Explicación de un aprendizaje esperado fundamentandolo con un teorico

3
ESCUELA NORMAL “PROF. FIDEL MEZA Y SÁNCHEZ” ALUMNA: BRENDA GONZÁLEZ ARREOLA LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Nombre de la actividad: CONOZCAMOS NUESTRO NOMBRE CAMPO FORMATIVO: Exploración y conocimiento del mundo ASPECTO: Cultura y vida social COMPETENCIA A DESARROLLAR: Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad mediante objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales APRENDIZAJES ESPERADOS: Indaga acerca de su historia personal. PROPÓSITO DE LA ALUMNA: Que el niño sepa la importancia de trabajar el nombre propio. Que el niño conozca de donde es que surgió su nombre e indagar más sobre su nombre. SECUENCIA DIDACTICA NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: conozcamos nuestro nombre FECHA DE APLICACIÓN: miércoles 28 de mayo del 2014 APERTURA DESARROLLO CIERRE Ordenar al grupo en sus mesitas frente al pizarrón. Conocer la importancia del nombre propio y saber escribirla. Comenzar con algunos cuestionamientos hacia los pequeños: ¿Por qué tenemos un nombre? ¿Por qué se llaman así? ¿Su nombre es largo o corto? ¿Con que letra inicia su nombre? ¿Tienen uno o dos nombres? ¿Alguien tiene el mismo nombre que el de sus papas? Explicar porque tenemos un nombre que nos identifica. TAREA: *poner en un cuarto de cartulina el nombre del niño o niña completo y Organizar a los pequeños en sus mesas. Comentar acerca del nombre de la maestra y como es que a ella le pusieron así, etc. Cada uno va a pasar a comentar acerca de su nombre y que es lo que investigo, el pequeño mostrara el nombre decorado que hizo en su libreta a sus compañeros. Conversar sobre el nombre que cada uno de ellos tiene (si les gusta, quien lo eligió y para que se utiliza, tiene cierto significado, su nombre es igual al de algún familiar). Por papelitos la maestra sacara el nombre del pequeño para que pase a comentar acera de su nombre y sea más divertido. Pedir de favor a uno o dos compañeros de preferencia los que hacen desorden, que nos ayuden a sostener la caja y sacar un papelito que contendrá un nombre de un compañero. Comentar de la diversidad de nombres que hay en el salón. Observar si hay algún nombre que se repita. Observar quien tiene 2 nombres. Pedir que me explique porque es importante tener un nombre. Cuestionar sobre: ¿qué pasa si algo no tiene nuestro nombre? TAREA: Se les dará una hoja con su nombre a los papas, pedirles que recorten cada letra para el otro día. Darle a cada uno su o sus nombres ya recortados. Explicarles que será para que ellos desordenen y vuelvan a armar su nombre.

Transcript of Explicación de un aprendizaje esperado fundamentandolo con un teorico

Page 1: Explicación de un aprendizaje esperado fundamentandolo con un teorico

ESCUELA NORMAL “PROF. FIDEL MEZA Y SÁNCHEZ”ALUMNA: BRENDA GONZÁLEZ ARREOLA LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

Nombre de la actividad: CONOZCAMOS NUESTRO NOMBRE CAMPO FORMATIVO: Exploración y conocimiento del mundo ASPECTO: Cultura y vida social

COMPETENCIA A DESARROLLAR:

Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad mediante objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales

APRENDIZAJES ESPERADOS: Indaga acerca de su historia personal.

PROPÓSITO DE LA ALUMNA:Que el niño sepa la importancia de trabajar el nombre propio.Que el niño conozca de donde es que surgió su nombre e indagar más sobre su nombre.

SECUENCIA DIDACTICA

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: conozcamos nuestro nombre FECHA DE APLICACIÓN: miércoles 28 de mayo del 2014 APERTURA DESARROLLO CIERRE

Ordenar al grupo en sus mesitas frente al pizarrón.

Conocer la importancia del nombre propio y saber escribirla.

Comenzar con algunos cuestionamientos hacia los pequeños: ¿Por qué tenemos un nombre?¿Por qué se llaman así? ¿Su nombre es largo o corto?¿Con que letra inicia su nombre? ¿Tienen uno o dos nombres? ¿Alguien tiene el mismo nombre que el de sus papas?

Explicar porque tenemos un nombre que nos identifica.

TAREA:*poner en un cuarto de cartulina el nombre del niño o niña completo y adornarlo de lo que ellos quieran.

*investigar un día antes su nombre para que al otro día nos platique de ello.

Organizar a los pequeños en sus mesas.

Comentar acerca del nombre de la maestra y como es que a ella le pusieron así, etc.

Cada uno va a pasar a comentar acerca de su nombre y que es lo que investigo, el pequeño mostrara el nombre decorado que hizo en su libreta a sus compañeros.

Conversar sobre el nombre que cada uno de ellos tiene (si les gusta, quien lo eligió y para que se utiliza, tiene cierto significado, su nombre es igual al de algún familiar).

Por papelitos la maestra sacara el nombre del pequeño para que pase a comentar acera de su nombre y sea más divertido.

Pedir de favor a uno o dos compañeros de preferencia los que hacen desorden, que nos ayuden a sostener la caja y sacar un papelito que contendrá un nombre de un compañero.

Comentar de la diversidad de nombres que hay en el salón.Observar si hay algún nombre que se repita. Observar quien tiene 2 nombres. Pedir que me explique porque es importante tener un nombre.Cuestionar sobre: ¿qué pasa si algo no tiene nuestro nombre?

TAREA: Se les dará una hoja con su nombre a los papas, pedirles que recorten cada letra para el otro día. Darle a cada uno su o sus nombres ya recortados. Explicarles que será para que ellos desordenen y vuelvan a armar su nombre.

RECURSOS DIDACTICOS Y MATERIALES

EVALUACIÓN INTERVENCION DIDACTICAMETODOS Y ESTRATEGIAS

Una hoja con el nombre de la maestra. (decorado)

Libretas

Hoja de investigación sobre el nombre propio.

Cuestionar acerca de que se vio en este día así como la retroalimentación de cada mañana.

Qué porcentaje del grupo logro entender la importancia de su nombre. (Rubricas, diario de clase).

La estrategia que se maneja en esta situación es la observación y explicación así como el juego.

ATENCION A LA DIVERSIDAD

Page 2: Explicación de un aprendizaje esperado fundamentandolo con un teorico

ESCUELA NORMAL “PROF. FIDEL MEZA Y SÁNCHEZ”ALUMNA: BRENDA GONZÁLEZ ARREOLA LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

Hoja con su nombre para recortar.

Nohemi: Pedirle de favor que ayude a sostener la caja que contendrá los nombre.Bryan: pedirle que saque un papelito que contendrá un nombre de un compañero y pasárselo a la maestra.

ANALISIS DEL APRENDIZAJE ESPERADO El jardín de Niños en el que estuve realizando mis intervenciones docente fue el “Federico Froebel” calle Constitución de 1917 s/n, en Zacatlán (Municipio: Zacatlán, Estado: Puebla), Código Postal: 73310, a cargo de la Directora Ramona Vargas Arellano. El grupo que se me asigno fue el salón de 1er grado grupo “B” a cargo de la profesora Martha Lidia Bravo Morales, la cual cuenta con 15 niños y 10 niñas. Para esta actividad se busco un campo formativo el cual abarcara las necesidades que necesitaban los niños, este campo fue exploración y conocimiento del mundo, al saber que campo les favorecía mas se busco un aspecto y una competencia a desarrollas junto con un aprendizaje esperado; el aprendizaje esperado fue: indaga acerca de su historia personal.Al realizar la actividad, se pretendía que como propósito, el niño conociera de donde surgía su nombre e indagar más de ello. Retomando la lectura de los significados del nombre propio en la evaluación preescolar, nos dice que: “el nombre propio escrito permite una ampliación de la propia identidad. Ser “uno mismo” también por escrito ayuda a establecer un primer vinculo positivo con la escritura que así deja de ser cosa “de los otros”, “de los grandes””. (Emilia Ferreiro, 2002, p. 53). Con esto, los niños se dieron cuenta de que existen muchos nombres a nuestro alrededor y cada uno de ellos tiene un diferente significado aunque sea igual el nombre, hubo infinidad de significados, algunos porque los papás les gustaban un artista, una piedra preciosa o hasta nombres que se relacionan con la religión. Así que esta actividad les resulto funcional para el niño, ya que habían descubierto que no solo se llamaban así, sino que detrás de ese nombre o nombres existía un significado muy valioso y más cuando ellos mismo podían escribir su y al decirme que letras eran las que contenía dicho nombre.