Experiencia peruana en el desarrollo de mejoras para la rendicion de cuentas y el control de...

30
EXPERIENCIA PERUANA EN EL DESARROLLO DE MEJORAS PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Y EL CONTROL DE RESULTADOS EN EL SECTOR PÚBLICO Miami, Mayo de 2011

Transcript of Experiencia peruana en el desarrollo de mejoras para la rendicion de cuentas y el control de...

EXPERIENCIA PERUANA EN EL DESARROLLO DE MEJORAS PARA LA RENDICIÓN DE

CUENTAS Y EL CONTROL DE RESULTADOS EN EL SECTOR PÚBLICO

Miami, Mayo de 2011

PODER EJECUTIVO

PODER LEGISLATIVO

PODER JUDICIAL

PRESUPUESTO PÚBLICO

RECURSOS PÚBLICOS

POLÍTICAS PÚBLICAS

ENTIDADESPÚBLICAS

EN UN ESTADO CONSTITUCIONAL ES UNA OBLIGACIÓN CONTAR CON UN CONTROL EFICIENTE Y EFICAZ DE LA GESTIÓN DE SUS FONDOS PÚBLICOS

Contraloría General de la RepúblicaSupervisa, vigila y verifica los actos y resultados de la gestión

pública.

INTRODUCCIÓN

Impacto en el ciudadano

CONTEXTO MACROECONÓMICO Y GASTO PÚBLICO PERUANO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000PBI: 20 años de crecimiento del Producto Bruto Interno

Mill

ones

de

US$

CONTEXTO MACROECONÓMICO

Fuente : BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ / FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

275,720

70,493

Quinquenio de crecimiento acelerado: 2004-2008

PBI: 09 años de tasas de variación del PBI a precios constantes por encima de la tasa promedio mundial

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

2.9%3.6%

4.9% 4.6%5.2% 5.4%

2.9%

-0.5%

5.0%

5.0%

4.0%5.0%

6.8%7.7%

8.9%9.8%

0.9%

8.8%Perú (1)

Mundo (2)

Fuente : (1)BCRP (2) FMI

CONTEXTO MACROECONÓMICO

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 20130

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

2,915

3,350

3,8664,419

4,357

5,2005,342

5,656

6,106

PBI Per Cápita: Crecimiento sostenido en la última década

Proyección para los próximos 03 años

Fuente : MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS

US$

CONTEXTO MACROECONÓMICO

Balanza Comercial: Crecimiento de las exportaciones e importaciones acompañado de superávit comercial

Mill

ones

de

US$

Fuente : BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

0

5 000

10 000

15 000

20 000

25 000

30 000

35 000

40 000

ExportacionesImportaciones

35,565

28,815 Superávit comercial desde el 2002

CONTEXTO MACROECONÓMICO

RIN: 20 años de aumento sostenido de las Reservas Internacionales Netas (83,2 veces mayor respecto a 1990)

Mill

ones

de

US$

Fuente : BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

45000

50000

44,105

530

CONTEXTO MACROECONÓMICO

Demanda interna: 20 años de aumento sostenido de la demanda interna(2,6 veces mayor respecto a 1990)

Mill

ones

de

US$

Fuente : BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

217,833

82,264

CONTEXTO MACROECONÓMICO

Drástica reducción de la relación deuda pública / PBI

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 20100%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%47

.1%

45.5

%

45.9

%

46.7

%

47.1

%

44.3

%

37.7

%

33.0

%

29.7

%

24.1

% 27.2

%

23.9

%

(%) D

euda

púb

lica

/ PB

I

Fuente : BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

CONTEXTO MACROECONÓMICO

Reducción de la volatilidad de la tasa de inflación

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

39.5

%

15.4

%

10.2

%

11.8

%

6.5%

6.0%

3.7%

3.7%

-0.1

%

1.5% 2.

5% 3.5%

1.5%

1.1%

3.9%

6.7%

0.2% 2.

1%

Antes de la aplicación de la MEI Con aplicación de la MEI

CONTEXTO MACROECONÓMICO

11 años de crecimiento sostenido del Gasto Público

Fuente: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

Mill

ones

de

US$

GASTO PÚBLICO

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

31,160

7,381

Incremento de la participación del gasto de capital en el total del gasto no financiero del Gobierno Central

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 20100%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

16.9% 16.9% 16.9% 17.5% 18.5%

24.5%30.2%

33.1%

83.1% 83.1% 83.1% 82.5% 81.5%

75.5%69.8%

66.9%Gasto corriente

Gasto de Capital

Fuente : BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

GASTO PÚBLICO

PERSPECTIVAS DE INVERSIÓN

CLIMA FAVORABLE PARA LA INVERSIÓN

Posición País

1 México

2 Perú

3 Colombia

4 Chile

5 Puerto Rico

Banco MundialDoing Bussiness 2011

El Perú ocupa el segundo lugar en la región como país atractivo para las inversiones

País S&P Fitch Moody's

Chile A+ A Aa3

México BBB BBB Baa1

Brasil BBB- BBB Baa3

Perú BBB- BBB- Baa3

Colombia BBB- BB+ Ba1

Venezuela BB- B+ B2

Argentina B B B3

Bolivia B B+ B1

Ecuador B- B- Caa3

Calificación de grado de inversión

Fuente: Standard & Poor’s, Fitch Ratings y Moody’sActualizado a Abril 2011

CLIMA FAVORABLE PARA LA INVERSIÓN

Posición País Puntos

1 Perú 5.8

2 Colombia 5.6

3 Chile 5.5

4 Uruguay 4.8

5 El salvador 4.6

6 Bolivia 4.5

7 Brasil 4.2

8 Rep. Dominicana 4.2

9 México 4.1

10 Guatemala 4.0

Posición País Puntos

1 Perú 6.53

6 China 5.82

8 Suiza 5.70

9 Francia 5.49

10 Holanda 5.48

11 México 5.43

17 Argentina 5.30

35 Brasil 4.78

39 Chile 4.66

41 Colombia 4.51

Posición País ICE

1 Perú 7.5

1 Uruguay 7.5

2 Chile 7.3

3 Brasil 7.0

4 Paraguay 6.8

5 Colombia 6.6

7 Argentina 5.6

8 México 5.4

9 Bolivia 4.9

10 Ecuador 4.8

Fuente: Fundación Getulio Vargas de Brasil y el Instituto Alemán IFO. 2011

Fuente: World Economic Forum, The Financial Development Reporte 2009

Fuente: World Economic Forum, Benchmarking national Attractiveness for Private Investment in Infrastructure. 2007

Ranking de receptividad de los gobiernos para la inversión privada en infraestructura. (Región América Latina)

Ranking mundial del indicador de solidez macroprudencial global.

Ranking del índice de clima económico (ICE) en América Latina

World Economic Forum Fundación Getulio Vargas

Conclusión

Dentro de un contexto de crecimiento económico y de mayor gasto público, que promueven una mayor inversión en el país, resulta determinante contar con mecanismos de transparencia y rendición de cuentas que contribuyan al adecuado seguimiento y control de los resultados de la gestión pública, a fin de que las mejoras de las variables macroeconómicas se traduzcan en mejoras en el bienestar de la población.

FORTALECIMIENTO Y MODERNIZACIÓN DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA

REPÚBLICA

19

• “ Ser reconocida como una institución de excelencia, que crea valor y contribuye a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.

Visión

• “Promover el desarrollo de una gestión eficaz y moderna de los recursos públicos en beneficio de todos los peruanos”.

Misión

• Honestidad, Justicia y Prudencia

Valores

DEFINICIÓN DE UNA NUEVA VISIÓN, MISIÓN Y VALORES

20

DEFINICIÓN DE PROCESOS INSTITUCIONALES

Gestión Legal, infracciones y

sanciones

Gestión de la Seguridad Gestión de RR.HH.

Gestión LogísticaGestión Financiera

Gestión Académica

Gestión Documentaria y soporte

administrativo

Gestión TIC

MACROPROCESOS MISIONALES

MACROPROCESOS DE APOYO

Auditoría de Cumplimiento

Auditoria Financiera

Auditoría de Gestión

Participación Ciudadana y Transparencia

Gestión Regulatoria y

Normativa

MACROPROCESOS ESTRATÉGICOSGestión de la

CalidadGestión del

Entorno

Planeamiento Estratégico y Control

de Gestión

Gestión de Investigación y

Desarrollo

Gestión de laSanción

administrativa

D

E M

A

N

D

AN

eces

idad

es y

requ

erim

ient

os d

e co

ntro

l de

la

Ciud

adan

ía y

el E

stad

o

Satis

facc

ión

y co

nfian

za d

e la

Ciu

dada

nía

y el

Es

tado

Gestión de la demanda y planificación

Gestión de Inteligencia de la

InformaciónAuditoria Interna

21

MAPA ESTRATÉGICO 2011-2013Objetivos de

Visión

Objetivos de

Misión

Habilitado

res

A. Lograr un alto nivel de confianza y el apoyo de la ciudadanía.

B. Definir, diseñar e implantar el Nuevo Enfoque de Control y de lucha contra la Corrupción.

C. Definir los Clientes, Productos y Servicios.

D. Reorganizar, descentralizar e integrar la Contraloría General de la República.

E. Establecer un nuevo Modelo de Gestión del

Talento Humano.

F. Diseñar e implantar Políticas, Procesos y

Normativa que respondan al Nuevo Enfoque de Control.

G. Tener una Tecnología y Sistemas de Información para soportar los nuevos

procesos.

H. Asegurar una Infraestructura adecuada y

un esquema de soporte administrativo eficiente.

Promover el desarrollo de una gestión eficaz y moderna de los recursos públicos en beneficio de todos los peruanos.

Ser reconocida como una institución de excelencia que crea valor y contribuye a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

22

ESTRATEGIA DE MODERNIZACIÓN

ASEGURANDO LA GENERACIÓN DE VALOR PARA LA SOCIEDAD

Gestión de Recursos Humanos Gestión de Proyectos Gestión de Tecnologías

Clima Laboral Reingeniería de Procesos Nueva Imagen

MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE

CONTROL

Nuevo Enfoque de Control

Estructura Organizacional

AlianzasEstratégicas

Gestión porResultados

Desconcentración yDescentralización

Gestión del Conocimiento

NuevaCultura

ESTA

DO

PE

RUAN

OCIU

DAD

ANO

S

22

EL NUEVO ENFOQUE DE CONTROL

CONTROL INTEGRAL

Control Preventivo

Enfoque Producto / Cliente

Auditorías Especializadas

Evaluación de cumplimiento de políticas públicas

Auditorías de desempeño

Inteligencia y Análisis de

Información

Sanciones Administrativas

RECU

RSO

S

PÚBL

ICO

SD

ESARROLLO

Y BIEN

ESTAR

CONTRIBUYENDO CON LA REFORMA DEL ESTADO 23

FACTORES CRÍTICOS EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

Control Interno

Gestión de procesos y proyectos

Gestión por ResultadosTransparencia

Rendición de Cuentas de

Funcionarios

Difusión de Valores

Entidades Públicas

GES

TIÓ

N P

ÚBL

ICA

ESTADO

MO

DERN

O

Y EFICIENTE

NUEVA ESTRUCTURA DE GOBIERNO DESCENTRALIZADA

SEDE CENTRAL

MACRO REGIÓN

OFICINA REGIONAL DE

CONTROLOFICINA DE CONTROL

INSTITUCIONAL

Macro Región Norte (Sede

Chiclayo)

Macro Región Lima (Sede

Lima)

Macro RegiónSur (Sede Arequipa)

Macro RegiónCentro (Sede

Huancayo)

25

En el período 2001-2010, del total de recomendaciones sobre responsabilidad administrativa funcional, sólo en el 25,2% de los casos se aplicaron sanciones.El 2011 el Congreso de la República lo otorgó facultad sancionadora a la CGR.

Sin sanción74.8%

Con sanción25.2

%

FACULTAD SANCIONADORA

Contraloría General de la República del Perú

Miami, Mayo de 2011

EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE LACONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

PLAN MAESTRO DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA 2011 – 2013ACTUAL MODELO DE GESTIÓN (AS IS)

PLAN MAESTRO DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA 2011 – 2013NUEVO MODELO DE GESTIÓN (TO BE)