Experimentación

20
EXPERIMENTACIÓN PRUEBA DE PROTOTIPOS Open Mind

Transcript of Experimentación

Page 1: Experimentación

EXPERIMENTACIÓNPRUEBA DE PROTOTIPOS

Open Mind

Page 2: Experimentación

Para poder llevar a cabo el paso de experimentación se planeo la realización y prueba de los

prototipos en tres días.

1er día:

Se realizó el plan de desarrollo de los dos prototipos analizando como, cuando y donde lo

implementaríamos además de como se construiría.

2do día:

Construcción de ambos prototipos en dos grupos para un avance rápido y eficiente.

3er día:

Prueba de los prototipos en 5 usuarios. Se toma nota de actitudes, opiniones y gestos que

hacen frente al prototipo. Se toma registro de sus nombres y códigos del TIU.

Page 3: Experimentación

IDEA 1 – PARED OPEN MIND

¿Cuál es el problema?

¿Cómo podríamos hacer para que el cachimbo upecino pueda relajarse sin descuidar sus

estudios?

¿Cuál es la solución?

Un innovador medio de desestrés para los alumnos cachimbos de la UPC, mediante la cual

estos puedan expresar lo que sienten, piensan y desean.

¿Cuál es el concepto?

Una pizarra – que vendría a ser nuestra pared o mural de sentimientos -en la cual los

usuarios puedan escribir en ella lo que sienten, a base de comentarios, sobre lo que

piensan de sus cursos, profesores y temas que están llevando en la universidad o también

basarse en lo que piensan de la misma universidad. Además pueden poner cosas buenas o

malas que le hayan pasado en el día. Tiene como idea el poder liberarse de toda la tensión,

la cual pueden llegar a sentir por la carga de responsabilidades que la universidad les da.

Page 4: Experimentación

Objetivos

-Ayudar al usuario a liberar tensiones.

-Eliminar o disminuir el estrés del cachimbo.

-Dar un momento de relajo al estudiante.

-Dar un momento de libre expresión al usuario.

Cantidad de personas a las que se quiere llegar.

- 50 personas

Pasos del plan

Costos:

- Papelógrafos / 5 soles

- Tripley / 20 soles (50 x 50)

- Papel de colores / 3.50 (block de colores)

- Plumones / 5 soles (5 unidades)

- Temperas / 8 soles (caja de temperas)

- Cuchilla / 5 soles ( caja de 10 unidades)

- Silicona / 7 soles (2 envases)

- Post it / 20 soles (variedades)

Page 5: Experimentación

Lista de actividades:

- Registrar TIU.

- Video de la interacción del usuario con el producto.

- Propagandas del producto.

- Tomar fotos de la prueba con los usuarios.

Justificación

Este plan permitirá solucionar el problema porque hará que los cachimbos desfoguen todos sus pensamientos y sentimientos, que provocan el estrés en el usuario, por ende lo relajará.

-Podemos enfatizarnos en las dos causas secundarias que son la falta de confianza de sí mismos en los estudiantes, ya que tienen miedo a estropear sus decisiones y solo pensar en fracasos, dicho esto se da por la tensión constante que se relaciona a una vida universitaria y la baja autoestima ,que se da a conocer en los alumnos que no son capaces de aceptar los errores y poder de enmendarlos ,al no explayar lo que sienten en su interior ,este problema a su vez causa la inseguridad de los cachimbos en la vida universitaria, que produce el más grande problema del cachimbo que es el estrés universitario.

Page 6: Experimentación

Justificación académica apoya a la realización de su actividad

-Cuando uno evita expresar sus opiniones o hacer lo que le gusta por miedo a

desagradar, al final lo que consigue es sentirse mal consigo

mismo.

Manejar nuestras emociones: Una vez que conocemos lo que sentimos,

podemos darle salida apoyándonos en la razón. Así encontraremos la forma de

expresarlos, de conseguir lo que deseamos, de hacer una crítica de lo que no

nos gusta.

Page 7: Experimentación

Relación con Insight y Necesidades

-El estrés produce mal humor y hace que te enojes con tu entorno ,entonces

tenemos como necesidad un método para desfogarse y es así donde todos

salen beneficiados el usuario y la gente del entorno.

-La vida universitaria para los cachimbos es difícil, ya que es una nueva etapa,

entonces tenemos la necesidad de hacer grupos de estudio con el fin de

conocerse y estudiar, es cuando se expresan lo que sienten y piensan.

-El cachimbo upecino necesita sentirse seguro de sí mismo ,porque le ayuda a

sentirse mejor y tranquilo.

-El cachimbo upecino necesita ser positivo ante cualquier dificultad, es así que

le ayuda a enfrentar sus problemas.

Page 8: Experimentación

Reacciones de los usuarios:

En el caso del muro notamos a los usaros relajados al expresar sus ideas y pensamientos

en la pare openmind. La idea les parecía interesante y atractiva pues la veían como una

forma de libre expresión.

Preguntas después de experimentarlos prototipos:

a) ¿Qué opinas sobre esta experiencia?

b) ¿Sientes que te cambio el animo aunque sea por un corto tiempo?

c) ¿Que lo que no te gusta o disgustas de este producto?

d) ¿sientes que alivio tu preocpación por un momento?

Page 9: Experimentación

LISTAS

Lista de errores:

-Falta de espacio para plasmar ideas.

-Falta de plumones suficientes para escribir.

Lista de mejoras:

-facilitar plumones y lapiceros para escribir.

-crear mejor clima de confianza con el usuario.

Page 10: Experimentación
Page 11: Experimentación

IDEA 2 – LA HORA DE LOS CHISTES UPECINOS

¿Cuál es el problema?

-¿Cómo podríamos relajar al estudiante sin perder de foco el estudio?

¿Cuál es la solución?

- Crear chistes con situaciones comunes en los cachimbos UPC, los cuales nos servirán de

ayuda para liberar tensiones en los usuarios.

¿Cuál es el concepto?

- El concepto, son chistes de experiencias que son comunes en los cachimbos UPC y de

esa manera poder generar un momento de satisfacción y agrado en los usuarios y

ayudarlos a que liberen tensiones y disminuyan su estrés.

Page 12: Experimentación

Objetivos

-Cambiar el humor del usuario (a positivo)

-Relajar al usuario

-Aliviar su monotonía universitaria

Cantidad de personas a las que se quiere llegar.

- 50 personas

Pasos del plan

Costos:

- Papel / 1 sol (10 unidades)

- Impresiones a color y blanco y negro / 2 soles

- Caja de chistes y memes / 3 soles

- Decoración de caja / 1 sol

- Tijeras / 2 soles

Page 13: Experimentación

Lista de actividades:

- Registrar TIU

- Fotos del prototipo terminado

- Propagandas del producto

- Tomar fotos de la prueba con los usuarios

Responsabilidades:

Daniela Zilbert.- Salón AF 54

Camila León.- Salón AF 54

Brenda Díaz.- Salón AF 54

Diego Urbina.- Salón AM 22

Hernán Vargas.- Salón AM 22

Justificación

¿Por qué y cómo este plan solucionará el problema?

- Porque este ayudará a que nuestro usuario pueda disminuir o sobrellevar el estrés en sus días de clases, además de eliminar todo tipo de tensión.

Page 14: Experimentación

-Podemos tomar en cuenta las dos causas que son insuficiente incentivo en los estudiantes cachimbos ,ya que al no promover campañas u otras cosas innovadoras, se pierde el valor de los estudiantes en sus labores académicas y la falta de preocupación en sus trabajos ,por la acumulación de estos ,y esto produce la ausencia de perseverancia en los alumnos cachimbos ,por ello son más propensos a sufrir el estrés universitario.

Relación con Insight y necesidades.

-El estrés produce mal humor y hace que te enojes con tu entorno, entonces tenemos como necesidad un método para producir lo contrario.

-EL cachimbo upecino, necesita sentirse motivado porque es así cuando le resulta más ameno el desempeño estudiantil.

-Los alumnos upecinos se estresan a tener muchos trabajos, entonces tiene como necesidad distraerse con amigos u otras cosas.

-EL sentirse alegres mejora el día, entonces tiene como necesidad de tener una actitud positiva para que le vaya bien todo el día.

Page 15: Experimentación

Justificación académica apoya a la realización de su actividad

La risa es una potente herramienta curativa. Una buena carcajada fortalece el

sistema inmunológico del cuerpo y reduce las hormonas que pueden causar

tensiones.

La risa provoca una tremenda liberación de hormonas entre ellas las endorfinas,

conocidas como las hormonas de la felicidad.

La explosión de carcajadas aporta vitalidad, energía e incrementa la actividad

cerebral.

Cuando nos invade la risa, muchos músculos de nuestro cuerpo que

permanecían inactivos se ponen en funcionamiento.

Los expertos coinciden que el humor es bueno para la salud física, previene

el estrés y proporciona sentimientos de alegría”.

Page 16: Experimentación

Reacciones de los usuarios:

En este caso notamos que las personas reaccionan de forma favorecedora para

este prototipo, ya que muestran disponibilidad al leer los chistes. El prototipo

tuvo éxito, ya que las personas se notaban alegres al leer algunos de los

chistes.

Algunas reacciones que notamos fueron:

-Los usuarios en su mayoría prefieren los memes

-Si les gusta algún chiste o meme lo muestran a sus amigos para compartir su

alegría

-Los usuarios no quieren un sistema complejo para sacar el papelito, solo

buscan leer el contenido del chiste y/o meme

-Los usuarios no se avergüenzan cuando se encuentran en grupo y entienden

mejor la dinámica del proyecto.

Page 17: Experimentación

Indicadores de medición del logro

Preguntas después de experimentarlos prototipos:

- ¿Qué tal les parece este prototipo?

- ¿Qué le mejorarían al prototipo?

- ¿Qué les atrae del prototipo?

- ¿Estarían dispuestos a leer los chistes?

-¿Sienten que los chistes los relajan?

-¿Les dan risa los chistes que les brindamos?

Page 18: Experimentación

LISTAS

Lista de mejoras:

- Tener chistes más graciosos.

-Mayor cantidad de memes que de chistes.

-Caja de chistes y/o memes que facilite la entrega de estos.

-Crear un mejor clima de confianza con el usuario.

Lista de errores:

- Mayor demanda de memes que de chistes.

-Caja de chistes y memes muy pequeña.

Page 19: Experimentación
Page 20: Experimentación