Exposicion de tania

28
PLANEACIÓN DE SISTEMAS ABIERTOS MISIÓN DE LA EMPRESA. ELEMENTOS BÁSICOS PARA DETERMINARLA RAZONES PARA APLICAR EL ENFOQUE SISTÉMICO FUNCIONALIDAD Y OPERATIVIDAD ¿QUÉ ES LA CULTURA ORGANIZACIONAL? CREACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA CULTURA HISTORIAS RITUALES SÍMBOLOS MATERIALES LENGUAJE LA CULTURA EN ACCIÓN CASO DE ESTUDIO TEMAS A DESARROLLAR

Transcript of Exposicion de tania

PLANEACIÓN DE SISTEMAS ABIERTOSMISIÓN DE LA EMPRESA. ELEMENTOS BÁSICOS PARA DETERMINARLARAZONES PARA APLICAR EL ENFOQUE SISTÉMICOFUNCIONALIDAD Y OPERATIVIDAD¿QUÉ ES LA CULTURA ORGANIZACIONAL?CREACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA CULTURA

HISTORIASRITUALESSÍMBOLOS MATERIALESLENGUAJE

LA CULTURA EN ACCIÓNCASO DE ESTUDIO

TEMAS A DESARROLLAR

LA PLANEACIÓN DE SISTEMAS ABIERTOS

Ayuda a la organización a evaluar de manera sistemática su ambiente y desarrollar una respuesta estratégica para él.

Se considera a las organizaciones o departamentos como sistemas abiertos que interactúan con un medio cambiante para sobrevivir y desarrollarse.

Uno de los supuestos clave acerca de la relación ambiente-organización es que las percepciones de los miembros de ésta juegan un papel principal en las relaciones con el entorno.  

La organización no sólo debe adaptarse al medio., sino que también puede, de una manera proactiva, crearlo.

Dedicarle suficiente tiempo y recursos. Se requiere mucho trabajo de preparación para

recolectar información , analizar ésta y reportar los resultados a

los grupos.

Desarrollar relaciones interpersonales saludables con la finalidad de que, posteriormente, puedan discutir la información de

manera abierta,

Documentar todos los pasos. La OSP genera considerable información, por lo cual

fácilmente se puede perder la pista de los datos.

Tratar sólo con áreas clave del medio ambiente. Se debe

detectar cuál es la información relevante que se quiere analizar con la finalidad de no perder la

pista de la información y del estudio que se desea realizar.

Seguir los pasos en riguroso orden.

Considerar la planeación como un proceso, no como un ente

aislado.

LOS EXPERTOS QUE HAN APLICADO PLANEACIÓN DE SISTEMA ABIERTO OFRECEN NUMEROSAS SUGERENCIA S PARA SER EMPLEADO EFICAZMENTE

MISIÓN DE UNA

EMPRESA

Al definir la misión de la empresa se deben

considerar elementos clave: ?

Es la razón de ser de la empresa, el motivo por el

cual existe

Es la determinación de las funciones básicas que la

empresa va a desempeñar en un entorno determinado para

conseguir tal misión.

En la misión se define: la necesidad a satisfacer, los

clientes a alcanzar, productos y servicios a ofertar.

SERVIR COMIDA DE CALIDAD PROPORCIONANDO UNA EMPERIENCIA

EXTRAORDINARIA A NUESTROS CLIENTES

EJEMPLO DE MISIÓN EMPRESA PRIVADA

Somos el Organismo Técnico Superior de Control,que efectúa auditorias a las entidades públicas y

privadas que reciben recursos públicos, paraverificar su correcta utilización y recomendar el

mejoramiento de su gestión.

EJEMPLO DE MISIÓN EMPRESA PÚBLICA

ELEMENTOS BÁSICOS PARA DETERMINARLA

A que se dedica la empresa. Se debe clarificar cual es la

actividad clave o fundamental que desarrolla.

Productos y/o servicios que genera.

Mercado que satisface.

Compromiso social.

Determinar la misión de una empresa de manufactura.

Procesamiento de alimentos y comercialización.

1. A que se dedica la empresa:

Productos comestibles.

Comercialización de los productos en los puestos de venta.

2. Productos y/o servicios que genera:

Segmento masivo o de consumo.

Mercado Local y nacional.

3. Mercado que satisface:

Proporcionar a los clientes suficientes y oportunos productos de calidad.

Ofrecer diferenciación por accesibilidad y calidad en la atención.

4. Compromiso social:

Es la responsabilidad por la cual se determina el ambiente laboral para cumplir con la misión

Razones para aplicar el enfoque sistémico

?

• Se deben emplear modernas técnicas como la investigación de operaciones, la toma de decisiones o el seguimiento y control para mantener "fresco" al sistema organizativo.

Razón de funcionalidad u operatividad:

Misión

Funcionalidad Operatividad

El hombre funcional

Funcionalidad y operatividad

Coherencia entre las necesidades detectadas y los resultados que se obtienen con el uso del material.

Conjunto de técnicas racionales de análisis y de resolución de problemas concernientes a la actividad económica

El individuo desempeña un papel dentro de la organización, interrelacionándose con los demás individuos, como un sistema abierto. En sus acciones basadas en roles, mantiene expectativas respecto al rol de los demás y envía a los demás sus expectativas. Esa interacción altera o refuerza el papel. Las organizaciones son sistemas de roles, en las cuales los individuos actúan como transmisores de roles y organizadores.

¿Qué es la Cultura organizacional?

??

??

?

?

? ??

La cultura es la conducta convencional de una sociedad, e influye en todas sus acciones a pesar de que rara vez esta realidad penetra en sus pensamientos

conscientes. La gente asume con facilidad su cultura, además, que ésta

le da seguridad y una posición en cualquier entorno donde se encuentre

Toda organización crea su propia cultura o clima con sus propios

tabúes, costumbres y usos. El clima o cultura del sistema refleja tanto las normas y valores del sistema

formal como su reinterpretación en el sistema informal,

Así como las disputas internas y externas de los tipos de personas que la

organización atrae, de sus procesos de trabajo y distribución física de las

modalidades de comunicación y del ejercicio de la autoridad dentro del

sistema. Dichos sentimientos y creencias colectivos, se transmiten a los nuevos

miembros del grupo.

El concepto de cultura es nuevo en cuanto a su aplicación a la gestión empresarial. Es una

nueva óptica que permite a la gerencia comprender y mejorar

las organizaciones.

Los conceptos que a continuación se plantearán han logrado gran

importancia, porque obedecen a una necesidad de comprender lo que

ocurre en un entorno y explican por qué algunas actividades que se

realizan en las organizaciones fallan y otras no.

¿

¿

¿

¿

¿

¿

Charles Handy citado por

González y Bellino (1995), plantea cuatro tipos de

culturas organizacionales:

Creación y conservación de la cultura

¿Cómo comienza la cultura de una empresa?

.La herencia que dejan los fundadores son los factores determinantes en el momento de la concepción como: la autonomía individual, la estructura o normas que establece la empresa, el apoyo, esto se refleja en la ayuda que

brinda el gerente a su subordinado

el desempeño que realizan los trabajadores para realizar bien sus

funciones, deben ser motivados con premios, incentivos, regalos, entre

otros, la tolerancia al conflicto es parte de los empleados para evitar

problemas a lo interno de la empresa,

Cada organización crea una cultura que le es propia y se va desarrollando a

medida que los nuevos miembros del grupo aprenden la conducta que es

indispensable para que el grupo funcione, es por esta razón que

obtienen el éxito deseado y contribuyen con las metas que se han propuesto.

Robbins ( 1987: 446), plantea que la primera fuente para la formación de una cultura, son sus fundadores, porque ellos transmiten su sistema de creencias, actitudes y valores a sus primeros empleados, los que a su vez la adoptan y la van transmitiendo con el tiempo a los miembros que van formando parte de la empresa.

¿Como mantener viva la cultura de la organización?

.La finalidad del proceso de

selección es identificar y contratar personas que tengan

conocimientos, habilidades y capacidades para realizar varias tareas en el cargo y que puedan

trabajar bajo presión

La alta gerencia también influye, en la conservación de la cultura, ya que los ejecutivos son los que la dirigen porque están al tanto

de las aspiraciones que predominan en la mente colectiva

de sus miembros,

La socialización es el proceso de mayor importancia, porque los empleados se encuentran en un ambiente laboral nuevo y se adaptan a las leyes que

se rigen en la empresa..

Robbins (1987:447), plantea que cuando una empresa posee una cultura tiene que realizar actividades para conservarla, como dar premios, incentivos económicos y materiales, capacitación y seminarios para afianzar los valores de la cultura original

HistoriasRitualesSímbolos materialesLenguaje 

La cultura puede abordarse desde dos aspectos:

Cultura subjetiva Esta dada por:

Supuestos compartidos:

Da a conocer la manera de pensar que debe tener cada individuo en la empresa. Es decir que como empleado de la empresa el individuo debe adaptarse y acoplarse a su manera de pensar de tal forma que este relacionado con la cultura de la organización.

Valores compartidos: En que creemos aquí.

Cultura objetiva

Comunican a los empleados quien es importante en la empresa, el grado de igualitarismo deseado por la gerencia de alto nivel y la clase de

comportamiento que debe existir en la organización.

El sistema explicito de premio y reconocimiento, además de ciertos criterios de promoción.

Símbolos materiales

 

Por medio de la descripción que se hace de la historia de la empresa, se dan a conocer a sus fundadores y el proceso por medio del cual se tuvo

que haber pasado para llegar a lo que hoy es la empresa.

Se expone la filosofía que ha desarrollado la empresa a través de los años, los organigramas y credos de la empresa.

Historial de la empresa

Los rituales son secuencias repetitivas de actividades que expresan y refuerzan los valores claves de la organización. Indican que metas tienen mayor importancia en la empresa que personal es importante y cual no lo

es. Los rituales serian una forma de exhibir los logros de un equipo o resultado de fin de año, las ceremonias serian como las cenas de

despedidas o los premios para el empleado del mes.

Rituales y ceremonias

Son jergas utilizadas por miembros de determinado departamento (subculturas). Sirven para realizar una especie de codificación. Al aprender

este tipo de lenguaje los miembros atestiguan de su aceptación de la cultura y al hacerlo ayuda a preservarla.

Lenguaje

LA CULTURA EN ACCIÓN

El proceso de desarrollo organizacional se representa en forma de diagrama en la figura.

Este modelo contiene las características y los elementos básicos del desarrollo

organizacional. En este diagrama se observará que el Desarrollo organizacional es un proceso

cíclico de recopilación de datos, análisis, retroalimentación y determinación de un plan

de acción,

LA CULTURA EN ACCIÓN

Es importante el cómo alguien pasa a ser miembro de un grupoLa diversidad da a un grupo una ventaja competitivaEjemplo en lugar de orden o mandato mantiene a un grupo unidoUn lenguaje especializado promueve la cohesión y el compromisoLas historias traen historia y valores, al mismo tiempo que refuerzan la identidad del grupoEl humor y los juegos reducen la tensión y alientan la creatividadLos rituales y las ceremonias levantan los espíritus y refuerzan los valores 

CASO PRÁCTICO

En los textos adjuntos se pueden apreciar caracteres diferentes de la cultura de dos empresas.

Identifica cuáles son los rasgos que caracterizan cada una de ellas.

EMPRESA “AAA” - AAA es una entidad bancaria que

en los últimos años ha crecido considerablemente en todo el territorio nacional. Dado el crecimiento tan intenso de la entidad, la empresa está realizando unos cursos de formación para que sus empleados se empapen de los rasgos que la empresa considera básicos en su gestión y en el trato con los clientes.Entre sus principios se encuentran:

-Toda la documentación ha de ordenarse y archivarse cada día.-Los trabajadores deben asegurarse de que los clientes firmen todos los documentos necesarios para hacer las gestiones que soliciten a la entidad.-No se hará nunca una gestión solicitada por teléfono.

EMPRESA “BBB” - La empresa BBB es un gran

establecimiento comercial que está ubicado en numerosas provincias. Cada año la empresa contrata a nuevos trabajadores para que realicen su labor como vendedores. Cuando se les contrata se les entrega un manual que contiene, entre otras, estas normas:

- Saludar al cliente y sonreír al mismo tiempo.- Tratarle siempre con amabilidad.- No perder nunca los nervios con un cliente. Si existe un problema derivarlo al jefe de equipo.- Ofrecerle modelos que no haya visto.- Si es cliente habitual decirle que se le recuerda y preguntarle qué tal está.

CASO PRÁCTICO

SOLUCIÓN

La empresa AAA es una empresa que claramente se orienta al trabajo de manera burocrática. Todo tiene que estar ordenado y controlado y no se permite que se hagan

trabajos sin tener seguridad de su encargo.

La empresa BBB es una empresa que tiene su atención orientada a que el cliente se encuentre bien y sea atendido con la mayor amabilidad posible. Intenta evitar que existan enfrentamientos con la clientela y si existen se derivan a personas con mayor cargo que los vendedores para su

solución

CONCLUCIÓN Es necesario tener presente que la única forma de cambiar las organizaciones es a través de cambiar su " cultura", es decir, cambiar los sistemas de vida, de creencias de valores y de formas aceptadas de relaciones entre las personas.  Lograr que las personas tengan una conciencia de pertenencia, de ser efectivamente miembros de la institución.

GRACIAS POR SU ATENCION