Expo. Principios de Fotointerpretacion g#2

download Expo. Principios de Fotointerpretacion g#2

of 10

Transcript of Expo. Principios de Fotointerpretacion g#2

  • 7/23/2019 Expo. Principios de Fotointerpretacion g#2

    1/10

    PRINCIPIOS DE FOTOINTERPRETACIN TOPOGRFICA

    La fotointerpretacin ms que una ciencia, puede ser considerada como la tcnicao arte de examinar la imagen fotogrfica del terreno (u otros elementos) con elpropsito de identificar los diferentes componentes del paisaje y de suministrar

    informacin de inters para ingenieros civiles, forestales, gelogos, etc.

    T!"#!$%

    Las tcnicas empleadas para la o&tencin de esta informacin pueden serclasificadas en tres categor'as ) *oto lectura, +) foto anlisis, )*otointerpretacin. !orrientemente las tres tcnicas son conocidas &ajo el nom&recom-n de fotointerpretacin.

    . Las tcnicas de Foto lecturase refieren al reconocimiento e identificacinde o&jetos (edificios, caminos, limites de predios, vegetacin, etc.) y

    posicin relativa. l foto lector utili/a la fotograf'a area como un mapa&ase detallado y toda la informacin la o&tiene por lectura directa de lasfotos, por lo cual es de suma importancia la experiencia y conocimientosprevios de la persona.

    +. l anlisis de fotograf'as areas, se define como el proceso de separar yanali/ar las partes que componen un todo y esta&lecer su interrelacin, conel fin de identificar el elemento estudiado en &ase a las caracter'sticas desus componentes individuales. n el anlisis de las fotograf'as se llegatam&in a algunas conclusiones cuantitativas o semicuantitativas por el

    estudio del tama0o y otras caracter'sticas mtricas directamente visi&les enla fotograf'a, as' por ejemplo, adems de identificar un camino, este puedeser clasificado por su tipo, anc1o y capacidad.

    . La fotointerpretacin, comprende los procesos anteriores, pero ademsincluye un estudio detallado de los elementos que aparecen en lasfotograf'as a fin de llegar a una correcta evaluacin de las mismas,mediante un estudio deductivo o inductivo.2educcin de&e entenderse aqu' como el estudio que se lo general lleva alo particular &asndose en evidencias convergentes, mientras que el

    mtodo inductivo va de lo particular a lo general.

    3ara poder llevar a ca&o uno de estos procesos de deduccin o induccin,es de fundamental importancia que el foto intrprete tenga un &uen nivel dereferencia, es decir, que sus conocimientos tericos estn &ienfundamentados.

    CARACTERSTICAS DE LA IMAGEN FOTOGRFICA

  • 7/23/2019 Expo. Principios de Fotointerpretacion g#2

    2/10

    !ualitativamentea) "itide/ que es funcin de

    Las caracter'sticas del o&jeto l enfoque del sistema

    l movimiento de la imagen (producido por vi&raciones o tiempo deexposicin)

    caracter'sticas del material fotogrfico (poder de resolucin, valor

    gamma, revelado)&) !ontraste que es funcin de

    iluminacin solar y condiciones atmosfricas en el momento de

    tomar la foto. la reflectividad del o&jeto y sus alrededores la refraccin por nie&la atmosfrica sensi&ilidad espectral de la emulsin (pancromtica, infrarroja, etc.)

    trasmisin espectral del filtro proceso de revelado del negativo proceso de copiado y revelado del positivo

    c) scala que es funcin de l valor de distancia principal de la cmara La altura de vuelo so&e el terreno

    $ los elementos anteriores es necesario agregar la escala de la fotograf'a, yaques uno de los factores principales que permite o dificulta la identificacin deelementos de la fotograf'a.

    ELEMENTOS PARA EL ANLISIS DE FOTOGRAFAS

    La fotograf'a area en &lanco y negro representa el terreno en diferentestonalidades de gris, desde un punto de vista que no es com-n al o&servador y auna escala generalmente reducida.

    s necesario considerar una serie de elementos que en formas directas oindirectas y anali/adas en conjunto, ayudan al fotointrprete a identificar loselementos de su inters.

    Tama0o l tama0o del o&jeto o&servado, puede ser una gran ayuda para su plenaidentificacin. 2os elementos diferentes pueden aparecer en la imagen fotogrficamuy parecidos. %in em&argo, la diferencia en tama0o puede ser el factor decisivopara su identificacin.

    l tama0o se refiere a las tres dimensiones de un cuerpo, de manera que ademsde medir las coordenadas planas se podr medir la altura, por ejemplo, utili/andola &arra de paralaje.

  • 7/23/2019 Expo. Principios de Fotointerpretacion g#2

    3/10

    *orma La forma de los o&jetos, o&servada en una fotograf'a area tampoco es laque el o&servador est acostum&rado a ver y por eso es necesario adquirirexperiencia mediante el estudio de muc1os pares de fotograf'as para aprender aver los o&jetos desde un punto de vista diferente. La forma contri&uye a delimitarla clase a que pertenece un o&jeto y en muc1os casos permite su clara e

    inequ'voca identificacin.

    3or ejemplo una carretera y una v'a frrea pueden parecer muy similares en unafotograf'a, sin em&argo, por las caracter'sticas especiales de pendientes y curvasde la v'a frrea, este puede ser fcilmente diferenciado.

    Tono y color l color contri&uye positivamente en fotograf'as areas en colores ala identificacin de o&jetos, y su influencia es muc1o mayor que la diferenciacinde tonos de gris correspondientes a una fotograf'a en &lanco y negro. 3ara utili/arcorrectamente las diferencias en tonalidad de las fotograf'as, es necesario conocer

    los factores que tiene influencia so&re estos tonos.

    4n mismo o&jeto, por ejemplo un r'o, puede aparecer en una parte de la fotograf'acompletamente negro, mientras que en otra parte de la misma foto puedeaparecer de color &lanco, como consecuencia de la diferente reflectividad del agua(contenido de elementos en suspensin o sedimentos) o de&ido al ngulo deincidencia de los rayos solares.

    n forma similar dos o&jetos diferentes, por ejemplo, un peque0o lago y un tanquemetlico pueden aparecer am&os en idnticos tonos de gris, por reflejar la mismacantidad de radiaciones luminosas.

    La sensibiliadel fotointrprete es de suma importancia para evitar erroresde&idos a factores secundarios.

    5ariando el proceso de revelado, es posi&le modificar las tonalidades de lafotograf'a, con lo cual queda demostrado que la diferente tonalidad, nunca de&eser el -nico factor determinante de la identificacin de un o&jeto.

    La ensia del tono de gris puede ser medida en un densitmetro omicrodensitmetro y representada numricamente a efectos de automati/ar el

    proceso de fotointerpretacin. %in em&argo, de&ido a los m-ltiples factores que ladeterminan no resulta un procedimiento prctico, a menos que se comparensimultneamente imgenes multiespectrales de una misma /ona.

    Textura La textura puede ser definida como la distri&ucin de tonos que presentaun conjunto de unidades que son demasiado peque0as para ser identificadosindividualmente, en una fotograf'a.

  • 7/23/2019 Expo. Principios de Fotointerpretacion g#2

    4/10

    l tama0o de los o&jetos que determina la textura, var'a con la escala de lafotograf'a y en algunos casos, puede ser elemento suficiente para la identificacinde o&jetos.

    n las fotograf'as de escala grande de /onas &oscosas, las 1ojas son demasiado

    peque0as para poder ser diferenciadas unas de otras, sin em&argo, contri&uyen adarle una textura especial a cada copa individual. n fotograf'as de escalapeque0a, tomadas so&re /onas &oscosas, toda la copa ser el elemento quedefine la textura del tipo de &osque.

    Los trminos ms comunes para referirse al tipo de textura son lisa, spera,granular, lanosa, moteada, etc.

    3atrn l patrn se refiere a la agrupacin ordenada de ciertos elementos concaracter'sticas especiales. l drenaje, los cultivos, la vegetacin y el uso de tierrapueden presentar ciertos patrones tipos, que permiten deducir o inferir una seriede elementos o caracter'sticas no directamente visi&les en las fotograf'as.

    l tipo, densidad y forma del drenaje pueden ser un indicativo muy claro del tipode terreno o roca.

    CLA!ES DE INTERPRETACIN

    4na clave de interpretacin est constituida por fotograf'as individuales o paresestereoscpicos en los cuales se muestran claramente ciertas caracter'sticas deun o&jeto que se desea identificar y que permiten al o&servador organi/ar la

    informacin conducindolo a la correcta identificacin de o&jetos desconocidos.3or ejemplo, una especie de r&oles de un determinado &osque puede apareceren fotograf'as de cierta escala con una textura o forma muy caracter'stica. 4nestereograma de dic1o tipo de r&oles puede ser muy -til para la identificacin delmismo tipo de r&ol en otra parte del &osque.

    l empleo de claves puede ser -til en la identificacin de o&jetos, ya sea porseleccin o por eliminacin, es decir, &uscando un elemento similar al de la clave o&ien descartando aquellos que no se parecen.

    Las claves son tam&in muy -tiles para uniformar el tra&ajo de grupo, reali/adopor varios fotointrpretes en una misma /ona.

    PREPARACIN DE LAS FOTOGRAFAS PARA S" FOTOINTERPRETACIN.

  • 7/23/2019 Expo. Principios de Fotointerpretacion g#2

    5/10

    Las principales etapas para la preparacin de fotograf'as para sufotointerpretacin son

    a) 6arcar los puntos principales y las l'neas de vuelo.&) 6arcar l'neas de empate para fotointerpretacin. stas l'neas limitan el

    rea de la fotograf'a dentro de la cual se va a reali/ar la fotointerpretacin.

    . %i el terreno es plano podr 1acerse la interpretacin en fotograf'asalternas, por ejemplo, en fotos pares o impares. n este caso las l'neas deempate estarn constituidas por las perpendiculares a las l'neas de vuelolevantadas por los puntos principales transferidos.+. %i se trata de terreno monta0oso, ser necesario emplear todas lasfotograf'as utili/ando las mediatrices de las l'neas de vuelo como l'neas deempate

    c) %e orientan las fotograf'as para ser o&servadas en estereoscopios de

    espejo, tratando que las som&ras que aparecen en la imagen caigan 1aciael o&servador.d) %e procede a interpretar las fotograf'as.

    . 2irectamente so&re las fotograf'as, utili/ando lpices de grasaespeciales.

    +. %o&re un papel transparente, en cuyo caso ser necesario di&ujar lasmarcas fiduciales, los puntos principales y el n-mero de la fotograf'apara su posterior identificacin.

    INTERPRETACIN TOPOGRFICA

    La finalidad es anali/ar estereoscpicamente pares de fotograf'as areas con elo&jeto de reconocer e identificar los principales accidentes topogrficos naturales yartificiales para posteriormente ela&orar un mapa.

    2e acuerdo a las caracter'sticas de la informacin deseada podr tratarse de unlevantamiento topogrfico general, semidetallado, o detallado, seg-n la escala y ladensidad de detalles que se desea consignar.

    n un le#anta$iento %eneral, la escala de las fotograf'as es peque0a 789999 omenor y la informacin que se desea, es -nicamente aquella que permitarepresentar las caracter'sticas principales del terreno, so&re mapas a escala789999, 79999 o menor, con intervalos de curvas de nivel de 89 metros omenores.

    n un le#anta$iento se$ietallao generalmente se emplean fotograf'as deescala media (79999 a 7:9999) y por tratarse de una escala mayor, se puedenincluir muc1os detalles del terreno e incluso se puede intensificar la representacin

  • 7/23/2019 Expo. Principios de Fotointerpretacion g#2

    6/10

    altimtrica del terreno utili/ando un intervalo de curvas de nivel muc1o mspeque0o (por ejemplo +8 a 8 m) para producir mapas de escala 7+8999 a 78999.

    !on fines generalmente es&eciales, en /onas donde el valor de la tierra es muyalto o donde simplemente se requiere informacin muy detallada con miras a la

    ela&oracin de proyectos de ingenier'a muy detallados, se pueden ela&orarlevantamientos topogrficos detallados utili/ando fotograf'as de escala grande(7999 a 79999) donde prcticamente se representan todos los elementosvisi&les en las fotograf'as, so&re mapas de escala 799 a 78999 con curvas denivel cada 9.8 a 8 m.

    3ara la ela&oracin de un mapa topogrfico o un mapa &ase de interpretacin (esdecir, que sirva de &ase para la ela&oracin de un mapa temtico; geolgico,geomorfolgico, forestal, etc.) en general se aconseja que antes de colocar lasfotograf'as en el instrumento fotogramtrico, las fotograf'as sean o&jeto de un

    cuidadoso examen y que la interpretacin topogrfica sea reali/ada para que eloperador cono/ca de antemano la morfolog'a del terreno y los elementos quede&e restituir.

    !ualquiera que sea el nivel de informacin, la precisin o el instrumento utili/adopara ela&orar el mapa, se recomienda ela&orar previamente una fotointerpretacinteniendo en cuenta los siguientes aspectos

    . Estuio %eneral e las 'oto%ra'(as$ntes de comen/ar con la fotointerpretacin de los pares individuales sede&e estudiar la /ona en conjunto con el o&jeto de definir la leyenda autili/ar, es decir, el tipo de informacin que se desea representar y lainformacin como ser di&ujada de acuerdo a la escala de las fotograf'as ydel mapa final.

    +. De'inici)n e una le*ena se esta&lece una leyenda en la cual se indicanlos elementos que de&en ser representados y cules sern los s'm&olosempleados.La escala de las fotograf'as, la poca del a0o y 1ora del d'a en que fuerontomadas, as' como el nivel de informacin deseado, son muy importantespara esta&lecer el tipo de s'm&olos a utili/ar y la forma como stos sern

    afectados por los procesos cartogrficos de sim&oli/acin y exageracin.. Pre&araci)n &ara la inter&retaci)n e &ares ini#iuales!ada par estereoscpico de fotograf'as se orienta para ser o&servados &ajoun estereoscopio de espejos y so&re la fotograf'a derec1a se coloca unpapel transparente de &uena calidad so&re el que se di&uja el recuadrodentro del cual se reali/ar la interpretacin, anotando adems

  • 7/23/2019 Expo. Principios de Fotointerpretacion g#2

    7/10

  • 7/23/2019 Expo. Principios de Fotointerpretacion g#2

    8/10

    los pastos son de un tono uniforme, poca altura y tienen presencia de

    animales.

    2renajes %u estudio es usado en la identificacin de fenmenos

    geolgicos, geomorfolgicos o 1idrolgicos que luego son usados para el

    dise0o de construcciones civiles.

    3ara su estudio es necesario conocer el clima, la vegetacin, pendientetopogrfica y las caracter'sticas generales del terreno; en otras pala&ras lapermea&ilidad del terreno, la cantidad de drenaje respecto al rea total dedrenaje.

  • 7/23/2019 Expo. Principios de Fotointerpretacion g#2

    9/10

    $l di&ujar curvas de nivel o curvas de forma se de&e tener muc1o cuidado de interpretarcorrectamente el tipo de terreno so&re el cual se est di&ujando ya que las curvas son unaexpresin morfolgica de los tipos de roca, y aunque es casi imposi&le esta&lecer lascaracter'sticas individuales de cada roca, se pueden dar las caracter'sticas generales decada tipo.

    ROCAS IGNEAS+ =ocas generalmente resistentes a la erosin, que se

    caracteri/an por la 1omogeneidad, una diseccin gruesa y rectangular y una redde drenaje rectangular (dendr'tico) de&ido a la presencia de diaclasas.

    ROCAS SEDIMENTAREAS+l relieve y el drenaje son de gran importancia. n

    las capas 1ori/ontales se desarrollan preferi&lemente patrones dendr'ticosmientras que en /onas con pendientes fuertes se desarrollan patrones paralelos.

    Las rocas permea&les de este grupo (arsnicas) forman pendientes fuertes y

    muestran un relieve regular. Las rocas &ajas de permea&ilidad (esquistos) se caracteri/an por pendientes

    suaves, un drenaje denso y colinas &ajas (terreno ondulado)

    ROCAS METAMORFICAS+ aumentan la resistencia de las rocas a la erosin porlo cual resulta ms dif'cil su diferenciacin por el sistema de drenaje, sin em&argo,es posi&le esta&lecer ciertas diferencias en &ase al carcter 1-medo o seco de las/onas de estudio.

    OTROS ELEMENTOS+ #ncluimos una serie de elementos especiales que puedenaparecer en determinada /ona, ya sea por sus caracter'sticas especiales o por suimportancia en estudios posteriores. jemplo minas, canteras de materiales deconstruccin, /onas de inesta&ilidad.

    CONTROL DE CAMPO, NOMENCLAT"RA - RE!ISIN

    $l final el tra&ajo de interpretacin, de&er agregarse al mapa la nomenclaturacorrespondiente y de&e ser sometido a una revisin de campo, para resolver dudas quese presentaron durante la interpretacin, para confirmar que la informacin es correcta.

    PRINCIPALES CAMPOS DE APLICACIN DE FOTOINTERPRETACIN ENINGENIERA.

    %?" %T42#?% 2

    2renaje @eomorfolog'a @eolog'a 6ateriales de construccin rosin 2esli/amientos 4&icacin de v'as de construccin 4&icacin de ponteaderos Locali/acin de presas studios de trafico

  • 7/23/2019 Expo. Principios de Fotointerpretacion g#2

    10/10

    Aidrulica =egulacin de aguas studios costeros 3uertos 3laneacin ur&ana y rural

    4so de tierra 3laneacin de tra&ajos topogrficos y geolgicos la&oracin de mapas topogrficos studios de reas ur&anas !atastro (ur&ano, su&