Experiencias en Aplicación en Normativas y Programas de la Comisión Nacional del Agua

37
Experiencias en Aplicación en Normativas y Programas de la Comisión Nacional del Agua Curso de Fortalecimiento Institucional en Materia de Sistemas de Biodigestión

description

Experiencias en Aplicación en Normativas y Programas de la Comisión Nacional del Agua. Curso de Fortalecimiento Institucional en Materia de Sistemas de Biodigestión. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Experiencias en Aplicación en Normativas y Programas de la Comisión Nacional del Agua

Page 1: Experiencias en Aplicación en Normativas y Programas de la Comisión Nacional del Agua

Experiencias en Aplicación en Normativas y Programas de la Comisión Nacional del Agua

Curso de Fortalecimiento Institucional en Materia de Sistemas de Biodigestión

Page 2: Experiencias en Aplicación en Normativas y Programas de la Comisión Nacional del Agua

Curso de Fortalecimiento Institucional en Materia de Sistemas de Biodigestión

“El reto que enfrentamos para reducir la contaminación, comienza desde 1995 con una calendarización gradual que nos esta llevando al alcanzar estándares de los efluentes”

Page 3: Experiencias en Aplicación en Normativas y Programas de la Comisión Nacional del Agua

Curso de Fortalecimiento Institucional en Materia de Sistemas de Biodigestión

Regulación ambiental para las descargas de aguas residualesporcinas.

• Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente -1982

• Ley Federal de Derechos de 1991 (Parámetros: DQO, SST)• Ley de Aguas Nacionales -1992- y su Reglamento –1994.• Norma Oficial Mexicana NOM-001-ECOL-1996, Que establece los

límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales.

• Norma Oficial Mexicana NOM-002-ECOL-1996, Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal.

Incentivos fiscales para la resolución y control de problemas.

• Incentivo fiscal. Deducción del 100% del monto de las inversiones en equipo para prevenir y controlar la contaminación ambiental.

• Pago de un derecho por la descarga de aguas residuales a aguas y terrenos propiedad de la nación, consignado en la Ley Federal de Derechos.

Page 4: Experiencias en Aplicación en Normativas y Programas de la Comisión Nacional del Agua

Antecedentes

Page 5: Experiencias en Aplicación en Normativas y Programas de la Comisión Nacional del Agua

Curso de Fortalecimiento Institucional en Materia de Sistemas de Biodigestión

Estado 2004 2005 2006 2007 2008Aguascalientes 51,404.00 92,726.00 98,184.00 104,526.00 105,226.00Baja California 17,470.00 12,231.00 10,157.00 12,076.00 13,154.00Baja California Sur 14,927.00 16,076.00 16,294.00 20,583.00 20,170.00Campeche 114,082.00 105,823.00 100,719.00 101,208.00 102,613.00Coahuila 81,203.00 77,845.00 71,562.00 81,594.00 78,737.00Colima 27,305.00 26,265.00 26,924.00 40,022.00 44,506.00Chiapas 724,661.00 735,496.00 761,730.00 776,864.00 780,429.00Chihuahua 248,992.00 215,873.00 240,196.00 241,828.00 263,104.00Distrito Federal 29,030.00 30,172.00 18,408.00 19,355.00 19,973.00Durango 177,943.00 183,014.00 180,571.00 186,571.00 172,619.00Guanajuato 947,253.00 1,016,251.00 1,009,202.00 1,021,211.00 987,938.00Guerrero 852,296.00 832,191.00 812,089.00 804,998.00 801,193.00Hidalgo 414,513.00 438,842.00 459,162.00 478,312.00 428,302.00Jalisco 2,202,989.00 2,298,151.00 2,313,648.00 2,423,648.00 2,595,303.00Mexico 539,569.00 542,716.00 546,276.00 525,115.00 461,067.00Michioacan 811,145.00 736,350.00 732,316.00 721,541.00 720,784.00Morelos 82,727.00 88,683.00 91,006.00 90,105.00 92,605.00Nayarit 70,389.00 72,656.00 72,583.00 75,057.00 71,101.00Nuevo Leon 220,111.00 203,529.00 196,576.00 201,771.00 198,381.00Oaxaca 877,977.00 741,651.00 746,713.00 755,630.00 760,016.00Puebla 1,108,362.00 1,214,441.00 1,232,489.00 1,245,369.00 1,143,843.00Queretaro 226,854.00 208,539.00 205,293.00 219,032.00 226,567.00Quintana Roo 206,560.00 200,502.00 155,185.00 166,385.00 154,696.00San Luis Potosi 302,479.00 289,073.00 306,510.00 224,770.00 226,027.00Sinaloa 393,046.00 384,845.00 392,669.00 354,121.00 363,219.00Sonora 1,206,508.00 1,279,254.00 1,280,532.00 1,356,931.00 1,392,203.00Tabasco 318,271.00 328,598.00 350,274.00 298,081.00 280,292.00Tamaulipas 312,974.00 351,684.00 361,175.00 376,416.00 390,876.00Tlaxcala 163,466.00 165,514.00 153,824.00 163,554.00 195,994.00Veracruz 1,015,168.00 1,094,417.00 1,070,316.00 1,039,241.00 1,010,358.00Yucatan 1,186,964.00 992,898.00 1,005,202.00 900,587.00 898,729.00Zacatecas 230,184.00 230,004.00 239,601.00 227,229.00 230,607.00Total Nacional 15,176,822.00 15,206,310.00 15,257,386.00 15,253,731.00 15,230,632.00

Laguna Coahuila 32,245.00 31,117.00 34,672.00 42,870.00 43,577.00Laguna Durango 36,667.00 35,276.00 40,322.00 43,559.00 35,694.00Regiona Lagunera 68,912.00 66,393.00 74,994.00 86,429.00 79,271.00

Page 6: Experiencias en Aplicación en Normativas y Programas de la Comisión Nacional del Agua

Antecedentes

Page 7: Experiencias en Aplicación en Normativas y Programas de la Comisión Nacional del Agua
Page 8: Experiencias en Aplicación en Normativas y Programas de la Comisión Nacional del Agua

Estadísticas de CNA, 2013

Page 9: Experiencias en Aplicación en Normativas y Programas de la Comisión Nacional del Agua

Estadísticas de CNA, 2013

Page 10: Experiencias en Aplicación en Normativas y Programas de la Comisión Nacional del Agua

Estadísticas de CNA, 2013

Page 11: Experiencias en Aplicación en Normativas y Programas de la Comisión Nacional del Agua

Estadísticas de CNA, 2013

Page 12: Experiencias en Aplicación en Normativas y Programas de la Comisión Nacional del Agua

Estadísticas de CNA, 2013

Page 13: Experiencias en Aplicación en Normativas y Programas de la Comisión Nacional del Agua

Estadísticas de CNA, 2013

Page 14: Experiencias en Aplicación en Normativas y Programas de la Comisión Nacional del Agua

Estadísticas de CNA, 2013

Page 15: Experiencias en Aplicación en Normativas y Programas de la Comisión Nacional del Agua

Estadísticas de CNA, 2013

Page 16: Experiencias en Aplicación en Normativas y Programas de la Comisión Nacional del Agua

Estadísticas de CNA, 2013

Page 17: Experiencias en Aplicación en Normativas y Programas de la Comisión Nacional del Agua

Estadísticas de CNA, 2013

Page 18: Experiencias en Aplicación en Normativas y Programas de la Comisión Nacional del Agua

Estadísticas de CNA, 2013

Page 19: Experiencias en Aplicación en Normativas y Programas de la Comisión Nacional del Agua

MVZ Carlos Ramayo, Evento de Porcicultores, IX Encuentro Nacional de Porcicultura Campeche 22-25 septiembre 2010..

Page 20: Experiencias en Aplicación en Normativas y Programas de la Comisión Nacional del Agua

Gestión AmbientalGestión AmbientalEs el conjunto de acciones que establece una empresa para el control, preparación, ejecución, registro y proyección de sus actividades y procesos, con el propósito de prevenir la contaminación ambiental y proteger y preservar los recursos naturales (Proyecto del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Auditoria Ambiental).

Page 21: Experiencias en Aplicación en Normativas y Programas de la Comisión Nacional del Agua

Objetivo Especifico• Promover y mantener las condiciones favorables para el

crecimiento sostenible y sustentable de la porcicultura dentro del territorio nacional.

• Fomentar la prevención, control y aprovechamiento de las aguas residuales y excretas porcinas, bajo esquemas de sustentabilidad y dentro del marco legal vigente.

• Promover una cultura ambiental. • Consolidar esfuerzos para mitigar los daños causados al

ambiente.

Page 22: Experiencias en Aplicación en Normativas y Programas de la Comisión Nacional del Agua

Calidad de Agua a la Salida de Biodigestor

Page 23: Experiencias en Aplicación en Normativas y Programas de la Comisión Nacional del Agua

Calidad del Agua BDG-LagunaSitio 1

Page 24: Experiencias en Aplicación en Normativas y Programas de la Comisión Nacional del Agua

Calidad del Agua BDG-LagunaEngordas

Page 25: Experiencias en Aplicación en Normativas y Programas de la Comisión Nacional del Agua

Reformas• Estarán obligados a pagar el derecho por uso o aprovechamiento de

cuerpos receptores de las descargas de aguas residuales, las personas físicas o morales que descarguen en forma permanente, intermitente o fortuita, aguas residuales en ríos, cuencas, cauces, vasos, aguas marinas y demás depósitos o corrientes de agua, así como los que descarguen aguas residuales en los suelos o las infiltren en terrenos que sean bienes nacionales o que puedan contaminar el subsuelo o los acuíferos, en términos de lo dispuesto en esta Ley. Las nuevas disposiciones entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2008.

• Las concentraciones de contaminantes descargados al cuerpo receptor y los parámetros a ser considerados en el muestreo y análisis se determinarán, conforme al Cuadro 1:

Page 26: Experiencias en Aplicación en Normativas y Programas de la Comisión Nacional del Agua

Reformas

Page 27: Experiencias en Aplicación en Normativas y Programas de la Comisión Nacional del Agua

Reformas

Page 28: Experiencias en Aplicación en Normativas y Programas de la Comisión Nacional del Agua

¿Quiénes están obligados a realizar el pago de derechos por concepto de descarga de aguas residuales?

• En caso de que las concentraciones de contaminantes sean superiores a los límites máximos permisibles de los parámetros SST y DQO, pagarán el derecho conforme a lo dispuesto en el artículo 278-C de esta Ley.

• El pago del derecho se hará trimestralmente en función del:a) Volumen de las aguas residuales descargadas,b) Concentraciones de contaminantes que rebasen los límites

máximos permisibles establecidos,c) Tipo de cuerpo receptor (A, B o C) donde se efectúen las

descargas.

Page 29: Experiencias en Aplicación en Normativas y Programas de la Comisión Nacional del Agua

¿Cómo se calcula el pago de derechos por concepto de descarga de aguas residuales?

I. La concentración de contaminantes que rebasen los límites máximos permisibles expresados en miligramos por litro se multiplicará por el factor de 0.001, para convertirla a kilogramos por metro cúbico.II. El resultado obtenido se multiplicará por el volumen trimestral de aguas residuales descargadas en metros cúbicos, obteniéndose así la carga de contaminantes, expresada en kilogramos por trimestre, descargada al cuerpo receptor.III. Para obtener el monto correspondiente por cada contaminante que rebase los límites máximos permisibles, conforme al tipo de cuerpo receptor de que se trate, se multiplicarán los kilogramos de contaminante por trimestre, por la cuota en pesos por kilogramo que corresponda, de acuerdo con el Cuadro 3:

Page 30: Experiencias en Aplicación en Normativas y Programas de la Comisión Nacional del Agua
Page 31: Experiencias en Aplicación en Normativas y Programas de la Comisión Nacional del Agua

¿ Estoy obligado a presentar declaraciones si por el resultado del análisis de agua residual estas están por debajo de los límites

máximos permisibles?

De conformidad con el Artículo 283 de esta Ley, los contribuyentes que efectúen descargas permanentes o intermitentes estarán obligados a presentar la declaración, aun cuando no resulte pago del derecho a su cargo.Las personas que efectúen descargas fortuitas de aguas residuales, deberán presentar la declaración aun cuando no resulte pago a su cargo, dentro del mes siguiente a aquél en que se realizó la descarga, misma que se considerará definitiva.El contribuyente estará obligado a presentar en términos de lo dispuesto en este artículo, una declaración por cada uno de los sitios donde lleve a cabo la descarga al cuerpo receptor.

Page 32: Experiencias en Aplicación en Normativas y Programas de la Comisión Nacional del Agua

¿Cómo se presentan las declaraciones?1. El usuario calculará el monto del derecho trimestral.2. Efectuará pagos provisionales trimestrales, a más tardar el día 15 de los meses de enero, abril, julio y octubre, mediante declaración que presentará en las oficinas autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.3. En el formato SAT-10 “Declaración de pago en materia de aguas nacionales”.

Page 33: Experiencias en Aplicación en Normativas y Programas de la Comisión Nacional del Agua

Medición del volumen de agua de suministro y residual generada en granjas porcinasVolumen de Agua de suministroLos contribuyentes deberán contar con aparatos de medición de agua con sellos oficiales de la Comisión Nacional del Agua, estarán obligados a informar a dicha Comisión las descomposturas de su medidor dentro del término de diez días hábiles contados a partir de que tuvieren conocimiento de las mismas.El registro de las lecturas del medidor se realizará diariamente en el formato 10-A “Reporte de lecturas de medidor”. El registro deberá conservarse durante 5 años.Medición del volumen de agua residualSe determinará trimestralmente, cuando el caudal de la descarga se efectúe en forma continua o intermitente, y sea igual o mayor a 9,000 metros cúbicos en un trimestre, se deberán instalar medidores totalizadores o de registro continuo en cada una de las descargas de agua residual.Cuando el caudal de descarga sea continuo o intermitente y menor a 9,000 metros cúbicos en un trimestre, el usuario podrá optar entre instalar medidores o efectuar cada trimestre bajo su responsabilidad la determinación del volumen con otros dispositivos de aforo.

Page 34: Experiencias en Aplicación en Normativas y Programas de la Comisión Nacional del Agua
Page 35: Experiencias en Aplicación en Normativas y Programas de la Comisión Nacional del Agua
Page 36: Experiencias en Aplicación en Normativas y Programas de la Comisión Nacional del Agua

• Agenda del Agua 2030 17-ene-11

La Comisión Nacional del Agua presenta un primer borrador de trabajo, el objetivo es dar viabilidad y efectividad a la política de sustentabilidad hídrica en nuestro país y lograr que los diversos actores del agua identifiquen su papel en el contexto de la Agenda 2030. Estas iniciativas contemplan el reforzamiento de los sistemas de medición y verificación del cumplimiento de los volúmenes concesionados; la elevación del monto de los derechos por descarga de aguas residuales, generando así incentivos para su tratamiento; la implementación de un programa de cobro gradual de derechos y aprovechamientos al sector agrícola y que estos recursos se apliquen en beneficio del sector con base en indicadores de desempeño, etc. Este documento de discusión esta abierto para recibir correcciones o mejoras hasta el día 11 de febrero del presente. Referencia: 40,41,42

Page 37: Experiencias en Aplicación en Normativas y Programas de la Comisión Nacional del Agua

GRACIAS

Toshiro Shiguematsu Cortes