EXPO 9NO

20
OBRAS MARITIMAS

Transcript of EXPO 9NO

Page 1: EXPO 9NO

OBRAS MARITIMAS

Page 2: EXPO 9NO

NEGATIVOS•IMPACTO VISUAL Y ESTÉTICO.•OCUPACIÓN DEL ESPACIO.•PERDIDA DE HÁBITATS(OCUPACIÓN DE SUPERFICIE Y DRAGADOS).•ALTERACIÓN DE LA CORRIENTE SÓLIDA LITORAL(BARRERAS AL TRANSPORTE DE SEDIMENTOS).•TURBIDEZ DEL AGUA DURANTE LA FASE DE CONSTRUCCIÓN.•VERTIDOS DE RESIDUOS DURANTE LA FASE DE SERVICIO, EN FORMA DE GRASAS, ACEITES, COMBUSTIBLES, RESIDUOS SÓLIDOS, PINTURA.•NIVELES DE RUIDO(DURANTE LAS FASES DE OBRA Y DESERVICIO).•DESTRUCCIÓN DE RESTOS ARQUEOLÓGICOS O HISTÓRICOS(DERIVADOS DE LA OCUPACIÓN DE LOS ESPACIOS).•EMISIONES AL AIRE DE GASES CONTAMINANTES.

POSITIVOS•GENERACIÓN DE NUEVOS HÁBITATS(ARRECIFES ARTIFICIALES EN ESCOLLERAS).•IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO.

IMPACTOS AMBIENTALES DE LAS OBRAS MARÍTIMAS

Page 3: EXPO 9NO

UN MUELLE ES UNA CONSTRUCCIÓN DE PIEDRA, LADRILLO O MADERA REALIZADA EN EL AGUA, YA SEA EN EL MAR , EN UN LAGO O EN UN RÍO, AFIANZADA EN EL LECHO ACUÁTICO POR MEDIO DE BASES QUE LO SOSTIENEN FIRMEMENTE, Y QUE PERMITE A BARCOS Y EMBARCACIONES ATRACAR A EFECTOS DE REALIZAR LAS TAREAS DE CARGA Y DESCARGA DE PASAJEROS O MERCANCÍAS.

MUELLES

Page 4: EXPO 9NO

TIPOS DE MUELLES

• MUELLE DE MURO DE GRAVEDAD•MUELLE DE ESTRUCTURA•MUELLE DE TABLAESTACA DE ACERO•MUELLE DE PILOTES DE CONCRETO•MUELLE DE PILA•MUELLE FLOTANTE

CLASIFICACION POR ESTRUCTURACION

LOS MUELLES DE ATRAQUE OFRECEN UN PARÁMETRO VERTICAL DE SUFICIENTE CALADO PARA QUE LOS BUQUES PUEDAN ATRACAR DE COSTADO, Y UNA SUPERFICIE HORIZONTAL SUFICIENTE ANCHA DONDE SE DEPOSITAN LAS CARGAS

Page 5: EXPO 9NO

MUELLE DE PILOTES

MUELLE FLOTANTES MUELLE DE ESTRUCTURA

Page 6: EXPO 9NO

EL DISEÑO MAS SIMPLE DE UN MUELLE DE CARGA ES EL QUE SE DISPONE DE FORMA LINAL O FRONTAL , Y QUE SE ETIENDE A AMBOS LADOS DE LA ZONA DE RECEPCION Y EMBARQUE DE LAS MERCANCIAS.

LINEAL O FRONTAL

Page 7: EXPO 9NO

DE ESPIGON

Page 8: EXPO 9NO

MUELLE TIPO T

Page 9: EXPO 9NO

BALIZAS: SON ESTRUCTURAS MENORES QUE LA DE LOS FAROS Y SE USAN PARA AYUDAR A LA NAVEGACIÓN EN DISTANCIAS RELATIVAMENTE CORTAS, EN EL PUERTO SE TIENEN BALIZAS DE SITUACIÓN Y DE ENFILACIÓN, LAS PRIMERAS SEÑALAN LA ENTRADA AL PUERTO Y LAS SEGUNDAS INDICAN LAS LÍNEAS DE RUMBO QUE DEBEN SEGUIR LOS BARCOS PARA CUANDO ENTREN O SALGAN DEL PUERTO .

BALIZAS

Page 10: EXPO 9NO
Page 11: EXPO 9NO

LA ESTRUCTURA DE UNA PLATAFORMA MARINA TIENE LA FUNCION DE SOPORTAR LOS EQUIPOS DE PERFORACION , PROCESO Y AUXILIARES, NECESARIOS PARA LA EXTRACCION , ADECUACION Y TRANSPORTE DE LOS HIDROCARBUROS PARA LOS QUE FUERON DISEÑADOS , EN UN MEDIO TAL QUE LAS SUJETA AL EFECTO DEL OLEAJE, CORRIENTES MARINAS, MAREAS, VIENTO Y SISMO.

PLATAFORMAS

Page 12: EXPO 9NO

IDENTIFICACION ESTRUCTURAL DE UNA PLATAFORMA:

UNA PLATAFORMA FIJA CONSTA DE TRES COMPONENTES: SUPERESTRUCTURA, SUB- ESTRUCTURA Y PILOTES.

Page 13: EXPO 9NO

LA SUPERESTRUCTURA. ES LA PARTE DE LA PLATAFORMA QUE SOBRESALE DEL AGUA, SU FUNCION ES SOPORTAR LOS EQUIPOS E INSTALACIONES DE PROCESO MEDIANTE CUBIERTAS Y CUYAS CARGAS SE TRANSMITEN A LOS PILOTES ATRAVES DE COLUMNAS.LA SUB- ESTRUCTURA. QUEDA SUMERGIDA EN EL AGUA, ESTA CONFORMADA POR MARCOS TRAPEZOIDALES RIGIDIZADOS POR RIOSTRAS, SUS PIERNAS ALOJAN Y DAN APOYO LATERAL A LOS PILOTES DESDE EL FONDO MARINO HASTA SU EXTREMO SUPERIOR, QUE ES DONDE SE CONECTAN CON LA SUBESTRUCTURA Y LA SUPERESTRUCTURA.LOS PILOTES. SON ELEMENTOS TUBULARES HINCADOS EN EL SUELO, SE PROLONGAN A TRAVES DE LAS PIERNAS DE LA SUBESTRUCTURA HASTA CONECTARSE CON LA SUPERESTRUCTURA PARA RECIBIR LAS CARGAS.

Page 14: EXPO 9NO

TIPOS DE PLATAFORMAS

Page 15: EXPO 9NO

PLATAFORMAS MARIANAS SEMISUMERGIBLES .SON FLOTANTES Y PERMANECEN POSICIONADAS CON ANCLAS O POSICIONAMIENTO DINÁMICO, SE UTILIZAN PARA PERFORAR EN TIRANTES DE AGUA MAYORES DE 100 METROS, USANDO PARA ELLO CONEXIONES SUBMARINAS.

PLATAFORMA SEMISUMERGIBLE

Page 16: EXPO 9NO

PLATAFORMAS MARINAS AUTO-ELEVABLES. PUEDEN SER DE PATAS INDEPENDIENTES Y NO INDEPENDIENTES, LAS DE PATAS INDEPENDIENTES PERMANECEN POSICIONADAS HINCANDO LAS PATAS EN EL LECHO MARINO Y LAS DE PATAS NO INDEPENDIENTES ASIENTAN SU PONTÓN EN EL LECHO MARINO, EN LOS DOS CASOS LEVANTAN LA PLATAFORMA DEJANDO UN COLCHÓN DE AIRE ENTRE EL CASCO Y EL NIVEL DE AGUA. ESTAS PLATAFORMAS SE UTILIZAN PARA PERFORAR Y DAR MANTENIMIENTO A LOS POZOS, EN AGUAS SOMERAS HASTA CON UN MÁXIMO DE 100 METROS DE TIRANTE DE AGUA.

PLATAFORMA AUTO-ELEVABLES

Page 17: EXPO 9NO

PLATAFORMAS MARINAS FIJAS CON EQUIPO CONVENCIONAL Y MODULAR. LOS EQUIPOS CONVENCIONALES Y MODULARES SE UTILIZAN PARA LA TERMINACIÓN, REPARACIÓN, REENTRADAS Y/O PROFUNDIZACIÓN DE POZOS LOS CUALES SON INSTALADOS SOBRE LAS ESTRUCTURAS FIJAS. LOS EQUIPOS CONVENCIONALES, TIENEN MÁSTIL Y CUENTAN CON MAYOR CABALLAJE PARA OPERAR EN POZOS DE MAYOR PROFUNDIDAD.

PLATAFORMA FIJAS

Page 18: EXPO 9NO

MAQUINARIA , EQUIPO Y HERRAMIENTA

BARRENADORA

Page 19: EXPO 9NO

PAYLOADER Y CAMION DE 14 m3

Page 20: EXPO 9NO

GRUA DE ORUGA

CHALANES