Experiencia pta-escuela-industrial-de-oiba

4
MUNICIPIO: SEDE: B NOMBRE DE LA EXPERIENCIA OBJETIVOS ESPECÍFICOS OBJETIVO GENERAL Incentivar a los padres de familia y estudiantes para que compartan en casa como en la escuela momentos de lectura, escritura y oralidad a través del uso del cuaderno viajero. 1. Producir textos en casa sobre la vida de sus hijos, historias, cuentos o leyendas del pueblo. 2. Compartir con la profesora y los compañeros en la clase, la experiencia vivida de los niños con sus padres en cuanto a lectura, escritura y oralidad. 3. Fortalecer las relaciones de las familias y el compromiso del acompañamiento en el proceso de lectoescritura de los niños. 4. Conocer nuestra identidad familiar y cultural 5. Emplear diferentes espacios para compartir las creaciones realizadas por padres de familia y estudiantes en el cuaderno viajero ante los demás compañeros, docentes y comunidad educativa. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA Y ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS O ACCIONES DESARROLLADAS EN LA MISMA. OIBA FORMATO PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Los amiguitos que hablan y comparten en familia. NOMBRE(S) COMPLETO(S) ROL EN LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE AUTOR/AUTORES MARÍA AUXILIADORA PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACION DE LA CALIDAD EDUCATIVA "TODOS A APRENDER" 1. LOCALIZACIÓN 2. DATOS GENERALES DE LA EXPERIENCIA: 3. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN Rosalba Maldonado Muñoz. Nelly Rodríguez Espinosa. Flor María Prada De García. Martha Yaneth Ramos Reyes. La población de la Escuela Industrial de Oiba, sede B María Auxiliadora, que viene trabajando en esta experiencia son los niños, padres de famlia y docentes del área de lenguaje de los grados de preescolar, primero y segundo. Los grados son mixtos y las edades de los niños oscilan entre los 5 y 9 años. La mayoría de los niños y sus padres viven en el casco urbano del municipio, los demás viven en el sector rural. El nivel socioeconómico de las familias es 1 y 2. Sólo un 10% de los padres de familia son profesionales, un 50% son bachilleres y los demás no terminaron su primaria o bachillerato. Los padres de familia tienen diferentes ocupaciones; ya que se encuentran empleados en algunas instituciones del municipio, en casas de familia, en el campo u otros se dedican a su hogar. Docentes de la CDA ENTIDAD TERRITORIAL: ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO SANTANDER ESCUEAL INDUSTRIAL DE OIBA

Transcript of Experiencia pta-escuela-industrial-de-oiba

Page 1: Experiencia pta-escuela-industrial-de-oiba

MUNICIPIO:

SEDE: B

NOMBRE DE LA EXPERIENCIA

OBJETIVOS ESPECÍFICOSOBJETIVO GENERAL

Incentivar a los padres de familia y estudiantes para

que compartan en casa como en la escuela

momentos de lectura, escritura y oralidad a través

del uso del cuaderno viajero.

1. Producir textos en casa sobre la vida de sus hijos,

historias, cuentos o leyendas del pueblo.

2. Compartir con la profesora y los compañeros en la

clase, la experiencia vivida de los niños con sus

padres en cuanto a lectura, escritura y oralidad.

3. Fortalecer las relaciones de las familias y el

compromiso del acompañamiento en el proceso de

lectoescritura de los niños.

4. Conocer nuestra identidad familiar y cultural

5. Emplear diferentes espacios para compartir las

creaciones realizadas por padres de familia y

estudiantes en el cuaderno viajero ante los demás

compañeros, docentes y comunidad educativa.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA Y ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS O ACCIONES

DESARROLLADAS EN LA MISMA.

OIBA

FORMATO PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS

Los amiguitos que hablan y comparten en familia.

NOMBRE(S) COMPLETO(S) ROL EN LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE

AUTOR/AUTORES

MARÍA AUXILIADORA

PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACION DE LA CALIDAD EDUCATIVA

"TODOS A APRENDER"

1. LOCALIZACIÓN

2. DATOS GENERALES DE LA EXPERIENCIA:

3. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN

Rosalba Maldonado Muñoz.

Nelly Rodríguez Espinosa.

Flor María Prada De García.

Martha Yaneth Ramos Reyes.

La población de la Escuela Industrial de Oiba, sede B María Auxiliadora, que viene trabajando en esta

experiencia son los niños, padres de famlia y docentes del área de lenguaje de los grados de preescolar,

primero y segundo. Los grados son mixtos y las edades de los niños oscilan entre los 5 y 9 años. La

mayoría de los niños y sus padres viven en el casco urbano del municipio, los demás viven en el sector

rural. El nivel socioeconómico de las familias es 1 y 2. Sólo un 10% de los padres de familia son

profesionales, un 50% son bachilleres y los demás no terminaron su primaria o bachillerato. Los padres de

familia tienen diferentes ocupaciones; ya que se encuentran empleados en algunas instituciones del

municipio, en casas de familia, en el campo u otros se dedican a su hogar.

Docentes de la CDA

ENTIDAD TERRITORIAL:

ESTABLECIMIENTO

EDUCATIVO

SANTANDER

ESCUEAL INDUSTRIAL DE OIBA

Page 2: Experiencia pta-escuela-industrial-de-oiba

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Según Alfonso Cárdenas Páez nos plantea: “la literatura no depende exclusivamente la naturaleza del

artista, o de la forma del conocimiento o la lectura de las obras literarias, estos factores dependen de la

incidencia formativa desde la niñez y la juventud”. Así el estudiante desde sus inicios de la formación

escolar tendrá la capacidad de realizar textos narrativos donde se refleje la fantasía en los procesos

creativos didácticos, además afianzar los aprendizajes y saberes donde se requiere de una actividad

intelectual por parte del individuo, su sensibilidad y concepción literaria.

El cuaderno viajero se constituye en una estrategia pedagógica de la metodología de escuela nueva; es un

cuaderno rotativo entre el docente, estudiante, padres de familia y comunidad en general. En este sentido,

“el cuaderno viajero es rotativo porque “el niño lo lleva a su casa para escribir, con la ayuda de padres o

familiares; es un texto con una finalidad concreta que en días sucesivos se leen en voz alta para todos los

estudiantes de la clase” (Freinet. Vivir y Aprender Cooperativo)

El punto de motivación como espacio significativo en el entorno de la clase (Colectivo Freinet de Canarias.

2009)

El cuaderno viajero es un pretexto para que escriba tanto el niño como los padres de familia, un tipo de

texto ya sea descriptivo, narrativo y/o prescriptivo (Célestin Freinet)

Según Juan Ontza (saber estudiar): “La lectura es el proceso por el cual nuestros ojos van recorriendo un

escrito y nuestro cerebro va interpretando, organizando y comprendiendo las imágenes captadas por los

ojos” La comprensión lectora se define como “El producto de un proceso regulado por el lector, en el que

se produce una interacción entre la información almacenada en su memoria y la que le proporciona el

texto” (Defior, 1996). De acuerdo con los objetivos generales y pedagógicos de PEI de la EIO y de esta

experiencia, en la EIO se están propiciando espacios de integración comunitaria que favorecen la

comunicación, se están planeando y ejecutando procesos pedagógicos que permiten a los estudiantes de

la Escuela Industrial alcanzar al máximo los desempeños propuestos en beneficio del desarrollo integral de

su ser.

PREGUNTAS ORIENTADORAS QUE PERMITAN IDENTIFICAR BUENAS PRÁCTICAS

Esta experiencia surge de la necesidad de crear y mejorar el hábito lecto-escritor de los niños de

preescolar, vinculando a las familias desde el comienzo de su proceso académico. Cómo ha sido

productiva, de agrado y respaldada la propuesta por los padres de famlia y los niños, se le ha dado

continuidad en los grados primero y segundo desde el año pasado.

Esta actividad consiste en llevar el cuaderno viajero una vez por semana a la casa de un niño, para que

en compañía de su familia plasmen su creatividad leyendo, escribiendo y dibujando sobre la vida de los

niños, recopilando coplas, poemas, adivinanzas, cuentos e historias de nuestro municipio, entre otras.

Luego de realizar esta actividad en casa, el niño trae el cuaderno a la clase y se comparte lo escrito con

sus compañeros en la sala de lectura, en el salón de clase o en otro espacio de la escuela para darle la

importancia necesaria de lo que cada uno de sus compañeros o familias escribieron y de esta manera ir

animando a los demás estudiantes para que cada día lo hagan con más dedicación y entusiasmo.

En esta socialización el niño puede contar como fué su experiencia de leer, escribir y compartir en casa,

aspecto que fortalece también la parte de la oralidad en los niños. Cuando el niño no puede leer lo que

tiene el cuaderno, quien lo hace es la profesora, terminada la lectura viene el aplauzo para el niño y su

familia como felicitación al trabajo hecho. En algunas ocasiones son los mismos padres de familia los que

vinenen a la Escuela a compartir su experiecia y creación con los demás niños en el aula, motivo que

impulsa y anima a sus hijos a ser cada vez mejores.

Page 3: Experiencia pta-escuela-industrial-de-oiba

SI X NO

Docentes, padres de familia y estudiantes.RECURSO HUMANO

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

COSTO ESTIMADO DE LA EXPERIENCIA

FECHA DE

FINALIZACIÓN Nov-14

LOGROS OPORTUNIDADES DE MEJORA

EN EJECUCIÓN (MARQUE CON UNA X)FECHA DE INICIO febrero de 2011

¿Por qué es importante el hábito de la lectura? El hábito de la lectura es importante porque se mejora y

aprende el vocabulario, la ortografía, la redacción, la comprensión y se conoce mejor el mundo que nos

rodea. Se adquieren nuevos conocimientos que permiten un mejor desenvolvimiento.

¿Para qué escribir? Para comunicarnos con los demás, expresar nuestras ideas, sentimientos,

emociones, posiciones frente a diferentes situaciones y mejorar la redacción.

¿Es importante el acompañamiento de los padres de familia en esta experiencia? Claro que si, porque

sus aportes son muy importantes y hacen que sus hijos se sientan más respaldados con sus ideas y a la

vez ellos también conozcan las vivencias de los otros niños, aprendiendo a valorarlas y

comprometiendose a seguir más de cerca estos procesos.

RAZONES POR LAS CUALES CONSIDERA ESTA PROPUESTA INSPIRADORA

Esta experiencia ha contribuido a que los padres de familia sean parte activa del proceso educativo desde

el comienzo de la vida escolar de los niños, brindándoles apoyo en casa como en la escuela. Es

importante contar con ellos ya que hasta la parte de disciplina se mejora por la constante comunicación

que hay entre la familia y la escuela. También se ha fortalecido la comunicación de las docetes con los

niños creando ambientes de confianza y mejores aprendizajes. Los aprendizajes de los niños se han

fortalecido pues los aportes a la lectura y escritura han hecho que los niños se desenvuelvan y expresen

mejor tanto en forma oral como escrita. La utilización del cuaderno viajero ha impulsado la escritura

creativa tanto de los padres como de los niños. Los niños han aprendido a escuchar, respetar, valorar e

interesarse por el trabajo elaborado por sus compañeros.

Docentes del área de lenguaje.

4. COSTOS

5. TIEMPO ( PERIODO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA)

6. ANÁLISIS DEL PROCESO

20,000

Page 4: Experiencia pta-escuela-industrial-de-oiba

ACOPIO DE TESTIMONIOS Y ENTREVISTAS.

Teléfono de docente Rosalba Maldonado: 320 320 6784

Teléfono de docente Martha Ramos: 311 2017870

REGISTROS DE SEGUIMIENTO: Anexos, fotografías, filmaciones, Presentación del Encuentro de la

provincia Comunera.

La experiencia inició hace más de tres años sólo con los padres y estudiantes de preescolar, pero a partir

del año 2013 se ha ido trabajando también con los grados de primero y segundo. Los niños se sienten

motivados por llevar el cuaderno y escribir en compañía de sus padres.

OBSERVACIONES GENERALES

Los estudiantes y padres de familia han hecho

producciones textuales.

Se ha logrado la vinculación de la familia en el

proceso de aprendizaje de los niños.

Las familias leen los textos que otros han escrito,

sirviendoles como referencia y como

entretenimiento.

Los estudiantes demuestran entusiasmo e interés

al llevar el cuaderno a sus casas.

Se han mejorado el desempeño de los niños en la

parte de lectura, escritura y oralidad.

Esta experiencia se inició hace cuatro años en el

grado preescolar dando muy buenos resultados, la

cual se fue implementando en los grados primero y

segundo en los años 2013 y 2014 donde nos hemos

dado cuenta de los logros obtenidos en estos grados

y posteriormente se busca ejecutarla en los siguientes

grados de básica primaria y secundaria para así dar

continuidad a este proceso que se ha venido

desarrollando de una manera continua.

Continuar el proceso con los siguientes grados de

la primaria y bachillerato, realizando ajustes en las

temáticas que en el cuadernon se lleven.

FREINET CÉLESTIN. Vivir y Aprender Cooperando.

http://lapiceromagico.blogspot.com/2011/08/el-libro-viajero.html

PEI de la Instticución

9. ANEXOS:

7. PROYECCIÓN

8. BIBLIOGRAFIA

FUERA DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVOEN EL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

Dar a conocer la experiencia ante otras IE.