Explotacion Trabajo Practico-1

download Explotacion Trabajo Practico-1

of 11

Transcript of Explotacion Trabajo Practico-1

  • 7/24/2019 Explotacion Trabajo Practico-1

    1/11

    1. TITULO.

    PRUEBA DE INTERFERENCIA DE POZOS

    2. INTRODUCCION.

    Bsicamente lo que se busca en una prueba de interferencia cuantitativamente es la variacin de presin

    con respecto al tiempo registrado en pozos de observacin resultantes de cambios de las tasas en pozos de

    produccin o inyeccin. En yacimientos comercialmente viables, usualmente, toma un tiempo

    considerable para que la produccin en un pozo afecte apreciablemente la presin en un pozo adyacente.

    Como consecuencia de esto, las pruebas de interferencia han sido poco comunes debido al costo y a la

    dificultad de mantener tasas de flujo fijos durante un perodo de tiempo e!tenso. Con el n"mero creciente

    de instalaciones con medidores permanentes, las pruebas de interferencia pueden volverse ms comunes

    que en el pasado.

    #nvolucran ms de un pozo y su propsito es definir conectividad y hallar permeabilidades direccionales.

    En esta prueba un pozo se pone en produccin y la presin se registra en un pozo$o pozos%

    diferente$s%.Esta prueba es "til para caracterizar las propiedades del yacimiento en una escala ms grande

    que en una prueba convencional. &ado que los cambios de presin a una distancia considerable del pozo

    productor son mucho ms peque'os se requieren equipos sofisticados y tiempo considerable. (as pruebas

    de interferencia tienen dos grande objetivos. Ellas son usadas para)% &eterminar si dos o ms pozos estn

    comunicados mediante la presin y*% cuando la comunicacin e!iste, proveer una estimacin de la

    permeabilidad y el producto porosidad+compresibilidad, en las inmediaciones de los pozos probados.

    Esta prueba se usa durante o inmediatamente despus de la perforacin del pozo y consiste de pruebas de

    cierre o flujo cortos y seguidos.

    -u propsito es establecer el potencial del pozo, aunque el factor de da'o estimado no es muy

    representativo porque puede ocurrir una limpieza del mismo pozo durante la primera etapa productiva del

    mismo.

    n &-/ es un procedimiento para realizar pruebas en la formacin a travs de la tubera de perforacin, el

    cual permite registrar la presin y temperatura de fondo y evaluar parmetros fundamentales para la

    caracterizacin adecuada del yacimiento.

    (o que se mostrara en el presente trabajo de investigacin es que es la prueba de interferencia, para que

    sirve y como se ejecuta cualitativa como cuantitativamente dentro del rea de produccin de hidrocarburos

    en la materia de e!plotacin del gas.

    3. OBJETIVOS.

  • 7/24/2019 Explotacion Trabajo Practico-1

    2/11

    &escribir, interpretar su aplicacin, su utilidad, para que sirve y ejecucin cuantitativa aplicada

    en un suceso de produccin aplicando esta prueba.

    a. OBJETIVO GENERAL.

    &escribir prueba de interferencia de pozos. #nterpretar su aplicacin dentro de la vida productiva de un pozo.

    #nterpretar la utilidad de la prueba de interferencia dentro de un pozo.

    &escribir para que se realiza esta prueba en la vida productiva de un pozo.

    &esarrollar una secuencia tanto cualitativa como cuantitativa de aplicacin prctica en la vida

    productiva de un pozo en etapa de produccin aplicando la prueba de interferencia de pozos.b. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

    4. MARCO TEORICO.

    a. Prueba e !"#er$ere"%!a

    na prueba de interferencia es una prueba en la cual, un pozo esta en produccin y la presin es observada

    en otro pozo $o pozos%. na prueba de interferencia monitorea los cambios de presin en el reservorio a

    una distancia desde el pozo productor original. Este tipo de pruebas es la ms com"nmente usada para

    determinar si dos pozos se estn comunicando a travs de sus zonas productoras y puede ser "til para

    caracterizar las propiedades del yacimiento a una escala mayor que las pruebas de pozos sencillas.

    b. A&'!%a%!(" e' A")'!*!* e Pre*!+"e* e" u"a &rueba e !"#er$ere"%!a,

    0ueden ser usadas para obtener1

    ). (a presin promedio del yacimiento del rea de drenaje.

  • 7/24/2019 Explotacion Trabajo Practico-1

    3/11

    *. 0ermeabilidad de la formacin.

    2. &eterminar el grado de da'o a la formacin durante la perforacin y completacin del pozo.

    3. Cuan efectivo o eficiente ha sido una estimulacin o tratamiento del pozo.

    4. El grado de conectividad entre pozos.

    5. Estructura geolgicas.

    (os datos de presin, cuando se combinan con datos de produccin de petrleo y agua con datos de

    laboratorio, de propiedades de las rocas y de los fluidos, constituyen un medio para estimar el petrleo

    original in situ y el petrleo que puede ser esperado del yacimiento bajo diversas formas de produccin.

    %. E-e%u%!(" e 'a &rueba e !"#er$ere"%!a.

    &urante la planificacin se deben definir los parmetros y procedimientos para obtener los datos ya queestos garantizan un resultado satisfactorio al analizarlos. Es importante tomar en consideracin las

    siguientes consideraciones1

    Estimar el tiempo de duracin de la prueba.

    Estimar la respuesta de presin esperada.

    Contar con un buen equipo debidamente calibrado para medir presiones.

    /ener claras las condiciones del pozo.

    (as tcnicas tradicionales de interpretacin de pruebas de interferencia asumen que la presin inicial del

    yacimiento se encuentra en equilibrio y consideran los pozos involucrados en la prueba como "nicos

    dentro del yacimiento. 6o se tiene en cuenta la produccin de pozos vecinos que afecten la presin de

    fondo inicial y la medida durante la prueba, debido al efecto de superposicin.

    7dems, los soft8are comerciales estn dise'ados, en su mayora, para modelos de yacimiento infinitos y

    podran presentar ajustes de datos errneos.

    En este trabajo se plantean los errores que se pueden presentar en el anlisis de los datos recogidos durante

    las pruebas de interferencia, al no tomar en cuenta el efecto de superposicin de pozos vecinos en

    produccin. 0ara mostrar las discrepancias entre los resultados obtenidos s de la interpretacin con datos

    tomados directamente de la prueba y los corregidos o e!trapolados mediante el principio de superposicin.

    -e utilizan datos simulados de una prueba de interferencia cuya interpretacin se hace usando la tcnica

    /&-, /iab $)994%, empleando los datos tomados directamente de la prueba y los corregidos mediante el

    principio de superposicin, para efectos comparativos.

  • 7/24/2019 Explotacion Trabajo Practico-1

    4/11

    En una prueba de interferencia, un pozo, es producido y la presin es observada en un pozo diferente $o

    pozos%. na prueba de interferencia monitorea los cambios de presin afuera en el yacimiento, a una

    distancia lejana al pozo productor original. (os cambios de presin a una distancia del pozo productor es

    mucho ms peque'o que en el pozo productor como tal. &e tal forma que una prueba de interferencia

    requiere de un sensor de medicin la presin y se puede tomar un largo tiempo para poder llevarla a cabo.

    . E$e%#+ e *u&er&+*!%!(" %au*aa &+r 'a &r+u%%!(" e &++* /e%!"+* *+bre 'a*

    &rueba* e !"#er$ere"%!a.

    (a cada de presin ocasionada por pozos vecinos en produccin pueden afectar la presin inicial y la

    medida durante una prueba si e!iste interferencia: lo que busca este trabajo es plantear que al verse

    afectados los datos medidos en un pozo de observacin al realizar una prueba, debido al efecto de

    superposicin, la interpretacin de los datos y la determinacin de los parmetros del yacimiento

    presentan desviaciones. (os parmetros adimensionales.

    -i consideramos un pozo el cual presenta una cada adicional de presin dada la interferencia de otros

    pozos operando dentro del mismo yacimiento $ver ;igura )%, el comportamiento de la presin de fondo

    fluyendo, est dado por1

    7sumiendo que todos los pozos producen a una rata constante a un tiempo t < =, la cada de presin

    esperada, >08o $t%, medido a un tiempo t < t) ? >t puede ser estimada haciendo uso del principio de

    superposicin en espacio.

  • 7/24/2019 Explotacion Trabajo Practico-1

    5/11

    6ormalmente todos los pozos de un yacimiento operan bajo condiciones de estado pseudoestable: la

    ecuacin 3.

    &e la lnea recta hallada al graficar en coordenadas cartesianas >08o $t% vs. t, que corresponde al rgimen

    de flujo del estado pseudoestable, podemos determinar la pendiente m@, la cual es estimada antes de que la

    declinacin de presin inicie1

    &e acuerdo con a los modelos matematicos, el comportamiento de la presin en un pozo bajo estado

    pseudoestable est dado por1

  • 7/24/2019 Explotacion Trabajo Practico-1

    6/11

    &e las ecuaciones 3 y A obtenemos la siguiente e!presin1

    Es de aclarar que las pruebas de declinacin no se efect"an para determinar el rea del yacimiento, sin

    embargo, tericamente es posible determinar dicho parmetro usando la ecuacin 9 mediante el mtodo

    convencional o la ecuacin )= mediante la tcnica /&-, utilizando el punto de interseccin entre las

    derivadas de la lnea de comportamiento infinito y la lnea de estado pseudoestable, trpi,

    e. De#er0!"a%!(" e 'a &er0eab!'!a e' a%!0!e"#+.

    -i los datos de la prueba de presin estn corregidos o no con la ecuacin 5, la permeabilidad del

    yacimiento utilizando la tcnica /&- puede estimarse mediante las ecuaciones )) a )3,. er figura *.

  • 7/24/2019 Explotacion Trabajo Practico-1

    7/11

    $. E-e0&'+ *!"##!%+

    Ejemplo ). Caso de tres pozos. n yacimiento de forma circular con radio de A=== ft $2422,9 7c% tiene un

    pozo 7 localizado en el centro, un pozo B a 4== ft al este y otro pozo C situado a 5== ft e!actamente al

    norte. El pozo C produce *== B0& por )==== hrs, mientras que el pozo B es abierto luego de 5=== hrs de

    produccin del pozo C. El pozo 7 se mantiene cerrado y en l se registra la cada de presin ocasionada

    por el pozo B que produce *4= B0&. &atos adicionales1

  • 7/24/2019 Explotacion Trabajo Practico-1

    8/11

    (os datos de presin obtenidos de la prueba y los corregidos mediante el principio de superposicin son

    ilustrados en la ;igura 2 que muestra la relacin de la presin con respecto al tiempo de produccin de los

    pozos.

    -olucin. (a pendiente m@ obtenida de los "ltimos datos de la lnea correspondiente al estado

    pseudoestable, antes de abrir el pozo B, es m@ < =.=*9*A* psi+ciclo.

  • 7/24/2019 Explotacion Trabajo Practico-1

    9/11

    (a ;igura 3 presenta las presiones corregidas aplicando el principio de superposicin y sus derivadas. 7ll

    se observa el intercepto entre las dos curvas, $>08f% int < $t@>0D8f% int < *9 psi, con el cual se puede

    determinar una permeabilidad de 2),4* md por medio de la ecuacin )*.

    En esta figura difcilmente se observa el rgimen de flujo radial puesto que se desarrolla el flujo

    pseudoestable de pendiente unitaria rpidamente. 7dicionalmente, del valor de la derivada durante flujo

    radial, $t@>0D% r < 4),)A5) psi, con la cual se obtiene una permeabilidad de *A,49 md por medio de la

    ecuacin )3. 6tese en la ;igura 3 que es difcil determinar con e!actitud la lnea de flujo radial.

    El rea del yacimiento, aclarando que estas pruebas no buscan obtener este parmetro, puede determinarse

    usando el punto de intercepto entre el flujo radial y el estado pseudoestable, trpi < A42 hrs, el cual da un

    valor de )9A,A 7c usando la ecuacin )=. (a figura 4 presenta la presin y la derivada en funcin del

    tiempo para los datos corregidos y e!trapolados para el presente ejemplo: en forma similar al caso de los

    datos sin corregir se observa el intercepto entre las dos curvas, $>08f% int < $t@>0D8f% int < 2= psi, con el

    cual se halla una permeabilidad de 2=,3A md por medio de la ecuacin )*. El flujo radial est

    perfectamente definido con un valor de derivada de $t@> 0D%r

  • 7/24/2019 Explotacion Trabajo Practico-1

    10/11

    En los ejemplos podemos apreciar que cuando los datos de la prueba no se corrigen es muy difcil

    diferenciar el rgimen de flujo radial, lnea de pendiente cero en la derivada, ocasionando una

    determinacin precisa de la permeabilidad de la formacin. 7unque las pruebas de interferencia, por

    efectos econmicos y prcticos, no se corren con el fin de determinar el rea del yacimiento, los resultados

    difieren significativamente cuando no se corrigen los datos. 6o se establece el valor de desviacin alguna,

    en virtud a que e!iste subjetividad a la hora de determinar la lnea recta de flujo radial. -in embargo, los

    resultados de los parmetros resultan muy satisfactorios cuando se efect"a la correccin.

    . N+0e"%'a#ura.

  • 7/24/2019 Explotacion Trabajo Practico-1

    11/11

    . Sub5"!%e*.

    6. MARCO APLICATIVO.

    7. CONCLUSIONES

    (os resultados del anlisis de los datos obtenidos directamente de la prueba presentan diferencias

    con respecto a los que se obtuvieron, con los datos depurados mediante el principio de

    superposicin. Esto en virtud a que en el grfico de la derivada de presin construido a partir de

    los datos tomados directamente de la prueba, se puede apreciar indefinicin del rgimen de flujo

    radial caracterizado por la pendiente cero, desarrollndose el flujo pseudoestable tempranamente.

    7l aumentar el n"mero de pozos activos cuyas producciones afectan la presin tomada en pozo

    de observacin, el rgimen de flujo pseudoestable se desarrolla ms rpidamente, con ausencia

    clara del rgimen de flujo radial.8. RECOMENDACIONES

    8. BIBLIOGRAFIA.