Expediente Tecnico

51
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE VIAS – TRAMO CAPILLA TAMBO COLORADO Y PLAZA 29 DE JULIO – CASACANCHA - INGENIO” INDICE A. MEMORIA DESCRIPTIVA 1. GENERALIDADES 1.1.- Introducción 1.2.- Antecedentes 1.3.- Objetivos 1.4.- Ubicación 1.5.- Clima 1.6.- El Terreno 1.7.- Características constructivas generales 1.8.- El Expediente Técnico 1.9.- Tiempo de Ejecución 1.10.- Ejecución de la Obra 1.11.- Costo de la Obra 1.12.- Base Legal 1.13.- Relación de Planos B. ESPECIFICACIONES TECNICAS B.1.- Alcances de las Especificaciones B.2.- Normas B.3.- Especificaciones Técnicas Generales C. METRADO D. PRESUPUESTO E. ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS F. PRECIOS Y CANTIDADES DE RECURSOS REQUERIDOS G. CRONOGRAMA VALORIZADO DE EJECUCION DE OBRA H. PLANOS DETALLADOS DEL PROYECTO

Transcript of Expediente Tecnico

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE VIAS – TRAMO CAPILLA TAMBO

COLORADO Y PLAZA 29 DE JULIO – CASACANCHA - INGENIO”

INDICE

A. MEMORIA DESCRIPTIVA

1. GENERALIDADES1.1.- Introducción1.2.- Antecedentes1.3.- Objetivos1.4.- Ubicación1.5.- Clima1.6.- El Terreno1.7.- Características constructivas generales1.8.- El Expediente Técnico1.9.- Tiempo de Ejecución1.10.- Ejecución de la Obra1.11.- Costo de la Obra1.12.- Base Legal1.13.- Relación de Planos

B. ESPECIFICACIONES TECNICAS

B.1.- Alcances de las Especificaciones B.2.- NormasB.3.- Especificaciones Técnicas Generales

C. METRADOD. PRESUPUESTOE. ANALISIS DE COSTOS UNITARIOSF. PRECIOS Y CANTIDADES DE RECURSOS REQUERIDOSG. CRONOGRAMA VALORIZADO DE EJECUCION DE OBRAH. PLANOS DETALLADOS DEL PROYECTO

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE VIAS – TRAMO CAPILLA TAMBO

COLORADO Y PLAZA 29 DE JULIO – CASACANCHA - INGENIO”

A. MEMORIA DESCRIPTIVA

I. GENERALIDADES

1.1 INTRODUCCIÓN

El alcalde de La Municipalidad Distrital de Ingenio, y los regidores aprobaron por unanimidad el “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE VIAS – TRAMO CAPILLA TAMBO COLORADO Y PLAZA 29 DE JULIO – CASACANCHA - INGENIO”.

Ya que se debe afrontar serios problemas generados por los embates de la naturaleza como las intensas precipitaciones pluviales que van deteriorando las vías de comunicación terrestre y mejorar tramos de dicha vías, se tiene previsto llevar adelante un plan de mejoramiento y rehabilitación con maquinaria pesada, para el restablecimiento de la transitabilidad y de la referida vía de forma adecuada y eficiente.

Así mismo, se tiene considerado la construcción de un Pontón que servirá para la adecuada transitabilidad en esa vía, pues existe actualmente solo un molde metálico que sirve para pasar un riachuelo existente en el Km 0+170. Se proyecta también la construcción de dos alcantarillas.

1.2 ANTECEDENTES

La Municipalidad Distrital de Ingenio siguiendo su política de gobierno local en lo que respecta a la integración de los pueblos, viene programando el mejoramiento y rehabilitación de vías del distrito de Ingenio con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona, a través del mantenimiento de las vías, dando acceso a los grandes y medianos centros de producción y consumo así mismo crear las condiciones para la reactivación de la economía rural.

Por lo que la Municipalidad Distrital de Ingenio presupuestó en una sesión de consejo la elaboración del expediente técnico y el inmediato mejoramiento de vías.

I.3 OBJETIVOS

El objetivo principal de dicho proyecto es mejorar la vía del TRAMO CAPILLA TAMBO COLORADO Y PLAZA 29 DE JULIO del Centro Poblado Casacancha del Distrito de Ingenio, ya que esta cuenta con agujeros (baches) montículos de piedras y tierra y muchos desniveles existentes que hacen imposible la transitabilidad de vehículos.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE VIAS – TRAMO CAPILLA TAMBO

COLORADO Y PLAZA 29 DE JULIO – CASACANCHA - INGENIO”

I.4 UBICACIÓN

Lugar : Centro Poblado CasacanchaDistrito : IngenioProvincia : HuancayoRegión : Junín

I.3 Clima

Sub. Húmedo, templado y caluroso, existiendo un clima benigno y saludable con una temperatura promedio.

Máximo 17º C – 20º CMínimo 6ºC – 7º C en las noches, llegando a bajo 0ºC en los meses de julio agosto.Precipitaciones de octubre - marzo.

I.4 El terreno:

Ingenio es un distrito de la provincia de Huancayo de la Región Junín, que limita al norte con la provincia de Concepción, al este y al sur con el distrito de Quilcas, y al oeste con el distrito de Quichuay y la provincia de Concepción. a una altura promedio de 3,460 m.s.n.m.

I.5 CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS GENERALES:

El proyecto se da en función con las necesidades de los pobladores y plantea el mejoramiento y rehabilitación de vía, realizando la nivelación con Motoniveladora.

I.5 EL EXPEDIENTE TECNICO:

Las partidas expresadas en el presupuesto base, metrados, análisis de costos,

especificaciones técnicas, son el resultado de los planos proyectados, los costos unitarios, mano de

obra para cada partida responden a los vigentes en el mercado local y los precios de materiales

de construcción han sido cotizados en la ciudad de Huancayo con precios puestos en obra al mes

de Agosto del 2012 al igual que los costos de equipos y herramientas.

I.6 TIEMPO DE EJECUCION:

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE VIAS – TRAMO CAPILLA TAMBO

COLORADO Y PLAZA 29 DE JULIO – CASACANCHA - INGENIO”

La construcción será ejecutada en un plazo de 60 días calendarios

I.7 EJECUCION DE LA OBRA:

El proceso de selección a convocarse para la ejecución de la obra será bajo la modalidad

de ADMINISTRACION DIRECTA.

I.8 COSTO DE LA OBRA:

Los precios de los materiales son a precios de mercado, y el costo de los equipos mecánicos está referido a los precios cotizados en el mercado y puestos en obra. El costo del proyecto al Mes de Agosto del 2012 asciende a S/. 44,789.90 (CUARENTA Y CUATRO MIL SETECIENTOS OCHENTA Y NUEVE Y 90/100 NUEVOS SOLES), siendo desagregado de la siguiente manera:

Presupuesto base

001 MEJORAMIENTO VIAL 10,974.00002 CONSTRUCCION DE PONTON 22,458.51003 CONSTRUCCION DE ALCANTARILLAS 7,030.26

=============COSTO DIRECTO 40,462.77GASTOS GENERALES 10% 4,046.28

=============PRESUPUESTO TOTAL 44,509.05

I.9 BASE LEGAL

La elaboración del presente expediente considero la siguiente base legal:

LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES Nº 27972

NORMAS TECNICAS DE CONTROL INTERNO PARA EL SECTOR PÚBLICO APROBADO POR

RESOLUCION DE CONTRALORIA Nº 072-98-CG.

LEY DE PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO 2007.

I.10 METRADO

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE VIAS – TRAMO CAPILLA TAMBO

COLORADO Y PLAZA 29 DE JULIO – CASACANCHA - INGENIO”

I.11 PRESUPUESTO

I.12 ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

I.13 PRECIOS Y CANTIDADES DE RECURSOS REQUERIDOS

I.14 PLANOS DETALLADOS DEL PROYECTO

1. Plano 01 : UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN

2. Plano 02 : PLANTA GENERAL

3. Plano 03 : SECCIONES TRANVERSALES

4. Plano 04 : DETALLE PONTON L=4M

5. Plano 05: DETALLE ALCANTARILLAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE VIAS – TRAMO CAPILLA TAMBO

COLORADO Y PLAZA 29 DE JULIO – CASACANCHA - INGENIO”

B. ESPECIFICACIONES TECNICAS

ALCANCES DE LAS ESPECIFICACIONES

Las presentes especificaciones técnicas conjuntamente con el contrato, la memoria descriptiva y

los planos, tienen como objeto normal las condiciones generales de construcción a ser aplicadas

por el organismo ejecutor.

EL ORGANISMO EJECUTOR suministrará todos los elementos de construcción, herramientas,

equipos, maquinarias, mano de obra, seguros, dirección de obra, así como la ejecución de pruebas

de funcionamiento, operación y el mantenimiento durante el desarrollo de las obras, desmontaje

y remoción de las construcciones provisionales, detalles de la obra y materiales no mostrados en

los planos y/o especificaciones técnicas y metrados, pero necesarias para la ejecución o

instalaciones deberán ser incluidos en el trabajo del organismo ejecutor.

B.2 NORMAS

La construcción de la obra, se efectuará cumpliendo con las Normas Técnicas Nacionales

(INDECOPI), aceptándose Normas y Reglamentos Internaciones.

- Reglamento Nacional de Construcciones

- Normas Peruanas de Concreto

- Normas ACI (América Concrete Institute)

- Normas ASTM (American Society For Testing Materiales)

- Normas U.S.B.R. (U.S. Bureaou of Reclamation)

- Norma A.I.S.C. (American Institute of Steel Construction).

Si en determinadas cuestiones surgieran dudas respecto a la aplicación de Normas, la decisión de

la INSPECCION es la única determinante y válida.

Podrán adoptarse previa aprobación de la INSPECCION otras normas de aceptación internacional,

siempre que se garantice la misma calidad de la obra.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE VIAS – TRAMO CAPILLA TAMBO

COLORADO Y PLAZA 29 DE JULIO – CASACANCHA - INGENIO”

B.3. MEDIDAS DE SEGURIDAD.

EL ORGANISMO EJECUTOR tomará todas las medidas de seguridad que sean necesarias para

proteger la vida y salud del personal a su servicio.

EL ORGANISMO EJECUTOR, nombrará al personal responsable de la seguridad de todos los

trabajos, quien a su vez dispondrá de todos los equipos y elementos necesarios para otorgar la

seguridad conveniente, en particular en lo referente al transporte y almacenamiento. A

continuación se citan algunas disposiciones referenciales.

Para la ejecución de los trabajos, se pondrá a disposición del personal, de ropa y calzado

apropiado que éste deberá usar.

En aquellos lugares de la obra donde exista el peligro de lesiones de cabeza, todas las personas

deberán llevar cascos protectores. Se repartirán mascaras de protección entre todas aquellas

personas que trabajen bajo la influencia del polvo.

A demás el ORGANISMO EJECUTOR, deberá ejecutar la acción molesta del polvo mediante

rociamiento de agua.

EL ORGANISMO EJECUTOR, tomará además por iniciativa propia, las medidas de seguridad que él

juzgue indispensable y considerará las de la INSPECCION, respecto a la seguridad en las obras.

DESCRIPCION DE TRABAJOS A REALIZAR

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE VIAS – TRAMO CAPILLA TAMBO

COLORADO Y PLAZA 29 DE JULIO – CASACANCHA - INGENIO”

01.0 MEJORAMIENTO VIAL

01.01.0 OBRAS PROVISIONALES

01.01.01 ALMACEN Y GUARDIANIA

a) Alcance de los trabajosEsta partida se refiere al personal que se encargará del almacén de obra, durante el tiempo

que dure la ejecución de la obra.

b) Método de MediciónLa partida se medirá por Global (Glb) y aprobado por el inspector o supervisor de acuerdo

a lo especificado.

c) Bases de PagoEl pago se realizará al precio unitario, que es por global (Glb), entendiéndose que dicho

precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas necesarios

para la realización de dicha partida.

01.01.02 CARTEL DE OBRA

a) Alcance de los trabajosEste será metálico con bastidor de madera tornillo y medirá 3.60 X 2.40 ml., el diseño y color

será según modelo proporcionado por la Municipalidad Distrital de Palca se colocará sobre

dos puntales de madera de 3.00 ml. de altura, bien nivelado y alineado. La ubicación del

cartel deberá de ser en un lugar bastante visible de acuerdo a las indicaciones del

Supervisor.

b) Método de MediciónLa partida se medirá por Unidad (und) y aprobado por el inspector o supervisor de acuerdo

a lo especificado.

c) Bases de PagoEl pago se realizará al precio unitario, que es por Unidad (und), entendiéndose que dicho

precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas necesarios

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE VIAS – TRAMO CAPILLA TAMBO

COLORADO Y PLAZA 29 DE JULIO – CASACANCHA - INGENIO”

para la realización de dicha partida.

01.01.03 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACIÓN

a) Alcance de los trabajosEsta partida, consiste que el ejecutor deberá hacer el trabajo necesario para suministrar,

reunir transportar los equipos al lugar donde va a ejecutar la obra y la desmovilización

respectiva, incluyen los equipos por transporte empleando camiones plataformas y el

transporte autotransportado correspondiente a equipos que puedan movilizarse al lugar de la

obra sin ninguna dificultad

b) Método de MediciónSe medirá en forma global (Glb.) para cada sub. Partida.

c) Bases de PagoEl análisis del costo unitario corresponde a la relación de Equipo Mínimo transportado

(camión plataforma) y equipo auto transportado. El costo cubre los gastos de movilización y

desmovilización de los equipos.

01.02.0 TRABAJOS PRELIMINARES

01.02.01 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL

a) Alcance de los trabajos

El trazo consistirá en marcar las líneas delimitadoras de ambos espacios de acuerdo a las

dimensiones indicadas en los planos. Estas deberán ser aprobadas por el supervisor antes

de proceder con los trabajos posteriores.

b) Método de Medición

La unidad de medida a usarse será Kilometro (km)

c) Bases de Pago

La forma de pago para efectos de valorización será de acuerdo a los metrados ejecutados,

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE VIAS – TRAMO CAPILLA TAMBO

COLORADO Y PLAZA 29 DE JULIO – CASACANCHA - INGENIO”

perfectamente concluidos, sin observaciones y con las respectivas pruebas del caso.

01.03.0 EXPLANACIONES

01.03.01 CORTE NIVELACION DE MATERIAL SUELTO

a) Alcance de los trabajosConsiste en el corte y extracción en todo el ancho que corresponde a las explanaciones

proyectadas, se realizara esta partida con Maquina Motoniveladora. Incluirá volumen de

elementos sueltos o dispersos que hubieran o que fueran necesarios recoger dentro de los

límites de la vía, según necesidades del trabajo. El corte se efectuará hasta una cota

ligeramente mayor que el nivel de sub rasante, de tal manera que al preparar y compactar

esta capa, se llegue hasta este nivel.

Se especifica en los planos de perfil longitudinal y las secciones transversales la excavación

del nivel de corte a efectos de mejoramiento de la vía en la sección y profundidad

establecidas en ellas.

Se tendrá especial cuidado en no dañar ni obstruir el funcionamiento de ninguna de las

instalaciones de servicio público, tales como redes de agua potable y desagüe, cables,

canales, etc. En caso de producirse algún daño, el ejecutor deberá realizar las reparaciones

de acuerdo a lo especificado en el expediente y en coordinación con los propietarios y la

administración de los servicios en referencia. Los trabajos de reparación que hubiere

necesidad de efectuar, se realizarán en el lapso más breve posible.

El material proveniente de los cortes deberá ser retirado para seguridad y limpieza del

trabajo. Se deberá evitar producir acumulaciones de material de corte, estos serán

eliminados, conforme indicaciones de la Supervisión.

b) Método de MediciónConsiste en la medición del volumen de corte multiplicando la longitud del tramo de vía por

sus secciones transversales de acuerdo con los perfiles respectivos, luego sumando los

resultados parciales para obtener el volumen total. Se medirá en metros cúbicos (m3),

c) Bases de PagoSerán valorizadas y pagadas según lo señalado en la norma de Medición y de acuerdo a los

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE VIAS – TRAMO CAPILLA TAMBO

COLORADO Y PLAZA 29 DE JULIO – CASACANCHA - INGENIO”

precios unitarios fijados en expediente. El precio unitario definido y pagado constituirá

compensación total por toda la mano de obra, leyes sociales, equipo, herramienta e

imprevistos necesarios para realizar los trabajos.

01.03.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO

a) Alcance de los trabajosConsiste en los trabajos de relleno empleando el mismo material seleccionado proveniente

de los cortes, para la conformación de la plataforma de la carretera, mediante el uso de una

Motoniveladora. El material para estos trabajos de relleno será almacenado en lugares

donde indique el Ingeniero Supervisor.

b) Método de Medición Estos trabajos se medirán por unidad de volumen, es decir por metro cúbico (m3).

c) Bases de Pago

La forma de pago para efectos de valorización será de acuerdo a los metrados ejecutados,

perfectamente concluidos y sin observaciones.

01.04.0 VARIOS

01.04.01 LIMPIEZA FINAL DE OBRA

a) Alcance de los trabajosComprende los trabajos de mantenimiento y la limpieza durante la construcción y entrega de

la obra (residuos sueltos que interrumpan el tránsito peatonal y vehicular, residuos de

pintura, rebabas y otros). Se realizará en forma manual con la ayuda de herramientas.

b) Método de MediciónEl cómputo final se obtiene multiplicando el largo y el ancho a limpiarse. Metros cuadrados

(m2).

c) Bases de PagoEl costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de

herramientas.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE VIAS – TRAMO CAPILLA TAMBO

COLORADO Y PLAZA 29 DE JULIO – CASACANCHA - INGENIO”

01.04.02 FLETE TERRESTRE

a) Alcance de los trabajosComprende en el transporte de materiales para la construcción del proyecto, hacia el lugar

de destino este puede ser interprovincial o flete rural o distancias cortas.

b) Método de Medición En partida de flete terrestre, se hará por unidades globales (GLB), como lo indica el análisis

de costos unitarios.

c) Bases de Pago.El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de

herramienta

01.0 CONSTRUCCION DE PONTON

01.01.0 TRABAJOS PRELIMINARES

01.01.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR

a) Alcance de los trabajos

Se considera la ejecución de todos los trabajos topográficos que se requieran para el

replanteo de obras en las que la longitud sea mucho mayor que el ancho, (estructuras

longitudinales).

Esta partida implica el uso de 01 personal capacitado en topografía así como de un

teodolito, nivel de ingeniero y miras.

El trabajo consistirá en el replanteo de los niveles de las estructuras longitudinales y

colocación de plantillas en el eje cada 20 m o a una distancia menor según sea necesario,

tratando de evitar en todos los casos secciones con rasante en relleno.

b) Método de MediciónLa partida se medirá por metro cuadrado (M2) y aprobado por el inspector o supervisor de

acuerdo a lo especificado.

c) Bases de Pago

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE VIAS – TRAMO CAPILLA TAMBO

COLORADO Y PLAZA 29 DE JULIO – CASACANCHA - INGENIO”

El pago se realizará al precio unitario, por metro cuadrado (M2), entendiéndose que dicho

precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas necesarias

para la realización de dicha partida.

01.02.0 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO SUELTO

a) Alcance de los trabajosLa excavación manual en material suelto se realizara para la eliminación de todo material

fino, toxico y orgánico que se encuentra en las paredes del canal para realizar el

alineamiento y corte de material hasta alcanzar la rasante indicada por el replanteo

topográfico o nivelación a cada 20 m. El material de excavación se eliminara fuera de la

franja del canal y depositado en áreas destinadas.

Se tendrá las siguientes consideraciones:

El material sobrante o de desecho será eliminado fuera de los límites de plataforma de la

excavación.

El residente de obra deberá tomar las precauciones necesarias para que la excavación sea

lo innecesario.

Durante la excavación el Residente de obra es responsable de su costo, rellenar de acuerdo

a la especificación cualquier sobre excavación que ha sido producido.

Todas las excavaciones se efectuaran en seco o cuando se cierre la compuerta principal.

Los fondos de las excavaciones que van a recibir el encamado beberán ejecutarse con

precisión a sus niveles.

El supervisor deberá aprobar todas las excavaciones antes de que en estas se produzca su

mejoramiento.

b) Método de MediciónLos materiales a excavar se medirán en METRO CUBICO (m3), aprobado por el ingeniero

Residente de acuerdo a lo especificado.

c) Bases de PagoLa forma de pago de esta partida se pagará por m3 excavado, entendiéndose que dicho

pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos,

debiendo tener en cuenta el Ingeniero Residente cuantifica el rendimiento del personal

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE VIAS – TRAMO CAPILLA TAMBO

COLORADO Y PLAZA 29 DE JULIO – CASACANCHA - INGENIO”

calificado.

01.02.02 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D=30 M

a) Alcance de los trabajosConsiste en el acarreo de todo material producto de las excavaciones y que no se utilizaran, será

transportado en carretillas a una distancia máxima de 30 mt y colocado en lugares donde no

perjudique el desarrollo normal de las actividades. El lugar donde se depositaran estos excedentes

será indicado por el Residente de Obra y/o el Supervisor.

b) Método de Medición

Se medirá esta partida por unidad de metro cúbico (m3), considerando el largo por el ancho y el alto

de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

c) Bases de Pago

El pago será de acuerdo al metrado avanzado para esta partida será de acuerdo al metrado

avanzado para esta partida.

01.02.03 MEJORAMIENTO DE ACCESOS (MAT. RELLENO)

a) Alcance de los trabajosConsiste en los trabajos de relleno empleando el mismo material seleccionado proveniente

de los cortes, para la conformación de la plataforma de la carretera, mediante el uso de un

motoniveladora.

El material para estos trabajos de relleno será almacenado en lugares donde indique el

Ingeniero Supervisor, del mismo que el material excedente que será eliminado.

b) Método de Medición Estos trabajos se medirán por unidad de volumen, es decir por metro cúbico (m3).

c) Bases de Pago

La forma de pago para efectos de valorización será de acuerdo a los metrados ejecutados,

perfectamente concluidos y sin observaciones.

01.03.0 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE VIAS – TRAMO CAPILLA TAMBO

COLORADO Y PLAZA 29 DE JULIO – CASACANCHA - INGENIO”

01.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO ESTRIBOS

a) Alcance de los trabajosEl diseño del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del

Inspector-residente y del maestro de obra pudiendo ser de madera, planchas de triplay o

metálico.

El encofrado será diseñado para resistir con seguridad y con una deformación máxima entre

elementos de soporte de 1/500 de la luz. Todas las cargas impuestas por su peso propio, el

peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no inferior a 200 Kg./cm2.

METODO DE EJECUCION

El inspector y residente deberán realizar el correcto y seguro diseño de los encofrado, tanto

en sus espesores como en el apuntalamiento, de tal manera que no existan deflexiones ni

causen desalineamientos, desnivelados y peligro en el momento del vaciado del concreto.

Los encofrados deberán ceñirse a la forma, límites y dimensiones indicadas en los planos, y

serán lo suficientemente exactos para evitar la pérdida del concreto. No se permitirán sobre

cargas de diseño, y que ningún elemento de la estructura en construcciones de sobrecarga

y/o remueva, a no ser que se demuestre lo contrario, y la aprobación de la supervisión. A

sola solicitud de la supervisión y en caso de duda se efectuará una demostración de la

resistencia de los diversos encofrados a emplearse.

Amarres: No se permitirá tirantes de alambres para las formas solamente e usarán tirantes

para formas aprobadas por el supervisor. Los tirantes para formar serán regulados con

longitud y serán de tipo tal que no dejen elemento de metal alguno dentro de 5cm de la

superficie.

Desencofrado: La remoción de encofrados y soportes se debe hacer cuidadosamente y en

forma tal, que permita al concreto tomar gradual y uniformemente los esfuerzos debidos a su

peso propio.

Con el objeto de facilitar el desencofrado las formas serán cubiertas de aceite solubles del

tipo y calidad aprobados por el supervisor.

El encofrado será retirado de tal manera que garantice la seguridad de la estructura.

b) Método de MediciónEl trabajo ejecutado se medirá en metro cuadrados (m2) de la superficie de la estructura que

esta cubierta directamente por dicho encofrado.

c) Bases de Pago

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE VIAS – TRAMO CAPILLA TAMBO

COLORADO Y PLAZA 29 DE JULIO – CASACANCHA - INGENIO”

La ejecución de este ítem bajo el contrato, no será objeto de pago directo, pero será

considerado como una obligación subsidiaria del inspector residente, compensada por el

precio unitario, del contrato por metro cuadrado.

01.03.02 CONCRETO FC=140 KG/CM2 + 30 % DE P.G.

01.04.0 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

01.04.01 CONCRETO FC=210 KG/CM2 LOSA

a) Alcance de los trabajosComprende a los elementos que servirán para transmitir al suelo las cargas producidas por

los muros y otros elementos, para los cuales se respetará los dimensionamientos

propuestos.

Ejecución

El concreto se verterá en las zanjas en forma continua, previamente deberá regarse con

agua tanto las paredes como el fondo a fin de que el terreno no absorba el agua del

concreto; primero se verterá una capa de concreto de por lo menos 10 cms. de espesor

pudiendo agregarse piedra desplazadora con una dimensión máxima de 6” y en una

proporción no mayor de 30% del volumen del cimiento. La piedra tiene que quedar

completamente recubierta con concreto, no debiendo tener ningún punto de contacto entre

piedras.

La parte superior de los cimientos deberá quedar plana y rugosa, se curará el concreto

vertiendo agua en prudente cantidad, el slump máximo será de 2”.

Se tomarán muestras de Concreto de acuerdo a las Normas ASTMc-0172

b) Método de MediciónEl método de medición será por metro cúbico (m3) de concreto vaciado obtenidos del

ancho de la base, por su espesor y por su longitud, según lo indica en los planos y

aprobados por el Supervisor.

c) Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario, que será por metro cúbico (m3) de concreto vaciado

según los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE VIAS – TRAMO CAPILLA TAMBO

COLORADO Y PLAZA 29 DE JULIO – CASACANCHA - INGENIO”

mano de obra, mezcladora, materiales (cemento, Piedra chancada, Arena gruesa),

herramientas e imprevistos necesarios para el vaciado del concreto.

01.04.02 ACERO FY=4200 KG/CM2 PARA PUENTE LOSA

a) Alcance de los trabajosEste trabajo consiste en el suministro, transportes, almacenamiento, corte, doblamiento y

colocación de las barras de acero dentro de las diferentes estructuras permanentes de

concreto, de acuerdo con los planos del proyecto, esta especificación y las instrucciones del

Supervisor.

Materiales

Los materiales que se proporcionen a la obra deberán contar con Certificación de calidad del

fabricante y de preferencia contar con Certificación ISO 9000.

(a) Barras de refuerzo

Deberán cumplir con la más apropiada de las siguientes normas, según se establezca en los

planos del proyecto: AASHTO M-31 y ASTM A-706.

(b) Alambre y mallas de alambre

Deberán cumplir con las siguientes normas AASHTO, según corresponda: M-32, M-55, M-

221 y M-225.

(c) Pesos teóricos de las barras de refuerzo

PESO DE LAS BARRAS POR UNIDAD DE LONGITUD

Barra N°

Diámetro Nominal en mm (pulg.) Peso Kg./m

2 2 6,4 (¼”) 0,253 9,5 (3/8”) 0,564 12,7 (½”) 1,005 15,7 (5/8”) 1,556 19,1 (¾”) 2,248 25,4 (1”) 3,97

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE VIAS – TRAMO CAPILLA TAMBO

COLORADO Y PLAZA 29 DE JULIO – CASACANCHA - INGENIO”

Equipo

Se requiere equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de refuerzo. Si se autoriza el

empleo de soldadura, el Contratista deberá disponer del equipo apropiado para dicha labor.

Se requieren, además, elementos que permitan asegurar correctamente el refuerzo en su

posición, así como herramientas menores.

Al utilizar el acero de refuerzo, los operarios deben utilizar guantes de protección.

Los equipos idóneos para el corte y doblado de las barras de refuerzo no deberán producir

ruidos por encima de los permisibles o que afecten a la tranquilidad del personal de obra y

las poblaciones aledañas. El empleo de los equipos deberá contar con la autorización del

Supervisor.

METODO DE CONSTRUCCION

(a) Planos y despiece

Antes de cortar el material a los tamaños indicados en los planos, el Contratista deberá

verificar las listas de despiece y los diagramas de doblado. Si los planos no los muestran, las

listas y diagramas deberán ser preparados por el Contratista para la aprobación del

Supervisor, pero tal aprobación no exime a aquel de su responsabilidad por la exactitud de

los mismos. En este caso, el Contratista deberá contemplar el costo de la elaboración de las

listas y diagramas mencionados, en los precios de su oferta.

(b) Suministro y almacenamiento

Todo envío de acero de refuerzo que llegue al sitio de la obra o al lugar donde vaya a ser

doblado, deberá estar identificado con etiquetas en las cuales se indiquen la fábrica, el

grado del acero y el lote correspondiente.

El acero deberá ser almacenado en forma ordenada por encima del nivel del terreno, sobre

plataformas, largueros u otros soportes de material adecuado y deberá ser protegido, hasta

donde sea posible, contra daños mecánicos y deterioro superficial, incluyendo los efectos de

la intemperie y ambientes corrosivos.

Se debe proteger el acero de refuerzo de los fenómenos atmosféricos, principalmente en

zonas con alta precipitación pluvial. En el caso del almacenamiento temporal, se evitará

dañar, en la medida de lo posible, la vegetación existente en el lugar, ya que su no

protección podría originar procesos erosivos del suelo.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE VIAS – TRAMO CAPILLA TAMBO

COLORADO Y PLAZA 29 DE JULIO – CASACANCHA - INGENIO”

DIÁMETRO MÍNIMO DE DOBLAMIENTO

Numero de Barra

Diámetro mínimo

2 a 8 6 diámetros de barra9 a 11 6 diámetros de barra14 a 18 6 diámetros de barra

(c) Colocación y amarre

Al ser colocado en la obra y antes de producir el concreto, todo el acero de refuerzo deberá

estar libre de polvo, óxido en escamas, rebabas, pintura, aceite o cualquier otro material

extraño que pueda afectar adversamente la adherencia. Todo el mortero seco deberá ser

quitado del acero.

Las varillas deberán ser colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los

planos, y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de manera que

no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado del concreto. La posición del

refuerzo dentro de los encofrados deberá ser mantenida por medio de tirantes, bloques,

soportes de metal, espaciadores o cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán

ser de mortero de cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los

soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser galvanizados. No se

permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra o ladrillos quebrantados, tubería de metal

o bloques de madera.

Las barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones, excepto en el caso

de espaciamientos menores de treinta centímetros (0,30 m), en el cual se amarrarán

alternadamente. El alambre usado para el amarre deberá tener un diámetro equivalente de 1

5875 ó 2 032 mm, o calibre equivalente. No se permitirá la soldadura de las intersecciones

de las barras de refuerzo.

(d) Traslapes y uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios mostrados en los planos o

donde lo indique el Supervisor, debiendo ser localizados de acuerdo con las juntas del

concreto.

El Contratista podrá introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los

mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean aprobadas por el

Supervisor, los traslapes y uniones en barras adyacentes queden alternados según lo exija

éste, y el costo del refuerzo adicional requerido sea asumido por el Contratista.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE VIAS – TRAMO CAPILLA TAMBO

COLORADO Y PLAZA 29 DE JULIO – CASACANCHA - INGENIO”

En los traslapes, las barras deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose

con alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su espaciamiento, dentro de las

distancias libres mínimas especificadas, en relación a las demás varillas y a las superficies

del concreto.

Las láminas de malla o parrillas de varillas se deberán traslapar entre sí suficientemente,

para mantener una resistencia uniforme y se deberán asegurar en los extremos y bordes. El

traslape de borde deberá ser, como mínimo, igual a un (1) espaciamiento en ancho.

Calidad del acero

Las barras y mallas de refuerzo deberán ser ensayadas en la fábrica y sus resultados

deberán satisfacer los requerimientos de las normas respectivas de la AASHTO o ASTM

correspondientes.

El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de los resultados de los

análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el fabricante para el lote correspondiente a

cada envío de refuerzo a la obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el

Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los ensayos que considere

necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar su utilización.

Las varillas que tengan fisuras o hendiduras en los puntos de flexión, serán rechazadas.

b) Método de MediciónLa unidad de medida será el kilogramo (kg), aproximado al décimo de kilogramo, de acero

de refuerzo para estructuras de concreto, realmente suministrado y colocado en obra,

debidamente aceptado por el Supervisor.

La medida no incluye el peso de soportes separados, soportes de alambre o elementos

similares utilizados para mantener el refuerzo en su sitio, ni los empalmes adicionales a los

indicados en los planos.

Tampoco se medirá el acero específicamente estipulado para pago en otros renglones del

contrato.

La medida para malla de alambre será el producto del área en metros cuadrados de la malla

efectivamente incorporada y aceptada en la obra, por su peso real en kilogramos por metro

cuadrado.

No se medirán cantidades en exceso de las indicadas en los planos del proyecto u

ordenadas por el Supervisor.

c) Bases de Pago

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE VIAS – TRAMO CAPILLA TAMBO

COLORADO Y PLAZA 29 DE JULIO – CASACANCHA - INGENIO”

El pago se hará al precio unitario del contrato por toda obra ejecutada de acuerdo con esta

especificación y aceptada a satisfacción por el Supervisor.

01.04.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL DE LOSAS

a) Alcance de los trabajosEncofrado.-

Serán de madera tornillo o de alguna otra de características similares, en buenas condiciones

de uso resistentes a la humedad y de 1” mínima de espesor. Los encofrados se realizarán de

acuerdo a las dimensiones del plano, reposarán en toda su longitud sobre una cama resistente,

preferiblemente a base de arena con un espesor adecuado.

Desencofrado.-

El desencofrado no se realizará antes de transcurridas 12 horas a partir del vertido de la mezcla

de concreto. Si la temperatura baja de los 10 grados centígrados en cualquier momento del

periodo de 12 horas prescritos no se desencofrará hasta después de 36 horas del vaciado a

menos que se use concreto del fraguado rápido.

b) Método de MediciónEl encofrado y desencofrado se medirá en metros cuadrados (M2).c) Bases de PagoEl costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra y desgaste de herramientas.

01.05.0 SISTEMAS DE APOYOS

01.05.01 APOYO FIJO DE NEOPRENE

a) Alcance de los trabajosLos apoyos estarán localizados donde se indiquen, en los planos respectivos o en su defecto

donde lo indique el ingeniero supervisor o inspector.

Las placas que sirven de aparato de apoyo serán de neopreno tipo Stup o similar, respondiendo

a las características siguientes.

Resistencia a la tracción 120 Bar

Alargamiento 600%

Dureza Shore 50-70 de dureza

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE VIAS – TRAMO CAPILLA TAMBO

COLORADO Y PLAZA 29 DE JULIO – CASACANCHA - INGENIO”

Caucho, las dimensiones y los dispositivos de esta placas deberán ser aceptadas por el

ingeniero supervisor.

Los emplazamientos en mortero que sostienen los soportes serán cuidadosamente enrasados y

pulidos a los niveles indicados. Su perfecta horizontal deberá ser controlada. Las articulaciones

en concreto serán ejecutadas disponiendo sobre los estribos, de un lado a otro del soporte fijo.

b) Método de MediciónLos apoyo serán medidos por unidad (Unid.)

c) Bases de PagoEl pago será hecho de acuerdo al precio unitario y este precio y pago constituirá la

compensación total por los materiales, mano de obra, equipos y herramientas, para completar

la partida.

01.06.0 OTROS

01.06.01 JUNTA ASFALTICA E=2"

a) Alcance de los trabajosLas juntas asfálticas estarán localizados a lo largo de todo el esparcimiento dejado por tal fin,

sirven para absorber las expansiones por temperatura o por deformaciones producidas cuando

la estructura es sometida a cargas de trabajo el espesor será 2’’.

b) Método de MediciónSe medirá por metro lineal (ml.) de junta ejecutada y aceptada por el supervisor.

c) Bases de PagoLa cantidad de metros lineales medidos será pagado al precio unitario por metro lineal, y este

precio y pago será compensación total por todos los materiales, mano de obra, equipos y

herramientas, e imprevistos necesarios para la correcta ejecución de todos los trabajos según lo

especifique.

01.06.02 TUBERIA PVC-SAP 2" PARA DRENAJE

a) Alcance de los trabajosEste trabajo consiste en el suministro, transporte, almacenamiento, manejo y colocación de

tubería, con los diámetros, alineamientos, cotas y pendientes mostrados en los planos del

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE VIAS – TRAMO CAPILLA TAMBO

COLORADO Y PLAZA 29 DE JULIO – CASACANCHA - INGENIO”

proyecto u ordenados por el Supervisor; comprende, además, la construcción del solado y la

sujeción a lo largo de la tubería; las conexiones a cabezales u obras existentes o nuevas y la

remoción y disposición del material sobrante.

Esta partida está referida a los trabajos necesarios para captar y evacuar el agua proveniente

del subsuelo, filtraciones o aguas superficiales que puedan dañar a la estructura en su conjunto.

METODO DE CONSTRUCCION

El Supervisor exigirá al Contratista que los trabajos se efectúen con una adecuada coordinación

entre las actividades de apertura de la zanja y la fijación del dren que ira en la losa, de manera

que aquella quede expuesta el menor tiempo posible y que las molestias a los usuarios sean

mínimas.

Será de responsabilidad del Contratista, la colocación de elementos de señalización preventiva

en la zona de los trabajos, la cual deberá ser visible durante las veinticuatro (24) horas del día.

El diseño de la señalización requerirá la aprobación del Supervisor.

Los trabajos se efectuarán de acuerdo a lo siguiente:

(a) Preparación del terreno: La construcción del sub dren sólo será autorizada por el Supervisor,

cuando la excavación haya sido terminada de acuerdo con las dimensiones, pendientes y

rasantes indicadas en los planos del proyecto u ordenadas por el Supervisor.

(b) Colocación del material filtrante: Se colocara el material filtrante detrás de los estribos, según

lo establezca el Proyecto y la aprobación del Supervisor, para así proceder a colocar la tubería

que se colocará dentro de la zanja y empleando un método que no dé lugar a daños en las

paredes de la excavación. El relleno se llevará a cabo hasta la altura indicada en los planos o la

autorizada por el Supervisor.

(c) Solado: Una vez preparada la superficie, se colocará el solado con el material y ancho

especificado en un espesor no menor de ciento cincuenta milímetros (150 mm) o según sea

establecido y aprobado por el Supervisor.

(d) Colocación de la tubería: La tubería se colocará mientras cuando haya terminado de

consolidar el solado, comenzando por el lado de salida y con los extremos acampanados o de

ranura dirigidos hacia el cabezal o caja de entrada de la obra. El fondo de la tubería se deberá

ajustar a los alineamientos y cotas señalados en los planos del proyecto.

Cuando las tuberías y demás obras de drenaje de una construcción confluyan directamente a

un río, éste deberá estar provisto de obras civiles que permitan la decantación de sedimentos.

Las tuberías deben conducirse siguiendo la menor pendiente hacia los cursos naturales

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE VIAS – TRAMO CAPILLA TAMBO

COLORADO Y PLAZA 29 DE JULIO – CASACANCHA - INGENIO”

protegidos. Se ve necesaria la construcción de estructuras de disipación de energía a la salida

del terreno para evitar la erosión.

(e) Relleno: Este trabajo consiste en la colocación en capas, humedecimiento o secamiento,

conformación y compactación de los materiales adecuados provenientes de la misma

excavación, de los cortes o de otras fuentes, para rellenos a lo largo de tubería, previa la

ejecución de las obras de drenaje y subdrenaje contempladas en el proyecto o autorizadas por

el Supervisor.

b) Método de MediciónLa medición se hará de acuerdo a lo siguiente, la unidad de medida del subdren será en metros

lineales (ml) aproximado al décimo de metro de material suministrado, colocado en obra y

debidamente aceptado por el Supervisor. La longitud se medirá a lo largo y paralelo a la tubería.

c) Bases de PagoEl pago se hará al respectivo precio unitario por metro lineal del contrato, por toda obra

ejecutada de acuerdo con los planos y esta especificación y aceptada a satisfacción por el

Supervisor. El precio unitario deberá cubrir todos los costos por concepto de almacenamiento,

clasificación, carga, transportes, descarga, desperdicios y colocación en la zanja. También,

deberá cubrir los costos por concepto de suministro y colocación del material de filtro, del

solado y su compactación.

01.07.0 PINTURAS

01.07.01 PINTURA EN SARDINELES

a) Alcance de los trabajosLas marcas en los pavimentos son utilizados con el objeto de reglamentar el movimiento de vehículos e

incrementar la seguridad en su operación, desempeñando un factor de suma importancia en la

regulación de la operación del vehículo en la vía.

b) Método de MediciónSe medirá por metro lineal (ml.) de pintura al tráfico ejecutada y aceptada por el supervisor.

c) Bases de PagoLos trabajos realizados de esta partida serán valorizados y pagado según lo especificado en la norma

de medición y de acuerdo a los análisis unitarios fijados, constituyendo compensación total por todo

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE VIAS – TRAMO CAPILLA TAMBO

COLORADO Y PLAZA 29 DE JULIO – CASACANCHA - INGENIO”

mano de obra. Leyes sociales, herramienta e imprevistos necesarios para realizar los trabajos.

01.0 CONSTRUCCION DE ALCANTARILLAS

01.01.0 TRABAJOS PRELIMINARES

01.01.01 TRAZO Y REPLANTEO

a) Alcance de los trabajos El Replanteo Preliminar comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipos y la ejecución

de las operaciones necesarias para llevar al terreno los ejes y niveles establecidos para ubicar y medir

todos los elementos incluidos en el proyecto.

Ejecución:

El Ejecutor procederá a la limpieza para facilitar la construcción de las instalaciones, superficies de trazo

y todas las demás obras relacionadas con el proyecto, las áreas que deberán ser desbrozadas y

limpiadas serán limitadas previamente y el material que provenga de dicha operación se dispondrá de tal

forma que no interfiera en los trabajos que se ejecuten posteriormente.

El Ejecutor deberá realizar los trabajos topográficos necesarios para el trazo y replanteo de la Obra,

tales como: ubicación y fijación de ejes y líneas de referencia por medio de puntos ubicados en

elementos inamovibles. Los niveles y cotas de referencia indicados en los Planos se fijan de acuerdo a

éstos y después se verifican las cotas del terreno.

El Ejecutor asumirá la responsabilidad por el fiel y debido trazado y disposición de la obra en relación

con los puntos originales y los niveles y líneas de referencia dados por el proyecto, así como de la

exactitud de la posición, niveles, dimensiones y alineamiento de todas las partes de la obra

b) Método de MediciónEl trazo y replanteo del terreno se medirá por metro cuadrado del área trazada y replanteada y aprobado

por el Supervisor de acuerdo a lo especificado, medido en la posición original según los planos, para

esto, se medirá los metros cuadrados de limpieza necesaria para el terreno. El replanteo se medirá por

metro cuadrado( m2 ) del área trazada, replanteada y aprobado por el Supervisor de acuerdo a lo

especificado, medido en la posición original según los planos, para esto, se medirá los metros cuadrado

trazados necesaria para la realización de las obras de excavación del terreno.

c) Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario, que será por metro cuadrado, ( m2 ) entendiéndose que dicho

precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios

para la realización de esta partida.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE VIAS – TRAMO CAPILLA TAMBO

COLORADO Y PLAZA 29 DE JULIO – CASACANCHA - INGENIO”

01.02.0 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.02.01 EXCAVACION DE ZANJAS P/ALCANTARILLA

a) Alcance de los TrabajosEsta especificación contiene los requerimientos que corresponden a esta Obra y que se aplicarán a

todas las excavaciones para cimentación de las estructuras y zanjas.

Las excavaciones constituyen la remoción de todo material, de cualquier naturaleza, necesaria para

preparar los espacios para el alojamiento de las cimentaciones y estructuras de las distintas

edificaciones indicadas en los planos

El fondo de la excavación deberá ser nivelado y apisonado antes del llenado de la cimentación

correspondiente. En caso de fondo rocoso o de suelo duro deberá eliminarse todo material suelto,

limpiarse y obtener una superficie ya sea aplanada o escalonada o rugosa, según las indicaciones de los

planos o de la inspección.

En forma general los cimientos, zapatas, etc. Deben apoyarse sobre terreno firme (terreno natural). En

caso de presentarse fuertes desniveles que ocasionen que el cimiento o zapata, no apoye en terreno

natural o firme, se realizará una falsa zapata o falso cimiento, a base de concreto ciclópeo de una

resistencia de F‘c = 100 kg/cm2, el costo de este trabajo será de cargo al contratista.

Antes de efectuarse el llenado del concreto de la cimentación, o de la colocación de las armaduras

respectivas en cimientos armados, deberá contarse con la aprobación escrita de la Supervisión en

cuanto a los niveles de fundación, así como los planos o estudios de suelos.

Ejecución:

Todas las excavaciones, deberán efectuarse de acuerdo con los niveles de excavación y las

dimensiones mostradas en los planos

Si se estima conveniente variar las dimensiones de la excavación, deberá solicitar autorización escrita al

Supervisor, pero el exceso de la excavación correrá por cuenta de él.

Se ejecutará la excavación para alcanzar los niveles y formas de cimentación de las estructuras del

proyecto y que se encuentren de acuerdo a las líneas rasantes y/o elevaciones indicadas en los planos.

Las dimensiones de las excavaciones serán tales, que permitan colocar en todo su ancho y largo las

estructuras correspondientes.

En cualquier caso, el Supervisor de Obra deberá aprobar los niveles de cimentación antes de iniciarse la

colocación del concreto.

Si como caso singular, no se encontrase buen terreno a la profundidad indicada como nivel de

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE VIAS – TRAMO CAPILLA TAMBO

COLORADO Y PLAZA 29 DE JULIO – CASACANCHA - INGENIO”

cimentación, se seguirá excavando hasta llegar a él, construyéndose falsas zapatas de concreto pobre

para alcanzar el terreno adecuado.

b) Método de Medición El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3) de material excavado y aprobado por el

Supervisor de acuerdo a lo especificado, medido en la posición original según los planos, para esto, se

medirá los metros cúbicos excavados que corresponden a esta partida necesaria para la realización de

las obras de vaciado.

c) Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario, que será por metro cúbico (m3), entendiéndose que dicho precio

y pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la

realización de esta partida.

01.02.02 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE

a) Alcance de los TrabajosComprende el suministro de la mano de obra y herramientas menores para el transporte del material

excedente proveniente de la demolición de las aulas existentes y de la limpieza general de la obra (los

necesarios para ejecutar los trabajos de desbroce esto es, eliminaciones del área de trabajo de todos

los restos orgánicos vegetales, plantas y gramíneas superficiales, y su traslado, transporte) hasta un

área determinada por la Supervisión y la Residencia.

Ejecución

Todo material excedente de la limpieza y eliminación de la vegetación natural existente en el terreno; así

como el desmonte resultante de las obras mismas, dejando las zonas aledañas libres de escombros y

en las cotas y condiciones fijadas en el Proyecto. Los desmontes en la Obra, serán depositados en

zonas autorizadas por el Supervisor, ubicada dentro de la obra, para luego ser eliminada.

b) Método de Medición El trabajo ejecutado se medirá por metro cúbico (m3) del material acarreado y aprobado por el

Supervisor de acuerdo a lo especificado, medido en la posición original según los planos

c) Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario, que será por metro cúbico (m3) entendiéndose que dicho precio y

pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la

realización de esta partida.

01.03.0 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE VIAS – TRAMO CAPILLA TAMBO

COLORADO Y PLAZA 29 DE JULIO – CASACANCHA - INGENIO”

01.03.01 CONCRETO SIMPLE F'C=175 KG/CM2 EN ALETAS

a) Alcance de los trabajosComprende a los elementos que servirán para transmitir al suelo las cargas producidas por los muros de

albañilería y otros elementos. Se considerará cimentación corrida a toda cimentación superficial en la

que el largo (L) sea igual o mayor que diez veces al ancho (B) y aquella en la que el contenido de PG

sea igual al 30% del volumen total llevarán sobrecimiento todos los muros del primer piso, para los

cuales se respetará los dimensionamientos propuestos.

Almacenamiento

Todos los agregados deben almacenarse en forma tal, que no se produzcan mezclas entre ellos,

evitando que se contaminen con polvo, materias orgánicas o extrañas.

El cemento a usarse debe aplicarse en rumas de no más de 10 bolsas y el uso debe ser de acuerdo a la

fecha de recepción, empleándose el más antiguo en primer término. No se podrá usar el cemento que

presente endurecimiento en su contenido ni grumos.

Mezclados: Todo el material integrante (cemento, arena, piedra partida u hormigón y agua) deberá

mezclarse en mezcladora mecánica al pie de la obra y ello será usado en estricto acuerdo con su

capacidad y velocidad especificada por el fabricante, manteniéndose en el mezclado por un tiempo

máximo de 2 minutos.

Concreto: El concreto a usarse debe estar dosificado de manera que alcance a los 28 días de fraguado y

curado, una resistencia a la comprensión de f ‘ c = 100 kg/cm2, probado en especímenes normales de 6”

de diámetro x 12” de alto y deberá de cumplir con las normas ASTM – C172. El concreto debe tener la

suficiente fluidez a fin de que no se produzcan segregaciones de sus elementos al momento de

colocarse en obra.

Transporte: El transporte debe hacerse lo más rápido posible para evitar segregaciones o pérdidas

de los componentes, no se permitirá la colocación de material segregado o remezclado.

Ejecución

El concreto se verterá en las zanjas en forma continua, previamente deberá regarse con agua tanto las

paredes como el fondo a fin de que el terreno no absorba el agua del concreto; primero se verterá una

capa de concreto de por lo menos 10 cms. de espesor pudiendo agregarse piedra desplazadora con una

dimensión máxima de 6” y en una proporción no mayor de 30% del volumen del cimiento. La piedra

tiene que quedar completamente recubierta con concreto, no debiendo tener ningún punto de contacto

entre piedras.

La parte superior de los cimientos deberá quedar plana y rugosa, se curará el concreto vertiendo agua

en prudente cantidad, el slump máximo será de 2”.

Se tomarán muestras de Concreto de acuerdo a las Normas ASTMc-0172

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE VIAS – TRAMO CAPILLA TAMBO

COLORADO Y PLAZA 29 DE JULIO – CASACANCHA - INGENIO”

b) Método de Medición El método de medición será por metro cúbico (m3) en la partida (4.02) de concreto vaciado obtenidos

del ancho de la base, por su espesor y por su longitud, según lo indica en los planos y aprobados por el

Supervisor.

c) Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario, que será por metro cúbico( m3) de concreto vaciado según los

planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra,

mezcladora, materiales (cemento, Piedra chancada, Arena gruesa), herramientas e imprevistos

necesarios para el vaciado del concreto.

01.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

a) Alcance de los TrabajosSe refiere a los trabajos de habilitación montaje de la madera utilizada para la ejecución del encofrado

de los sobrecimientos. La habilitación de los tablones, se hará para toda la longitud del muro a ser

llenado. El encofrado deberá tener las dimensiones requeridas por el muro entre las caras interiores de

las maderas.

No se permitirá el uso de maderas no alineadas (torcidas, curvas) en aquellos elementos que requieran

verticalidad ni en ningún elemento.

El encofrado debe de ser revisado por el Supervisor antes del llenado del concreto para garantizar su

estabilidad y resistencia ante la presión efectuada por el concreto fresco.

b) Método de Medición Se realizará por metro cuadrado (m2) de madera habilitada, obtenido de multiplicar el largo de la

superficie en contacto con el concreto por la altura del elemento.

c) Bases de PagoSe efectuará al precio unitario, que será por metro cuadrado ( m2) entendiéndose que en dicho precio y

pago se encuentran considerados los costos de Mano de Obra, Materiales, Herramientas, e imprevistos

necesarios para la realización de esta partida.

01.04.0 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

01.04.01 LOSA DE FONDO

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE VIAS – TRAMO CAPILLA TAMBO

COLORADO Y PLAZA 29 DE JULIO – CASACANCHA - INGENIO”

01.04.02 PARED LATERAL DE ALCANTARILLA

01.04.03 TECHO DE ALCANTARILLA

01.04.03.1 CONCRETO F'C=210 KG/CM2

a) Alcance de los trabajosComprende a los elementos que servirán para transmitir al suelo las cargas producidas por los

muros y otros elementos, para los cuales se respetará los dimensionamientos propuestos.

Ejecución

El concreto se verterá en las zanjas en forma continua, previamente deberá regarse con agua

tanto las paredes como el fondo a fin de que el terreno no absorba el agua del concreto;

primero se verterá una capa de concreto de por lo menos 10 cms. de espesor pudiendo

agregarse piedra desplazadora con una dimensión máxima de 6” y en una proporción no mayor

de 30% del volumen del cimiento. La piedra tiene que quedar completamente recubierta con

concreto, no debiendo tener ningún punto de contacto entre piedras.

La parte superior de los cimientos deberá quedar plana y rugosa, se curará el concreto

vertiendo agua en prudente cantidad, el slump máximo será de 2”.

Se tomarán muestras de Concreto de acuerdo a las Normas ASTMc-0172

b) Método de MediciónEl método de medición será por metro cúbico (m3) de concreto vaciado obtenidos del ancho

de la base, por su espesor y por su longitud, según lo indica en los planos y aprobados por el

Supervisor.

c) Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario, que será por metro cúbico (m3) de concreto vaciado

según los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por

mano de obra, mezcladora, materiales (cemento, Piedra chancada, Arena gruesa),

herramientas e imprevistos necesarios para el vaciado del concreto.

01.04.03.2 ACERO F'Y=4200 KG/CM2

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE VIAS – TRAMO CAPILLA TAMBO

COLORADO Y PLAZA 29 DE JULIO – CASACANCHA - INGENIO”

a) Alcance de los trabajosEs ítem corresponde al aprovisionamiento y colocación de las varillas de acero para el refuerzo

de acuerdo con las presente especificaciones y los planos del proyecto. Antes de vaciar el

concreto, se revisará la varilla de refuerzo a empotrar, la cual deberá está exenta de moho

espeso, suciedad, lodo, escamas sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña. Se

deberá respetar y cumplir todo lo especificado en los planos, también:

a. Colocación de refuerzo.- Estará adecuadamente apoyado sobre soportes de concreto,

metal u otro material aprobado, espaciadores y estribos.

b. Espaciamiento de barras.- Se detalla en los planos estructurales.

En general se debe respetar lo especificado por el Reglamento Nacional de Construcciones.

b) Método de MediciónLa partida se medirá por Kilogramo (Kg) y aprobado por el inspector o supervisor de acuerdo a

lo especificado.

c) Bases de PagoEl costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra y desgaste de herramientas.

01.04.03.3 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

a) Alcance de los trabajos

Se refiere a la habilitación, montaje y desmontaje de la madera necesaria para realizar los encofrados

que van a dar forma a los elementos a la manera en que el encofrado de fondo, muros y techo sean

sostenidos.

Ejecución:

Previo a la habilitación de madera que estará en contacto con el concreto, se habilitará los tornapuntas,

cabezales, pies derechos y arriostres laterales teniendo en cuenta las dimensiones y la altura a la cual

se ubicar.

El Supervisor verificará que la madera utilizada cumplan con los requisitos de resistencia a los esfuerzos

a los que será sometida. No se aceptará madera demasiado dañada para la habilitación de encofrados.

No se permitirá que algún elemento de sostén o puntal sea retirado de cualquier parte de la estructura

en proceso de construcción mientras ésta no haya alcanzado la resistencia suficiente. Los costados se

podrán retirar después de 24 horas de colocada el concreto siempre que haya endurecido lo suficiente.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE VIAS – TRAMO CAPILLA TAMBO

COLORADO Y PLAZA 29 DE JULIO – CASACANCHA - INGENIO”

b) Método de Medición:

Se realizará por metro cuadrado (m2) de madera habilitada, obtenido de multiplicar el largo de la

superficie en contacto con el concreto por la altura del elemento.

c) Bases de pago:

Se efectuará al precio unitario del contrato que será por metro cuadrado (m2) entendiéndose que en

dicho precio y pago se encuentran considerados los costos de Mano de Obra, Materiales, Herramientas,

e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.