Exportaciones e Importaciones de Colombia

8
EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE COLOMBIA DURANTE EL AÑO 2010 (PRINCIPALES SOCIOS Y PRODUCTOS) DIEGO ALEJANDRO CELADA LUNA [email protected] C.C. 1.042.707.311 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. DERECHO I. INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO 17 de Diciembre de 2010. Santa fe de Antioquia 1 EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE COLOMBIA DURANTE EL AÑO 2010 (PRINCIPALES SOCIOS Y PRODUCTOS) La importancia de la descentralización de los mercados nacionales hacia otros países, es uno de los retos más importantes que poseen diversas naciones en todo el mundo. La idea de incrementar los ingresos en las empresas, el consumo mundial de productos, la reducción de costos, la atracción de inversionistas y de fuentes de capital son algunas de las ideas que plantean y quieren lograr millones de organizaciones en el planeta; por esto mismo Colombia desde hace varios años ha abierto las puertas al comercio internacional y ha participado desde lo que hoy conocemos como Globalización en el intercambio de bienes y servicios; con el fin de lograr el bienestar no solo de las cientos de organizaciones nacionales sino también de empresas extranjeras que buscan día a día manejar perfiles de eficiencia, calidad, tecnología etc. Esta consulta está sustentada con los datos del último informe presentado la organización encargada de la promoción comercial de las exportaciones no tradicionales, el turismo internacional y la Inversión Extranjera en Colombia PROEXPORT, durante el año 2010. 1. EXPORTACIONES De acuerdo con los datos planteados en el informe de exportaciones realizado por PROEXPOR, con corte a Septiembre de 2010, los valores exportados (US $ 28.919 millones, fueron los segundo mayores registros históricos obtenidos por Colombia, con respecto a igual periodo en años anteriores (el mejor registro fue en el 2008). Las ventas externas crecieron 21.2% y en volumen aumentaron 10.8%. Se destacaron las ventas de petróleo y sus derivados, éstos productos representaron el 40.7% del total de exportación Colombiana.

Transcript of Exportaciones e Importaciones de Colombia

Page 1: Exportaciones e Importaciones de Colombia

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE COLOMBIA DURANTE

EL AÑO 2010 (PRINCIPALES SOCIOS Y PRODUCTOS) DIEGO ALEJANDRO CELADA LUNA

[email protected] C.C. 1.042.707.311

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. DERECHO I. INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO 17 de Diciembre de 2010. Santa fe de Antioquia

1

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE COLOMBIA DURANTE EL AÑO

2010 (PRINCIPALES SOCIOS Y PRODUCTOS)

La importancia de la descentralización de los mercados nacionales

hacia otros países, es uno de los retos más importantes que poseen

diversas naciones en todo el mundo. La idea de incrementar los

ingresos en las empresas, el consumo mundial de productos, la

reducción de costos, la atracción de inversionistas y de fuentes de

capital son algunas de las ideas que plantean y quieren lograr

millones de organizaciones en el planeta; por esto mismo Colombia

desde hace varios años ha abierto las puertas al comercio

internacional y ha participado desde lo que hoy conocemos como

Globalización en el intercambio de bienes y servicios; con el fin de

lograr el bienestar no solo de las cientos de organizaciones

nacionales sino también de empresas extranjeras que buscan día a

día manejar perfiles de eficiencia, calidad, tecnología etc.

Esta consulta está sustentada con los datos del último informe presentado la

organización encargada de la promoción comercial de las exportaciones no

tradicionales, el turismo internacional y la Inversión Extranjera en Colombia

PROEXPORT, durante el año 2010.

1. EXPORTACIONES

De acuerdo con los datos planteados en el informe de exportaciones realizado por

PROEXPOR, con corte a Septiembre de 2010, los valores exportados (US $

28.919 millones, fueron los segundo mayores registros históricos obtenidos por

Colombia, con respecto a igual periodo en años anteriores (el mejor registro fue en

el 2008). Las ventas externas crecieron 21.2% y en volumen aumentaron 10.8%.

Se destacaron las ventas de petróleo y sus derivados, éstos productos

representaron el 40.7% del total de exportación Colombiana.

Page 2: Exportaciones e Importaciones de Colombia

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE COLOMBIA DURANTE

EL AÑO 2010 (PRINCIPALES SOCIOS Y PRODUCTOS) DIEGO ALEJANDRO CELADA LUNA

[email protected] C.C. 1.042.707.311

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. DERECHO I. INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO 17 de Diciembre de 2010. Santa fe de Antioquia

2

1.1. EXPORTACIONES POR INTENSIDAD ECONÓMICA

Se refleja a razón de grupos de productos una distinción y prioridad de los mismos

y sus exportaciones, de la siguiente forma:

Dentro de la línea más importante de exportación, resultan los bienes primarios,

los cuales ocuparon el 58.7% del total exportado, en los cuales se resalta la venta

de petróleo y sus derivados, y la venta de flores, lo que muestra un mayor grado

de concentración de las exportaciones Colombianas.

Índices de

Exportaciones

por intensidad

económica

Noviembre 2010

(PROEXPORT)

De otro

modo, Las exportaciones de productos en recursos naturales (RR.NN), entre

las principales ventas se encontraron: combustibles (fueloil y gasóleo), azúcar,

gasolina (para reactores y turbinas y para vehículos), bombones caramelos,

desperdicio de cobre, esmeraldas y aceites de palma. Representaron el 16,3%

de las exportaciones totales. Son entonces las exportaciones de éstos

productos, la segunda línea o paquete de exportación más importante del

país.

Las ventas de manufactura de baja tecnología, aunque en el último año sufrieron reducción en sus exportaciones, los productos de confecciones (pantalones, camisetas), cueros y pieles de bovino, compresas, laminados de hierro; en esta categoría participó con el 6,9% del total exportado.

Page 3: Exportaciones e Importaciones de Colombia

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE COLOMBIA DURANTE

EL AÑO 2010 (PRINCIPALES SOCIOS Y PRODUCTOS) DIEGO ALEJANDRO CELADA LUNA

[email protected] C.C. 1.042.707.311

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. DERECHO I. INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO 17 de Diciembre de 2010. Santa fe de Antioquia

3

No obstante las exportaciones de

media tecnología, entre las cuales

se destacan la de productos como:

ferroníquel, polipropileno

(materia prima para plásticos),

policloruro de vinilo, fungicidas,

perfumes, productos

cosméticos, pigmentos, jabones,

vehículos y abonos. La

participación de estas mercancías

fue de 10,3% en las ventas totales.

Por ende, esta línea de productos

de exportación es la tercera más

importante en el mercado

Colombiano.

Índices del informe de Exportaciones participación

porcentual Noviembre 2010 (PROEXPORT)

De otro modo aparecen las exportaciones de manufactura de alta tecnología

compuestas por productos como: medicamentos, aviones y sus partes,

acumuladores y transformadores, con una participación del 2,2% en el total

exportado. Finalmente el 5,6% de las exportaciones se representan en otras

transacciones con productos como: venta de oro, energía eléctrica y libros y

folletos.

1.2. ALGUNOS PRUDUCTO EXPORTADOS

Las exportaciones de Petróleo y sus derivados correspondieron a la suma (US $

11.776 Millones), el producto más importante de exportación para Colombia.

Otro producto de significativa importancia en las exportaciones para Colombia es

el café ya que sumó (US 1.231,7 millones).

Se resalta así mismo la dinámica venta de oro, el cual sumó (US $ 1.356,6

millones).

Es importante señalar que los tres productos señalados en el último año reflejaron

aumento en los precios internacionales.

Page 4: Exportaciones e Importaciones de Colombia

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE COLOMBIA DURANTE

EL AÑO 2010 (PRINCIPALES SOCIOS Y PRODUCTOS) DIEGO ALEJANDRO CELADA LUNA

[email protected] C.C. 1.042.707.311

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. DERECHO I. INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO 17 de Diciembre de 2010. Santa fe de Antioquia

4

1.3. PRINCIPALES DESTINOS DE EXPORTACIÓN

Los principales socios en materia exportación Colombiana están dados de la

siguiente forma:

PROEXPORT indica que Estados Unidos continuó con el primer destino de las

exportaciones colombianas (US $ 12.203 millones), con una participación del

42,2% de las ventas totales (superior en 5 puntos a los primeros nueve meses de

2009).

En el siguiente puesto se sitúa

la Unión Europea, le siguió en

importancia como destino;

hacia este grupo aumentaron

las exportaciones en el último

año, representando un 12,3%

de las totales.

A los países de la CAN se

exportaron US 2.216 millones

(7,7% del total), Ecuador fue

el principal socio, hacia donde

aumentaron 47,2%. Hacia

Perú y Bolivia las

exportaciones crecieron

45,8% y 16%,

respectivamente.

China (US 1.697 millones) Fue otro destino importante de las exportaciones

colombianas (5,9% del total); hacia este mercado crecieron 224% a las ventas de

Carbón, petróleo y sus derivados.

Finalmente se cierra el bloque de 4 los principales socios en materia de

exportaciones Venezuela con (US $ 1.081 millones) cayeron 69,2%, este ocupa el

tercer lugar con el (3,7% del total, once puntos inferiores al año pasado).

Page 5: Exportaciones e Importaciones de Colombia

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE COLOMBIA DURANTE

EL AÑO 2010 (PRINCIPALES SOCIOS Y PRODUCTOS) DIEGO ALEJANDRO CELADA LUNA

[email protected] C.C. 1.042.707.311

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. DERECHO I. INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO 17 de Diciembre de 2010. Santa fe de Antioquia

5

2. IMPORTACIONES

Durante el año 2010, las importaciones crecieron (43%). Los segmentos más

dinámicos de fueron: bienes de consumo (31,5%) y materias primas e insumos

(31,9%); por otra parte, los bienes de capital registraron un crecimiento más

moderado 6,9%.

2.1. POR INTENSIDAD TECNOLÓGICA

En primer lugar tenemos la compra de de bienes de media tecnología (35,1% del

total), los principales productos son: vehículos, camperos, motocicletas, máquinas

autopropulsadas, cloruro de potasio, úrea, polietileno de alta y baja densidad,

copolímeros de etileno y máquinas de sondeo o perforación.

Posteriormente están las compras

de bienes de alta tecnología

(22,5% del total) En este grupo, las

importaciones de: teléfonos

celulares, computadores,

medicamentos y aparatos

receptores de televisión, entre otros.

En tercer lugar están las

importaciones de manufacturas

basadas en recursos naturales

(RR.NN) (20,6% del total importado)

En este grupo sobresalen productos

como: gasóleos-diesel, otros aceites

livianos, propeno y cloruro de vinilo

(materia prima para la elaboración

de productos plásticos), alambre de

cobre, aceite de soya, estireno y

neumáticos.

En cuarto lugar, se sitúan las compras de bienes de baja tecnología (14,0% del

total) Los principales productos son: laminados planos de acero, tubos utilizados

en oleoductos o gasoductos, tejidos de mezclilla (“denim”) de algodón,

manufacturas de hierro y acero, calzado y manufacturas de plástico.

Page 6: Exportaciones e Importaciones de Colombia

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE COLOMBIA DURANTE

EL AÑO 2010 (PRINCIPALES SOCIOS Y PRODUCTOS) DIEGO ALEJANDRO CELADA LUNA

[email protected] C.C. 1.042.707.311

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. DERECHO I. INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO 17 de Diciembre de 2010. Santa fe de Antioquia

6

Por último, están las importaciones de bienes primarios (7,4% del total) con las

compras de: maíz amarillo y soya, y en menor medida arroz y trigo.

2.2. ALGUNOS PRODUCTOS IMPORTADOS

Los principales incrementos se registraron en las importaciones de: teléfonos celulares (86,6%) y gasóleo (78,2%), principalmente de Estados Unidos, (113,3%) y Aruba (130,1%); vehículos automotores (46,5%) y computadores portátiles (44,8%). Esto refleja la reactivación de la demanda interna por bienes de consumo durable y semi-durable, que crecieron el 19,4% y 10,7%, respectivamente, durante el segundo trimestre del presente año.

En cuanto a las importaciones de teléfonos celulares, los mayores incrementos fueron de: China (173,3%), México (185,5%), Corea del Sur (71,8%) y Estados Unidos (49,6%). Las de computadores portátiles se originaron en Estados Unidos (121,7%), China (47,9%), Brasil (415,3%) y Singapur (274,1%).

Las importaciones de vehículos estuvieron acordes con los resultados de la

encuesta de Fedesarrollo sobre la mayor disposición de los hogares para adquirir

bienes de consumo durable y de las mayores ventas al detal de vehículos, que

crecieron en 30,6% durante los primeros nueve meses de 2010.

Page 7: Exportaciones e Importaciones de Colombia

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE COLOMBIA DURANTE

EL AÑO 2010 (PRINCIPALES SOCIOS Y PRODUCTOS) DIEGO ALEJANDRO CELADA LUNA

[email protected] C.C. 1.042.707.311

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. DERECHO I. INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO 17 de Diciembre de 2010. Santa fe de Antioquia

7

2.3. ORIGENES DE LAS IMPORTACIONES

Hasta septiembre de 2010, el principal origen de las importaciones fue Estados

Unidos (con un crecimiento de 11,4%). No obstante, este país perdió participación

(-2,4 puntos porcentuales) en el total de Colombia.

Importaciones- participación %

Sobresalió la dinámica de la importaciones provenientes de: México, China, Corea, Japón, India, Argentina y Canadá, con incrementos del orden de 70,9%, 39,9%, 39,4%, 34,2%, 33,7%, 33,1% y 26,6%, respectivamente. Entre los países que ganaron participación se destacaron: México (en 2,6 puntos porcentuales), China (1,9 puntos), Argentina (en 0,5 puntos), Corea (0,3 puntos porcentuales) y Japón (en 0,3 puntos).

De China crecieron las importaciones de computadores, teléfonos móviles, aparatos y equipos para telecomunicaciones, motocicletas, neumáticos, maquinaria eléctrica, máquinas para sondeo o perforación, maquinaria industrial, hilados y tejidos y vehículos automotores. De Argentina, sobresalieron las compras de cereales y sus preparados, pienso para animales, semillas y frutos oleaginosos, manufacturas de hierro y acero, vehículos automotores, legumbres y frutas, torta de soya y aceites y grasas de origen vegetal. Con respecto a México, los mayores incrementos fueron en aparatos receptores de televisión, teléfonos móviles, vehículos, derivados de petróleo, computadores, plásticos en formas no primarias, productos de hierro y acero, productos químicos orgánicos, entre otros. (PROEXPORT)

Bibliografía PROEXPORT. (s.f.). www.proexport.com.co. Recuperado el 16 de 12 de 2010, de

http://www.proexport.com.co/vbecontent/library/documents/DocNewsNo9976DocumentNo9030.pdf

Page 8: Exportaciones e Importaciones de Colombia

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE COLOMBIA DURANTE

EL AÑO 2010 (PRINCIPALES SOCIOS Y PRODUCTOS) DIEGO ALEJANDRO CELADA LUNA

[email protected] C.C. 1.042.707.311

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. DERECHO I. INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO 17 de Diciembre de 2010. Santa fe de Antioquia

8