Explicación bingo atomico

1
El bingo químico o bingo atómico Este juego va dirigido a los alumnos de 3º de ESO , para que aprendan de una manera divertida los símbolos de los elementos químicos. Este juego está publicado en la revista Educación química (año 2010) por el profesores Antonio Joaquín Franco- Mariscal, Antonio Serrano, Victoria Jara-Cano , Francico Javier Ortiz- Tudela http://www.educacionquimica.info/include/downloadfile.php?pdf=pdf1161.pdf Se hacen cartones en los que aparece la tabla periódica y se escribe el nombre del elemento químico. En cada cartón solamente hay 15 elementos que están ( casillas en blanco) y el resto (casillas en gris) no participan. Se hacen los diferentes cartones, de forma que las 15 casillas en blanco no estén repetidas. En un power- point se pone una imagen del elemento químico o de una de sus aplicaciones y el símbolo del elemento, así para todos los elementos químicos ( en nuestro caso unos 60 elementos).En este power- point se incorpora una macro que hago que el orden de aparición de los elementos sea de forma aleatoria. Se reparten los cartones entre los alumnos ,pueden jugar por parejas y se les da fichas ( lentejas, alubias) . Se pone en funcionamiento el power- point y aparece una imagen ( explicamos un poco y decimos más ejemplos de aplicaciones) para ver si aciertan el elemento y si no se le dice el elemento químico de que se trata, luego se vuelve a dar al intro y aparece el símbolo del elemento , entonces deben poner una ficha en la tabla periódica aquellos alumnos que tiene la casilla de este elemento en color blanco. Se continua con otro elemento , cuando un grupo completa un periodo ( casillas en blanco ) dice en voz alta “periodo” y se sigue hasta que un grupo completa el cartón (15 casillas en color blanco )y dice “bingo químico” o” bingo atómico”. Como he mencionado antes este juego está publicado por Antonio Joaquín Franco- Mariscal, Antonio Serrano, Victoria Jara-Cano , Francico Javier Ortiz- Tudela en la revista Educación Química.. Los cartones del bingo que adjuntamos los hizo Carles Escamilla del Departamento de Física y Química del IES Laurona.( Solamente he fotografiado unos cartones no todos). El power -point ( que adjuntamos) está hecho por Carles Escamilla y Rosa María López del IES Laurona. (El power-point llevaba la macro para que funcionara de forma aleatoria , pero ahora no aparece).

Transcript of Explicación bingo atomico

Page 1: Explicación bingo atomico

El bingo químico o bingo atómico

Este juego va dirigido a los alumnos de 3º de ESO , para que aprendan de una maneradivertida los símbolos de los elementos químicos. Este juego está publicado en larevista Educación química (año 2010) por el profesores Antonio Joaquín Franco-Mariscal, Antonio Serrano, Victoria Jara-Cano , Francico Javier Ortiz- Tudela

http://www.educacionquimica.info/include/downloadfile.php?pdf=pdf1161.pdf

Se hacen cartones en los que aparece la tabla periódica y se escribe el nombre delelemento químico. En cada cartón solamente hay 15 elementos que están ( casillas enblanco) y el resto (casillas en gris) no participan. Se hacen los diferentes cartones, deforma que las 15 casillas en blanco no estén repetidas.

En un power- point se pone una imagen del elemento químico o de una de susaplicaciones y el símbolo del elemento, así para todos los elementos químicos ( ennuestro caso unos 60 elementos).En este power- point se incorpora una macro quehago que el orden de aparición de los elementos sea de forma aleatoria.

Se reparten los cartones entre los alumnos ,pueden jugar por parejas y se les dafichas ( lentejas, alubias) . Se pone en funcionamiento el power- point y aparece unaimagen ( explicamos un poco y decimos más ejemplos de aplicaciones) para ver siaciertan el elemento y si no se le dice el elemento químico de que se trata, luego sevuelve a dar al intro y aparece el símbolo del elemento , entonces deben poner unaficha en la tabla periódica aquellos alumnos que tiene la casilla de este elemento encolor blanco. Se continua con otro elemento , cuando un grupo completa un periodo( casillas en blanco ) dice en voz alta “periodo” y se sigue hasta que un grupocompleta el cartón (15 casillas en color blanco )y dice “bingo químico” o” bingoatómico”.

Como he mencionado antes este juego está publicado por Antonio Joaquín Franco-Mariscal, Antonio Serrano, Victoria Jara-Cano , Francico Javier Ortiz- Tudela en larevista Educación Química.. Los cartones del bingo que adjuntamos los hizo Carles Escamilla del Departamentode Física y Química del IES Laurona.( Solamente he fotografiado unos cartones notodos).El power -point ( que adjuntamos) está hecho por Carles Escamilla y Rosa MaríaLópez del IES Laurona. (El power-point llevaba la macro para que funcionara deforma aleatoria , pero ahora no aparece).