Expocruz_2011

60

description

Producto_especial_energypress

Transcript of Expocruz_2011

Page 1: Expocruz_2011
Page 2: Expocruz_2011

Los 240 millones de dólares proyectados en intensiones de negocio dan la pau-ta de la importancia de Expocruz para el departamento cruceño y por ende para el país. En su trigésima sexta versión la feria multisectorial llegó a concentrar la pluralidad comercial del país y del mundo.

Los 2.250 expositores nacionales e internacionales entre pe-queños, medianos y grandes empresarios convierten a Expocruz en una máquina de hacer negocios en sólo 10 días de muestra.

La internacionalización de la producción boliviana, encuentra en la Rueda de Negocios la oportunidad de competir y concretar mercados fuera de la geografía nacional.

Estos indicadores más el estimado de 600 visitantes recibidos durante los días de la muestra, justifica desde todo punto de vista los casi 500.000 dólares destinados a la refacción y construcción de nueva infraestructura.

También, es de destacar el dinamismo y la entrega que ponen las empresas a la hora de exponer sus productos. En ese sentido, Expocruz brinda a sus visitantes, contactos comerciales, negocios, entretenimiento, diversión, ofertas, promociones, información tec-nológica y mucho más.

Esto hace que sus expositores y visitantes esperen año tras año el tiempo de Feria, tiempo de Expocruz.

Expocruz, una máquina de

hacer negocios

staff

Gerente General:Carmen Hurtado M.

Editora RDC:Nancy Castro Z.

Periodista:Raúl Serrano Q.

Diseño & Diagramación:Claudia Paniagua F. José Luis Baldelomar A.Aldo Condorety C.

Jefe Comercial:Kathia Mendoza R.

Asesoras Comerciales:Natalia Nazrala A.Cindy Suárez D.

Distribución y Suscripciones:Marianela Chávez J.

Este es un producto de Energy Press.com S.R.L. con Derechos ReservadosDa N° 9-001-1043/2000ISSN 1680-0788

Redacción Central: Barrio Equipetrol Norte Calle F Este N° 166Teléfono (591 3) 345 9095 Fax (591 3) 345 9096Casilla N° 3498 Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

IMPRESO EN GRÁFICA SIMMER

2 / EXPOCRUZ 2011

Page 3: Expocruz_2011
Page 4: Expocruz_2011

4 / EXPOCRUZ 2011

Mario Herrera Sánchez, gerente general de Fexpocruz

¿Cómo arrancó Expocruz 2011?Iniciamos la muestra ferial con 2.250 expositores de 19 países, de esta ma-nera estamos trabajando para cumplir con todos los objetivos y metas que nos hemos planteado. Si bien es difícil superar los 231 millones de dólares de movimiento económico en intensiones de negocios que involucra tanto a los 10 días de feria de venta directa de las empresas como de los 3 días de Rueda de Negocios, estamos por buen camino.

¿Qué mejoras que se han realizado este año en el recinto ferial?Cambiamos el sistema de las entra-das por otras de mayor control y se-guridad para nosotros como entidad organizadora, ampliamos en 2.200 metros cuadrados el área externa de exposición dedica a los sectores agroindustrial y vehículos, y construi-mos un nuevo ingreso por la Avenida Roca y Coronado. También construimos dos servicios de baño (uno por la zona pecuaria y otro por los pabellones internacionales) y se trasladaron las caballerizas a un solo lugar para albergar a los equinos juntos, entre otras obras, todo esto de acuerdo al plan maestro que tiene la Feria para seguir creciendo y ocupar de manera eficiente el espacio.

¿A cuánto asciende la inversión realizada?Este año las nuevas construcciones y los traslados demandaron una inver-sión aproximada a los 450 mil dóla-res. Ahora la Feria cuenta con 8 lugares de boletería y 33 puntos de venta de entradas alrededor del campo ferial,

además de 21 pabellones dedicados a stand interiores.El recinto ferial cuenta con un área de territorio consolidado de 155 mil me-tros cuadrados de extensión para ex-posición.

¿Cuáles son las proyecciones a la con-clusión de Expocruz 2011?La proyección principal siempre es lo-grar un mayor movimiento económico en intensiones de negocios que el año

anterior, por lo cual este año espera-mos llegar a los 240 millones de dóla-res, considerando que hemos crecido en 50 expositores y la Rueda de Nego-cios tiene más de mil inscritos.

¿Cómo califica la presencia del Vicepre-sidente en la apertura de la muestra?Lo que nos interesa como Feria mos-trar el desarrollo productivo generado a todas las entidades tanto públicas como privadas de los estratos nacio-nales, departamentales y locales, por-que son ellas los que dan lineamien-tos al desarrollo económico y social del país. Estamos enfocados en el aspecto neta-mente comercial de tener una muestra que realmente genere negocios, en ese sentido, la visita de diferentes autori-dades es vista con buenas ojos para que puedan conocer cuál es el desa-rrollo y los contactos de negocios que hace Bolivia a través de Expocruz.

¿Expocruz 2012 ya tiene fecha?Presentamos con anticipación el crono-grama de todas las ferias a las dele-gaciones de países oficiales para que puedan ponerlas en carpeta para la si-guiente gestión y estar presentes. Es así que Expocruz 2012 ya tiene fecha, se realizará del 21 al 29 de septiembre del próximo año.

Bolivia genera negocios a través

de Expocruz

Ahora la Feria cuenta con 8 lugares de boletería y 33 puntos de venta de entradas alrededor del campo ferial, además de 21 pabellones dedicados a stand interiores

Page 5: Expocruz_2011
Page 6: Expocruz_2011

Una vitrina al mundo

La Feria Exposición de Santa Cruz (Fexpocruz) fue creada en 1962 por la Cámara de Indus-tria, Comercio, Servicios y Tu-rismo de Santa Cruz (CAINCO) y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), como un medio ideal para establecer contactos comerciales y económicos entre Bolivia y el mundo.

Actualmente, es considerada el primer y más importante centro de negocios de Bolivia, Fexpocruz, organiza anual-mente ferias de diferentes rubros como ser: Fiacruz (Feria Integral Automotriz) Expoforest (Feria Internacional Bosque, Madera y Tecnología), Agropecruz (Fe-ria Agropecuaria Internacional), Mujer (Feria Integral de la Mujer), Expomype (Feria de la Producción Nacional), EX-POCRUZ (Feria Internacional de Santa Cruz), y conjuntamente Cainco, organi-zan la Rueda de Negocios Internacional - Bolivia.

Fexpocruz es el principal predio fe-rial de Santa Cruz y Bolivia. Está ubica-do a 8 minutos del centro de la ciudad, en una extensión de 164.857 metros cuadrados, tiene 21 pabellones de di-ferentes tamaños, áreas externas, am-plio parqueo, un sector especialmente diseñado para la exposición de ganado vacuno, equino y ovino.

Adicional, cuenta con un moderno Centro de eventos múltiples, para aten-der variedad de acontecimientos.

HITOS DE SU HISTORIA1962.- Se realiza la Primera Muestra en la Facultad de Medicina y Veterinaria para que los alumnos puedan apreciar los logros en materia de genética ani-mal. Se la denominó Primera Feria Ga-nadera de Santa Cruz.

1966.- Frente a la gran demanda de espacio y como la granja de Paler-

mo no abastecía, fue adquirido un terreno destinado al Complejo Ferial con una superficie de 90.440 metros cuadrados ubicados en la Av. EE.UU., hoy Roca y Coronado. Para lograr este anhelo se asociaron la Cámara de In-dustria y Comercio y la Cámara Agro-pecuaria del Oriente.

1968.- El 22 de septiembre de este año, Santa Cruz inauguró su Centro de Ferias y Exposiciones permanente, el primero construido en el país específicamente para tal fin, financiado íntegramente con el aporte privado. Esta quinta ver-sión fue la primera que tuvo carácter internacional, participaron:

Fexpocruz: El primer y más importante centro de negocios de Bolivia

6 / EXPOCRUZ 2011

Page 7: Expocruz_2011
Page 8: Expocruz_2011

8 / EXPOCRUZ 2011

Alemania, Argentina, Brasil, Chi-le, Inglaterra y Japón.

1976.- La Feria Exposición de Santa Cruz, cumple con todos los requisitos exigidos por la Asociación de Ferias Internacionales de América (AFIDA), lo-grando ingresar a este máximo organis-mo ferial.

1987.- Al celebrar sus 25 años, el Go-bierno Nacional presidido por el Doctor Víctor Paz Estenssoro, condecora a la Feria Exposición de Santa Cruz con el máximo galardón de los bolivianos “El Cóndor de los Andes”.

1990.- La Feria Exposición de Santa Cruz ingresa como miembro permanente de la Unión de Ferias Internacionales (UFI), con sede en París, institución que agrupa a las ferias más importantes del mundo.

Se construye el Pabellón Santa Cruz, primer pabellón con todas las caracte-rísticas y comodidades para la exhibi-ción de productos.

1991.- Se realiza la Primera Rueda de Negocios Internacional Bolivia, con ro-tundo éxito.

Para este año el campo ferial dupli-ca su extensión contando con 164.857 metros, de los cuales 28.000 metros re-presentan el área de exposición cubier-ta, 25.000 metros el área descubierta de exposición, 40.010 metros el área de circulación, 23.543 metros en jardines y 48.304 metros en estacionamientos y áreas de servicios.

1996.- La Feria Exposición de Santa Cruz encara la realización de mues-tras especializadas, dando utilidad al

predio ferial duran-te todo el año. Es así que se llevan a cabo las siguientes muestras: La Fe-ria de la Joyería en marzo, la Feria de la Construcción Cons-trucruz en abril, la Feria Agropecuaria Internacional Agro-pecruz en mayo, la Feria de la Belleza Expobelleza en ju-nio, además de la Feria Internacional de Santa Cruz EX-

POCRUZ en septiembre.

1998.- Este año se realizan grandes innovaciones en EXPOCRUZ como ser: Construcción del Pabellón Internacio-nal II, en un espacio de 2.000 metros cuadros para que los expositores inter-nacionales tengan mayor comodidad, ampliación del sector pecuario, con una capacidad total para 550 animales. Am-pliación del Salón de Negocios. Amplia-ción de las áreas descubiertas en los sectores Internacionales.

1999.- La Feria Exposición de Santa Cruz, desarrolló Ecocruz y la Feria Inter-nacional de Turismo, Fitcruz.

2000.- En EXPOCRUZ 2000 se logra in-crementar la participación internacional en un 12%, siendo Brasil el país con mayor número de empresarios. De esta forma se logró paliar el efecto de la crisis económica del país. La Rueda de Negocios superó los 75 millones de dó-lares, en intenciones de negocios.2003.- La Feria Exposición de Santa Cruz, Fexpocruz, llevó a cabo la primera Feria Internacional “Bosque Madera y Tecnología”, Expoforest,

Page 9: Expocruz_2011
Page 10: Expocruz_2011

10 / EXPOCRUZ 2011

orientada a promover la valoración del bosque como estrategia para incentivar el aprovechamiento integral y sostenible de sus recursos, como contribución al desarrollo económico y social del país y a la preservación de la biodiversidad.

En septiembre del mismo año, se in-augura el moderno Centro Internacional de Convenciones de Fexpocruz, con un Salón de 1000 metros cuadros, y una capacidad para aproximadamente 1.500 personas de pie.

2004.- Se hace un cambio en la imagen de la organización ferial con la renova-ción del logotipo de Fexpocruz, de la palmera tradicional a un diseño moder-no acorde con las últimas tendencias del mercado.

El Centro Internacional de Conven-ciones crece con la construcción del Sa-lón Chané, con una dimensión de 638 metros cuadrados y con toda la tecno-logía para dividirlo en espacios más pe-queños para la realización de todo tipo de eventos.

2005.- En el marco de Expoforest se realizó la primera Rueda de Negocios de la Madera, fue el inicio de una exitosa actividad que, con el apoyo de la Cáma-ra Forestal de Bolivia viene creciendo considerablemente.

2006.- Nuevamente se amplía el Centro Internacional de Convencio-

nes Fexpocruz, con la construcción del Salón Sirionó, con una superficie de 2.000 metros cua-drados.

Nace la Feria Inte-gral de la Mujer, Mu-jer, evento que viene realizándose exitosa-mente año tras año, permitiendo fomentar la participación de la mujer en la vida empresarial, profesional y laboral ayu-dándolas a encontrar canales de dis-tribución para sus productos y nuevas oportunidades.

2007.- Expocruz terminó con un balance altamente positivo, reflejando la Bolivia productiva, que se sustenta por el em-puje empresarial como la mayor apues-ta al crecimiento del país. Se llegó a recibir en los 10 días del evento a más de medio millón de visitantes. Además, en el marco de la Feria Agropecruz y de la Feria de la Mujer, respectivamen-te, se realizan encuentros de negocios, que consiste en el agendamiento de reuniones de negocios para contribuir al contacto empresarial de los sectores participantes.

De igual manera, nace la Expomype, Feria de la Producción Nacional, para apoyar este importante sector que con-tribuye a la economía del país.

2008.- La Feria Exposición de Santa Cruz, invirtió en la construcción de un gran Patio de Comidas, con una superficie de 4.000 metros cuadrados, con capacidad de atención para más de 2.500 perso-nas cómodamente sentadas. Además, se realiza la compra de 12.870 metros cua-drados de terrenos aledaños a la Feria para ampliación del área de parqueo.

2010.- Se lleva a cabo la primera ver-sión de la Feria Integral del Automóvil, Fiacruz, evento que tuvo un balance al-tamente positivo. Con la participación de las principales concesionarias de ve-hículos del país, así como empresas en rubros relacionados que complementan este sector.

Se construye el Pabellón Emprende-dor con una dimensión de 1.200 metros cuadrados.

Fuente: Feria Exposición de Santa Cruz

Page 11: Expocruz_2011
Page 12: Expocruz_2011

12 / EXPOCRUZ 2011

En su trigésima sexta versión

La feria multisectorial más im-portante de Bolivia, Expocruz 2011, abrió las puertas al gran encuentro comercial donde se presentan nuevos productos y posicionan las marcas en el mercado nacional.

En esta oportunidad, el acto de apertura contó con la presencia del Vicepresi-dente del Estado Plurinacio-nal de Bolivia, Álvaro García Linera quién asumió de ma-nera interina la Presidencia del país, compartió la testa-rea con los empresarios pri-vados y autoridades depar-tamentales.

Al momento de los dis-cursos, Álvaro García Linera pidió al empresariado bo-liviano mayor expansión, aprovechar la inversión en cascada que realiza el Esta-do y políticas de redistribu-ción de la riqueza. Asimismo, ampliar la frontera agrícola, por lo menos al nivel del vecino Paraguay, devenido en exportador de alimentos, con más de 8 millones de hectáreas sembradas.

“Nuestro sueño es que el sector productivo privado, pequeñito, mediano y gran-de sepa aprovechar, en el buen sentido de la palabra,

la inversión estatal para po-tenciarse, para crecer”, dijo.

En ese sentido, el gober-nante pidió tejer un consor-cio Estado - empresa priva-da y también corporaciones empresariales, por sectores y rubros, que despeguen en base de la oferta estatal.

Una “asociatividad en el sector empresarial para po-der hacerse cargo de esta gi-gantesca inversión que hace el Estado. El Estado nunca había hecho una inversión tan grande en infraestructu-ra y en el sector producti-vo”, sostuvo.

García Linera aseguró

que el Estado no trata de competir con los privados en cuanto a la producción. “El Estado no está para com-petir con nadie, el Estado no está para arruinar a nadie, está para crear una vigorosa infraestructura, una vigorosa redistribución de la riqueza que permita el desarrollo de una infinidad de iniciativas productivas del mediano y del grande”.

El presidente en ejerci-cio agregó que la inversión pública en 2011, se situará en el orden de los 3.300 mi-llones de dólares en Bolivia, entre 5 y 6 veces más

Apertura de Expocruz contó conla presencia del Vicepresidente Álvaro García Linera pidió al empresariado boliviano mayor expansión, aprovechar la inversión que realiza el Estado y políticas de redistribución de la riqueza; también ampliar la frontera agrícola

Page 13: Expocruz_2011

EnERgy PREss / 13

Page 14: Expocruz_2011

14 / EXPOCRUZ 2011

que en 2005.A su turno, el presidente

de la Federación de Empresa-rios Privados de Santa Cruz, Gabriel Daddoub, destacó la oferta de unión con el Gobier-no a tiempo de resaltar que “el empresariado va seguir lu-chando para alimentar al país, pero más importante es cuan-do se suma el Gobierno, con generación de economías y facilitación al sector privado. Eso hay que hacer que aterri-ce en proyectos, en acciones concretas”.

De acuerdo a Daddoub, los sectores que necesitan fortalecimiento son el sector avícola, ganadero y azucare-ro entre los más importantes, para que juntos, empresarios y Gobierno, “dibujen el país que todos los bolivianos me-recen”, resaltó.

LA FERIA EN CIFRAS

• Es la 36ta (trigésima sexta) ver-sión de Expocruz

• La muestra abre sus puertas du-rante 10 días

• Se realizó una inversión cercana a los 500.000 dólares en infra-estructura

• Participan 2.250 expositores, 1.450 nacionales y 800 interna-cionales

• Están presentes 19 países• La proyección del movimiento

económico es de 240 millones de dólares

• Se espera recibir más de 600 mil visitas

• El sector pecuario cuenta con más de 1.000 ejemplares bovi-nos en exhibición

• Se realizarán 19 remates• El costo de la entrada es de 40

bolivianos para mayores y 20 bolivianos para menores

Page 15: Expocruz_2011

EnERgy PREss / 15

Page 16: Expocruz_2011

Luis Fernando Barbery Paz, presidente de Fexpocruz

Y nuevamente llegó el día. Un día que reedi-tamos cuando por primera vez, partiendo de algo muy sencillo y lleno de amor por esta tierra, en 1962, se sembró la semilla del tra-bajo, la pujanza y el progreso en la primera “Feria Exposición de Santa Cruz”. Ésta semilla germinó y año tras año, fue creciendo a la par del desarrollo de nuestra querida Santa Cruz y de Bolivia.

Así llegamos todos juntos a este día, en que en la 36 ta Feria Exposición, EXPO-CRUZ 2011, mostramos al mundo lo que el esfuerzo de cruceños y bolivianos es capaz de lograr, UNA GRAN MUESTRA FERIAL, que además da trabajo a miles de bolivianos y que genera un movimiento económico cada vez más importante.

Nos muestra a Bolivia no sólo productor minero e hidrocarburífero, sino como un país que es gran productor de alimentos, para ali-mentarnos a nosotros y al mundo. Y todo este esfuerzo ya es reconocido a nivel inter-

nacional, pues ésta es la feria multisectorial más importante de Latino-américa, lo cual la coloca como un punto de refe-rencia obligado a la hora de pensar en una vitrina comercial que sea verda-deramente efectiva.

Permítanme explicar-me. América Latina está frente a un gran reto en el contexto global, donde la demanda de alimentos es cada vez más creciente. Esta si-tuación se convierte en una gran oportunidad para poder encaminar nuestro desarrollo.

Todos sabemos que Estados Unidos y Euro-pa están atravesando por una crisis econó-mica muy severa. Unos afirman que es el capita-lismo que está en crisis. Otros afirman que es parte solamente de un

ciclo económico que tiene picos y valles. Lo cierto es que sus economías están siendo muy golpeadas y que si antes era una gran aspiración exportar a estas regiones, hoy las mismas generan menos expectativas que en el pasado, sin desconocer que aún ofrecen múltiples opciones.

Esta crisis nos obliga a escribir nuestro propio libreto en lo económico, como afirman varios especialistas. Y en esa concepción es fundamental tener una mirada inteligente y objetiva para reconocernos con nuestras po-tencialidades.

Tenemos un mercado Latinoamericano de más de 600 millones de consumidores que, pese a los niveles de pobreza elevados, tie-nen poder adquisitivo razonablemente sufi-ciente para atender sus necesidades.

Conformamos una diversidad geográfica que permite a la naturaleza brindarnos una amplia variedad de materias primas. Una cul-

tura que incide en diferentes formas de con-cebir la producción, y que generan diversos productos que se ofrecen en los mercados locales y que deben posicionarse en el mer-cado latinoamericano.

Por otra parte, adicionalmente nues-tra riqueza productiva tiene también otras oportunidades fuera de nuestro continente. Y las economías emergentes como China e India están consumiendo grandes cantidades de materias primas y productos nuestros, y las barreras lo-gísticas y de distancia poco a poco están siendo superadas.

Somos una región abierta al mundo. He-mos recibido a nuestros hermanos tanto boli-vianos como de todos los rincones del plane-ta con los brazos abiertos. Cuando llegaron para aportar a nuestra región, los hemos in-corporado en nuestros círculos productivos, culturales y sociales.

Tenemos la capacidad de dar y de com-partir. Esta es una de las fortalezas para la construcción de nuestro propio libreto económico, lo que nos da la seguridad de avanzar airosos en este escenario de dificultades.

Fragmento. Palabras de inauguración de Expocruz 2011. Luis Fernando Barbery Paz, presidente de la Feria Exposición de Santa Cruz (Fexpocruz).

16 / EXPOCRUZ 2011

“Ésta es la feria multisectorial más importante de Latinoamérica”

Esta crisis nos obliga a escribir nuestro propio libreto en lo económico. Y en esa concepción es fundamental tener una mirada inteligente y objetiva para reconocernos con nuestras potencialidades

Page 17: Expocruz_2011
Page 18: Expocruz_2011

18 / EXPOCRUZ 2011

Un encuentro organizado por la Cainco

La Rueda de Negocios Internacional Bolivia, realizada en el marco de Expocruz tiene por objetivo contribuir a la integración y desa-rrollo empresarial, generando oportunida-des de crecimiento para las empresas de todos los sectores.

Es un evento multisectorial organizado por la Cámara de Industria, Comercio,

Servicios y Turismo (Cainco), brinda al empresario tanto nacional como extran-jero la posibilidad durante tres días de sostener reuniones individuales y hacer networking con hombres de negocios de diferentes países.

Este año se espera la participación de alrededor de 20 países y más de mil em-

presas de al menos 54 rubros como ma-quinarías, textiles, alimentos, bebidas, minería, joyería, plásticos, cuero, electro-domésticos, artesanías, servicios, entre otros. La meta en intensiones de negocios es superar los 153 millones de dólares de la anterior versión.

¿QUé ES y CóMO FUNCIONA?Es un evento que reúne en el mismo lugar y al mismo tiempo a empresarios y poten-ciales inversionistas de distintos países, para realizar reuniones individuales de ne-gocios, con el fin de ofertar y demandar productos, bienes, servicios y establecer diversos tipos de acuerdos de cooperación y/o asociación empresarial.

Funciona como una “Bolsa de ofertas y demandas”, donde los empresarios prime-ramente se registran y posteriormente se-leccionan las contrapartes con la que de-sean reunirse.

Luego los organizadores realizan la programación de las agendas de nego-cios, incluyendo las contrapartes que cada empresa ha seleccionado y las que le han solicitado.

La agenda final es entregada el día que inicia la Rueda de Negocios y es obligación de los participantes asistir puntualmente a todas sus reuniones programadas.

Rueda de Negocios, una cita con las oportunidades comerciales

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Empresas 660 707 743 776 939 1063

Países 18 19 19 19 19 19

Reuniones de negocios

7.135 7.487 7.865 7.878 8.851 9.016

Monto de Negocios

$us. 104.3 millones

$us. 112 millones

$us. 119.3 millones

$us. 120.2 Millones

$us. 138.6 millones

$us. 153 millones

Resultados anteriores

Page 19: Expocruz_2011
Page 20: Expocruz_2011

La primera feria internacional y mayor centro de negocios de Bolivia, Expocruz en su trigési-ma sexta versión reafirma ser el evento de negocios más grande del país y uno de los más gran-des de América Latina. Año tras año los índices de crecimiento en intenciones de negocios van en ascenso confirmando el liderazgo de esta feria multisectorial. Esta muestra ferial afiliada a la Asociación Internacional de Ferias de América (AFIDA) máximo organismo de ferias en América Latina y a la Unión Internacional de Ferias (UFI), es para muchos empresarios una vi-trina estratégica para promover una gama diversa de productos y marcas.

Un estimado de 500 mil visitantes llena el predio ferial gestando un movi-miento económico significativo para las diversas industrias que se presentan cada año. Los sectores con fuerte presencia son: agroindustria, cueros, alimentos y bebidas, repuestos, textil y confecciones, servicios autopartes, construcción, auto-motriz, banca, entre otros.

Según Victor Hugo Suarez, gerente co-mercial de Fexpocruz, “Expocruz no es sólo la número uno en Bolivia sino en América La-tina en este tipo de ferias multisectoriales”.

Detalla que en los predios de la Feria se permite hacer ventas como en un recinto aduanero, ya que los tramites de los expo-sitores se realizan en la misma emitiéndose una póliza de caución ante la Aduana Nacio-nal garantizando así los bienes de capital.

De acuerdo a Suarez, la Feria cada año

se perfecciona. Es así que este año, se rea-lizó la construcción de un nuevo parqueo en la calle José Banegas y se mejoró la señalética, los baños, algunos pabellones, boleterías, el escenario principal, también se remodelo el sector pecuario ubicándolo junto a las cabañas destinadas al ganado bovino y se instalaron aires acondiciona-dos en el pabellón Santa Cruz, uno de los más grandes de Expocruz.

De igual manera, se tiene proyectado alcanzar en el mediano plazo entre 14 a 20 nuevas boleterías, pabellones de 3.000 a 4.000 metros cuadrados, ampliación y nue-vos patios de comida, traslado y readecua-ción del escenario principal con un sector VIP para 2.500 personas y manteniendo el sector multitudinario para 15 mil personas; además del traslado del sector ganadero a un solo espacio entre otras obras.

Cada año se perfecciona

La Feria apunta a seguir creciendo para atraer más visitantes

AñOPAISES

OFICIALESVISITANTES

EXPOSITORESNACIONALES

EXPOSITORESEXTRANJEROS

TOTALEXTRANJEROS

INTENCIONES DENEGOCIO $us

2000 16 390.000 1.284 966 2.250 89.000.000

2001 20 415.000 1.280 950 2.230 105.000.000

2002 16 440.000 1.250 950 2.200 118.450.000

2003 17 450.000 1.200 1.000 2.200 130.000.000

2004 20 462.000 1.150 1.050 2.200 145.000.000

2005 20 452.100 1.200 1.000 2.200 154.000.000

2006 20 462.780 1.300 900 2.200 160.135.000

2007 18 506.628 1.130 970 2.100 172.593.617

2008 18 482.571 1.130 920 2.050 179.300.000

2009 18 530.360 1.300 800 2.100 204.800.000

2010 19 551.882 1.360 840 2.200 231.000.000

2011 19 *550.000 1.440 800 2.240 *240.000.00

ESTADÍSTICAS DE CRECIMIENTO DE EXPOCRUZ

20 / EXPOCRUZ 2011

Page 21: Expocruz_2011

EnERgy PREss / 21

MÁS DE 800 PERIODISTAS PROMUEVEN EXPOCRUZ 2011

El departamento de comunicación de Fex-pocruz, acreditó para dar cobertura a al evento ferial a más de 800 periodistas en-tre locales, nacionales e internacionales.

Los medios de comunicación posi-bilitan que Expocruz sea difundida en todo el país. La información emitida por medios impresos, televisivos, digitales, radiales y alternativos, son la plataforma comunicativa que da a conocer todo so-bre el acontecer ferial.

Cinthia Camacho, ejecutiva de comu-nicación de la Feria Exposición, da cuen-ta que los días previos a Expocruz se tiene contacto diario con alrededor de 20 medios de comunicación, los cuales ya difunden las actividades que se reali-zarán durante la muestra.

Destacó que Expocruz 2011, recibe la cobertura de HBO, medio de comunica-ción televisivo que realizará una produc-ción a socializarse en Estados Unidos.

Los medios abocados a las cobertu-ras en temas económicos y de farándula, encuentran en Expocruz una mina rica en información. Adultos, jóvenes y niños de todo el país se informan del inicio y des-enlace de esta vitrina comercial.

En ese sentido, el comunicador Jorge

Añez, resalta que la inte-racción social que se da en Expocruz significa para los medios televisivos pal-par de manera directa con sus audiencias. “En cali-dad de periodista estoy en contacto con muchos sectores; sin embargo, desde joven tuve mucho interés en el sector pecua-rio y automotriz”, dice.

Para el periodista Er-nesto Estremadoiro, el hecho de hacer contac-tos, apreciar la tecnología y las novedades que trae este evento, es algo que lo motiva al momento de brindar una cobertura.

El periodista Ronald Pérez, señala que en su agenda diaria, la cobertura al sector agropecuario y las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), son de mayor complacencia en la cobertura que realiza a Expocruz.

Tania Peñaranda, periodista del área económica indica que “la cobertura pe-riodística que realiza a la feria es gene-ral, pero los lanzamientos tecnológicos de las empresas telefónicas son de mí mayor interés”, apunta.

Karla Terrazas, visitante asidua de

Expocruz, precisa que los medio de co-municación hacen que la información presentada se convierta en publicidad que animan a asistir a la Feria con la familia o amigos. “Los programas al vivo presentan espectáculos para niños y jó-venes que promueven el entretenimiento desde la Feria”, destacó.

De acuerdo a Natalia Nazrala, el rol de los medios de comunicación antes y durante los días de Feria, posibilita tener un panorama genérico de lo que aconte-ce y se presenta en cuanto a novedades industriales, flujo social, remates de ga-nado, entre otras actividades. “Entonces toda esa interactividad incide para que uno asista a la Feria cruceña”, acotó.

Fexpocruz y Banco Ganadero, reafirman alianza estratégica

El Banco Ganadero y la Administración de la Feria Exposición de Santa Cruz (Fexpocruz), que tienen una alianza estratégica hasta el 2016, reafirmaron su alianza en procura de hacer de Expocruz 2011 la mejor oportunidad para hacer buenos negocios.

Mario Herrera, gerente general de Fexpocruz; Mario Franco, ge-rente de Banca Corporativa y Empresas y Alejandro Ruiz, gerente de Marketing del Banco Ganadero, ratificaron el apoyo de la enti-dad financiera a los sectores productivos que participan de la feria.

Este año, en el marco de la alianza, el Banco Ganadero tiene a su cargo la administración de valores y su resguardo, además de la reposición de la señalética integral sobre una superficie de 148 mil metros cuadrados con 89 letreros luminosos doble cara de ingreso y salida.

También 9 planos luminosos de ubicación en cada uno de los accesos, 35 tótems, 26 letreros de lujo en el ingreso de cada pabellón, 425 señalizadores de stand, 700 numeradores de stand, 80 bancos para que los visitantes puedan tomarse un descanso, 880 numeradores de box en el sector pecuario, caballetes y panchas de acero.

“El aporte del banco, en cuento a señalética es el de faci-

litar la orientación del visitante dentro del recinto ferial”, dijo Alejandro Ruiz a tiempo de destacar que el Ganadero participa por octavo año consecutivo en calidad Auspiciador Oficial en la Feria Internacional más importante del país como es la 36ta Expocruz 2011.

Page 22: Expocruz_2011

22 / EXPOCRUZ 2011

Está compuesta por la Casa Matriz y ocho subsidiarias

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) este año mar-ca su presencia en la muestra ferial con un imponente stand bajo el concepto de “YPFB Cor-poración es tuya, es mía, es de todos los bolivianos”, que integra a la Casa Matriz y sus 8 subsidiarias: Chaco, Andina, Petroandina, Transporte, Refina-ción, Logística, Aviación y Gas TransBoliviano.YPFB Es una corporación que ma-neja toda la cadena productiva del sector, tiene el control y la dirección

de la exploración, producción, refi-nación, transporte, almacenaje, dis-tribución y comercialización de los hidrocarburos.

El objetivo es comunicar que YPFB pertenece a todos los bolivianos. En ese marco se estructuró una platafor-ma comunicacional interactiva y ami-gable con los visitantes, señala Lucia Coca, responsable del stand.

“Los visitantes son recibidos como propietarios”, destaca Coca al mencio-nar que bajo esos parámetros la esta-tal petrolera preparó un ambiente con cuatro salas en las cuales los visitantes se informan de las utilidades que ge-neran los recursos fósiles.

En la Sala 1, el visitante puede co-nocer el origen de los hidrocarburos y de sus beneficios, mientras que en la Sala 2 se proyecta una producción audiovisual que refleja la pluralidad racial, geográfica, departamental y los beneficios del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).

Asimismo, en la Sala 3 a través de una maqueta y medios de comu-nicación alternativos se describe la cadena productiva de YPFB y los pro-cesos de perforación de una manera real. Finalmente, la Sala 4 es un es-pacio de juegos y beneficios, donde los visitantes salen con un premio de la compañía.

YPFB Corporación, “es tuya, es mía, es de todos los bolivianos”

Page 23: Expocruz_2011

EnERgy PREss / 23

Page 24: Expocruz_2011

24 / EXPOCRUZ 2011

Espectacular maqueta de la Planta

Jindal informa sobre el megaproyecto siderúrgico El MutúnJindal Steel Bolivia presenta en Expocruz 2011, un stand mini-malista y moderno donde los visitantes pueden conocer lo que representa la empresa in-dustrial hindú a nivel mundial e informarse de forma didáctica respecto el megaproyecto side-rúrgico El Mutún.

El stand de 200 metros cuadros, exhi-be detalles de la ejecución del proyecto minero - siderúrgico más grande de Bo-livia, esto de una manera audiovisual y explicativa por parte de un grupo de guías capacitados para esta labor.

“Estamos mostrando lo que Jindal ha hecho hasta el momento y qué pla-nifica hacer para producir acero boli-viano en el 2014, para ello se necesita tener todo el complejo minero siderúr-gico terminado que consiste en seis plantas”, expresó Eduardo Prudencio, gerente de comunicación y relaciones públicas de la empresa.

Estas plantas estarán asentadas en un espacio de 1.500 hectáreas de te-rreno. Las mismas son mostradas en detalle en una maqueta de la planta de Reducción Directa que será construida en Bolivia, la cual tiene una dimensión

de siete metros cuadrados fabricada a escala 1:6000, convirtiéndose en la principal atracción del stand.

De acuerdo a Prudencio, hasta la fecha Jindal construyó y desarrolló de-cenas de infraestructuras, como el la-boratorio para control de calidad, ba-lanza electrónica, caminos de acceso a la mina y a Puerto Busch y la cons-trucción de 4.000 metros cuadros de oficinas en el campamento Mutún.

Asimismo ha producido y acopiado más de 500.000 toneladas de minerales de hierro para la exportación. Todo esto se encuentra enmarcado en la inversión

comprometida por Jindal Steel Bolivia de 2.100 millones de dólares en 8 años.

Los programas de responsabilidad social también son fundamentales para Jindal, entre los más destacados se pue-de mencionar la dotación de agua a San Juan de Mutún, beneficiando a toda la comunidad del área. De igual manera, periódicamente se lleva atención médi-ca de forma gratuita a más de 1.700 per-sonas de la zona realizando desparasi-taciones, exámenes complementarios y entrega de medicamentos, además de haber entregado tres ambulancias, indi-có el responsable de comunicación.

Page 25: Expocruz_2011
Page 26: Expocruz_2011

26 / EXPOCRUZ 2011

El Salón del Exportador “Oswaldo Barriga Cuellar” de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (CA-DEX) invita este año a sus visi-tantes a un paseo por el mundo, a través de la oferta de las em-presas nacionales que exhiben variados productos destinados a los mercados internacionales.

De acuerdo a Oswaldo Barriga, ge-rente general de CADEX, esta tradicional muestra de la oferta exportable bolivia-na, cuenta con 26 años de trayectoria ininterrumpida, constituyéndose en una verdadera vitrina de exposición de productos no tradicionales, donde par-ticipan importantes marcas del país.

Indicó que en la presente edición del Salón del Exportador, se exhiben productos y servicios de 37 empresas bolivianas, entre las que destacan los sectores oleaginosas, insumos vehi-culares, derivados de cuero, muebles, biocomercio, alimentos, confecciones, envases, seguros, telecomunicaciones, transporte e instituciones de apoyo a las exportaciones. Los expositores pro-vienen de Santa Cruz, La Paz, Cocha-bamba, Chuquisaca y Potosí.

Por otro lado, el ejecutivo manifes-tó que el Salón del Exportador cuenta nuevamente con su Business Center, que consiste en un espacio destina-do para la realización de reuniones y encuentros para los visitantes empre-sariales y expositores de la muestra. El montaje del centro de negocios, se

establece gracias a una alianza estra-tégica con ENTEL, que dota de óptima tecnología en telecomunicaciones.

Con respecto a las intenciones de negocios, Barriga afirmó que se pre-tende este año superar los 18 millones de dólares alcanzados en la anterior versión y para ello se está realizando el agendamiento de visitas de delega-ciones empresariales provenientes de Perú, Chile y Argentina.

También hay sorpresas para el públi-co nacional, que puede disfrutar de ex-presiones culturales de los principales países donde se destina la oferta ex-portable boliviana. “Con esto queremos acercar a la población con las empresas expositoras y dar a conocer datos muy interesantes acerca de nuestros princi-pales socios comerciales”, aseguró.

Exportadores invitan a un paseo

por el mundo

Salón del Exportador “Oswaldo Barriga Cuellar”

Page 27: Expocruz_2011
Page 28: Expocruz_2011

28 / EXPOCRUZ 2011

Asociados de CAINCO marcan presencia en la muestra ferialLa Cámara de Industria y Comercio (Cainco) habili-tó para sus asociados una sala cómoda denominada “Soy Cainco”, la cual facili-ta y permite realizar reunio-nes de negocio y acceder a los servicios que ofrece la institución.

La misma dispone de computadoras, servicios Wi Fi y está ubicada en el Pa-bellón Al-Invest IV, a un cos-tado del escenario principal del predio ferial, detrás del Pabellón Santa Cruz.

“Soy Cainco”, está pen-sado para que los aso-

ciados de la institución tengan un lugar donde en-contrarse, interactuar y ha-cer negocios pero también descansar y compartir un refrigerio.

Esta iniciativa busca ge-nerar nuevas oportunidades comerciales y se constituye en un beneficio más que tienen las empresas asocia-das a Cainco. Un espacio es idóneo para que también los pequeños y medianos empresario (Pymes) puedan utilizarlo para realizar re-uniones de negocios en el marco de Expocruz.

Protec, construye casas económicas prefabricasLa empresa Protec, Protecciones Téc-nicas, participa por primera vez en la muestra ferial y lo hace en el Salón de la Calidad promocionando prin-cipalmente las casas prefabricadas económicas.

Los materiales utilizados en la construcción de estas viviendas son muros, vigas y columnas de hormigón

pretensado de fácil manipuleo. Estas casas prefabricadas tienen como bene-ficios, la rapidez de montaje ahorrando en tiempo de ejecución de la obra y la calidad de materiales.

“Somos los primeros que hemos lanzado al mercado cruceño este tipo de elementos para la construcción de viviendas y galpones prefabricados

con un acto contenido de tecnología de punta que ahora estamos promo-cionado”, indicó Juan José Hinojosa, gerente de la empresa Protec.

Hinojosa explicó que otra de las ventajas de los materiales pretensados es que se pueden complementar con el sistema tradicional que tiene actual-mente las viviendas.

Page 29: Expocruz_2011

EnERgy PREss / 29

Page 30: Expocruz_2011

LOS PREMIADOS

ORIGINALIDAD Tigo

MEJOR STAND INTERIOR NACIONALSoboce

MEJOR PRESENTACIÓN DE PRODUCTO EXTRANJERO Ferrotodo

MEJOR PABELLÓN EXTRANJERO Unión Europea

CREATIVIDAD Saguapac

MEJOR STAND EXTERIOR DECORADO Luxor

PREMIO AL ESPÍRITU EMPRENDEDOR Proyecto AlInvest - Cainco

MEJOR ARQUITECTURA Faboce

MEJOR PRESENTACIÓN DE PRODUCTO NACIONAL Empacar

MEJOR DECORACIÓN INTERIOR DE PABELLÓN NACIONAL Suant

VALORACIÓN AL PATRIMONIO CULTURAL Fancesa

INDUSTRIA Algar-Sinteplast

COMERCIO Las Lomas

SERVICIOSViva

TURISMO Prodem

30 / EXPOCRUZ 2010

Los

gala

rdon

ados

con

la P

alm

era

Dor

ada

1

8

5

1

7

2

9

3

10

411

512

136

715

14

La feria Internacional de Santa Cruz de la Sierra dejó en manos de ver-daderos profesionales, la difícil y ardua tarea de elegir a los merecedores de la Palmera Dorada de la trigésima sexta versión de Expocruz 2011.

El jurado calificador estuvo conformado por destacados profesionales del medio, quienes cuen-tan con la trayectoria y son expertos con los re-querimientos para elegir en conjunto a las mejo-res presentaciones de la muestra ferial.

La premiación contem-pla diferentes aspectos técnicos como también que se haya finalizado el stand el día de inicio de Expocruz.

- Arq. Rim Safar Sakkal, presi-dente del Colegio de Arquitectos de Santa Cruz- Arq. Víctor Hugo Limpias Ortiz, decano de la Facultad de Arqui-tectura - Universidad Privada de Santa Cruz (UPSA)- Arq. Verónica Melgar Pereira, coordinadora de la carrera de Decoración de Interiores - Uni-versidad Privada de Santa Cruz (UPSA)- Lic. Mabel Becerra Urquidi, jefe de Ingeniería Comercial y Mar-keting - Universidad Privada de Santa Cruz (UPSA)- Arq. Herland Cuellar Vaca, de-cano de la Facultad de Arqui-tectura y Artes - Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM)- Lic. David Valverde Quiroz, de-cano de Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Autó-noma Gabriel René Moreno

Jurado Calificador

Page 31: Expocruz_2011

EnERgy PREss / 31

24

6

8

Page 32: Expocruz_2011

32 / EXPOCRUZ 2010

9

13

11

15

12

14

10

Page 33: Expocruz_2011

La experiencia de más de seis décadas de Exprinter en el mer-cado boliviano, no es menor. La empresa ha crecido con Bolivia, han sido 65 años transportando y manejando la carga del crecimien-to del país. Donde no hubo cami-nos, Exprinter necesitó abrir sen-das. Cuando se necesitó trasladar un equipo, puso a disposición su energía, conocimiento y recursos, destaca Lawrence Hurtado, sub gerente general de la empresa.

Actualmente, Exprinter Liftvans Boli-via desarrolla sus actividades como Ope-rador Logístico Especializado, cubriendo las necesidades de sus clientes a través de los servicios que prestan sus tres Uni-dades de Negocio: Transportes y Grúas, que contempla servicios de traslado de carga general y cargas con sobrepeso y sobredimensionada utilizada en la cons-trucción de las nuevas Plantas y Proyec-tos que se están desarrollando actual-mente en el país; Distribución y Logística, que presta servicios de Administración de Almacenes, Procesos de Alistamiento de Cargas y Distribución de las mismas a nivel local, departamental y nacional; Mudanzas, dedicado al traslado de en-seres personales de origen a destino, desde y hacia Bolivia y al Extranjero.

CAPACIDADES y COMPETENCIAS INSTITUCIONALESUno de los aprendizajes principales en Exprinter es la adaptación y cambio de acuerdo a los requerimientos del mercado, lo cual se traduce en la incorporación de nuevos servicios o la reorientación a nue-vos nichos de mercado, expresa Hurtado.

Abocados a ello, se encuentra en eta-pa de introducción el servicio de Reloca-tion, que tiene como objetivo facilitar a los ejecutivos extranjeros el proceso de insta-lación en el país; facilitando servicios que comprenden la ubicación de Casa, mue-bles, colegio para los hijos, realizar trá-mites de migración, entre otros aspectos.

En la unidad de negocios de Transpor-te y Grúas sus actividades se focalizan en la industria petrolera con el movimiento de equipos, tuberías para los ductos y el traslado de una planta de gas para la ampliación del Campo Margarita, señala el ejecutivo.

Asimismo, Hurtado destaca como una de las principales capacidades de la em-presa, el trabajo realizado el año pasado conjuntamente con Huawei, para Entel con su proyecto TCT (Territorio con Co-bertura Total), un reto para la empresa porque tuvo que llegar a todos los confi-nes de Bolivia. Exprinter Liftvans Bolivia, se encargó de Almacenar, alistar cargas y distribuir a nivel nacional el material y equipos necesarios para la instalación de las antenas de servicios de telecomunica-

ciones en todos los rincones del territorio.

PROyECCIONES El proceso de crecimiento de los merca-dos que atiende proyectan un crecimien-to significativo en el corto plazo, por lo cual se tiene previsto la incorporación de 40 nuevas plazas de trabajo y la inver-sión en equipos, unidades de transporte e infraestructura física con una inversión de más de 2.500.000 de dólares.

Durante la presente gestión ya se ini-ció un proceso de ampliación y renova-ción del parque automotor de la empresa, incorporando 10 Tracto Camiones y sus correspondientes equipos de remolque, los cuales permitirán responder a caba-lidad los requerimientos de sus clientes.

Al respecto, el ejecutivo señala que “las nuevas inversiones obedecen a los resultados favorables de la gestión ante-rior, producto de la preferencia de nues-tros clientes y el trabajo constante para satisfacer sus requerimientos. En la pre-sente gestión confiamos en que el país avanza y nuestra apuesta es acompañar este crecimiento, poniendo nuestro es-fuerzo y recursos al servicio de Bolivia”.

El objetivo estratégico es lograr que Exprinter Liftvans Bolivia presente un cre-cimiento sostenido en el tiempo, buscando siempre la excelencia operativa en todos los servicios que preste y estableciendo relacio-nes duraderas y confiables con sus clientes.

EnERgy PREss / 33

65 años de presencia en el mercado nacional

Exprinter Liftvans, especialistas en Operaciones de Logística Integrada

Page 34: Expocruz_2011

Con novedades promociones e interacti-vidad con los visitantes, las telefónicas Viva, Tigo y Entel promueven sus ser-vicios desde creativos stands donde los visitantes de la muestra pueden recabar información y actualizarse en cuanto a tecnología móvil se refi ere.

Luis Alvéstegui, vicepresidente de mar-keting de Viva, indicó que la inversión del nuevo stand de la operadora demandó una inversión superior a los 250 mil dó-lares. El nombre que recibe es SmartShop (tienda inteligente), un espacio abierto, moderno y elegante donde el público descubrirá lo último en móviles, viviendo una experiencia sensorial e interactiva sin precedentes donde el futuro se pone al alcance de todos.

El stand cuenta con 18 pantallas single y multi touch, pantallas led, un renova-do equipo de sonido y un juego de luces sin precedentes. En este marco, un grupo de hermosas modelos, a la cabeza de las internacionales Zaira Nara y Susy Diab, explican a los visitantes las ventajas de los últimos equipos, productos, planes y servicios de Viva.

Los visitantes pueden jugar, divertirse y

aprender de la mano de la más avanzada tecnología. Asimismo, todas las noches se presentan espectáculos de alto nivel, show en vivo, demostraciones, concursos y otras sorpresas. En el stand es posible acceder de forma inmediata a los planes y ofertas especiales que ha preparado Viva.

STAND VIVA ORIENTE PETROLEROAdemás de su stand principal, la telefó-nica tiene el Stand Viva Oriente Petrole-

ro, ubicado en la avenida principal de la Feria, pasando la Plaza de las Banderas.

“Es una muestra del respaldo que da Viva a uno de los principales clubes de fútbol de Santa Cruz y de Bolivia, Oriente Petrolero, permitiendo a los hinchas del equipo adquirir los servicios de la tele-fónica a precios especiales y souvenirs, incluyendo las poleras conmemorativas de colección”, precisó Alvéstegui.

STAND VENTAS VIVAUn tercer stand, ubicado en el Pabellón Bolivia está orientado a la comercializa-ción de los mejores servicios y produc-tos de Viva, con la mayor accesibilidad e inmediatez en la entrega de los mismos para todo el público asistente a la Feria.

34 / EXPOCRUZ 2011

Telefonía móvil con lo último en tecnología

Page 35: Expocruz_2011
Page 36: Expocruz_2011

36 / EXPOCRUZ 2011

Tigo con innovación y responsabilidad

Entel a la vanguardia

Basados en su responsabilidad social, la operadora Tigo construyó una llamativa fachada con 10.000 botellas recicladas. Bajo esa temática la telefónica recibe a sus visitantes e invita a vivir una experien-cia protagónica, junto a funcionarios de la

compañía y artistas nacionales que espe-ran interactuarán con el público.

La competitividad de las azafatas producto de sus funciones laborales dentro de la empresa Tigo, conlleva a las bellezas a brindar una información

precisa y detallada de acuerdo a la ne-cesidad de cada cliente.

La empresa presenta los desarrollos tecnológicos más recientes y los pone a disposición del visitante para que pueda probar los servicios de Tigo y disfrutar de un entretenimiento pensado para to-das las edades. Smartphones, Internet Móvil, Soluciones Corporativas, Conte-nidos, Back Tones y una serie de otros elementos conforman la oferta que Tigo presenta en la Feria, expresa Nadia Eid, gerente de comunicación y responsabili-dad social de la operadora.

Señala que durante los diez días de Expocruz, Tigo presentará espectáculos con artistas nacionales del más alto nivel. “Esta feria es, ante todo, una vitrina de Santa Cruz y Bolivia para el mundo, una oportunidad de mostrar y valorar el talen-to de nuestra gente”, sostiene Eid.

La telefónica instaló tres islas de atención en tres pabellones para promover sus pro-mociones. Asimismo a través de mensajes vía redes sociales, Tigo impulsa sus activi-dades posibilitando la participación de sus visitantes en diversos concursos.

Entel montó un stand con un con-cepto de vanguardia en tecnología 4G. Esta tecnología exhibida en Ex-pocruz es una prueba experimental cuyo resultados se tendrán en breve y de ser factible muy pronto se lan-zará oficialmente esta tecnología que revoluciona la velocidad y capacidad a 64 mega bits, indicó Leyla Cortez, coordinadora de marketing en Santa Cruz de la telefónica.

Otro de los atractivos que ofrece Entel, a sus visitantes es la oportuni-dad de conocer a las artistas argentinas Silvina y Vanina Escudero, participantes

del Show de Marcelo Tinelli que se ha-rán presentes en la muestra ferial. Para ello, los usurarios de la compañía de-ben enviar la palabra Entel al 333 y por

cada mensaje enviado se le asignará 10 puntos permitiéndole entrar en compe-tencia por uno de los cuatro paquetes para conocer a las argentinas.

Page 37: Expocruz_2011
Page 38: Expocruz_2011

La empresa de cerámica más grande de Bolivia en la muestra ferial

Con el propósito de mostrar que cada ho-gar es único y que mucho de su “persona-lidad” radica en la selección adecuada del decorado interior y exterior, la empresa fabricante de cerámicas Faboce reprodujo en su stand de la Expocruz 2011 el “hogar como ningún otro” que desea brindar a las familias bolivianas.

Cada ambiente de la casa presenta, en diferentes estilos, la amplia variedad y versatilidad de los productos de cerá-mica que ya sea por su color, formato o textura convierten esos espacios en es-peciales. “Esta elección es muy impor-tante ya que son ambientes que usare-mos todos los días; por tanto, deben hacernos sentir bien”, expresa Mariela Rivera, gerente de Comercialización y Marketing de Faboce.

“Nuestra premisa es ayudar a los bo-livianos a hacer realidad el sueño que tiene de construir sus casa de manera especial y única”, por ello, la empresa se hace presente en la feria internacio-

nal más importan-te que se organiza en el país; en uno de los mercados más dinámicos, como es Santa Cruz, indica.

LÍDER EN PRODUCCIóN Con 18 años en el mercado, Faboce es actualmente el mayor fabricante y co-mercializador de productos de cerámica en Bolivia. Se encuentra en plena am-pliación de su planta de Santa Cruz y se apresta a inaugurar una nueva en Tarija, las que sumadas a la producción de su fábrica de Cochabamba alcanzarán una producción conjunta de 800 mil metros cuadrados mensuales, resalta la ejecu-tiva.

“Se trata de tres plantas estratégica-mente ubicadas en nuestro país con las que abasteceremos la creciente deman-

da del mercado interno con nueve di-ferentes formatos de cerámica, además que ampliaremos nuestra oferta de ex-portación”, sostiene.

De acuerdo a Rivera, hace ocho años la empresa produce bajo la norma ISO 9001, actualizada a la versión 2008 con la TIUF Rheiland, actualmente sus pro-ductos son reconocidos en diferentes países como Perú, Chile, Argentina, Co-lombia, Estados Unidos, Venezuela, Pa-namá y Ecuador, que le ha valido recibir por décimo año consecutivo el “Merito al Exportador” de la Cámara de Exporta-dores de Cochabamba (Cadexco).

38 / EXPOCRUZ 2011

Faboce, presenta “un hogar como ningún otro”

Page 39: Expocruz_2011

EnERgy PREss / 39

Page 40: Expocruz_2011

40 / EXPOCRUZ 2011

La banca se hace presente en Expocruz 2011, con interesantes promociones en diversas líneas de crédito. Imponentes stands, bellas azafatas y una variedad de shows acompañaran los servicios y productos que promueve el sistema financiero nacional

La banca brinda créditos, premios y comodidad a sus clientes

Banco Sol Entre las promociones septembrinas en el marco de Expocruz, el Banco Sol lanza dos campañas, la primera tiene por finalidad captar socios en Depósitos a Plazo Fijo (DPF) y la segunda con la colocación de créditos para operación e inversión em-presarial refirió, Miguel Papadópulos, ge-rente regional de la entidad.

Respecto a la primera promoción, el eje-cutivo detalla que la temática fue pensada por la efeméride de Santa Cruz y la prima-vera, en tal sentido, bajo el eslogan “flo-recen los ahorros en esta época” se lanza la bonificación del 1,25% más a las tasas de ahorro durante el mes de septiembre.

Desde su “Stand de Película”, el Ban-co Sol recrea una escenografía al estilo de Hollywood y ofrece a los visitantes un show estelar con protagonistas de lujo y la posibilidad de sentirse una ver-dadera estrella.

En la boletería los visitantes pueden ad-quirir su tiquet de ingreso gratuito para poder acceder a la alfombra roja donde son recibidos por el célebre Cantinflas. Dentro del stand el recorrido comienza con una fabulosa puesta en escena del grupo La Cornisa, que presenta cuadros humorís-

ticos con representaciones de personajes del cine como Charles Chaplin, Cantinflas y otros.

Luego de disfrutar del humor, los visi-tantes pueden encontrarse frente a fren-te y tomarse fotos para el recuerdo con reconocidos personajes como la sensual Marilyn Monroe, el valiente Terminator y el fantástico Avatar.

Entre las estrellas de Banco Sol figu-ran también sus clientes, quienes son

protagonistas de historias que inspiran a construir y hacer sus sueños realidad; microempresarios que comenzaron su andar hace más de 20 años y que hoy son testimonio de éxito.

Para ello, Banco Sol ha querido realizar un reconocimiento especial, recreando his-torias de película a través de rodajes pro-ducidos basados en sus historias, que con esfuerzo y dedicación se han ganado un lugar especial en el banco.

Page 41: Expocruz_2011

EnERgy PREss / 41

Page 42: Expocruz_2011

42 / EXPOCRUZ 2011

Banco Ganadero El Banco Ganadero como todos los años cuenta con un stand dónde los visitantes pueden acceder a promociones como la “Caja de Ahorro Mundial” a un 3% de interés en bolivianos, acompañada con sorteos para realizar viajes a los partidos de las eliminatorias y mundial con todo pagado.

Otros productos que impulsa la entidad son “Yo te Presto”, “Auto Max”, entre otros servicios financieros.

Grupo financiero y de seguros Bisa El grupo financiero y de seguros Bisa, espera a sus visitantes con la temática “Disfrutando la vida con el grupo Bisa”, cuyo anfitrión es el conductor del programa televisivo La Batidora, Daniel Pesce, quien se encarga entretener al público.

La puesta en escena de la temática que presenta esta empresa deriva en hacer participe a asistentes que al azar obtienen pelo-tas de diversos colores habilitándose para ser protagonistas de situaciones de ensueño.

Bisa, promueve la campaña solidaria en favor del Hogar de Dios dedicado al cuidado, tratamiento y cobijo de niños y niñas con parálisis cerebral. Como ya es costumbre todos los años, dicha entidad financiera lleva adelante la telemaratón que espera los aportes voluntarios de empresas y ciudadanía en general.

Fabiana Villarroel y Katherine Barba son las anfitrionas del stand y el toque humorístico lo ponen María René Liébana (Es-teffanni Brigitte) y Gery Zabala, (La guaraya).

Banco Unión En su segundo año de presentación, el Banco Unión S.A. parti-cipa con un concepto muy divertido relacionado a la proyección de “ver a las personas de modo diferente”.

La entidad transmite al público a través de distintas secuen-cias de espejos mensajes de superación destacando que las per-sonas son más de lo que creen, que se pueden divertir viéndose a sí mismas, la entidad desea verlas desarrollarse aspirando a ser cada día más grandes.

Invita también a tomarse fotografías con fondos y accesorios muy originales. Todas las fotos son subidas a www.facebook/bancounion donde las personas pueden etiquetarse y compar-tirla con todos sus amigos.

Page 43: Expocruz_2011

ArteSimmer

Page 44: Expocruz_2011

44 / EXPOCRUZ 2011

Banco Central de BoliviaEl Banco Central de Bolivia (BCB) se hace presente en la Feria para promocionar las medidas de seguridad del boliviano a tra-vés de 3 pasos: mira, toca e inclina.

Hace referencia a mirar la marca de agua, el motivo coincidente y el hilo de seguridad; respecto a tocar se refiere a la calidad del papel y la impresión en alto relieve y finalmente, inclinando el billete para apreciar la imagen latente y la banda iridiscente.

Banco Mercantil Santa Cruz El Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC), presenta toda la tecnolo-gía bancaria puesta al servicio de sus clientes. Cuenta con una Plataforma de Autoservicio, que permite realizar transacciones por medio de cajeros automáticos factibles a realizar depósitos y pago de servicios, kioscos inteligentes que posibilitan transaccio-nes financieras las 24 horas del día, indica Herlan Vadillo, gerente sucursal Santa Cruz.

Agrega que como parte de su oferta de servicios, el BMSC ofre-ce a los visitantes la posibilidad de obtener un crédito con tasas de interés competitivas para vivienda.

BMSC como auspiciador de la selección boliviana de fútbol premia a los visitantes con poleras oficiales de la selección bo-liviana. También se distribuye volantes, en los cuales el público puede encontrar un cuadro de códigos que le permite ganar pre-mios como llaveros y stickers.

También, cuenta con lounge para que los clientes puedan pa-sar un buen rato con la presencia de los actores Sergio Mier, Ian Vega y Paula Ibáñez de Chaplin Show los cuales animan el stand. Andrea y Fabiola Bowles son las azafatas de la entidad.

Prodem En un fabuloso stand, Prodem destaca su presencia en los 9 departamentos del país a través de llamativas maquetas que resaltan lugares significativos de cada uno de los lugares donde están ubicadas las oficinas de la entidad.

Prodem cuenta con 103 agencias y 92 cajeros automáticos in-teligentes a nivel nacional.

Banco Nacional de BoliviaEl Banco Nacional de Bolivia (BNB), además de sus promociones en productos y servicios, muestra su responsabilidad social con los niños con Síndrome de Down.

Page 45: Expocruz_2011

EnERgy PREss / 45

Page 46: Expocruz_2011

Interactiva presentación

La Cooperativa de Electrificación Rural (CRE), presenta un stand de lujo cuyo principal atractivo son las luces multicolor y la música que recibe a los visitantes. La temática pro-puesta por la distribuidora de electricidad, tiene como objetivo concienciar a la ciuda-danía sobre el uso racional de la energía eléctrica.

En ese sentido, el stand de CRE tiene un techo de cuatro metros más alto que el pasa-do año. La idea es transmitir educación para racionalizar energía y colaborar con el cuida-do del medio ambiente.

La idea consiste en conocer el “Mundo de CRE”, ingresando al espacio por una ram-pla, donde se contempla imaginariamente el universo, un par de astronautas (azafatas) dan la bienvenida. Durante la caminata por el espacio, el visitante se encuentra con un

mundo gigante de color verde y automáticamente se abren unos ventanales.

Desde esta figura que repre-senta el “Mundo de CRE” apa-recen 3 bateristas pintados de blanco y vestimenta negra, tocando instrumentos de per-cusión y jugando con luces de colores y el sonido de sus ins-trumentos. El show tiene una duración de aproximadamente 7 minutos.

En el paseo, se presenta el Iluminao, personaje represen-tativo de algunas campañas publicitarias con las temáticas de Ahorro de energía de CRE, recordando al visitante sobre algunas suge-rencias para cuidar la energía en sus hogares.

A la salida del stand, se encuentra una can-cha de básquetbol y los visitantes que quie-ran llevarse el regalo (pelota verde), deben encestar la pelota.

46 / EXPOCRUZ 2011

CRE promueve el uso racional de la energía eléctrica

Page 47: Expocruz_2011
Page 48: Expocruz_2011

Cotas tiene el Museo de las Telecomunicaciones

SAGUAPAC presenta el “Ciclo del Agua”

Entre las atracciones del stand de Cotas destaca el “El Museo de historia de las Te-lecomunicaciones”, donde se puede apre-ciar la evolución de las mismas, desde 1960 hasta la actualidad a través de centrales telefónicas: manuales, analógicas, digitales, teléfonos públicos, monederos, ficheros, tar-jeteros y teléfonos fijos con cables e inalám-bricos. Además de un completo archivo de las guías telefónicas y otros documentos de alto valor histórico.

También se exhiben fotografías que revelan los primeros trabajos telefónicos, antiguas ins-talaciones así como la expansión de los di-versos servicios de telecomunicaciones ofre-cidos por COTAS durante medio siglo.

El stand se denominada “Zona WI FI” y los asistentes pueden acceder gratuitamen-te al servicio de internet banda ancha de Cotasnet, acceso que les permitirá ingresar a las diferentes redes sociales y navegar en la web. También se aprecia una panta-lla gigante con tecnología LED que tiene las señales del servicio de Cotas Cable con la mejor imagen y sonido.

Cotas promociona planes de internet de banda ancha que incluyen mayor velocidad de navegación en diferentes paquetes tari-farios en moneda nacional. Adicionalmente se exponen equipos de última tecnología

como los dispositivos móviles y la novedad de los televisores con internet incorporado que permiten navegar y chatear en la misma pantalla.

Los socios de la Cooperativa podrán ad-quirir todos los equipos electrónicos en Cu-o-tas. Otro de los servicios en telefonía que pueden adquirir es Line@net, una línea fija que funciona a través de internet y se insta-la en cualquier lugar del mundo y posibilita hablar con personas en el exterior por tan sólo un boliviano y sin límite de tiempo.

Cotas Cable presenta nuevos paquetes para acceder a la televisión digital y a la tecnología de alta definición (High Definition) con la nueva caja HD que permite conectarse al internet con el mismo equipo.

La Cooperativa de Servicios Públicos y Alcantari-llado (Saguapac), presenta un stand educativo con la historia de “Ciclo del Agua” y su rol en el alcantarillado sanitario. Grupo de 60 personas cada 8 minutos pueden disfrutar de la actua-ción del grupo Ditirambo que teatraliza de manera educativa la obra de Oscar Barbery.

El pabellón montado en cuatro escenarios per-mite la escenificación de la gota de agua que se evapora, se convierte en nube, se enfría, se ma-rea, se pone pesada y cae a un bañador lleno de suciedad, donde limpia todo y se intoxica.

Una gaviota le da el consejo que se purifique en las lagunas de estabilización hasta que quede limpia, finalmente, la gota purificada se va por el río, hasta llegar al mar, su hogar, relata Cesar Flores, encargado de Responsabilidad Social Em-presarial de Saguapac.

48 / EXPOCRUZ 2011

Page 49: Expocruz_2011
Page 50: Expocruz_2011

50 / EXPOCRUZ 2011

Carmax introduce el Hyundai Elantra a BoliviaCarmax, distribuidor oficial de Hyundai en Bolivia, se traslado de stand este año a la calle principal de la Feria y creció en espacio que le permite tener más modelos es exposición y de estar manera acercarse a sus clientes.

Y desde su nueva ubicación estra-tégica, Carmax introduce al mercado boliviano el nuevo Elantra 2012, el más reciente lanzamiento de Hyundai Motor Company. Este vehículo que se encuentra en su quinta generación ha tenido un costo de investigación de desarrollo cercano a los 300 millones de dólares, indicó Francisco Osinaga, gerente general de Carmax.

El ejecutivo explicó que el Elantra 2012 ya ha ganado 5 estrellas en se-guridad en Estados Unidos y Europa y se está vendiendo muy bien a nivel mundial. Cuenta con la nueva caracte-rística del diseño de Hyundai de es-cultura fluida, un diseño muy atractivo que no solamente parece deportivo sino que es muy elegante y espacioso

en su interior. Osinaga destaca sus altos están-

dares de seguridad y su equipamiento como ninguno, además tiene un sen-

sor que cuando llueve activa automá-ticamente los limpiaparabrisas y un sensor de retro. Su costo va desde los 24.500 dólares.

Luxor presenta la marca Land Rover Por primera vez en Expocruz, la con-cesionaria Luxor Automotors presenta en la muestra ferial las marcas de lujo Land Rover y Range Rover , vehículos todo terreno que es el principal seg-mento en Bolivia.

“Estamos comenzando con dos marcas inglesas Land Rover y Range Rover y dejando para el próximo año

la marca deportiva alemana, Porche”, adelantó Hector Duarte, gerente ge-neral de Luxor Automotors.

Para la introducción de estas mar-cas al país, la concesionaria se en-cuentra construyendo un moderno edificio con toda la imagen corpo-rativa y los requerimientos de cada una de las marcas en los diferentes

showroom. El edificio estará ubicado en el Tercer Anillo Externo entre Ave-nida San Martín y Avenida La Salle.

De acuerdo al ejecutivo, Luxor Automotors tiene precios promocio-nales de lanzamiento de marca que van desde los 60 mil dólares para un vehículo de alta tecnología como un Land Rover.

Page 51: Expocruz_2011

EnERgy PREss / 51

: 2008

Page 52: Expocruz_2011

Vehículos de ensueño, uno de los principales atractivos de la Feria

Como todo los años el sector au-tomotriz exhibe novedosos motoriza-dos de diferentes marcas y modelos. En esta 36 versión de la vitrina em-presarial más importante de Bolivia, las concesionarias presentan sus me-jores “joyas”.

HANSA Hansa Ltda., con su división automo-triz, mercadea las marcas Audi y Vo-lkswagen. La novedad de esta conce-sionaria va de la mano del lujoso Audi versión 2012 y un esperado Volkswa-gen, informa Diego Bertolio, gerente nacional de marketing de dicha con-cesionaria.

A su vez, destaca que las promo-

ciones lanzadas para esta cita ferial tienen que ver con los precios dife-renciados y una atención especial. En ese sentido, los productos puestos en exhibición están al alcance del públi-co en general debido al abanico de productos.

En lo que refi ere a su plataforma de comunicación y marketing, Bertolio sostiene “trabajaremos la comunica-ción a través de los diferentes medios, dándoles como valor agregado la rea-lización de presentaciones especiales acompañadas de Shows a la altura de las marcas”.

El stand está concebido en líneas puras, espacios abiertos y amplios, permitiendo así a las azafatas Jessi-

ca Mouton, Valeria Avendaño y Yo-hanna Vaca desplazarse con mayor comodidad.

AUTOSUD Autosud Ltda., se hace presente con dos stands, uno para vehículos li-vianos y otro para los utilitarios. El primero, denominado “Stand KIA” co-mercializa las marcas PICANTO, RIO, SOUL, CERATO, CERATO KOUP, OPTI-MA, SPORTAGE, SORENTO Y MOHAVE y contara con la visita de Jay Won Sohn, presidente de Kia Motors Company.

El segundo, “Stand AUTOSUD” está determinado para la línea de ve-hículos utilitarios y de trabajo de las marcas Changhe, camionetas

52 / EXPOCRUZ 2011

Novedades sobre ruedas

Hansa Autoplaza Andar Motors

Carrera MotorsNibol

Page 53: Expocruz_2011

EnERgy PREss / 53

Page 54: Expocruz_2011

54 / EXPOCRUZ 2011

de la marca JMC y ZX, Monta cargas HELI, Terix y Cuadratrack de la marca Megelli.

En cuanto a las promociones, se encuentra vehículos con 0 cuota ini-cial, crédito directo, 2.000 dólares de descuento; además de servicio técni-co garantizado, sostuvo Rina Saave-dra, jefe de marketing y relaciones públicas de la concesionaria.

Saavedra precisa que la novedad de Autosud es el lanzamiento ofi cial del lujoso CADENZA 2012 de la marca KIA. En ese marco, detalla que desde su plataforma de comunicación y mar-keting se promoverá la nueva imagen de la marca KIA.

Para ello, se preparó el Stand KIA bajo el concepto de “Lujo y Tecnolo-gía”, el cual está orientado al concep-to del vehículo lanzando permitiendo a los visitantes sintonizarse con tec-nología de punta, gráfi cas y sonido, que sumergirán a los asistentes al Nuevo Mundo KIA. Esto acompañado por una atención del personal ejecuti-vo de la empresa y las azafatas, Dalia Lema y Katherine Zambrano.

En cuanto al Stand Autosud, el con-cepto es Economía y Calidad para tu Negocio. Concepto que deriva de los vehículos utilitarios, ya que presentan las características esenciales para la pequeña y mediana empresa. Desde este espacio las azafatas Mariela Flo-res y Ma. Julia Patzy promueven los motorizados.

NIBOLNibol Ltda., la concesionaria de vehí-culos de la marca Nisan y maquina-ria de construcción y agrícolas de la marca John Deere, para esta cita fe-rial promueve crédito bancario con el 10% de cuota inicial y crédito directo con la cuota inicial del 20% del va-lor del vehículo. Esta oferta es valida sólo para las vagonetas, camionetas y automóviles, detalla Miguel Cardozo, jefe del departamento de marketing.

Según el ejecutivo, Nibol determi-nó exhibir un vehiculo por cada 100 metros cuadros de los 800 destina-dos con el fi n de brindar comodidad a los visitantes y clientes facilitando así el fl ujo de la azafatas y de los vendedores.

ANDARMOTORS Andar Motors, re-presentante exclu-sivo de la fi rma BMW, realiza el lanzamiento na-cional de sus nue-vas motocicletas K 1600 GT y GTL modelo 2012, se-ducción con seis cilindros.

BMW Motorrad, la división de mo-tos de la fi rma alemana, presenta sus nuevas motoci-cletas que innovan con tecnologías de iluminación, asistencias para la conducción e info-en t re ten im ien to tomadas del mun-do de los autos y que mejoran la conducción de las mismas. Además, son los primeros productos de la marca en ofrecer un motor de seis cilindros en línea.

CARRERAMOTORS Concesionaria exhibe vehículos utilita-rios de la marca Fiat en modelos Stra-da, Fulgan entre otros. En esta versión ferial, la empresa presenta con mayor empeño la línea de autos Absolute, in-dicó Sergio Céspedes, encargado de la imagen corporativa de Carrera Motors.

IMCRUZ Luego de la aceptación de la marcas Suzuki y JAC Motors, Imcruz dinamiza sus productos en Bolivia con la nueva marca Geely de origen Chino. Las ca-racterís ticas de este novedoso auto es que se lo puede adquirir en sus versiones pequeñas, de lujo y a pre-cios competitivos.

Además de las marcas menciona-das, Imcruz también comercializa ve-hículos de la marca Chevrolet y Re-

nault. Este año dicha concesionaria promueve en el marco de Expocruz un descuento del 12% en todos sus productos, asimismo deja abierta la posibilidad de extender la promoción con previa reserva de 100 dólares para mantener el precio ferial en el si-guiente mes, informo Nelson Cabrera, manager de JAC.

AUTOPLAZAEl posicionamiento que están te-niendo los motorizados de origen Chino, apertura aún más el mercado de estos vehículos. Por primera vez en Expocruz, se presenta Autoplaza, concesionaria que importa las mar-cas Lifan y ZX cuya incursión en el mercado cruceño es acompañado con créditos bancarios a sólo el 10% de cuota inicial.

Autosud

Imcruz

Page 55: Expocruz_2011
Page 56: Expocruz_2011

La evolución genética cebuina engala-na el sector pecuario de la muestra fe-rial. Son 45 expositores y 640 bovinos cebuinos que esperan la apreciación de los visitantes a Expocruz 2011.

De acuerdo a Javier Landivar, gerente general de la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (ASOCEBU), la par-ticipación del sector creció en un 15% en relación al pasado año. “Las razas cebuinas, representan un 90% de las razas bovinas, especialmente la casta nelore que representa el 75% de todo el ganado, siendo la raza más impor-tante dentro el país”, sostuvo el ga-nadero.

Los cebuinos con base genética de signifi cativa importancia en Bolivia son las razas Nelore, Nelore Mocho, Brah-man y Gyr, bovinos que se constituyen en animales preciados para el sector ganadero. Sin embargo, el costo de es-tos ejemplares no ha evolucionado en equilibrio al desarrollo de su genética, apunta Landivar.

Expresa que cada cabaña invierte y trabaja en procura de mejorar la

La genética cebuina engalana el sector pecuario

ASOCEBU

56 / EXPOCRUZ 2011

Power TE de laCabaña K de Oro

Page 57: Expocruz_2011

EnERgy PREss / 57

Page 58: Expocruz_2011

genética de su ganado, por ejemplo, para posicionar un animal como gran campeón se invierte un estimado de 400 dólares mensuales en su cuidado y mantenimiento. A esto se suma el gasto técnico que hacen las cabañas al momento de transferir embriones, inversión que queda con el propietario, ya que ese costo no pasa al comprador.

“Pese a ese desequilibrio de utili-dades, los grandes campeones en las diferentes razas; sin lugar a dudas, podrían competir en cualquier feria de exposición del mundo ubicándose entre los diez clasificados”, destaca Landivar.

Explica que ASOCEBU mide la evo-lución de las razas cebuinas a través de un ranking donde los ejemplares acumulan en las 4 principales ferias del país como son: FEXPOBENI, AGRO-PECRUZ, EXPONORTE y EXPOCRUZ, el animal que obtiene mayor puntaje es denominado el campeón del año.

Landivar sostiene que el desarrollo de la genética cebuina ubica a Santa Cruz como el departamento líder en aprovechamiento de estos animales, seguido del Beni. “En ambos de-partamentos recae el mayor esfuerzo en desarrollo genético y crianza de ganado”.

58 / EXPOCRUZ 2011

La Feria realizó una inversión estimada de 80.000 dólares en el traslado de la caballeriza y bañadero de animales. El sector pecuario acoge a 640 cebuinos, 360 ejemplares entre equinos, ovinos y avestruces haciendo un total de 1.000 animales en exhibición

Nombre Peso Edad Cabaña Propietario

Di Stefano TE de El Trébol

1215 kg 35 meses El TrébolMario I.

Anglarill Serrate

Raza Nelore

Nombre Peso Edad Cabaña Propietario

Cadell de CG 1125 kg 36 meses Rancho La CalderaJorge Núñez del Prado

Raza Nelore Mocho

Nombre Peso Edad Cabaña Propietario

Power TE 1120 kg 36 meses K de Oro Walter Kuljis

Raza Brahman

Page 59: Expocruz_2011
Page 60: Expocruz_2011