Experiencia (2)

2
MAESTRA ACOMPAÑANTE: SANDRA ZULUAGA CUERVO. MAESTRA EN FORMACIÓN: MARIA ANGELICA QUINTERO SOTO. El día 02 de abril de 2014, realice una de las experiencias más bonitas de mi vida, ya que le reforcé a los niños y las niñas de grado jardín del Jardín, de entre 3 a 4 años del Liceo Infantil Melositos la letra p, donde ellos ya sabían escribirla y pronunciarla, realice mi segunda intervención. Ese día muy contenta llegue al aula de clases, para brindarles la oportunidad de seguir aprendiendo, así que espere a recibir a los niños y las niñas, los cuales fueron llegando poco a poco y para las 8:00 am empezaron con las canciones de rutina y después realizaron un refuerzo sobre la letra m. Para después del momento de comer realice mi intervención, donde reunidos en circulo y sentados en el piso les leí un cuento llamado “letra p: la pata y el pato”, al finalizar pregunte sobre lo leído y que palabras contenía esta letra, para terminar todos y todas cantamos una ronda y ya para el momento de crear e ilustrar les di una hoja a cada uno, que contenía imágenes con la letra p y al frente la respectiva letra con las vocales, donde tenían que unir y pintar.

Transcript of Experiencia (2)

Page 1: Experiencia (2)

MAESTRA ACOMPAÑANTE: SANDRA ZULUAGA CUERVO.

MAESTRA EN FORMACIÓN: MARIA ANGELICA QUINTERO SOTO.

El día 02 de abril de 2014, realice una de las experiencias más bonitas de mi vida, ya que le reforcé a los niños y las niñas de grado jardín del Jardín, de entre 3 a 4 años del Liceo Infantil Melositos la letra p, donde ellos ya sabían escribirla y pronunciarla, realice mi segunda intervención.

Ese día muy contenta llegue al aula de clases, para brindarles la oportunidad de seguir aprendiendo, así que espere a recibir a los niños y las niñas, los cuales fueron llegando poco a poco y para las 8:00 am empezaron con las

canciones de rutina y después realizaron un refuerzo sobre la letra m. Para después del momento de comer realice mi intervención, donde reunidos en circulo y sentados en el piso les leí un cuento llamado “letra p: la pata y el pato”, al finalizar pregunte sobre lo leído y que palabras contenía esta letra, para terminar todos y todas cantamos una ronda y ya para el momento de crear e ilustrar les di una hoja a cada uno, que contenía imágenes con la letra p y al frente la respectiva letra con las vocales, donde tenían que unir y pintar.

Fue una experiencia muy bonita ya que al otro día un niño pidió otra vez la actividad realizada y además acercándonos a terminar la practica, una niña al encontrarse el cuento me llamo y me dijo: “profesora este es el cuento que tu nos contaste”, mostrándome la importancia

Page 2: Experiencia (2)

de una buen planeación para brindarle a los estudiantes un aprendizaje adecuado.