Expo

19
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LA TIERRA INGENIERÍA EN GEOLOGÍA GEOLOGÍA DE MINAS REALIZADO POR: HARRY S. AVILEZ KEVIN J. GONZABAY DIRIGIDO A: PhD. FERNANDO E. MORANTE GUAYAQUIL, ECUADOR 2016

description

minas

Transcript of Expo

Page 1: Expo

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORALFACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LA TIERRA

INGENIERÍA EN GEOLOGÍAGEOLOGÍA DE MINAS

REALIZADO POR:HARRY S. AVILEZ

KEVIN J. GONZABAY

DIRIGIDO A:PhD. FERNANDO E. MORANTE

GUAYAQUIL, ECUADOR2016

Page 2: Expo

2

Índice• MODELOS TÍPICOS DE VETAS• Estructura dominada por dos series de vetas • Estructura dominada por tres series de vetas • Aplicaciones

• ESTRUCTURA DE VETAS DENTRO DEL SISTEMA

Page 3: Expo

3

MODELOS TÍPICOS DE VETAS

Page 4: Expo

4

• Aunque cada distrito tiene características únicas, existen factores que a menudo se repiten en algunos distritos, estos factores se relacionan con una amplia variedad de estructuras de las vetas.

• Hay los distritos cuyas vetas son paralelas y más comunes aún aquellos con dos familias de vetas cada una con rumbo determinado.

Distrito con sistema de vetas sub-paralelo. Figura 1.

Page 5: Expo

5

Estructura dominada por dos series de vetas

• Ambas series pueden ser fuente de minerales. • Una de las familias es más ancha y con leyes más altas, en cuyo caso se toman las vetas de esa serie como de interés. • Cada una de las series puede ser dominante en determinadas zonas del distrito. • Pueden cortarse entre sí de forma rectangular o oblicua formando una estructura de enrejado. • Las vetas pueden cortarse en forma de Y. • Pueden estar dispuestos en formas paralelas unidas por vetillas oblicuas.

Distrito con sistema de vetas paralelas unidas por vetas oblicuas. Figura 2.

Page 6: Expo

6

Estructura dominada por tres series de vetas

• Pueden ser curvas de modo que su dirección varía de un punto a otro.

• Pueden darse sistemas con una veta principal de la cual se desprenden otras vetas con rumbos similares y buzamientos que se vuelven cada vez mas diferentes al de la veta principal.

Distrito con sistema de vetas sub-paralelas con sistemas secundarios en direcciones aleatorias. Figura 3.

Page 7: Expo

7

Aplicaciones

• Si un distrito no se ha explorado completamente no se conoce su geometría exacta y la disposición de las betas. • Para generar un modelo del distrito se debe suponer que la parte no observada de las vetas tienen la misma dirección y

estructura que la parte conocida. • En sistemas de vetas paralelas, si el espacio entre las vetas es pequeño, es conveniente conectarlas mediante galerías

transversales a ellas, si están muy espaciadas las galerías tendrían que ser demasiado largas, en este caso es conveniente hacer exploración en superficie.

Galería en una mina. Modelo 3D del yacimiento Rio Tinto diseñado por la Universidad de Oviedo.

Figura 5.Figura 4.

Page 8: Expo

8

Aplicaciones

• Si el buzamiento de las vetas es un ángulo bajo, los pozos de exploración deben ser verticales. • Si el buzamiento es un ángulo alto, los pozos deben tener una ligera inclinación. • Si las zonas más enriquecidas son las intersecciones de las vetas se proyectan los puntos de intercepción desconocidos a

partir de las direcciones y buzamientos conocidos. • Para las proyecciones se debe tener en cuenta cualquier cuerpo o agente que se haya notado, afecte a los sistemas de vetas,

estos pueden ser contactos, fallas, intrusivos o estructuras primarias.

Falla cortando distrito minero. Figura 6.

Page 9: Expo

9

ESTRUCTURA DE VETAS DENTRO DEL SISTEMA

Tipos de cambio en el rumbo (o en el buzamiento) de vetas. A: Grietas en escalón. B: Curva cimoide. C: Unión diagonal. D: Unión en eslabón. E: Doble eslabón. F: Lazo cimoide. G: Lazo cimoide múltiple.H: Cola de caballo. I: Salto.

Figura 7.

Page 10: Expo

10

ESTRUCTURA DE VETAS DENTRO DEL SISTEMA

Búsqueda de nuevos miembros de la serie:• Primero determinar la posición del eje del

sistema.• Cuando el eje forme un ángulo bastante

grande con el rumbo de las vetas individuales, lanzar una traviesa a lo largo del eje.

• Cuando el eje forme un ángulo pequeño con el rumbo de las vetas individuales, marchar por la galería hasta el final de la fractura y saltar a la siguiente por una traviesa.

http://wikitac.260mb.com/host/EXPLORACION_MINERA.pdf?ckattempt=1

Sistema de filones en ángulo agudo.

Sistema de filones en enrejado rectangular.

Figura 8.

Figura 9.

Page 11: Expo

11

ESTRUCTURA DE VETAS DENTRO DEL SISTEMA

Disposición de lentes escalonados. Plano del nivel, 60 m. Mina Vaucluse (Condado de Orange)

Figura 10.

Page 12: Expo

12

Mina Hollinger. Timmins, Ontario

http://oaem.ca/featured/mine-safety-and-emergency-planning-in-northern-ontario/

‘Cuando una veta se estrecha, se pasa a la siguiente por medio de una traviesa a la izquierda’

Figura 11.

ESTRUCTURA DE VETAS DENTRO DEL SISTEMA

Page 13: Expo

13

ESTRUCTURA DE VETAS DENTRO DEL SISTEMA

ESTRUCTURA CIMOIDE

Curva Cimoide

Lazo Cimoide

Lente Cimoide

Page 14: Expo

14

ESTRUCTURA DE VETAS DENTRO DEL SISTEMA

ESTRUCTURA CIMOIDE

Lazo cimoide. Parte de la veta Bronce. Oruro (Bolivia). Sección transversal mirando al Oeste

Lazo cimoide. Pachuca (México). (Según Thornburg, Economic Geol.)

Figura 12. Figura 13.

Page 15: Expo

15

ESTRUCTURA DE VETAS DENTRO DEL SISTEMA

La relación de la mena a la estructura de la veta puede ajustarse a una de las siguientes condiciones:

1. Una o ambas ramas pueden ser más ricas que el promedio.

2. Las dos uniones pueden contener mena.3. Las uniones pueden ser estériles, pero las ramas de la

veta entre ellas productivas.4. La lente completa está rota por brechas, y parcial o

enteramente reemplazada por mena, formando en tercera dimensión una bolsada en forma de tubo.

ESTRUCTURA CIMOIDE

Page 16: Expo

16

ESTRUCTURA DE VETAS DENTRO DEL SISTEMA

ESTRUCTURA CIMOIDE

La forma de la veta sirve de guía de una masa de mena en un lazo cimoide. Izquierda: Fase temprana del desarrollo. Derecha: Después de un desarrollo más avanzado con el comienzo de los tajos.

Figura 14.

Page 17: Expo

17

ESTRUCTURA DE VETAS DENTRO DEL SISTEMA

ESTRUCTURA DE COLA DE CABALLO

Figura 15.

http://www.uclm.es/users/higueras/yymm/fallas/FallasSegundaParte.htm

Page 18: Expo

18

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• http://www.uclm.es/users/higueras/yymm/fallas/FallasSegundaParte.htm• http://slideplayer.es/slide/1034721/• http://es.slideshare.net/PedroReyesVivar/exploracion-de-recursos-mi

nerales-2da-parte• http://www.aulados.net/Geologia_yacimientos/Zonas%20de%20Cizal

la/Fallas_Segunda_Parte.htm• http://wikitac.260mb.com/host/EXPLORACION_MINERA.pdf?ckattem

pt=1• Geología de Minas. H.E. McKinstry. 1977

Page 19: Expo

19

GRACIAS POR SU ATENCIÓN