Experiencia de Laboratorio

6
I.E “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO” Hermanas Dominicas de la Inmaculada Concepción-Chiclayo ÁREA DE CTA-FÍSICA ELEMENTAL 5TO GRADO “H” APRENDIZAJE ESPERADO: Interpreta la simulación para experimentar el movimiento compuesto a través de la animación “cruzando un rio” Interpreta el Principio de Interdependencia de Galileo Galilei en la combinación de dos MRU haciendo uso de las TIC. HIPÓTESIS Podemos decir que la moto de agua tiene simultáneamente un movimiento de avance hacia la otra orilla, producido por el motor, y otro movimiento de arrastre , producido por la corriente. FOCALIZACIÓN Movimiento de Avance: Es el que permite a la herramienta desprender material de manera permanente y controlada En el caso de un torno es el movimiento del buril que hace que se desprenda viruta y en la fresa es el movimiento de la mesa. Movimiento de Arrastre: Es una herramienta que usamos para poder expresar la velocidad absoluta de una partícula. Por ejemplo un Yoyo que sube y baja. EXPLORACIÓN Procedimiento: Ingresa a la siguiente animación http://www.educaplus.org/movi/4_1rio.html Selecciona cada pestaña según la experiencia Cambia los valores de la velocidad de la corriente y de la moto e inicia la simulación. Observa el recorrido, trayectoria, velocidades después de un tiempo de 15 s. Realiza las tabulaciones completando los cuadros según los datos obtenidos en las simulaciones. EXPERIMENTACIÓN Y REFLEXIÓN I. CRUZANDO EL RÍO A FAVOR O EN CONTRA DE LA CORRIENTE V. corriente (m/s) v. moto (m/s) θ V R ( m/s ) t (s) x (m) y ( m) 5 5 5 10 INTERPRETA LA SIMULACIÓN PARA EXPERIMENTAR EL MOVIMIENTO COMPUESTO

description

L

Transcript of Experiencia de Laboratorio

REA DE CTA-FSICA ELEMENTAL5TO GRADO HDOCENTE: SADIHT CRDOVA GARCA.I.E NUESTRA SEORA DEL ROSARIOHermanas Dominicas de la Inmaculada Concepcin-Chiclayo

INTERPRETA LA SIMULACIN PARA EXPERIMENTAR EL MOVIMIENTO COMPUESTO

APRENDIZAJE ESPERADO: Interpreta la simulacin para experimentar el movimiento compuesto a travs de la animacin cruzando un rio Interpreta el Principio de Interdependencia de Galileo Galilei en la combinacin de dos MRU haciendo uso de las TIC.HIPTESIS Podemos decir que la moto de agua tienesimultneamenteunmovimiento de avancehacia la otra orilla, producido por el motor, y otromovimiento de arrastre, producido por la corriente.FOCALIZACIN Movimiento de Avance: Es el que permite a la herramienta desprender material de manera permanente y controlada En el caso de un torno es el movimiento del buril que hace que se desprenda viruta y en la fresa es el movimiento de la mesa. Movimiento de Arrastre: Es una herramienta que usamos para poder expresar la velocidad absoluta de una partcula. Por ejemplo un Yoyo que sube y baja.EXPLORACIN Procedimiento: Ingresa a la siguiente animacin http://www.educaplus.org/movi/4_1rio.html Selecciona cada pestaa segn la experiencia Cambia los valores de la velocidad de la corriente y de la moto e inicia la simulacin. Observa el recorrido, trayectoria, velocidades despus de un tiempo de 15 s. Realiza las tabulaciones completando los cuadros segn los datos obtenidos en las simulaciones.

EXPERIMENTACIN Y REFLEXINI. CRUZANDO EL RO A FAVOR O EN CONTRA DE LA CORRIENTE V. corriente (m/s) v. moto (m/s) VR ( m/s )t (s)x (m)y ( m)

550

510

105

-55

-105

-1015

Responde: 1. Cmo se desplaza la moto respecto a las aguas del ro?

2. Por qu la posicin "y (m) " es cero?

3. Qu pasa cuando se aumenta la velocidad de la moto?

4. Qu sucede cuando cambia la direccin de la corriente? Cmo es el desplazamiento de la moto?

5. Qu pasa cuando la moto viaja en direccin contraria a la corriente pero con la misma rapidez?

6. Qu pasa cuando la velocidad de la corriente es mayor a la velocidad de la moto y en sentido contrario a la moto?

7. Si aumentas la velocidad de la moto Cmo es el espacio recorrido en funcin a los anteriores?

II. CRUZANDO EL RO PERPENDICULARMENTEv. corriente (m/s)v. moto (m/s)vR (m/s)t (s)x (m)y (m)

5590

5537-38

5550

5563

55125

Responde: 1. Cmo es el desplazamiento de la moto cuando el ngulo es 90?

2. Cmo es el desplazamiento en "x" e "y" y el tiempo cuando el ngulo el 37 - 38?

3. Cmo es el desplazamiento en "x" e "y" y el tiempo cuando el ngulo aumenta (50 y 63)?

4. Cmo debera ser el ngulo para qu el espacio desviado por la corriente disminuya?

EXPERIENCIA 2

APRENDIZAJE ESPERADO: Interpretar la simulacin para experimentar la combinacin MRU MRUV a travs de la animacin Interpreta el Principio de Interdependencia de Galileo Galilei en la combinacin de MRU MRUV haciendo uso de las TIC. HIPTESIS: Si el ciclista se mueve es gracias al tiempo de vuelo ya que no depende de la velocidad, sino de la altura y del valor de la gravedad.

FOCALIZACION: MOVIMIENTO PARABLICO: Se denomina movimiento parablico al realizado por un objeto cuya trayectoria describe una parbola. Se corresponde con la trayectoria ideal de un proyectil que se mueve en un medio que no ofrece resistencia al avance y que est sujeto a un campo gravitatorio uniforme.

EXPLORACIN:Procedimiento: Modificar la altura segn cuadro y completa los datos que se piden.

TIRO SEMIPARABLICO

Altura(m)Vo(m/s)Vx(m/s)Vyo(m/s)Vfy(m/s)Vf(m/s)x(m/s)y(m/s)t(m/s)

510

1010

1510

520

1020

1520

Responde:1. Cmo es el espacio horizontal y el tiempo cuando la Vo es 10 m/s y la altura es 5,10 y 15 m?

2. Compara la Vfy cuando la Voes 10 y 20 m/s, altura de 5 m y 10 m. fundamenta.

TIRO PARABLICOnguloVo(m/s)VxO(m/s)Vyo(m/s)Vfx(m/s)Vfy(m/s)Vf(m/s)x(m)y(m)t(s)h(m)

3710

3720

4510

4520

5310

5320

6010

6020

Responde:1. Cmo es la altura mxima y el desplazamiento cuando la Vo es 10 y 20 m/s y el ngulo se mantiene igual?

2Compara la altura mxima, espacio horizontal y tiempo cuando la Vo es 10 m/s y el ngulo de elevacin 37, 45, 53 y 60?

3Cmo influye el ngulo en el desplazamiento horizontal y la altura mxima alcanzada por el proyectil?

APLICACIN:Como lo aplico en mi vida Cuando un jugador de futbol americano patea el baln para meter un gol de campo. Cuando una persona riega el jardn con el chorro de agua de una manguera. El lanzamiento de bala en los juegos olmpicos.

Referencias Bibliogrficas: http://pricefima.blogspot.com/2014_01_01_archive.html https://www.google.com.pe/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=movimiento%20parabolico http://www.educaplus.org/movi/4_1rio.html