Expo

download Expo

of 15

description

expo

Transcript of Expo

Presentacin de PowerPoint

TEMA: GESTION DEL MARKETINGIntegrantes:Q. F. Melissa Arroyo QuispeQ. F. Patricia Palomino JaraQ. F. Fiorella Acua RomanQ. F. Cynthia Lozano HuertaQ. F. Yonathan Mendoza Jayo

MAESTRA EN INGENIERA INDUSTRIAL CON MENCIN EN GESTIN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDADHoy el marketing tiene que lograr una transformacin sostenida para dar un salto cualitativo en sus tcticas para llegar al cliente. Reconstruir las fronteras, involucrarse y conocer nuevos espacios, apuntar ms all de la demanda existente y lograr la secuencia estratgica adecuada, vencer los paradigmas y superar los obstculos para renovarse y seguir siendo funcional.

Establecer una marca en el mercado es el verdadero arte del marketing. No se consume el producto, sino la imagen que uno tiene del mismo. Construir una marca no es slo darle un nombre a un producto, sino tambin, generar una experiencia.

CONCLUSIONES MARKETING Y MARCACONCLUSIONESLas nuevas generaciones de clientes estn en sintona con problemas y razones sociales, por ello las compaas tienen que reinventarse a s mismas y poner en marcha todo lo que hay del Marketing 3.0.

Las compaas de hoy en da deben tener la visin de llevar soluciones innovadoras a las necesidades humanas con principios sustentables. El logro de un crecimiento en la compaa, significar que se est en la estrategia adecuada.

RECOMENDACIONES MARKETING Y MARCARECOMENDACIONESCONCLUSIONES - DISTRIBUCINLa distribucin en el marketing es una variable estratgica a largo plazo, cuyas decisiones son de muy difcil modificacin y pueden tener consecuencias irreversibles.

Es importante delegar funciones a los intermediarios externos para lograr una mayor eficiencia en el proceso de distribucin. CONCLUSIONES - DISTRIBUCINLa empresa capacitar y mantendr motivados a sus distribuidores, ya que hay que tener en cuenta que no solamente vende a travs de sus intermediarios, sino que tambin les vende a ellos.

Las empresas, en general, establecen un nivel de servicios mnimo (un estndar de calidad mnimo) en base a las caractersticas del mercado objetivo y al nivel de calidad ofrecido por la competencia y lo intentan conseguir al mnimo coste.RECOMENDACIONES - DISTRIBUCINLa distribucin debe planificarse con sumo cuidado, ya que necesita la colaboracin externa de intermediarios.

Se recomienda seleccionar a aquellos intermediarios cualificados para el canal que han elegido. Estos deben tener contactos, experiencia, especializacin y un volumen de actividad mayor del que la empresa podra lograr actuando de forma aislada.RECOMENDACIONES - DISTRIBUCINLa empresa debe establecer programas de formacin a los distribuidores (en cuanto al manejo del producto, el conocimiento de sus caractersticas, etc.), ya que el consumidor percibir la imagen de la empresa a travs de estos. Esta formacin deber ser continua con la inclusin de las adaptaciones oportunas segn la evolucin experimentada por el producto a lo largo de su vida.

Se recomienda que la empresa maneje un volumen de stock ptimo que equilibre los costes de pedido y de almacenaje (gestin de existencias).comunicacin

Conclusiones:

La comunicacin no solo tendr como fin ltimo el informar, sino tambin provocar un retroalimentacin en ambos casos y generar inquietud de querer saber ms sobre producto

Para atraer nuevos clientes no es necesario solo la calidad en nuestro producto sino es fundamental darlo a conocer mostrando sus beneficios y ventajas.

Se pueden utilizar las herramientas de la comunicacin por si sola o en combinacin n hay ninguna regla que la restrinja

Recomendaciones:

Para una mejor estrategia de difusin se recomienda seleccionar los medios de comunicacin que sean lo ms accesibles.

Se obtendr mejores resultados usando las diferentes herramientas de la comunicacin comercial (publicidad, promocin de ventas, relaciones pblicas, venta personal y marketing directo).

CONCLUSIONES SEGMENTACIN DEL MERCADOLa segmentacin de mercado es una forma de buscar nuevas oportunidades en el mercado total a travs del conocimiento real de los consumidores.Es importante realizar la segmentacin del mercado para poder tener un mercado homogneo con un nmero suficiente de consumidores para poder trabajar adecuadamente promocin del producto.

RECOMENDACIONES SEGMENTACIN DEL MERCADOEn el caso el mercado sea pequeo no se recomienda realizar la segmentacin, dado que no sera rentable.Para comercializar los bienes es necesario identificar la prioridad de losmercados y buscar segmentos de mercados con posibilidades de explotar.

- Cada consumidor es un mundo diferente, cada vez quiere el producto si es posible a su medida y a sus exigencias. En la medida que la competencia se incrementa y los mercados crecen, la necesidad bsica de posicionarse en la mente del consumidor potencial va resultando mucho ms importante.

- El posicionamiento de un producto es la imagen que ste proyecta en relacin con otros de la competencia.

POSICIONAMIENTO CONCLUSIONESPOSICIONAMIENTO RECOMENDACIONESConsiderando la posicin en el mercado de una marca, las recomendaciones apuntan a que se necesita incrementar mucho la mercadotecnia, sobretodo en la publicidad y la promocin.

Una de las dificultades ms grandes para el comportamiento de compra de los clientes es que conocen bien los modelos o variantes de una marca. No se han dado suficiente promocin a los modelos y por eso no ha tenido el posicionamiento en las mentes de los clientes. Por esto se recomienda intensificar la publicidad, aprovechando las diferencias con la competencia y con esto buscar en el posicionamiento en el mercado.

Para poder implementar esta estrategia se debe saber cmo se encuentra la competencia, esto ayuda mucho para que las probabilidades de tener distintas formas de encontrar el camino al xito sean ms grandes.

GRACIAS