previsto por el aumento de capital humano de las personas, el ingreso aumenta

conforme los niveles de escolaridad de las personas (ver gráfica 7).

Nuevamente, al diferenciar a la población según condición de género, se

observan características relevantes en el mercado de trabajo, desafortunadamente

de segregación a favor de los hombres. En efecto, éstos ganan en términos

absolutos y nominales, considerablemente más que las mujeres, ampliándose más

la brecha, sorprendentemente, conforme el nivel de estudios de la población es

mayor. Al parecer, nos acercamos a una hipótesis en donde el aumento en la

escolaridad de las personas, lejos de aminorar la brecha salarial entre hombres y

mujeres, la hace más grande.

EXPANSIÓN EDUCATIVA Y EMPLEO EN MÉXICO

18

GRÁFICA 7 NIVELES DE INGRESO POR ESCOLARIDAD Y SEXO

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

S.I. Prim. Comp. Bachillerato Posgrado

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

Como se había expuesto, la ecuación de los ingresos se expresó como:

Y = ß’x + ρ σε λ(α)

En donde el vector de características laborales se especificó, como en el

modelo probit, por medio de variables binarias. Las ocupaciones se agruparon de

acuerdo a la Clasificación Mexicana de Ocupaciones publicada por el INEGI

(1994). Se realizó de la siguiente manera:8

Ocupación 1: Profesionistas, técnicos o trabajadores de la educación;

Ocupación 2: Funcionarios o directivos del sector público, privado o social;

Ocupación 3: Jefes o supervisores industriales

Ocupación 4: Artesanos, obreros u operadores de maquinaria en el sector

industrial;

Ocupación 5: Ayudantes o peones en la actividad industrial;

Ocupación 6: Jefes de departamento, coordinadores y supervisores en

actividades administrativas y de servicios;

Ocupación 7: Trabajadores de apoyo administrativo;

8 En todos los casos, la variable toma el valor de uno en el caso que se afirma y cero en cualquier otro.

EXPANSIÓN EDUCATIVA Y EMPLEO EN MÉXICO

19

Ocupación 8: Comerciantes;

Ocupación 9: Empleados o despachadores de comercio;

Ocupación 10: Vendedores ambulantes;

Ocupación 11: Trabajadores en servicios personales en establecimientos;

Ocupación 12: Trabajadores en servicios domésticos;

Resto de Ocupaciones.

Por su parte, la clasificación del tamaño de empresa se realizó como sigue:

Micronegocio: 1 a 15 trabajadores;

Empresa Pequeña: 16 a 100 trabajadores;

Empresa Mediana: 101 a 250 personas;

Empresa Grande: 251 y más trabajadores.

La posición en el trabajo se indica con la variable: patrón, que toma el valor

de 1 si la persona corresponde a ese caso, y cero si es cualquier otro (trabajador

por cuenta propia, a destajo, asalariado, etc.)

Finalmente se consideraron las horas de trabajo laboradas por el individuo

semanalmente; se trabajó en logaritmos con la finalidad de linealizar la función y

obtener un estimado de la elasticidad del ingreso con respecto a las horas

trabajadas. Los resultados de dicha estimación se muestran en el cuadro

siguiente:

EXPANSIÓN EDUCATIVA Y EMPLEO EN MÉXICO

20

CUADRO 4 ECUACIONES DE INGRESOS PARA HOMBRES Y MUJERES

POR EL MÉTODO DE CORRECIÓN DE SESGOS POR SELECCIÓN

Hombres Mujeres Variable Coeficiente Cociente t Coeficiente Cociente t

Edad 0.0213 2.400 0.0177 0.798 Edad al cuadrado -0.0001 -1.332 -0.0003 -0.965 Primaria 0.0959 3.017 0.0340 0.563 Secundaria 0.2114 6.683 0.1322 1.880 Bachillerato 0.2874 7.859 0.0238 0.287 Profesional 0.6137 15.169 0.2212 2.098 Jefe del hogar 0.1571 4.741 0.4054 6.576 Casado 0.0977 2.717 -0.0896 -0.955 Horas de trabajo (log) 1.0538 40.572 0.8274 25.396 Ocupación 1 0.5867 13.910 0.6063 8.555 Ocupación 2 0.7567 13.110 0.8636 6.071 Ocupación 3 0.4629 7.464 0.0373 0.256 Ocupación 4 0.2898 10.366 -0.0141 -0.239 Ocupación 6 0.4312 7.303 0.4193 3.533 Ocupación 7 0.1753 3.816 0.0681 1.059 Ocupación 8 0.4416 8.156 0.8663 11.154 Ocupación 9 -0.9170 -21.675 -1.8452 -29.308 Resto de ocupaciones 0.0359 1.154 -0.2778 -2.866 Patrón 0.5664 13.698 1.3482 10.635 Empresa Pequeña 0.5414 18.061 1.1939 18.830 Empresa Mediana 0.6159 11.247 1.2899 10.482 Empresa Grande 0.6851 28.729 1.4659 30.614 Constante 1.9094 8.608 2.7811 4.861 λi -0.6834 -7.317 -0.3580 -1.750 Numero de observaciones: 17800 10578 F( 23, 17776) = 472.34 = 265.17 R2 = 0.3793 = 0.3662

En todos los caso, se obtuvieron estimaciones aceptables, tanto por la

prueba F, como por el coeficiente de determinación R2; el coeficiente λi, mostró

que la probabilidad del efecto del sesgo de selección es estadísticamente

significativo, aunque muy baja en el caso de las mujeres. Los resultados

obtenidos para λi, así como del resto de los coeficientes en la estimación para las

mujeres, muestran las limitaciones de especificación del modelo. En efecto, desde

la estimación Probit se observaba que χ2, aunque estadísticamente significativa al

5%, fue relativamente baja, con lo que la λi estimada no fue lo suficientemente

EXPANSIÓN EDUCATIVA Y EMPLEO EN MÉXICO

21

potente para “capturar” dicho sesgo. Además, las variables del modelo de

regresión por mínimos cuadrados tampoco son estadísticamente significativas.

La razón de todo ello es que, para el caso de las mujeres, la información

manejada se enfrentó a limitaciones de un tratamiento más “fino”. Por ejemplo, se

requería obtener los niveles de escolaridad en años, la experiencia potencial de

los individuos (Edad-años de escolaridad-6), el número de integrantes de la

familia, el número de hijos menores de 12 años. Aparte, debería incluirse

información de variables que la ENEU no capta, por ejemplo, el ingreso familiar y

el ingreso del cónyuge, entre otras. No obstante, los modelos proporcionan una

buena estimación y son consistentes con las hipótesis planteadas comúnmente en

las funciones de ingresos con datos a nivel de individuos. Sin embargo, se está

trabajando la ENEU con mayor detalle a fin de obtener con más precisión la

información requerida.

II.5 - Interpretación de resultados

La interpretación de los coeficientes que indican la relación de la escolaridad con

los ingresos mostraron, en efecto, aumentos considerables, y estadísticamente

significativos de los niveles de ingreso de acuerdo a los niveles de escolaridad,

siendo mayores, como ya se esperaba, para los hombres que para las mujeres.

En efecto, tanto en hombres como en mujeres, la contribución de la

educación al ingreso va aumentando conforme aumenta el nivel de escolaridad.

En el caso de los hombres, los que solo tienen nivel de primaria completa ganan

9.6% más que los que no tienen escolaridad o no completaron sus estudios

primarios (categoría base o de comparación). Para las mujeres esta contribución

fue de 3.4%, aunque los resultados, en el caso de éstas, no fueron significativos

en este nivel.

Al llegar a la educación profesional, los hombres ganan en promedio 61.4%

más que los de la categoría base; en tanto que las mujeres solo ganan 22% más

que las del nivel de comparación.

EXPANSIÓN EDUCATIVA Y EMPLEO EN MÉXICO

22

En el caso de la edad, solo en los hombres dicha variable fue significativa,

presentándose el efecto como se prevé la teoría de la oferta laboral: los ingresos

van aumentando aunque en forma decreciente. En el caso de las mujeres ambas

variables no fueron estadísticamente significativas.

Los hombres y mujeres que son Jefes de Hogar contribuyen más al ingreso

salarial que quienes no lo son y, como en el caso de la propensión al empleo, las

mujeres jefas de hogar impactan más que los hombres jefes de hogar en los

salarios, seguramente porque se ven más presionadas que éstos a conseguir el

sustento económico del hogar.

El estado civil se presentó como antes: los hombres casados ganan casi

10% más que los no casados; y en el caso de las mujeres, éstas ganan menos

que las no casadas, aunque las diferencias entre ambas no son estadísticamente

significativas. Ello significa que no importa el estado civil de la mujeres en la

determinación de sus salarios.

La variable que presentó el mayor efecto, estadísticamente significativo en

la determinación de los ingresos fue la cantidad de trabajo, medido en horas

laboradas a la semana. Este efecto fue mayor, mucho mayor, en el caso de los

hombres que en el de las mujeres. Y se interpreta como la teoría lo prevé: un

incremento porcentual de una unidad en las horas trabajadas aumenta

significativamente el ingreso salarial de las personas. En el caso de los hombres,

el coeficiente obtenido es elástico, es decir, el aumento en los ingresos es más

que proporcional en relación a las horas trabajadas; y en el caso de las mujeres se

presentó inelástico, es decir, menos que proporcional, lo cual significa que a los

hombres les favorece considerablemente en el ingreso trabajar una hora más; en

tanto que a las mujeres, un incremento porcentual unitario en la cantidad de

trabajo ofrecida la deja prácticamente igual en su ingreso.

EXPANSIÓN EDUCATIVA Y EMPLEO EN MÉXICO

23

II.6 - Impactos de la educación superior en el empleo y los salarios

No obstante éstas sean las tendencias globales en los niveles y algunas

características del empleo conforme los niveles educativos de la población, existen

datos que muestran una tendencia al deterioro de aquellas personas con estudios

superiores (ANUIES, 2002). En efecto, de acuerdo con este estudio, durante esa

década egresaron de todo el sistema de educación superior 2 millones 37 mil 53

personas. Pero si se le restan las defunciones (15 mil 143) y el número de

profesionistas que "habrían optado por permanecer en la inactividad económica"

(100 mil 850), la cantidad de egresados que lograron tener un trabajo en los 90

ascendió a un millón 921 mil 060.

De ellos, solo 54.3%, o sea, 1 un millón 43 mil 172 profesionistas, lograron

colocarse en ocupaciones que requerían los conocimientos adquiridos en las

aulas. Y el resto, 877 mil 888 profesionistas (45.6%), sólo pudieron colocarse en

trabajos no especializados, "desempeñando labores que pueden ser desarrolladas

por personas que carecen de estudios superiores".

O bien debieron emigrar (120 mil 20) o, de plano, cayeron en algún

momento en una "situación de desempleo abierto". De los que lograron mantener

un trabajo a lo largo de la década, 751 mil profesionistas, es decir, 4 de cada 10, la

ANUIES señala el carácter "residual" de las ocupaciones en que se emplearon los

egresados: "De alguna manera, estos profesionistas se encuentran en una

condición de subutilización o subempleo de sus habilidades profesionales para las

cuales fueron capacitados en las aulas universitarias". En otras palabras, casi 751

mil profesionistas que entre 1991 y 2000 cayeron en el desempleo abierto y

debieron aceptar puestos como telefonistas, capturistas, cobradores, taquilleros,

magos, payasos, choferes, vendedores ambulantes, en lavanderías, meseros y

como cantineros, con salarios menores.

Y las expectativas para 2006, cuando concluya el actual gobierno, tampoco

son halagüeñas: serán escasas las oportunidades de empleo y con bajos niveles

salariales para los 360 mil egresados de las universidades en ese año. Y si el

EXPANSIÓN EDUCATIVA Y EMPLEO EN MÉXICO

24

ritmo de crecimiento de la economía se mantiene en el orden de tres por ciento, la

situación será aún más crítica.

Los universitarios que se subemplearon o que no obtuvieron un empleo en

un área que no se relaciona en nada con la formación que obtuvieron en la

universidad, creció a un ritmo de 9.1 por ciento, en tanto que las opciones para

puestos que requieren una especialización tan sólo creció en 5.9 por ciento.

III - CONCLUSIÓN

El sistema educativo mexicano, así como el de los países europeos y la unión

americana han presentado, al menos desde la segunda mitad del siglo XX, una

considerable expansión de sus sistemas educativos. Esta expansión en México se

ha caracterizado por un notable descenso del analfabetismo; la atención a la

demanda ha sido prácticamente cubierta para el nivel de primaria; ha aumentado

el promedio de escolaridad en la población; cada generación, especialmente

desde 1940, es más educada y tiene mayores posibilidades de concluir niveles

escolares más altos que la anterior y, finalmente, en un acelerado crecimiento del

sistema de educación superior.

Los efectos sobre el empleo y los perfiles de ingreso han sido diversos, no

obstante, en forma tendencial y de manera global, los incrementos en los niveles

de escolaridad si bien provocan aumentos en la probabilidad de empleo por parte

de las personas económicamente activas, esta tendencia aumenta pero de

manera menos que proporcional al incremento en la escolaridad, en otras

palabras, los incrementos en la probabilidad de empleo son decrecientes. En el

caso de los hombres éste es un hecho empírico evidente y, en el caso de las

mujeres, la situación es ligeramente diferente, ya que los rendimientos

decrecientes en la probabilidad de empleo no se presentan, al contrario, mayores

niveles educativos de las mujeres están asociados a mayores probabilidades de

emplearse.

EXPANSIÓN EDUCATIVA Y EMPLEO EN MÉXICO

25

El caso de los perfiles de ingreso es contundente: mayores niveles de

escolaridad por parte de la población mexicana está asociada a mejores

remuneraciones aunque, por género, al parecer la brecha salarial tiende a

ensancharse a favor de los hombres, y en detrimento de las mujeres, con los

grados de estudio.

La relación entre expansión educativa y mercado de trabajo puede ser vista

desde una óptica radicalmente diferente a la convencional, es decir, en lugar de

buscar las transformaciones en las características de la oferta de trabajo a partir

de la demanda de recursos calificados por parte de las empresas, la evidencia

empírica en cinco países europeos (Francia, España, Alemania, Inglaterra y los

Países Bajos), los Estados Unidos de Norteamérica y, al parecer, México, parece

sugerir una relación inversa si se parte de la hipótesis de que las competencias

son la base del intercambio en el mercado laboral.

El aumento de la educación corresponde a un tiempo de formación

individual cada vez más largo, que conduce a las generaciones a disponer de

grados académicos cada vez más elevados. El crecimiento de la educación es,

pues, al menos en un primer momento, un problema de grados, inclusive un

problema de cantidad de grados producidos. El estudio de la inserción en la

economía de esta creciente y acelerada producción de títulos (grados) sólo cobra

sentido si se le relaciona con las necesidades de la misma, y las necesidades de

la economía se expresan básicamente en términos de competencias. Finalmente,

si se parte de la base de que lo que realmente se intercambia en el mercado

laboral son las competencias, el objeto de una investigación que busque relacionar

la expansión educativa con el mercado de trabajo, es entonces relacionar la

producción de educación con necesidad y producción de competencias (Béduwé y

Planas, 2002).

EXPANSIÓN EDUCATIVA Y EMPLEO EN MÉXICO

26

BIBLIOGRAFÍA

ANUIES (2000); La Educación Superior en el Siglo XXI. Líneas estratégicas de

desarrollo.

ANUIES (2002); Mercado Laboral de Profesionistas en México. Diagnóstico (1990

- 2000). Primera Parte.

BÉDUWÉ, Catherine y Planas, Jordi (2002); Expansión Educativa y Mercado de

Trabajo. Estudio comparativo realizado en cinco países europeos:

Alemania, España, Francia, Italia, Reino Unido, con referencia a los

Estados Unidos, mimeo.

CUEVAS, Enrique (2003); “Efectos de la Capacitación en el Ingreso Salarial de las

Personas. Aplicación de un modelo de variables dependientes limitadas”, en

Revista Mexicana del Trabajo y la Previsión Social, núm. 4. Secretaría del

Trabajo y Previsión Social, México, D.F., noviembre.

FERNÁNDEZ Gutiérrez, Alejandra Patricia (1998); “Surgimiento de la

Competencia Laboral”, en Diplomado Universitario en Desarrollo de

Recursos Humanos por Competencia Laboral, Módulo I. Universidad

Iberoamericana, México D.F.

FLORES, Rodrigo y Román, Ignacio (2004); La distribución de la Expansión

Educativa en el Empleo: un análisis sobre México comparado con la Unión

Europea y Estados Unidos, ITESO de Guadalajara, mimeo.

HECKMAN, James (1979); “Sample Selection Bias as a Specification Error”,

Econometrica, vol. 47, núm. 1, enero.

INEGI, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (1994);

Clasificación Mexicana de Ocupaciones, volumen II.

EXPANSIÓN EDUCATIVA Y EMPLEO EN MÉXICO

27

_______ (2000); Encuesta Nacional de Empleo (ENE) 1999.

MERCADO, Abel y Planas, Jordi (2004); Expansión Educativa en México. Una

comparación con la Unión Europea, CUCEA-Universidad de Guadalajara,

mimeo.

SANDOVAL, Pablo (2001); “Una reflexión sobre la complicada relación entre

educación y trabajo”, en Expresión Económica. Revista de Análisis.

CUCEA-Universidad de Guadalajara, septiembre-diciembre.

EXPANSIÓN EDUCATIVA Y EMPLEO EN MÉXICO

28

A N E XO