Exposicion de Seguridad Social

download Exposicion de Seguridad Social

of 17

Transcript of Exposicion de Seguridad Social

  • 7/23/2019 Exposicion de Seguridad Social

    1/17

    1

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

    FACULTAD DE CIENCIAS POLTICAS ADMINISTRATIVAS

    CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORA

    ASIGNATURA DE:

    Seguridad SocialCURSO:

    Cuarto B

    DOCENTE:

    Dr. Lorena Coba

    TRABAJO EN GRUPO:

    INTEGRANTES:

    Cabrera Vernica

    Len Jsika

    Morocho Anita

    oalacin Mariela

  • 7/23/2019 Exposicion de Seguridad Social

    2/17

    2

    DESARROLLO:

    ART. 2.- SUJETOS DE PROTECCIN.-Son su!etos obligados a solicitar la "roteccin del

    Seguro #eneral $bligatorio% en calidad de a&iliados% todas las "ersonas 'ue "erciben ingresos "or la

    e!ecucin de una obra o la "restacin de un ser(icio &)sico o intelectual% con relacin laboral o sin

    ella* en "articular+

    a, -l traba!ador en relacin de de"endencia*

    b, -l traba!ador autnoo*

    c, -l "ro&esional en libre e!ercicio*

    d, -l adinistrador o "atrono de un negocio*

    e, -l due/o de una e"resa uni"ersonal*

    &, -l enor traba!ador inde"endiente* 0%

    g, Los de1s asegurados obligados al rgien del Seguro #eneral $bligatorio en (irtud de le0es 0

    decretos es"eciales.

    Son su!etos obligados a solicitar la "roteccin del rgien es"ecial del Seguro Social Ca"esino%

    los traba!adores 'ue se dedican a la "esca artesanal 0 el habitante rural 'ue labora habitualente en

    el ca"o% "or cuenta "ro"ia o de la counidad a la 'ue "ertenece% 'ue no recibe reuneraciones de

    un e"leador "2blico o "ri(ado 0 ta"oco contrata a "ersonas e3tra/as a la counidad o a terceros

    "ara 'ue realicen acti(idades econicas ba!o su de"endencia.

  • 7/23/2019 Exposicion de Seguridad Social

    3/17

    3

    Anlisis del artculo:

    En el Art. 2 de la ley de seguridad social nos habla acerca de las personas que estn obligadas a

    solicitar la proteccin del Seguro General Obligatorio, en calidad de afiliados, es decir que se

    encuentren realizando aportaciones a esta institucin, pero esta obligatoriedad a dirigida a las

    personas que perciben ingresos por la e!ecucin de una obra o la prestacin de un sericio f"sico o

    intelectual, cabe recalcar que al hablar de la prestacin de una obra nos referi#os a la realizacin

    o elaboracin de la #is#a, #ientras que cuando deci#os la prestacin de un sericio se hace

    alusin a los dos tipos de sericio que pode#os encontrar ya sea este f"sico que ser en los que se

    aplique #s la fuerza de las personas, o al intelectual en el que se utilizara #s los conoci#ientos

    un claro e!e#plo es la realizacin del traba!o de un obrero o un profesional especializado, estos de

    igual for#a podrn tener o no relacin laboral que nos quiere decir esto que el traba!o puede estar

    dado #ediante la relacin entre e#pleador y e#pleado o a la ez sin esta relacin sea de for#a

    independiente.

    Des!!"##" $e %$ &'" $e #"s '&(e!#es:

    ) T!*+$"! e' !e#%,' $e $ee'$e'%,

    4na relacin es una corres"ondencia o un ()nculo entre dos o 1s eleentos. De"endencia% "or

    su "arte% es lo 'ue ocurre cuando algo est1 subordinado a otra cosa 0 "or lo tanto de"ende de

    alguien 1s.

    -n el undo laboral% la relacin de de"endencia se establece cuando un traba!ador reali5a una

    acti(idad cu0os bene&icios 'uedan en "oder de un e"leador o contratante. 6ste% a cabio del

    "roducto de su traba!o% le entrega un salario u otro ti"o de "ago al traba!ador.

  • 7/23/2019 Exposicion de Seguridad Social

    4/17

    4

    E# A!/. 0 De1,',%,"'es% de la le0 de seguridad social establece+ -s traba!ador en relacin de

    de"endencia el e"leado% obrero% ser(idor "2blico% 0 toda "ersona 'ue "resta un ser(icio o e!ecuta

    una obra% ediante un contrato de traba!o o un "oder es"ecial o en (irtud de un nobraiento

    e3tendido legalente% 0 "ercibe un sueldo o salario% cual'uiera sea la naturale5a del ser(icio o la

    obra% el lugar de traba!o% la duracin de la !ornada laboral 0 el "la5o del contrato o "oder es"ecial o

    nobraiento.

    -n de&initi(a en este ti"o de relaciones de de"endencia% la subsistencia de la "ersona de"ende de la

    reuneracin 'ue le otorga otra "ersona o una entidad.

    *) E# /!*+$"! &/'"("

    A"licado al undo del traba!o% signi&ica 'ue traba!a "or cuenta "ro"ia.

    E# A!/. 0 De1,',%,"'es% de la le0 de seguridad social establece+ -s traba!ador autnoo toda

    "ersona 'ue e!erce un o&icio o e!ecuta una obra o reali5a regularente una acti(idad econica% sin

    relacin de de"endencia% 0 "ercibe un ingreso en &ora de honorarios% coisiones% "artici"aciones%

    bene&icios u otra retribucin distinta al sueldo o salario.

    Ve'/+s:

    La organi5acin del traba!o es &le3ible en sus horarios% (acaciones o dedicacin.

    7o tener 'ue dirigir a otras "ersonas% 0 no recibir rdenes de nadie.

    Dese'/+s:

    -3isten costes &i!os 0 los ingresos "or el contrario no son &i!os. Las a0udas "ara el desarrollo del negocio son )nias% "r1cticaente ine3istentes.

    %) E# !"1es,"'# e' #,*!e e+e!%,%,"

  • 7/23/2019 Exposicion de Seguridad Social

    5/17

    5

    4n "ro&esional es a'uella "ersona 'ue "osee conociientos es"eciali5ados% iso 'ue los ha

    ido ad'uiriendo en su (ida 0 los abali5a con un t)tulo o un di"loa.

    E# A!/. 0De1,',%,"'es% de la le0 de seguridad social establece+ -s "ro&esional en libre e!ercicio

    toda "ersona con t)tulo uni(ersitario% "olitcnico o tecnolgico 'ue "resta ser(icios a otras

    "ersonas% sin relacin de de"endencia% "or s) isa o en asociacin con otras "ersonas% 0

    "ercibe un ingreso en &ora de honorarios% "artici"aciones u otra retribucin distinta al sueldo o

    salario.

    P"! e+e(#": cuando un abogado "osee su "ro"io des"acho en el 'ue brinda asesor)as% 0

    traba!a de &ora autnoa.

    $) E# $(,',s/!$"! " /!"'" $e &' 'e3"%,"

    4n adinistrador es una "ersona 'ue obtiene resultados a tra(s de otras "ersonas.

    atrn o "atrono es el indi(iduo 'ue da e"leo a los obreros% 0 se lo denoina tabin coo

    el e"leador o el !e&e de una obra.

    E# A!/. 0De1,',%,"'es% de la le0 de seguridad social establece+ -s "atrono de un negocio toda

    "ersona 'ue e"lea a otros "ara 'ue e!ecuten una obra o "resten un ser(icio% "or cuenta su0a o

    de un tercero.

    Re!ese'/'/es $e# /!'

    Los directores% adinistradores% gerentes 0 de1s "ersonas 'ue e!er5an &unciones de direccin o

    adinistracin en la e"resa o estableciiento% ser1n considerados re"resentantes del "atrn 0

    en tal conce"to lo obligan en sus relaciones con los traba!adores.

  • 7/23/2019 Exposicion de Seguridad Social

    6/17

    6

    Muchas de las (eces el "atrn dentro de un negocio es a su (e5 el e"leador 0 cuando esto

    sucede debeos denotar las obligaciones 'ue este "osee isas 'ue se encuentran "lasadas

    en el Art. 89 de la le0 de seguridad social 'ue nos habla acerca de la inscri"cin del a&iliado 0

    "ago de a"ortes+ -l e"leador est1 obligado% ba!o su res"onsabilidad 0 sin necesidad de

    recon(encin% a inscribir al traba!ador o ser(idor coo a&iliado del Seguro #eneral $bligatorio

    desde el "rier d)a de labor% 0 a reitir al :-SS el a(iso de entrada dentro de los "rieros

    'uince ;

  • 7/23/2019 Exposicion de Seguridad Social

    7/17

    7

    1) E# (e'"! /!*+$"! ,'$ee'$,e'/e

    E# A!/. 0 De1,',%,"'es% de la le0 de seguridad social establece+ -s enor traba!ador

    inde"endiente toda "ersona enor de dieciocho ;, a/os de edad 'ue "resta ser(icios

    reunerados a otras "ersonas% sin relacin de de"endencia% "or s) isa o en asociacin con

    otras "ersonas de igual condicin.

    -s necesario tener en cuenta los "ar1etros los "ar1etros legales b1sicos% "ara la contratacin

    laboral a enores de edad% 0 e(itar de esta &ora con&lictos laborales% 'ue en nada contribu0en

    ni al "rogreso de la econo)a% ni al bienestar del traba!ador. Cabe recordar 'ue la ignorancia no

    es e3cusa o !usti&icati(o "ara la trasgresin de e3"resas noras legales% con&ore lo establece el

    Art.

  • 7/23/2019 Exposicion de Seguridad Social

    8/17

    8

    A!/. 567.-;C. , rohibicin del traba!o de ni/os% ni/as 0 adolescentes. roh)bese toda clase de

    traba!o% "or cuenta a!ena% a los ni/os% ni/as 0 adolescentes enores de 'uince a/os. -l

    e"leador 'ue (iole esta "rohibicin "agar1 al enor de 'uince a/os el doble de la

    reuneracin% no estar1 e3ento de cu"lir con todas las obligaciones laborales 0 sociales

    deri(adas de la relacin laboral% incluidas todas las "restaciones 0 bene&icios de la seguridad

    social% 0 ser1 sancionado con el 13io de la ulta "re(ista en el art)culo = del Cdigo de la

    7i/e5 0 Adolescencia% 0 con la clausura del estableciiento en caso de reincidencia.

    A!/. 08.- 9%$,3" $e # ',4e ; $"#es%e'%,) Sanciones a"licables "or (iolacin a las

    dis"osiciones re&erentes al traba!o.

    6.Multa de doscientos a il dlares% si se trata del e"leador o cual'uier "ersona 'ue se

    bene&icie directa o indirectaente del traba!o del ni/o% ni/a o adolescente.

    A!/. 58EF de la reuneracin 'ue corres"onde al adulto "ara este ti"o de traba!o% arte u o&icio.

    3) Los de1s asegurados obligados al rgien del Seguro #eneral $bligatorio en (irtud de

    le0es 0 decretos es"eciales.

    Son su!etos obligados a solicitar la "roteccin del rgien es"ecial del Seguro Social Ca"esino%

    los traba!adores 'ue se dedican a la "esca artesanal 0 el habitante rural 'ue labora habitualente en

    el ca"o% "or cuenta "ro"ia o de la counidad a la 'ue "ertenece% 'ue no recibe reuneraciones de

    un e"leador "2blico o "ri(ado 0 ta"oco contrata a "ersonas e3tra/as a la counidad o a terceros

    "ara 'ue realicen acti(idades econicas ba!o su de"endencia.

  • 7/23/2019 Exposicion de Seguridad Social

    9/17

    9

    A!/. 5=.- 9L S S) REGLAS DE PROTECCIN Y E>CLUSIN.- -n la a"licacin de los

    "rograas de aseguraiento obligatorio% se obser(ar1n las siguientes reglas de "roteccin 0

    e3clusin+

    a. -l traba!ador en relacin de de"endencia estar1 "rotegido contra todas las contingencias

    enunciadas en el art)culo 9 de esta Le0*

    b. -l traba!ador autnoo% el "ro&esional en libre e!ercicio% el adinistrador o "atrono de un

    negocio% el due/o de una e"resa uni"ersonal% el enor inde"endiente% 'ue (oluntariaente se

    a&iliaren al :-SS% estar1n "rotegidos contra todas las contingencias enunciadas en el art)culo 9

    de esta Le0% e3ce"to la de cesant)a.

    ART. 6.- RIESGOS CUBIERTOS.--l Seguro #eneral $bligatorio "roteger a sus a&iliados

    obligados contra las contingencias 'ue a&ecten su ca"acidad de traba!o 0 la obtencin de un ingreso

    acorde con su acti(idad habitual% en casos de+

    a, -n&eredad*

    b, Maternidad*

    c, ?iesgos del traba!o*

    d, Ve!e5% uerte% e in(alide5% 'ue inclu0e disca"acidad* 0%

    e, cesant)a.

    -l Seguro Social Ca"esino o&recer1 "restaciones de salud 0% 'ue inclu0e aternidad% a sus

    a&iliados% 0 "rotegerG al !e&e de &ailia contra las contingencias de (e!e5% uerte% e in(alide5% 'ue

    inclu0e disca"acidad. ara los e&ectos del Seguro #eneral $bligatorio% la "roteccin contra la

    contingencia de disca"acidad se cu"lir1 tra(s del seguro de in(alide5.

  • 7/23/2019 Exposicion de Seguridad Social

    10/17

    10

    Anlisis:

    -l Art. 9 de la le0 de seguridad social nos "erite conocer los riegos cubierto donde "re(alece la

    "roteccin de las contingencias contra su ca"acidad e ingresos% donde "ueden ser "or+

    ENFERMEDAD

    endr1 bene&icios a la asistencia dica 'uir2rgica% &aracutica 0 de rehabilitacin en las

    unidades dicas del :-SS

    S&*s,$,"s P"! E'1e!(e$$

    Se "aga% cuando la en&eredad i"osibilita al a&iliado acudir a su traba!o "or 1s de tres d)as.

    ienen derecho los asegurados a"arados "or el Cdigo del raba!o del rgien general

    obligatorio 0 es"ecial.

    Del to. d)a hasta los 8E d)as el :-SS "aga el 8= F en base al "roedio de los tres 2ltios

    sueldos a"ortados anterior al inicio de la en&eredad.

    Del d)a 8< hasta los @ d)as el :-SS "aga el HH F del "roedio de los tres 2ltios sueldos

    a"ortados anterior al inicio de la en&eredad.

    -n las :nstituciones 2blicas el :-SS "aga el 8=F a "artir del d)a H