Exposición del Modelo a utilizar en la Situación Objeto de Estudio

11
Maestría en Educación a Distancia ELearning MODALIDAD DE ARTÍCULO CIENTÍFICO A REALIZAR Proyecto de Grado: Evaluaciones en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (B) Equipo N° 10

description

Exposición del Modelo a utilizar en la Situación Objeto de Estudio

Transcript of Exposición del Modelo a utilizar en la Situación Objeto de Estudio

Page 1: Exposición del Modelo a utilizar en la Situación Objeto de Estudio

Maestría en Educación a Distancia ELearning

MODALIDAD DE ARTÍCULO CIENTÍFICO A REALIZAR

Proyecto de Grado: Evaluaciones en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (B)

Equipo N° 10

Page 2: Exposición del Modelo a utilizar en la Situación Objeto de Estudio

Integrantes

Azuaje, Dexi Castellanos ,Uriel López ,Rosmar

Maestría en Educación a Distancia ELearning

PROPUESTA DE PROYECTO

Page 3: Exposición del Modelo a utilizar en la Situación Objeto de Estudio

Google + Drive como Herramienta de Colaboración Abierta y Sincrónica en los EVA

PROPUESTA DEL TEMA

PARADIGMA DE INVESTIGACIÓN A ELEGIRSegún Thomas Kuhn, quien fue el que le dio carta de presentación en el contexto de la investigación científica, un paradigma es un esquema normal admitido y consensuado por una comunidad para enmarcar, encarar, leer, explicar o ver un fenómeno.

Page 4: Exposición del Modelo a utilizar en la Situación Objeto de Estudio

El paradigma que elegimos fue el Cuantitativo que es un paradigma de investigación que intenta fijar, establecer o medir la cantidad, la matemática y la estadística de un fenómeno. Características del paradigma cuantitativo: Sus objetivos son explicar, predecir y controlar los fenómenos.

Su orientación se dirige a la comprobación y contrastación de teorías.

Predominó en las ciencias sociales su uso hasta la década de 1970.

Legítima cuál ha de ser el conocimiento “verdadero” y establece los filtros para garantizar confiabilidad y validez en una investigación.

Page 5: Exposición del Modelo a utilizar en la Situación Objeto de Estudio

Mantiene la visión objetiva, real, determinada y externa de la realidad.

Es hipotética-deductiva, porque parte de la teoría constituida para verificar las hipótesis, establecer leyes universales y llegar a generalizaciones a partir de muestras estadísticas representativas de poblaciones.

La realidad es predecible e invariable.

Se vale de fenómenos observables, medibles y controlables experimentalmente.

Contrasta y falsea hipótesis para sustituir el sentido común y el razonamiento especulativo.

La cuantificación es una característica directa de la medida.

Page 6: Exposición del Modelo a utilizar en la Situación Objeto de Estudio

Por el rigor experimental, esta perspectiva ha sido criticada porque no es suficiente como la única vía para investigar la realidad compleja. MODELO DE INVESTIGACIÓN A ELEGIR

Molde o arquetipo con el cual se procede en la realización de una obra, investigación o trabajo. Los modelos hacen relación al manejo metodológico, o guía que soporta un proceso investigativo; cada tratadista insinúa que este proceso debe seguir tales o cuales pasos, y sus seguidores se acogen a estas indicaciones, pero en el fondo todos llegan a procesos comunes aunque difieren en la forma de presentarlos.

Page 7: Exposición del Modelo a utilizar en la Situación Objeto de Estudio

Todos ellos incluyen tres elementos:El tema a investigar.El problema a resolver.La metodología a seguir.

Page 8: Exposición del Modelo a utilizar en la Situación Objeto de Estudio

MODELO

Aproximación teórica a lo real, por medio de la cual los postulados y suposiciones conceptuales pueden ser aplicados a la realidad.

Intento de sistematización y descripción de lo real, por función de supuestos teóricos.

Los modelos son estructuras simplificadas o conocidas, que se emplean para investigar la naturaleza de los fenómenos que los científicos desean explicar.

Page 9: Exposición del Modelo a utilizar en la Situación Objeto de Estudio

El modelo elegido es el de Investigación Experimental: Es un procedimiento metodológico en el cual un grupo de individuos o conglomerado, son divididos en forma aleatoria en grupos de estudio y control y son analizados con respecto a un factor o medida que el investigador introduce para estudiar y evaluar.

El modelo elegido es el de Investigación Descriptiva: Se refiere a la etapa preparatoria del trabajo científico que permita ordenar el resultado de las observaciones de las conductas, las características, los factores, los procedimientos y otras variables de fenómenos y hechos. Este tipo de investigación no tiene hipótesis explicada.

Page 10: Exposición del Modelo a utilizar en la Situación Objeto de Estudio

JUSTIFICACIÓN DEL PARADIGMA ELEGIDO

El paradigma cuantitativo es más barato y su aplicación se puede generalizar a la población total encuestada.El paradigma cuantitativo permite la manipulación de una o más variables independientes que permite medir el efecto de la variable independiente sobre la variable dependiente.La propuesta brinda la posibilidad de opinar sobre los temas tratados en forma oportuna.La propuesta nos permite exponer las ideas que se tiene sobre el tema de investigación.A través de la propuesta se pueden ampliar los conceptos, reflexiones, comparaciones, entre otros sobre el desarrollo del proyecto investigativo.

Page 11: Exposición del Modelo a utilizar en la Situación Objeto de Estudio

ESTRUCTURA DEL TRABAJO INVESTIGATIVO

Propuesta: i) introducción, ii) argumentación teórica, iii) descripción de propuesta, iv) aspectos metodológicos, v) cierre, vi) conclusiones o reflexiones finales y vii) recomendaciones.