Expo capitulo i y ii calidad de nuestras escuelas

9
LA CALIDAD EDUCATIVA MIRA HACIA AFUERA Los objetivos de la educación

Transcript of Expo capitulo i y ii calidad de nuestras escuelas

Page 1: Expo capitulo i y ii calidad de nuestras escuelas

LA CALIDAD EDUCATIVA MIRA HACIA AFUERA

Los objetivos de la educación

Page 2: Expo capitulo i y ii calidad de nuestras escuelas

DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS SE HAN ESPERADO APORTESCOMO LOS SIGUIENTES: Mejorar el bienestar de la población y su calidad de vida. Propiciar la movilidad social. Mejorar las oportunidades de empleo de sus egresados. Aumentar los niveles de ingreso de quienes pasan por sus

aulas. Extender la cultura universal. Formar personas críticas y creativas. Formar seres humanos capaces de enfrentar y resolver

problemas. Formar personas aptas para seguir estudiando. Crear identidad nacional. Formar ciudadanos democráticos. Formar a los alumnos en los valores propios de un miembro

activo y comprometido con la sociedad en la que vive.

Page 3: Expo capitulo i y ii calidad de nuestras escuelas

A LA ESCUELA, SE LE HA ATRIBUIDO LA CAPACIDAD DE:

Inculcar la ideología dominante (y asegurar de este modo lareproducción de las relaciones de producción). Seleccionar a quienes podrán proseguir su curso por el

sistema educativo y llegar a formar parte de la clase dominante, y a quienes deberán pasar a las filas de los dominados.

Lograr la legitimación de las diferencias sociales en una sociedad determinada mediante el argumento del "logro" educativo.

Ofrecer la capacitación requerida por el aparato productivo a la mano de obra que éste necesita para generar riqueza.

Page 4: Expo capitulo i y ii calidad de nuestras escuelas

LOS BENEFICIARIOS DE LA EDUCACIÓN El alumno de hoy Ese mismo alumno mañana Los padres de familia La escuela que lo recibe como egresado La persona u organización que le da empleo La comunidad en la que el alumno vive La sociedad en la que se desarrollará social,

económica, cultural y políticamente.

Page 5: Expo capitulo i y ii calidad de nuestras escuelas

LA CENTRALIDAD DE LOS BENEFICIARIOS A)Porque si el que juzga tiene opciones y su juicio es

negativo, abandonará nuestro servicio. Así, los padres podrán decidir enviar a sus hijos a otra escuela.

B)Porque si el que juzga no tiene opciones, pero tiene derechos y expectativas sobre la calidad de nuestro servicio, tendrá también derecho a exigirnos, por diferentes vías, que cumplamos esas expectativas.

C)Porque si el que juzga no tiene opciones, y aunque tenga derechos no tiene claras sus expectativas, se conformará con un servicio mediocre, o simplemente lo rechazará (el alumno desertará).

Page 6: Expo capitulo i y ii calidad de nuestras escuelas

LOS BENEFICIARIOS Y EL PLANTEL ESCOLAR

La escuela no puede transformar a la sociedad, pero sí puede contribuir a que la transformación sea de calidad

Para mejorar la calidad de la educación que ofrecemos en nuestra escuela, es importante proponernos satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros beneficiarios

El beneficiario es todo aquel que juzga sobre la calidad de nuestro servicio.

El maestro del grado inmediato superior es un beneficiario del quehacer del maestro del grado inmediato inferior, porque recibe a sus alumnos.

La escuela debe definir su proceso de mejoramiento de la calidad priorizando lo que realmente aprenden los alumnos.

Page 7: Expo capitulo i y ii calidad de nuestras escuelas

LA CALIDAD PARTE DEL RECONOCIMIENTODE QUE HAY PROBLEMAS

Page 8: Expo capitulo i y ii calidad de nuestras escuelas

LOS PROBLEMAS SE RESUELVEN DE RAÍZLos problemas de una escuela El problema de la no inscripción El problema de la deserción El problema de la reprobación El problema del no aprendizaje El problema de la equidad El ambiente en el que ocurre el aprendizaje La falta de disciplina El tiempo real de enseñanza Los recursos para la enseñanza Las relaciones con la comunidad Las relaciones entre el personal de la escuela

Page 9: Expo capitulo i y ii calidad de nuestras escuelas

PARA SOLUCIONAR UN PROBLEMA SE REQUIERE

El reconocimiento de que hay problemas.

Resolver los problemas de raíz. Por eso hay que encontrar sus causas y combatirlas.

Combatir los problemas detectados es tarea de todos.