ExposicióN De Crisis Financiera Ecuador

17
Universidad Técnica Particular de Loja Integrantes • Susana Zúñiga • Azucena Medina • Dolores López • Leidy Riofrio • Margarita Quisatagsi • Aurora Pineda 10mo Ciclo de “ECONOMÌA”

Transcript of ExposicióN De Crisis Financiera Ecuador

Page 1: ExposicióN De Crisis Financiera Ecuador

Universidad Técnica Particular de Loja

Integrantes• Susana Zúñiga• Azucena Medina• Dolores López• Leidy Riofrio• Margarita Quisatagsi • Aurora Pineda

10mo Ciclo de “ECONOMÌA”

Page 2: ExposicióN De Crisis Financiera Ecuador
Page 3: ExposicióN De Crisis Financiera Ecuador

Cómo está afectando la Crisis mundial al

Ecuador?

Page 4: ExposicióN De Crisis Financiera Ecuador

Cómo está afectando la Crisis mundial al Ecuador?

•Las crisis se daban en el llamado Tercer Mundo, en países en vías de desarrollo como Ecuador. Hoy estas crisis son a la inversa; se inician en el Primer Mundo, en los países industrializados y repercuten a nivel mundial.•Los efectos de la crisis en el Ecuador se evidencian en todos los sectores de la economía.

Page 5: ExposicióN De Crisis Financiera Ecuador

SECTOR AGRÍCOLA• La tendencia sería más a disminuir la producción. • La producción agropecuaria, se puede ver afectada también por la

renuencia de los bancos a prestar para la agricultura o a exigir mayores garantías.

SECTOR FINANCIERO• Varios bancos ecuatorianos y empresas comerciales importantes

mantenían línea de crédito con Bancos internacionales. La crisis financiera genera restricción de crédito y por ende su encarecimiento.

SECTOR COMERCIAL• Ecuador es un país que exporta significativamente a los Estados

Unidos; cerca del 50 por ciento de las exportaciones, las mismas van a ese mercado por lo que se puede presumir que en un momento determinado disminuyan.

Page 6: ExposicióN De Crisis Financiera Ecuador

SECTOR SOCIAL• La disminución de las remesas que ingresan a nuestro país. Esto se da

porque muchas empresas como las de servicio de restaurantes, de peluquería, construcción entre otros, que son los sectores en donde se encontraban mayor cantidad de migrantes ecuatorianos laborando, están recortando personal incluso algunas empresas están quebrando, debido a la falta de capital en el sistema financiero y a la iliquidez, como consecuencia habrá desempleo y por lo tanto estos migrantes no podrán enviar dinero a sus familiares.

Page 7: ExposicióN De Crisis Financiera Ecuador

• En un momento crítico como el actual, las políticas nacionales y regionales deben dar prioridad a los gastos sociales, y proteger los recursos naturales y productivos. Los Estados deben introducir medidas urgentes de regulación financiera para proteger el ahorro, seguir impulsando la producción y combatir el peligro de descontrol a través de inmediatos controles de cambio y de movimientos de capitales

Page 8: ExposicióN De Crisis Financiera Ecuador

SECTOR AGRÍCOLA

Otros factores que generan malestar en el sector:InundacionesAumento del costo de abonos, insecticidas y fungicidasHeladas en la Sierra Falta de regadío y planes de desarrollo agrícola

Page 9: ExposicióN De Crisis Financiera Ecuador

Principales efectos de la crisis financiera hacia sector agrícola: Caída en las exportaciones hacia países

desarrollados. Carestía de los insumos Disminución de la productividad Menor producción y alza del precios, a tal

punto que el año pasado el quintal de papa se lo vendía a $3 y ahora lo venden a $ 15.

Page 10: ExposicióN De Crisis Financiera Ecuador

SECTOR FINANCIERO• Disminución de las remesas• Incremento de los costos de construcción y de los alimentos.• Una posible baja de las exportaciones, especialmente hacia

Estados Unidos.• Subsidio a los combustibles.• PIB desde octubre de 2007 a abril de 2008 bajó 1%, es decir

alrededor de 3.000 millones de dólares.• Contracción de los créditos externos para la banca privada

ecuatoriana.• Depreciación del dólar favorece las exportaciones

ecuatorianas, en tanto que encarecen las importaciones provenientes de Europa, China, Japón. (LCP)

Page 11: ExposicióN De Crisis Financiera Ecuador

• Los costos operativos se incrementan por efecto de la inflación adicionales que pagan las entidades para fondearse, debido a los impuestos al financiamiento externo.

• Los financiadores, además, no están interesados en invertir en el país por nivel de riesgo país de Ecuador.

• Los socios comerciales de han adoptado políticas que afectan específicamente a la competitividad de nuestras exportaciones.

• Las empresas importadoras y las que trabajan con créditos del exterior tendrán restricciones en líneas de crédito.

DEUDA EXTERNA PRIVADA

• Se limiten nuevos desembolsos a las empresas• se exija pagos efectivos

Page 12: ExposicióN De Crisis Financiera Ecuador

POSIBLES SOLUCIONES•Flexibilizar unos impuestos, incrementar otros.• Fomentar los créditos para el sector productivo y exportador.• La suspensión de la reducción de las tasas de interés hasta junio de 2009.•Moratoria del anticipo del impuesto a la Renta hasta diciembre de 2009 para los sectores exportadores más afectados por la crisis.•Creación de líneas de crédito para la economía popular, es decir, se creará un fondo para crédito de segundo piso al cual podrán acceder las entidades financieras que sustentan sus operaciones con remesas del exterior.•La estatal Corporación Financiera Nacional abrirá una línea de crédito de $100 millones para comercio exterior•Entre otras medidas figuran la eliminación de aranceles para insumos y bienes de capital.

Page 13: ExposicióN De Crisis Financiera Ecuador

SECTOR COMERCIAL • La crisis financiera en EE.UU. afecta a la economía ecuatoriana, en

el corto y mediano plazo, y dentro también de las áreas más afectadas son las exportaciones que están dentro del sector comercial al igual que las importaciones las mismas que se reducirán por esta crisis

• En las exportaciones, la crisis afecta directamente al bolsillo de los consumidores de EEUU, situación que se obliga a cambiar la estructura de consumo y eso afectan las exportaciones ecuatorianas. Pero las exportaciones petroleras y agrícolas se mantienen porque son bienes necesarios para la economía estadounidense mientras que en el precio del petróleo, el precio del crudo de Texas ha continuado con su baja y se cotiza alrededor de $100 el barril en el mercado internacional la cual ha caído en un 38.1% respecto del precio histórico de $147.27 que alcanzó en el pasado 11 de Julio del 2008. Entre los precios de los dos tipos de crudo que exporta Ecuador también cayeron.

Page 14: ExposicióN De Crisis Financiera Ecuador

• Pero para los analistas, la opción más clara es buscar nuevos mercados, pues la crisis de Estados Unidos aún tardará varios años y puede ser que mientras tanto las consecuencias para los productos ecuatorianos sean graves, pues ni siquiera la alta producción petrolera podrá saltear esta dificultad, debido a que al reducirse la actividad económica mundial, habrá un menor consumo de combustibles y caída en el precio del petróleo, que en el caso del Ecuador, es el principal rubro para alimentar el Presupuesto del Estado

• De todas maneras, la crisis económica mundial y la recesión en la que han entrado los EEUU acechan al comercio exterior ecuatoriano, que además se ve afectado por la falta de una política comercial. La política debe ser algo similar a “apretarse el cinturón” y no comprar productos importados y empezar a consumir todo lo que es nacional.

Page 15: ExposicióN De Crisis Financiera Ecuador

• El Ecuador ha buscado acercamientos comerciales con China, India, Indonesia, los países árabes, Irán, las ex repúblicas soviéticas, el centro-sur del Asia, lo cual ha implicado un cambio en las estrategias comerciales del Ecuador, pues se trata de mercados nuevos que además requieren de frecuencias, tanto marítimas como aéreas, para tener una economía de escala que se fundamente para mediano y largo plazo

• El Presidente de la República, aseguró que está atento a la crisis financiera estadounidense. Habrán tres sectores agroexportadores se verían afectados por la crisis: floricultor, camaronero, petróleo y cacaotero, pues su principal mercado es Estados Unidos.

Page 16: ExposicióN De Crisis Financiera Ecuador

Sector industrialLas importaciones del sector industrial representan alrededor del 43% de las importaciones totales.

En el 2008 el sector industrial contribuyó con el 13,91% del producto interno bruto total del país. En este año la industria manufacturera, excluyendo el procesamiento de petróleo, creció 4.71% y du rante los últimos cuatro años ha crecido 4.0% en promedio.

Las exportaciones del sector industrial representan el 23% de las exportaciones totales del país, y el 46% de las exportaciones totales no petroleras. Las exportaciones totales del sector industrial en el 2008 crecieron en valor 15% en relación al monto exportado en 2007, sin embargo, este crecimiento es inferior al registrado en los últimos tres años. En cuanto al volumen exportado, éste cayó 13% en relación al monto de 2007.

Page 17: ExposicióN De Crisis Financiera Ecuador

Los productos industriales más exportados son:• Productos del Mar: En 2008 se exportaron 890 millones de dólares y

registraron un crecimiento de 19% en valor pero en volumen cayeron 7%.

• Vehículos y sus partes: En 2008 se expor taron 407 millones de dólares y registraron un crecimiento de 6% en valor pero en volumen cayeron 14% en relación a 2007.

• Extractos y aceites vegetales: En 2008 se exportaron 248 millones de dólares por concepto de estos productos, crecieron 57% y 1% en valor y volumen respectivamente.

• Manufacturas de metales: Representan el 6% de las exportaciones industriales totales. Se exportaron 237 millones de dólares, cayendo 1% en valor y 7% en volumen en relación a 2007.

• Jugos y conservas de frutas: En 2008 las exportaciones de estos productos crecieron 8% en valor y 37% en volumen. Representan el 5% de las exportaciones industriales no pe troleras (162 millones de dólares).