Explique La Función de La Lipolisis

3
1. Explique la función de la lipolisis. La lipolisis es un proceso metabólico en el cuerpo humano mediante el cual los lípidos del organismo son metabolizados, cabe de mencionar que la lipolisis es un proceso inverso a la lipogénesis. La digestión de los lípidos de la dieta comienza en el estómago y es catalizada por una lipasa, continua en el intestino delgado. La naturaleza hidrófoba de los lípidos requiere que los que hay en los alimentos se emulsifiquen para que se produzca una degradación eficaz en especial lo que contienen ácidos grasos de cadena larga, todos estos procesos son necesarios ya que los lípidos son una fuente de energía útil en nuestro organismo. 2. Describa el transporte de ácidos grasos de cadena larga a la mitocondria. En el momento que un ácido de cadena larga ingresa a la célula, se convierte en su derivado CoA en el citosol mediante la acción de la acil-CoA sintetasa de ácidos grasos de cadena larga (tiocinasa) una enzima de la membrana mitocondria externa. La B-oxidación se desarrolla en la matriz mitocondria por tal motivo el ácido graso debe ser transportado a través de la membrana mitocondrial interna la cual es impermeable a la CoA. Es en este momento que debemos de transportar por medio de un portador especializado al grupo acilo de cadena larga que se encuentra en el citosol al interior de la matriz mitocondrial. El encargado de transportar en grupo acilo de cadena larga del citosol a la matriz mitocondrial es la carnitina, denominado lanzadera de la carnitina.

description

funcion de la lipolisis en la dispilemias enfermedades genetica alteradas

Transcript of Explique La Función de La Lipolisis

1. Explique la funcin de la lipolisis.La lipolisis es un proceso metablico en el cuerpo humano mediante el cual los lpidos del organismo son metabolizados, cabe de mencionar que la lipolisis es un proceso inverso a la lipognesis. La digestin de los lpidos de la dieta comienza en el estmago y es catalizada por una lipasa, continua en el intestino delgado. La naturaleza hidrfoba de los lpidos requiere que los que hay en los alimentos se emulsifiquen para que se produzca una degradacin eficaz en especial lo que contienen cidos grasos de cadena larga, todos estos procesos son necesarios ya que los lpidos son una fuente de energa til en nuestro organismo.

2. Describa el transporte de cidos grasos de cadena larga a la mitocondria. En el momento que un cido de cadena larga ingresa a la clula, se convierte en su derivado CoA en el citosol mediante la accin de la acil-CoA sintetasa de cidos grasos de cadena larga (tiocinasa) una enzima de la membrana mitocondria externa. La B-oxidacin se desarrolla en la matriz mitocondria por tal motivo el cido graso debe ser transportado a travs de la membrana mitocondrial interna la cual es impermeable a la CoA. Es en este momento que debemos de transportar por medio de un portador especializado al grupo acilo de cadena larga que se encuentra en el citosol al interior de la matriz mitocondrial. El encargado de transportar en grupo acilo de cadena larga del citosol a la matriz mitocondrial es la carnitina, denominado lanzadera de la carnitina.

3. Describa que es Carnitina y su importancia en el metabolismo de los lpidos.Carnitina es una amina cuaternaria sintetizada en el hgado, riones y el cerebro, la cual se realiza a partir de aminocidos esenciales como lo son la lisina y la metionina. La carnitina es sumamente importante en el metabolismo de los lpidos ya que esta molcula es la encargada del transporte de los cidos grasos de cadena larga que se encuentran en el citosol hacia el interior de la matriz mitocondrial donde posteriormente se realiza la B-oxidacin de los cidos grasos.

Glosario1. Lipognesis: es una reaccin bioqumica en la cual logramos sintetizar acidos grasos y esterificados o unidos con elglicerolpara formartriglicridoso grasas de reserva.

2. Emulsificacion: es un proceso mediante el cual se mezclan dos lquidos que normalmente no lo hacen, esto puede realizarse en los lpidos con ayuda de cidos biliares para favorecer la digestin de lpidos.

3. Amina: Lasaminasson compuestos qumicos orgnicos que se consideran como derivados delamonacoy resultan de la sustitucin de uno o varios de los hidrgenosde la molcula de amoniaco por otrossustituyentesoradicales.

Referencia:

Harvey Richard A, Bioqumica, metabolismo de los lpidos de la dieta captulo 15, sexta edicin, publicada 2014 por Williams y Wilkins.