Exposicion de H

4
ENFERMEDAD DE ADISSON “un estado general de languidez y debilidad, desfallecimiento en la acción del corazón, irritabilidad del estómago y un cambio peculiar en el color de la piel”. Se debe a una destrucción autoinmune de la corteza suprarrenal lo que ocasiona una producción deficiente de glucocorticoides, mineralcorticoides y hormonas sexuales. En la enfermedad de Addison existe un aumento de la excreción de sodio y una disminución de la excreción de potasio, Manifestaciones Orales: La pigmentación de las mucosas es un signo temprano y característico de la enfermedad. Las zonas pigmentadas son de color azulado negruzco y suelen afectar la mucosa de los carillos. Encías, paladar, lengua y labios pueden afectarse en forma similar; las manchas de los labios suelen ser multifocales, aunque pueden tener un carácter difuso. Llama la atención la presencia de atrofia alveolar y de movilidad relativa de los dientes en los enfermos de addison. El odontólogo tiene a menudo ocasión de reconocer de un modo prematuro esta enfermedad progresiva de naturaleza peligrosa. Tratamiento: Consiste en hormonoterapia sustitutiva (que corrija los niveles de glucocorticoides y mineralocorticoides). Para algunos autores el fármaco principal es la hidrocortisona, 20 a 30 mg/día en general, pero la dosis debe ser menor en pacientes con hipertensión arterial o diabetes mellitus y debe ser mayor en obesos. El fármaco se deberá administrar preferentemente con las comidas o con un poco de leche o un antiácido, debido al efecto irritante que tienen los corticoides sobre la mucosa gástrica. Altas dosis de glucocorticoides pueden actuar en los receptores de mineralocorticoides, supliendo su déficit. Si esto no repone la fracción de mineralocorticoides necesaria, se deben añadir Fludrocotisona (0,05 a 0,1 mg/día). La dosis de cortisol se debe aumentar en situaciones de estrés. Otros autores prefieren la dexametasona, al menos inicialmente, dado que este fármaco presenta la ventaja de una prolongada supresión de la ACTH, no interfiere con la determinación del cortisol y tiene efectos secundarios mínimos Dosis orales (dexametasona):

description

biologia

Transcript of Exposicion de H

Page 1: Exposicion de H

ENFERMEDAD DE ADISSON

“un estado general de languidez y debilidad, desfallecimiento en la acción del corazón, irritabilidad del estómago y un cambio peculiar en el color de la piel”. Se debe a una destrucción autoinmune de la corteza suprarrenal lo que ocasiona una producción deficiente de glucocorticoides, mineralcorticoides y hormonas sexuales. En la enfermedad de Addison existe un aumento de la excreción de sodio y una disminución de la excreción de potasio,

Manifestaciones Orales: La pigmentación de las mucosas es un signo temprano y característico de la enfermedad. Las zonas pigmentadas son de color azulado negruzco y suelen afectar la mucosa de los carillos. Encías, paladar, lengua y labios pueden afectarse en forma similar; las manchas de los labios suelen ser multifocales, aunque pueden tener un carácter difuso. Llama la atención la presencia de atrofia alveolar y de movilidad relativa de los dientes en los enfermos de addison. El odontólogo tiene a menudo ocasión de reconocer de un modo prematuro esta enfermedad progresiva de naturaleza peligrosa.

Tratamiento: Consiste en hormonoterapia sustitutiva (que corrija los niveles de glucocorticoides y mineralocorticoides). Para algunos autores el fármaco principal es la hidrocortisona, 20 a 30 mg/día en general, pero la dosis debe ser menor en pacientes con hipertensión arterial o diabetes mellitus y debe ser mayor en obesos. El fármaco se deberá administrar preferentemente con las comidas o con un poco de leche o un antiácido, debido al efecto irritante que tienen los corticoides sobre la mucosa gástrica. Altas dosis de glucocorticoides pueden actuar en los receptores de mineralocorticoides, supliendo su déficit. Si esto no repone la fracción de mineralocorticoides necesaria, se deben añadir Fludrocotisona (0,05 a 0,1 mg/día). La dosis de cortisol se debe aumentar en situaciones de estrés.

Otros autores prefieren la dexametasona, al menos inicialmente, dado que este fármaco presenta la ventaja de una prolongada supresión de la ACTH, no interfiere con la determinación del cortisol y tiene efectos secundarios mínimos

Dosis orales (dexametasona):

Adultos: Inicialmente dosis de 0.75—9 mg/día, divididos en 2-4 dosis. Las dosis de mantenimiento se deben ajustar en función de la respuesta del paciente

Niños: entre 0.03 y 0.3 mg/kg/día (0.6 a 10 mg/m2/día) divididos en 2 a 4 dosis. Las dosis de mantenimiento se deben ajustar en función de la respuesta del paciente.

Dosis intramusculares o intravenosas (dexametasona fosfato sódico): Adultos: Inicialmente entre 0.5—9 mg/día i.v. o i.m. en dosis divididas. Las dosis de mantenimiento se deben ajustar en función de la respuesta del paciente. Niños: 0.03—0.3 mg/kg/día (0.6—10 mg/m2/día) i.v. o i.m. en dosis divididas. Las dosis de mantenimiento se deben ajustar en función de la respuesta del paciente.

Además se debe aconsejar a los pacientes que coman por lo menos 3 a 4 grs/día de sal. El paciente debe conocer su enfermedad de manera de anticiparse a posibles decompensaciones (ojalá portar una placa con la identificación). En todos los casos, las dosis de los corticoides administrados se deben ajustar en función de la respuesta, que debe ser la normalización de los síntomas clínicos y de los niveles de ACTH por la mañana.

Consideraciones Odontológicas

Page 2: Exposicion de H

Ya que los corticoides deprimen los mecanismos de defensa del organismo, cuando un paciente bajo tratamiento prolongado con esteroides requiere cirugía bucal, debe considerarse el uso de antibióticos. Así mismo, la supresión de la respuesta inflamatoria por los corticoides puede encubrir los primeros síntomas de enfermedad y evitar un diagnóstico adecuado. Los pacientes que han tomado esteroides por dos o más semanas en dosis de 20 mg/día de cortisona o su equivalente, tal vez requieran de protección adicional con esteroides previo a una cirugía oral.

• Premedicacion o profilaxis ATB: amoxicilina 2gr 1 hora antes de la consulta odontologica.

• Tratamiento ATB: - PNCV 2.000.000 UI cada 6 horas durante 7 días.

- Amoxicilina 500mg cada 8 horas durante 7 días.

Síndrome de Cushing: (Hiperadrenocoticoidismo)

La hipersecreción de una o más hormonas de la corteza suprarrenal origina diversos

síndromes; el más importante por su frecuencia es el síndrome de Cushing.

El cual es originada por el exceso de glucocorticoides . Hay disminución de la proteína

corporal y un metabolismo anormal de los carbohidratos y grasas. Es mucho más común en

mujeres que en varones y en menores de 12 años. Muchas veces es de naturaleza iatrogénica

(causada por el médico) al prescribir corticotropina o algún corticoide, raramente es debida a

tumores suprarrenales. Puede estar asociada con un tumor de la pituitaria, con crecimiento

suprarrenal, o con un tumor extra pituitario productor de corticotropina

Los niveles normales de cortisol:

• Ayudan a mantener la presión arterial y la función cardiovascular

• Ayudan a retardar la respuesta inflamatoria del sistema inmunológico

• Ayudan a equilibrar los efectos de la insulina en la descomposición del azúcar

• Ayudan a regular el metabolismo de las proteínas, hidratos de carbono, y grasas

• Ayudan al cuerpo a responder al estrés

Semiología del S. de Cushing:

• Aumento de peso rápido e inexplicable

• Acumulación de grasa en el cuello y encima de las clavículas

• Cambios en la piel--enrojecimiento frecuente de las mejillas

• Magullamineto fácil en la piel

• Marcas de extensión azul/rojizas en los muslos, abdomen, nalgas, brazos, axilas, y pechos

• Redondeamiento de la cara - cara lunar

• Oscurecimiento de la piel

Page 3: Exposicion de H

• Desórdenes menstruales

• Fertilidad disminuida.

• Hipertensión y edemas ,por acumulo de sodio

• Debilidad en los músculo que afecta sobre todo las piernas superiores y brazos

• Glicemia aumentada (diabetes)

• Dolor de espalda

• Retardo en el crecimiento

• Desórdenes en el humor y comportamiento

• Crecimiento del pelo en exceso(hipertricosis),por aumento de andrógenos

• Depresión

• Osteoporosis acompañada de dolores óseos, escasa repercusión en al macizo facial

• Retraso de la cicatrización y aumento de la tendencia a la infeccione por respuesta

inflamatoria disminuida