Experiencia del RNFC - academia.cat€¦ · Campeonato UEFA 2000- 01 “Lo que no se define no se...

61
Importancia de los registros en las fracturas de cadera Experiencia del RNFC Cristina Ojeda Thies Sº Traumatología y C. Ortopédica Vocal Relaciones Internacionales RNFC @RNFCadera

Transcript of Experiencia del RNFC - academia.cat€¦ · Campeonato UEFA 2000- 01 “Lo que no se define no se...

  • Importancia de los registros en las fracturas de caderaExperiencia del RNFC

    Cristina Ojeda ThiesSº Traumatología y C. OrtopédicaVocal Relaciones Internacionales RNFC

    @RNFCadera

  • Agradecimientos:

  • Colin Currie

    Rocío Queipo

    Laura Navarro

    Jesús Martín

    Agradecimientos:

  • Agradecimientos:CD AlavésCampeonato UEFA 2000-01

  • “Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre.“

    - Lord Kelvin

    ¿Por qué registrar?

  • Registro irlandés:

  • Registro británico:

  • 56,7 56,355,1 54,8 54,5

    56,4

    58,6

    66,4

    71,3

    50

    55

    60

    65

    70

    75

    80

    2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

    % P

    acie

    ntes

    inte

    rven

    idos

    en

    < 36

    h

    Año

    Pacientes intervenidos en < 36 horas

    Neuburger, Currie, Med Care, 2015

    NHFD

  • Neuburger, Currie, Med Care, 2015

    BMJ 2015

  • Aprender de los mejores

  • Aprender de los mejores

  • Delaunay, Orthop Trauma Surg Res, 2015

  • Estudio PRIAMHO (Proyecto de Registro de IAM Hospitalario)

    Rev Esp Cardiol, 1999

    Odds Ratio ajustada mortalidad a 1 año(edad, sexo, DM, HTA, Killip, tipo IAM)

    Estudio PRIAMHO IIRev Esp Cardiol, 2006

    • Pacientes más mayores, con mayor comorbilidad

    • Reducción 20% tiempo “puerta – aguja”

    • Reducción mortalidad ajustada intrahospitalaria y al año

    • Mejoría prevención secundaria

    • “Homogeneización” entre centros

  • Registre CICAT (Codi Ictus Catalunya)

  • Estudio FEM Catalonia

  • Estudio PROA

    11.000 € de media85% corresponde a hospitalización de agudos

  • Interés en un registro nacional

    Curso Ortogeriatría La Paz (Madrid) 27Congreso SEGG 2016 (Sevilla) 70

    Pasos iniciales:

  • Objetivo principal• Realizar un registro

    multicéntrico nacional para recoger las características – clínicas, – funcionales,– asistenciales – epidemiológicasde los pacientes ≥ 75 años con fractura de cadera por fragilidad– durante la hospitalización – al mes de la fractura

    Objetivos secundarios• Magnitud del problema• Recursos y modo de atención

    en cada hospital• Infraestructura para

    investigación• Auditar la práctica clínica• Compararnos con otros• Evolución a lo largo del

    tiempo

    Objetivos del RNFC:

  • Registros regionales españoles

    Revisión bibliográfica registros

    Diseño método RNFC

  • Comienzos del RNFC• Acta de constitución• Delegados (regionales y sociedades científicas)• Chat de telegram• Contacto con FFN (Colin Currie)• Integración en idiPAZ (I + D + I Hosp La Paz)• Estadística y secretaría• Registro AEMPS• Reunión Ministerio de Sanidad• Apoyo de 21 sociedades científicas

  • Hoja de recogida de datos

  • 41

    4854 56

    6266

    7073

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    Feb-Mar 17 Abr-May 17 Jun-Oct 17 Nov 17-Feb 18 Mar-Jun 18 Jul-Sep 18 Oct-Nov 18 Dic-Mar 19

    Periodo estudiado

    Número de hospitales participantes

  • Primer Informe Anual (Ene-Oct 2017)

    0% 20% 40% 60% 80% 100%

    6

    19

    34

    38

    51

    13

    28

    41

    42

    4

    23

    20

    50

    8

    11

    36

    1

    18

    47

    25

    32

    12

    30

    27

    44

    17

    40

    DomicilioInstitucionalizadoHospitalización AgudaHospital de larga estanciaUnidad de Recuperación FuncionalFallecidoFrecuencia media ubicación al alta en Domicilio = 37%Frecuencia media ubicación al alta en Unidad de Recuperación Funcional = 23,8%

    Destino al alta

  • Primer Informe Anual (Ene-Oct 2017)

    Se sentó el primer día postop 0% 20% 40% 60% 80% 100%14

    50

    11

    5

    41

    17

    28

    6

    24

    19

    33

    48

    47

    15

    21

    35

    12

    39

    8

    4

    16

    18

    1

    26

    30

    2

    40

    Sí No Frecuencia media de movilización el primer día postoperatorio = 58,5%

  • Primer Informe Anual (Ene-Oct 2017)

    Tto osteoprotector al alta 0% 20% 40% 60% 80% 100%50

    24

    7

    2

    27

    10

    44

    14

    31

    1

    30

    12

    52

    51

    22

    47

    16

    41

    9

    13

    45

    54

    49

    3

    19

    26

    40

    Sí No Frecuencia media con tratamiento Osteoprotector al alta = 36,7%

  • Primer Informe Anual (Ene-Oct 2017)

    Demora quirúrgica 0 50 100 150

    46

    51

    42

    33

    31

    7

    5

    44

    54

    30

    14

    8

    1

    35

    53

    52

    17

    25

    43

    27

    47

    45

    39

    12

    21

    28

    10

    Demora quirúrgica

    Frecuencia media de la demora quirúrgica = 75,71 horas

  • Número anual de fxcadera en España:~48.000 / año

    Número de hospitales públicos en España: 205

    Infografía (divulgación)

  • Comparación con otros registros nacionales:

    Enviado Rev Esp Salud Pública en mayo 2019 (en revisión)

  • Comparación entre CC.AA. (Dr. Castillón):

  • Comparación entre CC.AA. (Dr. Castillón):

  • Comparación con el CMBD (Prof. Otero):

  • Comparación internacional:

  • Comparación internacional:

  • Comparación internacional:

  • Comparación internacional:

  • Comparación internacional:

  • Comparación internacional:

  • Ciclo de mejora continua

    Registrar

    Analizar

    IndicadoresObjetivos

    Actuar

    Definición de indicadores

  • SERMAS: Contratos de gestión• Pago hospitales por objetivos (2016 -)

    Indicador de calidad del SNS• % Cirugía en < 48 horas, mortalidad

  • 88,6

    80,0

    78,8

    77,5

    75,2

    71,2

    66,4

    65,3

    59,9

    58,0

    57,0

    56,1

    54,2

    52,2

    49,3

    45,7

    44,6

    44,4

    43,6

    42,6

    42,1

    40,5

    40,2

    39,2

    36,5

    35,8

    30,1

    00

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    Porcentaje de pacientes intervenidos en < 48h (datos observatorio SERMAS)

  • 1º semestre 2017

    Año 2017

    1º Trimestre

    2018

    1. Demora quirúrgica media (horas)

    79,2 75,1 66,2

    2. % Pacientes levantados 1º día 52,8% 58,5% 63,5%

    3. % Tratamiento osteoprotectoral alta

    32,3% 36,7% 44,3%

    4. % Pacientes con úlceras por presión al alta

    6,5% 6,7% 6,7%

    5. % Pacientes con movilidad independiente al mes

    58,3% 58,9% 57,8%

    Evolución indicadores

  • Tto osteoprotector al alta 0% 20% 40% 60% 80% 100%50

    24

    7

    2

    27

    10

    44

    14

    31

    1

    30

    12

    52

    51

    22

    47

    16

    41

    9

    13

    45

    54

    49

    3

    19

    26

    40

    Sí No Frecuencia media con tratamiento Osteoprotector al alta = 36,7%

    Indicadores calidad:• Definición de indicadores

    (proceso consenso)• Objetivo: alcanzar p25

  • 2017 Estándar(Q1)

    1. % Pacientes intervenidos en < 48h 44% 63%

    2. % Pacientes levantados 1º día 58,5% 86%

    3. % Tratamiento osteoprotector al alta 36,7% 61%

    4. % Pacientes con úlceras por presión al alta

    6,7% 2,1%

    5. % Pacientes con movilidad independiente al alta

    58% 70%

    Propuesta indicadores de calidad

    Propuesta a los participantes en septiembre 2018

  • Aceptado por la Revista Española

    de Geriatría y Gerontología

    (3 de abril 2019)

  • Factores pronósticos para ser tratado de osteoporosis al alta (Dra. Alarcón):

    Pendiente de envío a Osteoporosis International

    (nota breve)

  • Análisis variabilidad(estadística multinivel)

    Análisis pérdida funcional

  • 24 de mayo 2019, 72ª Asamblea Plenaria de la OMS

  • La Vanguardia, 24/5/19Agencia nacional de prensa de Kuwait (KUNA)

  • ¡¡Necesitamos la ayuda de todos!!• Cualquier hospital es bienvenido para participar

    – Contactar con [email protected]• Cualquier iniciativa para realizar subanálisis será bien

    recibida. PROPUESTAS:– Efecto modelo organizativo (público / FPI…)– Subanálisis por tipos de fractura– Pacientes con deterioro cognitivo– Nonagenarios– Lo que se os ocurra

  • “Si todos juntos nos movemos hacia delante, el éxito cuida de sí mismo”Henry Ford

  • @RNFCaderawww.rnfc.es

    [email protected]

    INFORME 2017:

    Moltes gràcies

    Importancia de los registros en las fracturas de cadera�Experiencia del RNFCNúmero de diapositiva 2Número de diapositiva 3Número de diapositiva 4Número de diapositiva 5Número de diapositiva 6Número de diapositiva 7Número de diapositiva 8Número de diapositiva 9Número de diapositiva 10Número de diapositiva 11Número de diapositiva 12Número de diapositiva 13Número de diapositiva 14Número de diapositiva 15Estudio FEM CataloniaEstudio PROANúmero de diapositiva 18Número de diapositiva 19Número de diapositiva 20Comienzos del RNFCHoja de recogida de datosNúmero de diapositiva 23Número de diapositiva 24Número de diapositiva 25Número de diapositiva 26Número de diapositiva 27Número de diapositiva 28Número de diapositiva 29Número de diapositiva 30Número de diapositiva 31Número de diapositiva 32Número de diapositiva 33Número de diapositiva 34Número de diapositiva 35Número de diapositiva 36Número de diapositiva 37Número de diapositiva 38Número de diapositiva 39Número de diapositiva 40Ciclo de mejora continuaNúmero de diapositiva 42Número de diapositiva 43Número de diapositiva 44Número de diapositiva 45Número de diapositiva 46Número de diapositiva 47Número de diapositiva 48Número de diapositiva 49Número de diapositiva 50Número de diapositiva 51Número de diapositiva 52Número de diapositiva 53Número de diapositiva 54Número de diapositiva 55Número de diapositiva 56Número de diapositiva 57Número de diapositiva 58¡¡Necesitamos la ayuda de todos!!Número de diapositiva 60Número de diapositiva 61