Exposición de articulo: El trabajo por competencias en el prácticum

16
El trabajo por competencias en el prácticum: cómo organizarlo y cómo evaluarlo José Tejada Fernández-UAB Revista Electrónica de Investigación Educativa Vol. 7, No. 2, 2005 Carolina Martínez Galaz Febrero, 2011 Tejada, J. (2005). El trabajo por competencias en el prácticum: cómo organizarlo y cómo evaluarlo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 7 (2). Consultado el 23 de enero de 2011 en: http://redie.uabc.mx/vo7no2/contenido-tejada.html

description

Esta presentación corresponde al material usado para la exposición del artículo "El trabajo por competencias en el prácticum: cómo organizarlo y cómo evaluarlo" año 2005. El autor del artículo es José Tejada Fernández.

Transcript of Exposición de articulo: El trabajo por competencias en el prácticum

Page 1: Exposición de articulo: El trabajo por competencias en el prácticum

El trabajo por competencias en el prácticum: cómo organizarlo y cómo

evaluarlo

José Tejada Fernández-UAB Revista Electrónica de Investigación Educativa

Vol. 7, No. 2, 2005

Carolina Martínez GalazFebrero, 2011

Tejada, J. (2005). El trabajo por competencias en el prácticum: cómo organizarlo y cómo evaluarlo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 7 (2). Consultado el 23 de enero de 2011 en: http://redie.uabc.mx/vo7no2/contenido-tejada.html

Page 2: Exposición de articulo: El trabajo por competencias en el prácticum

I. Introducción

Insuficiencia de la Formación Inicial (FI)

FI para el trabajo:

insuficiente

Universidad

Oferta formativa desconectada FI se apoya más en la teoría

que en la práctica No solo aprobar las

asignaturas, sino integrar los CC experienciales y PR.

Curriculum no acorde Dificultad en orientar a la

adquisición de habilidades de la profesión

Falta de articulación: F/T y P/IN

Necesidad de Cambio: asumido, pero no implementado

Page 3: Exposición de articulo: El trabajo por competencias en el prácticum

Combinar estudio y trabajo

Intercambiar personal en entre el mundo laboral y las IES

Revisar los planes de estudio: adaptarlos a las prácticas

Evaluar modalidades de aprendizaje, programas de transición

Integrar teoría y la formación en el trabajo

Conferencia Mundial sobre la educación superior/United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO-1998)

Page 4: Exposición de articulo: El trabajo por competencias en el prácticum

El prácticum como espacio privilegiado de inicio a la socialización profesional

“El periodo de formación que pasan los estudiantes en contextos laborables propios de la profesión: en fábricas, empresas, servicios, etc.; constituye, por tanto, un periodo de formación (...) que los estudiantes pasan fuera de la Universidad trabajando con profesionales de su sector en escenarios de trabajos reales” (Zabalza, 2003, p. 45).

El prácticum: articulador entre espacio formativo

y el mundo laboral.

La competencia profesional como referente de la formación

Page 5: Exposición de articulo: El trabajo por competencias en el prácticum

Formar por competencias no es reducir todo a lo práctico• Incorporar la experiencia

No es sustituir la formación por la experiencia• Mucha experiencia sin una base formativa sólida

Page 6: Exposición de articulo: El trabajo por competencias en el prácticum

II. Las competencias profesionales: conceptualización

Comporta todo un conjunto de conocimientos, procedimientos y

actitudes combinados, coordinados e integrados

Sólo son definibles en la acción

Se forman a lo largo de toda la vida: Importancia de la experiencia

El contexto

Page 7: Exposición de articulo: El trabajo por competencias en el prácticum

III. La formación por competencias

El perfil profesional ha adquirido un fuerte protagonismo en la formación de profesionales (EEES)• Referentes: Ley de las Cualificaciones y de la Formación Profesional

Sistema nacional de competencias profesionales: aquel conjunto de elementos y mecanismos que permiten establecer y/o regular la identificación, adquisición, evaluación y reconocimiento de las competencias profesionales.• Perfiles profesionales en familias profesionales, y estas en deben concretar las

competencias profesionales de las mismas, mediante los catálogos de competencias.

Observatorios profesionales: mecanismos básicos de actualización de las nuevas necesidades (empleo/formación)• Independiente de la región / descentralización • Homologación/convergencia

Rol de la Universidad• Repercusión en el modelo curricular• Flexibilidad y polivancia : impacto sobre el curriculum

Page 8: Exposición de articulo: El trabajo por competencias en el prácticum

Satisfacción de

demandas laborales

Visualización de las necesidades formativas por lo que se establecen

Títulos

Page 9: Exposición de articulo: El trabajo por competencias en el prácticum

DI modulares especificados en créditos

y unidades didácticas

• Módulos no llenos de contenido

• Estructuradas según el perfil profesional

La polivalencia está presente en los módulos, pero su punto de inicio se encuentra en los perfiles

• Se verifica la presencia de competencias y capacidades generales para todos los perfiles que componen la familia profesional

La flexibilidad y la polivalencia en el propio proceso de enseñanza-

aprendizaje

• Planificación con lógica didáctica

• Polivalencia de las estrategias metodológicas

Page 10: Exposición de articulo: El trabajo por competencias en el prácticum

IV. El practicum por competencias

PrácticaTeoríaP

Espacio Formativo

Mundo Laboral

Competencias específicas del

perfil profesional

Enfrentar las dificultades y el desconocimiento

Reflexión en la acción

Formación dirigida a la

acción

Aprendizaje basado en problemas

Análisis de casos

Aprendizaje por

proyectos

Sociabilización

Page 11: Exposición de articulo: El trabajo por competencias en el prácticum

IV. El practicum por competencias

PrácticaTeoríaP

Espacio Formativo

Mundo Laboral

Supervisores de equipo

Tutor de la empresa

Monitores

Tutor universitario

Page 12: Exposición de articulo: El trabajo por competencias en el prácticum

Implicaciones Evaluativas

Proceso que respeta el ritmo de las personas

Realizada durante la actividad normal. Siempre en situaciones de práctica laboral

Interesada en el desempeño, más que en los conocimientos

Basada en las evidencias según lo pactado

No comparativa

Es “competente” o “aún no es competente”

Acordada entre evaluador y evaluados con el apoyo del tutor

Guías de evaluación

Page 13: Exposición de articulo: El trabajo por competencias en el prácticum

Plan de evaluación

Instrumentos y registro de información

Page 14: Exposición de articulo: El trabajo por competencias en el prácticum
Page 15: Exposición de articulo: El trabajo por competencias en el prácticum
Page 16: Exposición de articulo: El trabajo por competencias en el prácticum

¿Del hecho a la práctica? ¿Qué se necesitaría para su implementación?

¿Está preparado el alumnado y el profesorado?

¿Porqué se ha mal comprendido esta propuesta?

¿Es posible evaluar en el prácticum?

MUCHAS GRACIAS!!!