Expertise en relaciones laborales y seguridad social ihade

6
EDUCACIÓN EJECUTIVA

description

 

Transcript of Expertise en relaciones laborales y seguridad social ihade

Page 1: Expertise en relaciones laborales y seguridad social ihade

EDUCACIÓN EJECUTIVA

Page 2: Expertise en relaciones laborales y seguridad social ihade

Duración: 50 horas. Grupo 1: viernes de 16:00 a 21:00 hrs y sábados de 09:00 a 14:00 hrs. Grupo 2: sábados de 09:00 a 14:00 hrs. Grupo 3: viernes de 17:00 a 22:00 hrs. Objetivo. Conocer e interpretar de manera efectiva las reformas a Ley Federal del Trabajo. En este diplomado se dará a conocer las mejores prácticas obrero - patronales para lograr una certeza jurídica al interior de las empresas. Se dará a conocer las reformas hechas a la Ley Federal del Trabajo y se actualizarán los conocimientos teóricos y prácticos. De esta manera poder lograr un grado de especialización en materia laboral y de seguridad social dotando a los alumnos de sólidas bases para dar solución a problemas específicos de la materia. Dirigido a: Egresados de la licenciatura en derecho,

empresarios, administradores, funcionarios estatales y/o federales de las Junta de Conciliación y Arbitraje, personal del área de Recursos Humanos, relaciones laborales y público en general. Requisitos para la obtención de Constancia:

Haber presentado las evaluaciones correspondientes y haberlas cursado de manera satisfactoria todas y cada una de ellas.

Cubrir el 80% como mínimo de asistencia por módulo. Acreditar cada uno de los módulos de acuerdo a lo establecido en las reglas del programa. No presentar saldos, pagos vencidos. Deducible de impuestos. Avalado por de la STPS.

Inversión: Tres pagos de $5,400 más I.V.A.

Formas de Pago: Depósito bancario, Pay pal, TDC y/o Efectivo.

Page 3: Expertise en relaciones laborales y seguridad social ihade

Programa: Módulo I 1. Procedimiento laboral apartado B 123 constitucional.

1.1. Relaciones Obrero Patronales. (Individuales y Colectivas).

1.2. Outsourcing Laboral y los diferentes contratos individuales del trabajo.

1.3. Condiciones de Trabajo.

1.4. Prestaciones Laborales: Salario, Vacaciones, Horas Extras, Aguinaldo, Utilidades, IMSS, SAR E

INFONAVIT.

1.5. Documentación Administrativa Laboral.

1.6. Las autoridades administrativas y laborales; locales y federales.

1.7. Los juicios o procedimientos especiales: casos concretos para procesales o de Jurisdicción

Voluntaria.

1.8. Juicios laborales. El juicio ordinario. (Trabajador – Patrón) (Asegurado o Beneficiario – IMSS e

INFONAVIT).

1.9. Incidentes Laborales.

1.10. Conflictos Individuales y Colectivos.

1.11. Los problemas procesales de la huelga.

1.12. Las Pruebas en el Procedimiento Laboral.

1.13. El laudo: su impugnación y ejecución.

1.14. Amparo en Materia Laboral (Directo e Indirecto).

2. Trabajadores burocráticos apartado A 123 constitucional. 2.1. La relación de trabajo burocrático. El nombramiento. Sujetos de la relación Burocrática. El Estado

como patrón y tipos de trabajadores burócratas.

2.2. El escalafón en la Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado y en la Ley del Servicio

Profesional de Carrera de la Administración Pública Federal.

2.3. Condiciones de Trabajo Burocrático: jornada, descansos legales, sueldo, aguinaldo, vacaciones y

quinquenio.

2.4. Estabilidad en el empleo: suspensión y cese. Procedimiento

2.5. Derecho colectivo burocrático: sindicatos de burócratas y la Federación de Sindicatos de

Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), condiciones generales de trabajo y huelga.

2.6. Justicia burocrática: conflictos individuales y colectivos.

2.7. Seguridad social burocrática. Ley del Instituto de Seguridad y Servicios

2.8. Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE) y sus

2.9. Reglamentos.

Módulo II 1. Obligaciones patronales sobre Seguro Social.

1.1. Generalidades. 1.2. Sujetos de aseguramiento. 1.3. Obligaciones Patronales. 1.4. Salario Base de Cotización. 1.5. Movimientos Afiliatorios.

Page 4: Expertise en relaciones laborales y seguridad social ihade

1.6. Riesgos de Trabajo.

1.7. Clasificación de Empresas.

1.8. Seguro de enfermedades y Maternidad.

1.9. Seguro de Invalidez y Vida.

1.10. Seguro de Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez.

1.11. Seguro de Guarderías.

1.12. Régimen voluntario.

1.13. La queja Administrativa.

1.14. reglas para el otorgamiento de créditos y condiciones generales de contratación.

Módulo III 1. Medios de defensa en materia de Seguridad Social.

1.1. Procedimientos Administrativos.

1.2. Recurso de Revocación.

1.3. Juicio de Nulidad.

1.4. Juicio Laboral.

1.5. Juicio de Amparo.

1.6. Impugnación de Notificaciones.

1.7. Garantías del Interés Fiscal.

1.8. Otras Medidas Cautelares.

2. Recisión y terminaciones laborales. Salarios, capacitación y suspensión de relaciones laborales.

2.1. Recisión y terminaciones laborales

2.2. Terminación de las relaciones laborales

2.3. Obligaciones patronales

2.4. Integración del Salario y riesgos en el trabajo

Page 5: Expertise en relaciones laborales y seguridad social ihade

SÍNTESIS CURRICULAR PONENTES.

GERARDO ERNESTO MARTINEZ CHAVEZ Licenciado en Contaduría Pública por la Universidad de Guadalajara. Pasante Licenciatura de

Derecho Centro Universitario de Occidente. Maestría en Derecho Fiscal por la Universidad

Autónoma de Guadalajara. Maestría en Seguridad Social, Universidad UTEGRA. Se ha

desempeñado como Presidente de la Academia Mexicana de Derecho de la Seguridad Social.

Colegio Jalisco. Ex Miembro representante de la región Centro Occidente de la Comisión

Representativa ante Organismos de Seguridad Social (CROSS), del Instituto Mexicano de

Contadores Públicos. Ex Presidente de la Comisión de Seguridad Social e Impuestos Estatales del

Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara. Ex Consejero Suplente del Consejo Consultivo

Delegacional del IMSS en Jalisco; Representante de la Cámara Nacional de Comercio. Académico

de la Asociación Iberoamericana de Juristas del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social y de la

Academia Mexicana de Derecho del Trabajo y de la Previsión Social. Ex Auditor en el Departamento

de Auditoria a Patrones. Profesor de la Maestría en Auditoria de la U. de G. Profesor de “Derecho de

la Seguridad Social” en la UAG.

SALVADOR ENRIQUE REYES RODRIGUEZ

Maestro en Derecho Constitucional y Administrativo en la División de Posgrado de la Facultad de

Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 1995-1997. Doctorando en

Derecho por el Programa de Investigación, en la División de Posgrado de la Universidad Nacional

Autónoma de México. Coordinador Jurídico del BUFETEC, organismo de asistencia social del

ITESM campus Guadalajara, ubicado en las instalaciones del DIF Zapopan, en la avenida Laureles

número 1151, colonia Fovissste, Zapopan, Jalisco. Asesor del Instituto de Investigaciones Jurídicas

del Congreso del Estado de Jalisco. Presidente de @LPHA LEX, A.C., organización de la sociedad

civil para el apoyo de grupos vulnerables y acciones colectivas. Profesor de la Universidad

Panamericana (UP) campus Guadalajara, impartiendo la cátedra de Constitución del Estado de

Jalisco y Derecho Procesal Administrativo. Agosto de 1998-2001. Profesor del Instituto Tecnológico

de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Guadalajara en: Derecho Privado, Derecho

Público, Derecho Financiero, Derecho Aduanero y Derecho Procesal Civil. Enero de 1998 a

Diciembre del 2013.

Page 6: Expertise en relaciones laborales y seguridad social ihade

2014, IHADE.

México.

Instituto Hispanoamericano de Derecho

A.C.

Este documento es confidencial y/o puede

contener información privilegiada. Si usted

no es su destinatario o no es alguna persona

autorizada por para recibir, leer, manejar la

información contenida en el documento,

NO deberá usted utilizar, copiar, revelar, o

tomar ninguna acción basada en este

documento o cualquier otra información

incluida en el.

Contacto:

Av. Agustín Yáñez ·2895 Piso 6. Col. Arcos Vallarta, C.P. 44630. Guadalajara, Jal. México. Tels.: (33) 1815 0016.

Correo: [email protected] Producción: IHADE

Instituto Hispanoamericano de Derecho A.C.