Experiencia de transformación vivida a partir de lo trabajado en el programa de formación

3
EXPERIENCIA DE TRANSFORMACIÓN VIVIDA A PARTIR DE LO TRABAJADO EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN. Docente: Lic. Marisela Restrepo Sánchez Área: Educación Física, Recreación y Deporte La Educación está enmarcada en un proceso de enseñanza aprendizaje que pretende generar en el estudiante el interés hacia los saberes disciplinares y su adopción y sentido en la vida diaria, adquiriendo así un aprendizaje significativo. Durante mucho tiempo la Educación ha estado direccionada por un Sistema Tradicional de Enseñanza en el cual el conocimiento es unilateral y el estudiante se involucraba poco en el proceso, siendo un actor secundario. La globalización, los cambios tecnológicos y las nuevas formas de comunicarnos han replanteado este paradigma, requiriendo una participación activa del estudiante en su propio proceso formativo, dando así respuesta a las necesidades y exigencias de un mundo digital globalizado, y orientando la labor docente como facilitador de este proceso educativo, el cual debe estar direccionado en las Competencias del Siglo XXI. Desde esta perspectiva el Programa de Formación de Pedagogía mediada con TIC me ha brindado muchas herramientas para transformar mi labor como docente, ya que cada vez me permite reflexionar en la significancia de mi quehacer y en cómo llegarles a los estudiantes para que se involucren de forma proactiva en su propio proceso. Al iniciar este proceso empecé gran desconcierto y cierta indisposición pues mis pares que ya estaban en él, manifestaban mucho inconformismo y malestar frente a su desarrollo, situación que poco a poco fue cambiando. También

Transcript of Experiencia de transformación vivida a partir de lo trabajado en el programa de formación

Page 1: Experiencia de transformación vivida  a partir de lo trabajado en el programa de formación

EXPERIENCIA DE TRANSFORMACIÓN VIVIDA A PARTIR DE LO TRABAJADO EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN.

Docente: Lic. Marisela Restrepo SánchezÁrea: Educación Física, Recreación y Deporte

La Educación está enmarcada en un proceso de enseñanza aprendizaje que pretende generar en el estudiante el interés hacia los saberes disciplinares y su adopción y sentido en la vida diaria, adquiriendo así un aprendizaje significativo. Durante mucho tiempo la Educación ha estado direccionada por un Sistema Tradicional de Enseñanza en el cual el conocimiento es unilateral y el estudiante se involucraba poco en el proceso, siendo un actor secundario.

La globalización, los cambios tecnológicos y las nuevas formas de comunicarnos han replanteado este paradigma, requiriendo una participación activa del estudiante en su propio proceso formativo, dando así respuesta a las necesidades y exigencias de un mundo digital globalizado, y orientando la labor docente como facilitador de este proceso educativo, el cual debe estar direccionado en las Competencias del Siglo XXI.

Desde esta perspectiva el Programa de Formación de Pedagogía mediada con TIC me ha brindado muchas herramientas para transformar mi labor como docente, ya que cada vez me permite reflexionar en la significancia de mi quehacer y en cómo llegarles a los estudiantes para que se involucren de forma proactiva en su propio proceso.

Al iniciar este proceso empecé gran desconcierto y cierta indisposición pues mis pares que ya estaban en él, manifestaban mucho inconformismo y malestar frente a su desarrollo, situación que poco a poco fue cambiando. También tenía expectativas pues mi saber disciplinar (Educación Física) ha sido poco abordado en un contexto de TIC.

Inicialmente no le veía la importancia al Momento 1 (Contextualización) pues suponía que se verían inmediatamente las temáticas en torno al nombre de la Formación y no que tendríamos una mirada a nuestra labor como punto de partida del proceso; además, revisar y fundamentar algunos temas que permiten orientar toda la capacitación y entender su dinámica. Al hacer las distintas actividades, también fortalecí el uso del pc, herramientas ofimáticas, y al red.

Ya en el Momento 2 (Adaptación) se vio y plasmo la necesidad de articular este proyecto con el PEI, de mirar las posibilidades o tipos de Aprendizaje que lo fortalecen, así como la necesidad de manejar la inclusión en el contexto educativo.

Page 2: Experiencia de transformación vivida  a partir de lo trabajado en el programa de formación

Se rompieron algunos paradigmas de la labor docente y se abrieron nuevos horizontes. En este momento ya me involucro más activamente en el Programa de formación, pues trabajo en mí saber disciplinar y miro alternativas para integrarlo con las Tic, ya que la Educación Física, Recreación y Deportes tradicionalmente se trabaja de forma práctica en los escenarios deportivos, sin mayor intervención de las TIC.

El Momento 3 (Adopción) aterrizo un poco más los recursos al saber disciplinar desde el trabajo en equipo en pro de direccionar un Tema o Proyecto desde varias áreas, ya aquí le empecé a encontrar mayor aplicabilidad y sentido a lo que estaba haciendo. Es bien interesante mirar que todo tema se puede abordar por un equipo de trabajo de forma transversal, favoreciendo así al receptor final: EL Estudiante. Me pareció altamente significativo proponer el tema del Proyecto desde la Educación Física y lograr que mis pares se involucraran, lo acogieran y enriquecieran desde sus saberes disciplinares. Además manejamos herramientas TIC que me han permitido enriquecer mi práctica pedagógica, y aumentar la motivación y disposición no solo de los estudiantes sino también a nivel personal.

Establecer el producto final como una Grabación de Audio que se masifique a través de las redes sociales es una estrategia asertiva en este contexto Digital.

Posteriormente se abordó el M4 (Apropiación) en el cual a través de unos Talleres de Lenguaje, nos brindaron parámetros de acción más efectivos y eficaces para fortalecer el producto final del Planificador de Proyectos; se aclararon dudas y cada equipo realizó una práctica; fue muy enriquecedor. El AVA me permitió plasmar exactamente todas las idea y planear de forma organizada y contextualizada el trabajo que realizaría con mis estudiantes en el acompañamiento in situ.

Actualmente me encuentro en el M5 (Transformación) donde al aplicar todo lo planeado, se ratifica la necesidad del Interacción entre los tres saberes (Disciplinar, Pedagógico y Tecnológico) enmarcado en el enfoque CTS, y por supuesto enfatizando en el SER como base del proceso de Enseñanza/aprendizaje. Es bien interesante trabajar con otras áreas en pro del mismo fin, y aun misma integrar todo nuestro conocimiento en la proyección del ciudadano del Siglo XXI en un sentido bilateral, ya que cada día aprendemos de nuestros estudiantes, de nuestras prácticas y de la aplicación que les damos. Lo importante es tener una mente abierta a un sinnúmero de posibilidades que nos brindan las TIC, y buscarles la aplicación en el entorno escolar.