Expo. clara elena

12
Contenidos y culturas MARIANO PALAMIDESSI

Transcript of Expo. clara elena

Page 1: Expo. clara elena

Contenidos y culturas

MARIANO PALAMIDESSI

Page 2: Expo. clara elena

•Contenido: Es la información que se presenta a los alumnos.

•Cultura: Como un conjunto de saberes y procedimientos transmitidos.

Page 3: Expo. clara elena

REFORMA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

BASADA EN LA ASIGNATURA DE HISTORIA.

•En México, desde 1925, la educación secundaria atiende a la población escolar entre 12 y 15 años de edad.

o¿Que entiendes por Primaria Superior?

Page 4: Expo. clara elena

•Antes de 1925 los estudios en la educación secundaria formaron parte de la educación primaria superior, al terminar la primaria superior antes se seguía la preparatoria o la normal.

•En 1993, se estipula la obligatoriedad de la educación secundaria y se le reconoce como la etapa final de la educación básica.

Page 5: Expo. clara elena

•Los programas de historia se les daba prioridad a la transmisión de datos, a la repetición de nombres de los personajes, sus hazañas políticas y militares, lo cual era un aprendizaje memorístico, por lo cual a los jóvenes se aburrían.

•En México, en 1993 la Secretaria de Educación Publica reformo los planes y programas adoptándolos a un enfoque formativo.

Page 6: Expo. clara elena

PROGRAMA DE ESTUDIOS 2006

o¿ Que es un programa de estudios?

•Los programas de Historia conforman una herramienta pedagógica, facilita a los maestros, comprender el enfoque y la planeación. Así como el desarrollo y la evaluación de las actividades de aprendizaje.

•Los contenidos se dividen en 5 bloques y cada uno de ellos lleva, “propósitos”, “temas y subtemas”, “aprendizajes esperados”, “conceptos claves”, “comentarios y sugerencias didácticas”.

Page 7: Expo. clara elena

•En el programa de estudios 2006, se busca que el alumno centre su atención en la explicación del pasado, que comprenda la relación de las causas, así como un análisis critico de la información.•Todo esto no significa que hay que olvidar las fechas, lugares o protagonistas, sino dar prioridad al estudio de los sucesos mas relevantes.

SE PRIVILEGIA EL DESARROLLO DE UNA HISTORIA FORMATIVA.

Page 8: Expo. clara elena

COMENTARIOS Y APORTACIONES PARA EL CAMBIO CURRICULAR.

Los programas de historia de 2006 son un proceso que inicio en 2002.los comentarios giraron alrededor de la ausencia de contenidos dedicados al México prehispánico y a las culturas antiguas; la diferencia de horas de historia en segundo grado de sec. Y su ausencia en 1° y 3°, también se menciono la necesidad de actualización y capacitación de los docentes, para poder aplicar este programa en el aula.

Page 9: Expo. clara elena

La SEP, atendió las preocupaciones enunciadas, convoco a los titulares de 11 instituciones dedicadas a la investigación, difusión y enseñanza de la historia. Posteriormente se conformo un equipo de especialistas, quienes integraron una comisión interinstitucional para la elaboración de los programas de historia.Considerando las criticas y observaciones del programa de 2006, para segundo y tercer año de historia I universal e historia II de México .

Page 10: Expo. clara elena
Page 11: Expo. clara elena
Page 12: Expo. clara elena