Expo

84
Mujeres en prisión. Muñiz Daniels María Enedelia Pérez Antonio Lucero Baltazar Franco Lucero Guadalupe.

Transcript of Expo

Page 1: Expo

Mujeres en prisión.

Muñiz Daniels María EnedeliaPérez Antonio LuceroBaltazar Franco Lucero Guadalupe.

Page 2: Expo

CausasSolución

Ayuda

Narcotráfico

Asesinato. Robo.

Económico, inseguridad, obligación.

Mujeres En Prisión

Antecedentes

Problemas

Familiares sociales

Consecuencias

Área jurídica

A. laboral

A. Psicológica y medica.

A. criminológica

A. educativa, deportiva y cultural.

Trabajo social

internacional

Nacional

Sonora

Primaria, secundaria y preparatoria.

Justicia

Discriminación

Page 3: Expo

Objetivos Contexto Aprobar.Para aprender nuevos métodos de redacción.Aprender métodos de estudio para aplicarlas en la demás materias.

Page 4: Expo

Texto

Aprender sobre este problema social: El como viven(Como es su vida dentro de un reclusorio) y a la discriminación a la que se enfrentan cuando salen de prisión.Compartir con nuestros compañeros sobre las prisioneras.

Page 5: Expo

Antecedentes

En 1954 se construyó la Cárcel de Mujeres en la Ciudad de México, dando inicio a una nueva etapa del penitenciarismo moderno, y en 1957 la Penitenciaría del Distrito Federal en Santa Martha Acatitla, permitiendo un descongestionamiento y separación de procesados y sentenciados, así como de hombres y mujeres.

Page 6: Expo

http://www.ssp.gob.mx/portalWebApp/ShowBinary?nodeId=/BEA%20Repository/308045//archivo

Page 7: Expo

Justificación

El presente reporte de investigación titulado “Mujeres En Prisión” fue seleccionado por el equipo porque nos resulto interesante las causas que las lleva a delinquir, así como las consecuencias que esto conlleva, procurando evitar su discriminación; y así contribuir a su readaptación social.

Page 8: Expo

Planteamiento del problema.

Page 9: Expo

El presente trabajo, tiene como finalidad dar

a conocer las causas que dieron origen a la

prisión legal de la libertad de la mujer.

Page 10: Expo

Como lo son el narcotráfico, robo, homicidio, etc…todo

esto por razones económicas, de inseguridad

y obligación.

Page 11: Expo

Primeramente abordaremos sus antecedentes históricos a nivel internacional, nacional y propios de nuestra entidad federativa, que nos permitan situarnos en el tema de esta problemática.

Page 12: Expo

Asimismo , desarrollaremos las consecuencias de este problema : familiares y sociales(discriminación)

Page 13: Expo

Y previamente a las propuestas de solución para que se dé una verdadera readaptación social; ilustraremos documentos, programas, videos, etc…que muestran como es el aparato gubernamental…

Page 14: Expo

que contribuyen a la tan soñada “ readaptación social” en este caso especifico de la mujer.

Page 15: Expo

ANTECEDENTES

Page 16: Expo

NACIONAL

Page 17: Expo

Cárceles Aztecas

Los aztecas utilizaban jaulas y cercados para resguardar a los prisioneros.

Los castigos eran tan severos y crueles que el infractor necesitaba una tumba, no una cárcel.

Page 18: Expo

Penas impuestas por los aztecas

Los robos en el mercado, pena de muerte instantánea por lapidación.

Robo del maíz, cuando estaba creciendo en el campo, pena de muerte o esclavitud.

La calumnia, corte de los labios y algunas veces, también de las orejas. El incesto, muerte en la horca.

Lesbianismo, muerte por garrote.

Page 19: Expo

Mayas Los mayas usaban jaulas de madera

que servían como cárcel. La cultura maya, fue menos violenta

que la azteca.

Page 20: Expo

Penas impuestas por los mayas

La mujer adultera, su vergüenza e infamia se consideraban penas suficientes.

El robo de cosa que no podía ser devuelta, se castigaba con la esclavitud.

Page 21: Expo

Cárceles Zapotecas

La delincuencia entre los zapotecos era mínima, por lo que no tenían gran necesidad de cárceles.

Page 22: Expo

Penas impuestas por los zapotecas

Mujer adúltera, castigada con pena de muerte aunque si el marido la perdonaba salvaba la vida pero no podía volverse a juntar con Ella. Además el Estado la castigaba con crueles mutilaciones.

El cómplice de la adúltera, era severamente multado y obligado a trabajar para el sostenimiento de los hijos en el caso de que los hubiera, como fruto de la unión delictuosa.

La embriaguez entre los jóvenes, se sancionaba con penas de encierro.

Page 23: Expo

La colonia Leyes de indias Por primera vez en México se menciona la privación de la

libertad como pena por haber cometido un acto ilícito. Dichas leyes, decretadas en 1680, fueron mandato de la

monarquía española. Estas leyes contenían algunos principios básicos:

separación de internos por sexos, necesaria existencia de un libro de registros y el que las cárceles no deberían de ser privadas.

Page 24: Expo

Penas en la colonia

La reconciliación La penitencia El Paseo publico con el sambenito La prisión y la muerte en la hoguera

Page 25: Expo

Siglo XIX y el Porfiriato

Existieron cárceles, presidios fortalezas y prisiones.

Page 26: Expo

San Juan de Ulúa Fortaleza ubicada en Veracruz. En la actualidad este edificio está bajo la custodia del

INAH, quién desde 1962 ha dedicado notables esfuerzos para la conservación y restauración.

Page 27: Expo

Penitenciaria de Lecumberri

En 1900 se termino y se inauguro en 1902. En la actualidad funciona como museo.

Page 28: Expo

Los Gobiernos Posrevolucionarios

Nace la idea de la readaptación social en las prisiones. En 1926 durante el Gobierno de Plutarco Elías Calles(1924-

1928) se fundo la casa de orientación para mujeres. En el Gobierno de Portes Gil (1928-1930) se enviaron por

primera vez mujeres sentenciadas a las Islas Marías. Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas (1934-1940) se

logro la construcción de una crujía para mujeres en Lecumberri, con 136 celdas para acomodar a las 260 procesadas de ese momento.

Page 29: Expo

En el periodo presidencial de Adolfo Ruiz Cortines (1952 – 1958) se dio la construcción del primer penal exclusivo para mujeres Santa Marta Acatitla en el Distrito Federal.

Page 30: Expo

Esta delegación se preocupo por que las reclusas, al salir libres, encontraran trabajo y por darles ropa y zapatos o bien el importe de los boletos para que pudieran regresar a sus lugares de origen.

Se presto especial atención a la capacitación laboral, para proporcionar una readaptación social a las internas.

Page 31: Expo

La reforma penitenciaria de los

años setenta. Echeverría (1970-1976)da a conocer la promulgación de la

ley de Normas Mínimas. Menciona los fines de la pena de prisión. Señala las características generales que ha de tener el

personal de prisiones. Se construyeron 3 reclusorios el norte ,el oriente y el sur

todos estos en el DF.

Page 32: Expo

SONORA

Page 33: Expo

Cárcel de Guaymas Fue construida en 1890, aún conserva sus celdas y patios. En la actualidad es utilizada como galería y centro de

exposiciones.

Page 34: Expo

Cárcel de Hermosillo En los últimos años del siglo XIX el gobierno del

estado de Sonora decidió la construcción de un moderno edificio con fines penitenciarios.

El inmueble es una magnífica construcción de la época porfiriana, enclavado a las faldas del Cerro de la Campana y construido en gran parte con la misma piedra extraída del simbólico cerro.

Page 35: Expo

Fue inaugurado el 15 de Septiembre de 1908 por el entonces gobernador Luis E. Torres.

En la actualidad funge como museo.

Page 36: Expo

Cárcel de Cananea Ligada con el movimiento obrero cananense de 1906 y la

Revolución Mexicana Hoy convertida en Monumento Histórico Nacional y en

Museo de la Lucha obrera de Cananea.

Page 37: Expo

INTERNACIONAL

Page 38: Expo

España Prisión de Mujeres de Las Ventas Construida por Victoria Kent en el año 1931. Y utilizada por la dictadura franquista para encerrar a

presas políticas.

Page 39: Expo

Bibliografia

Muy a propósito de sobrepoblación en las cárceles mexicanas y extradiciones como la de la francesa acusada de secuestro, esta semana decidimos dedicar El Ombligo de la Luna a la Historia de las Cárceles en México.

http://www.elombligodelaluna.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=112&Itemid=170

Page 40: Expo

CAUSAS

Page 41: Expo

Narcotráfico

Secuestro

Homicidio

Robo

Aborto

Page 42: Expo

Narcotráfico:

Psicosindrome de la extranjera.

Psicosindrome de la mexicana.

Secuestro.

Page 43: Expo

Infanticida

Por defensa propia.

Homicidio

Page 44: Expo

Robo

Por necesidad

Gusto

Dinero

Infantes.

Page 45: Expo

Aborto

Page 46: Expo

Fraude

Peleonera.

Anónima.

Otros:

Page 47: Expo

Consecuencias

Familiar

Social: discriminación.

Page 48: Expo

Problemas que padecen las mujeres en prisión

Page 49: Expo

Personal no apropiado

Falta de contacto con la familia

Falta de programas educativos y de trabajo

Falta de cuidados de la salud apropiados

Page 50: Expo

Una alta proporción de las mujeres encarceladas tienen historias de abuso mental, físico o sexual

El impacto negativo que el encarcelamiento de las madres tiene sobre sus hijos

El número desproporcionado de mujeres indígenas y mujeres extranjeras en la cárcel

Page 51: Expo

Bibliografia

http://libros-revistas-derecho.vlex.es/vid/justicia-penal-mexico-441842

Cuevas, Mendieta, Salazar. La mujer delincuente bajo la ley del hombre.

Page 52: Expo

a) En el aspecto jurídico. Sin duda un aspecto muy importante que determina la situación de la mujer en los centros de reclusión es el aspecto jurídico, mediante el cual se determina el tiempo que quedaran recluidas mientras dure su proceso logrando como resultado su libertad o bien que sea sentenciada a un tiempo determinado.

Page 53: Expo

• En el año 2003 se implemento el sistema denominado SRPS (sistema de registro de procesados y sentenciados), en dicho sistema como su nombre lo indica se lleva un registro de procesadas y sentenciadas de este centro, además de contener registros jurídicos, familiares, personales, de antropometría, etc.,el cual coadyuva a las demás áreas de readaptación social proporcionarles información inmediata ya que los datos son recopilados al ingreso de cada interna.

Page 54: Expo

• Asimismo otro programa que se implementa en este centro es el programa fianzas TELMEX reintegra, mediante el cual se beneficia a las internas que cumplan con ciertos requisitos a pagar su fianza; ya sea para que obtengan el beneficio de la libertad provisional bajo caución o suspensión condicional.

Page 55: Expo

PROCESADAS COMUNES

PROCESADAS FEDERALES

SENTENCIADAS COMUNES

SENTENCIADAS FEDERALES

TOTAL POBLACIÓN INTERNAS

11 16 19 57 103

FUERO FEDERAL

FUERO COMUNTOTAL POBLACIÓN

INTERNAS

73 30 103

73

30

10

30

50

70

90

110

FUERO FEDERAL FUERO COMUN

FUERO

FUERO FEDERAL

FUERO COMUN

Page 56: Expo

• b) En el aspecto psicológico y criminológico.

A partir Agosto de 2006, hace 2.8 años se cuenta con una psicóloga, la cual realiza los estudios de personalidad (psicológico y criminológico) para beneficio de libertad anticipada y para el juzgado, atiende psicoterapia individual, manejo de conflictos entre internas.

Page 57: Expo

Ha trabajado con los menores de edad en horario de visita con programas de prevención del delito y reforzamiento de valores, así como también con PROCAP (Programa de Cambio de Actitud Penitenciaria).

Page 58: Expo

• PROCAP. El cual se ha implementado desde 2006 a la fecha beneficiándose 169 internas en fase de sensibilización (temas que se desarrollan: comunicación, autoestima, manejo de conflictos, etc ), 77 en fase de crecimiento (temas: muerte y duelo, figuras parentales, relación de pareja, etc.) y 49 en fase de sostenimiento (se refuerzan 40 valores, en los cuáles nos apoyan para su exposición diferentes profesionistas e instituciones); en este momento se encuentran 20 en fase de crecimiento.

Page 59: Expo

• c) Situación de las mujeres en el aspecto de salud dentro del centro penitenciario.

Atención medica que reciben las internas, la cual se realiza en una área ex profeso, la cual es atendida por un Medico General y una Enfermera General. que realizan actividades de curación y prevención de enfermedades que se presentan en las internas

Page 60: Expo

• Dentro de las actividades que se realizan para el cuidado de la salud de las internas, están las de consulta externa y atención de urgencias, así como la aplicación de medicamentos, curaciones.

Page 61: Expo

• Complementándose con la aplicación de vacunas, como el toxoide tetánico, la vacuna contra la influenza, contra la hepatitis, anti sarampión y rubéola, con lo cual se cubre en un 90% el cuidado de la salud de las internas.

Page 62: Expo

Y cabe mencionar que el restante 10% contamos con el apoyo del centro de readaptación varonil II, en el aspecto de radiografías simples y con Medico Psiquiatra. y del centro varonil I, con medico Otorrinolaringólogo y el apoyo del Hospital General de Nogales en el internamiento y cirugías de las internas que a si lo requieran.

Page 63: Expo

Y desde hace 6 años se implementaron actividades de medicina preventiva como platicas de prevención de Diabetes Mellitus, Hipertención arterial, obesidad, prevención de cáncer tanto Cervicouterino como de mama, prevención y detección de tuberculosis pulmonar, enfermedades de transmision sexual y de enfermedades psicosomáticas entre otras, para tal efecto se realizan tomas de Papanicolaou periódicamente, toma de muestras de glucometrias y exámenes de laboratorio por parte del personal de enfermería.

Page 64: Expo

• En el área de salud bucal (odontología).• Es hasta el año 2000 cuando se contrata formalmente

un dentista profesional titulado, con un horario fijo de lunes a viernes. A partir de ahí el servicio dental fue tan importante como las demás áreas de este centro. La odontología aporta lo mejor para cada interna, para así resolver problemas de origen leve, medio y grave, si el problema dental es muy grave el cual no se pueden atender aquí, se hace lo necesario inmediatamente para el traslado al similar de Hermosillo.

Page 65: Expo

• El objetivo es brindarles a la población interna una mejor atención buco dental de 100% en higiene, el cual se implementan las mejores técnicas dentales.

• Asimismo, el eliminar por completo el problema dental, tanto con limpiezas dentales completas, restauraciones con amalgama y resinas, coronas parciales y totales, puentes removibles y fijos, placas totales y parciales, guardas nocturnas, paladares superiores e inferiores, si así lo requiere y evitar Problemas mas graves que requieren de cirugías y evitar traslados a otros similares.

Page 66: Expo

• e) En el área laboral. • En el área laboral la participación de fabricas externas

que vienen a ocupar la mano de obra de las internas, ha sido una constante en este Centro, durante el período que nos ocupa (2004-2009), contando actualmente con las fabricas de botones, togas y birretes, joyería y tarimas de madera.

Page 67: Expo

• Por otra parte en el área productiva han predominado las manualidades (malla, tejidos, bordados, costuras a mano), elaboración de piñatas, repostería, repujado, herrería y soldadura.

• Asimismo, ISEA también ha empleado personas asesoras para sus áreas de primaria, secundaria y preparatoria.

Page 68: Expo

• Asimismo, ISEA también ha empleado personas asesoras para sus áreas de primaria, secundaria y preparatoria.

Page 69: Expo

• f) En el área de educación. La enseñanza que se imparta a las internas no será solo académico si no que será eminentemente educativo, comprendiendo los aspectos ético, cívico y social, se inspirará en el propósito de reformar al educando inculcándole principios de moralidad fomentando el respeto, asimismo despertando sus deseos de superación y haciéndoles comprender las responsabilidades de todo ser humano ante la familia, la sociedad, la patria y la humanidad.

Page 70: Expo

• Hoy en esta dirección se realizan honores a nuestra enseña nacional como actividad cívica para no dejar de lado y concientizar el amor a nuestra patria.

Page 71: Expo

• Objetivos que se cumplen integralmente con los talleres de capacitación y superación personal impartidos por El Instituto Sonorense de la Mujer. Asimismo, con los cursos de capacitación por medio de CECATI No.118 (Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial) de esta ciudad. La educación básica se ve apoyada por ISEA (Instituto Sonorense de Educación para los Adultos) actualmente certificando a la población de internas en un noventa por ciento.

Page 72: Expo
Page 73: Expo

ALFABETIZACIÓN13%

PRIMARIA30%

SECUNDARIA42%

PREPARATORIA9%

UNIVERSIDAD7%

NIVEL EDUCATIVO AL INGRESAR AL CERESO

ALFABETIZACIÓN

PRIMARIA

SECUNDARIA

PREPARATORIA

UNIVERSIDAD

TOTAL DE LA POBLACIÓN DE INTERNAS: 103

Page 74: Expo

• h) En el área deportiva.• El deporte es un proyecto deportivo social a la

población reclusa femenina para impulsar no solo en las actividades de incorporación social, sino también en la realización de actividades de ocio y tiempo libre que sirvan para potenciar su desarrollo tanto personal como social. Para las reclusas del centro penitenciario se lhan creado diversas actividades deportivas (Baloncesto, voleibol, cachibol, zumba, porristas, etc.) con el propósito de fomentar la integración social, los valores, trabajo en equipo, el compañerismo y el respeto.

Page 75: Expo
Page 76: Expo

• i) En materia de seguridad.• Su comportamiento debe ser conforme al reglamento,

éste esta regulado por la Ley 67; en éste vienen los derechos, obligaciones y sanciones de las internas, que al dictárseles el auto de formal prisión se les hace de su conocimiento.

• En el ultimo año se realizo la construcción de un nuevo pabellón, el cual sin duda ayudara a una mejor distribución de las internas pudiéndolas agrupar de acuerdo a su peligrosidad y perfil criminológico, además de poder recibir a internas de otras partes del estado, mismas que piden su traslado a este Centro en atención a un acercamiento familiar.

Page 77: Expo

• Se han llevado a cabo varios cursos en el que se les ha dado capacitación a las guardias y se han incrementado en este Centro, procediendo en su mayoría del ISPE (Instituto de Seguridad Pública del Estado), logrando un avance significativo en el aspecto de seguridad a favor del Sistema Estatal Penitenciario ya que permite reforzar las áreas mas importantes del mismo.

Page 78: Expo

• g) En el área familiar (trabajo social).• Anteriormente respecto a la visita familiar que es un

aspecto fundamental para que las internas mantengan un estado de ánimo positivo, la visita de sus familiares y amigos se recibía y se registraba en un libro; actualmente contamos con el programa de credencialización donde se lleva por medio del sistema de computo representando un gran avance.

Page 79: Expo

CADA SEMANA30%

CADA 2 o 3 SEMANAS23%

CADA 1 o 3 MESES17%

CADA 4 o 6 MESES6%

7 MESES EN ADELANTE5%

NUNCA18%

VISITA DE LAS INTERNAS DEL CERESO

CADA SEMANA

CADA 2 o 3 SEMANAS

CADA 1 o 3 MESES

CADA 4 o 6 MESES

7 MESES EN ADELANTE

NUNCA

TOTAL DE LA POBLACIÓN DE INTERNAS: 103

Page 80: Expo

CON ESPOSOS (EN SUS HOGARES)12%

HOGAR DE LA INTERNA11%

PAPAS DE LA INTERNA50%

NO TIENE HIJOS9%

TÍA Y DIF4%

CONYUGE O CONCUBINO5%

CON HERMANA DE LA INTERNA8%

CON CUÑADA DE LA INTERNA1%

CON PRIMA DE LA INTERNA1%

PERSONAS CON QUIEN VIVEN LOS HIJOS DE LAS INTERNAS

CON ESPOSOS (EN SUS HOGARES)

HOGAR DE LA INTERNA

PAPAS DE LA INTERNA

NO TIENE HIJOS

TÍA Y DIF

CONYUGE O CONCUBINO

CON HERMANA DE LA INTERNA

CON CUÑADA DE LA INTERNA

CON PRIMA DE LA INTERNA

TOTAL DE LA POBLACIÓN DE IN-TERNAS: 103

Page 81: Expo

MUNICIPIO DE NOGALES28%

OTROS MUNICIPIOS SONORA28%

OTROS ESTADOS DE LA REPUBLICA

38%

ESTADOS UNIDOS6%

RESIDENCIA FAMILIAR DE LAS INTERNAS DEL CERESO

MUNICIPIO DE NOGALES

OTROS MUNICIPIOS SONORA

OTROS ESTADOS DE LA REPUBLICA

ESTADOS UNIDOS

TOTAL DE LA POBLACIÓN DE INTERNAS: 103

Page 82: Expo

MADRES SOLTERAS31%

CONCUBINATO22%

CASADAS 17%

VIUDAS3%

SIN HIJOS10%

NO DEPENDIENTES17%

HIJOS DEPENDIENTES DE LAS INTERNAS DEL CERESO

MADRES SOLTERAS

CONCUBINATO

CASADAS

VIUDAS

SIN HIJOS

NO DEPENDIENTES

TOTAL DE LA POBLACIÓN DE INTERNAS: 103

Page 83: Expo

18 - 30 AÑOS34%

31 - 45 AÑOS44%

46 EN ADELANTE22%

EDAD DE LAS INTERNAS DEL CERESO

18 - 30 AÑOS

31 - 45 AÑOS

46 EN ADELANTE

TOTAL DE LA POBLACIÓN DE INTERNAS: 103

Page 84: Expo

MENOR O IGUAL A $1,000.0028%

MENOR O IGUAL A $2,000.0031%

MENOR O IGUAL A $3,000.0021%

MENOR O IGUAL A $4,000.0014%

MENOR O IGUAL A $5,000.006%

INGRESO MENSUAL FAMILIAR DE LAS INTERNAS DEL CERESO

MENOR O IGUAL A $1,000.00

MENOR O IGUAL A $2,000.00

MENOR O IGUAL A $3,000.00

MENOR O IGUAL A $4,000.00

MENOR O IGUAL A $5,000.00

TOTAL DE LA POBLACIÓN DE IN-TERNAS: 103