Exposicion didactica

17
Siguiente UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL CENTRO PARA LA FORMACION Y ACTUALIZACION DOCENTE DEL NURR – ULA CEFAD - TRUJILLO Carol Flores 15.708.575 Ángel Jaramillo William Márquez 10.310.416 Nancy Calistri 11.127.523

Transcript of Exposicion didactica

Page 1: Exposicion didactica

Siguiente

UNIVERSIDAD DE LOS ANDESNUCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL

CENTRO PARA LA FORMACION Y ACTUALIZACIONDOCENTE DEL NURR – ULA

CEFAD - TRUJILLO

Carol Flores 15.708.575

Ángel Jaramillo

William Márquez 10.310.416

Nancy Calistri 11.127.523

Page 2: Exposicion didactica

Siguiente

La ProgramaciónPrograma

La idea de “programación” esta ligada con las dimensiones instrumentales de la tarea de enseñar como la idea de “instrumentalidad” no siempre es prestigiosa en las actuales tendencias educativas, se puede decir que la programación forma parte del intento sistemático por resolver problemas relativos a la enseñanza y al aprendizaje.

Page 3: Exposicion didactica

RASGOS DE LOS PROGRAMAS

EXISTEN CUATRO

Un programa tiene el propósito de resolver algún problema. Este puede ser fijado por el profesor o puede venir definido institucionalmente . El problema que estructura un programa es du núcleo fundamental.

Todo programa implica una representación. Cuando se programa se obtiene una representación de un cierto estado futuro de cosas.

Todo programa implica una anticipación de la acción

Todo programa es un intento, no una realidad constituida. Siempre implica algún nivel de incertidumbre.

Siguiente

Page 4: Exposicion didactica

Componentes de la Programación

* Una definición de intenciones de la unidad, el curso o la clase, tanto en términos de propósito como en términos de objetivos.

*La selección de objetivos, su organización y la secuencia.

*Especificar estrategias, tareas y actividades

Siguiente

Page 5: Exposicion didactica

PROPÓSITOS Y OBJETIVOS

PROPÓSITOS: Están definidos hacia todo lo que el profesor hará a través de sus distintas experiencias de aprendizaje o variedad en las ofertas de enseñanza para que los estudiantes o aprendices logren o sean capaces de hacer después de haber recibido la información. Esto es lo que se denomina OBJETIVOS (punto de llegada) . el propósito es el punto de partida ya que está en función de lo que el profesor dispone u ofrece a sus estudiantes para que estos alcancen logros posibles, aprecien avances en sus conocimientos y sean capaces de solventar problemas.

Los objetivos expresan adquisiciones posibles que se pueden resumir en expresiones como: los estudiantes sabrán que… serán capaces de…

Page 6: Exposicion didactica

CONOCIMIENTO SCOLAR

Alude a una dimensión social debido a que todo programa esta diseñado o valorado para ser adaptado a distintos ámbitos sociales.

El conocimiento escolar es producto de un proceso de recontextualización ya que la escuela tiene la tarea de diseñar los medios o formas para transmitir algo que no produjo ella misma y debe adaptarlo a su contexto.

La escuela pone a disposición de un conjunto grande de personas (estudiantes), conocimientos producidos por expertos en campos específicos (ciencias, artes, humanidades, tecnologías…), es decir, marca la existencia de dos contextos, por un lado el primario que fue el que produjo el conocimiento y por el otro el secundario (escuela) que es el de reproducción, el que establece en que lenguaje, bajo que formas ese conocimiento será transmitido.

Page 7: Exposicion didactica

CONTENIDO

Es todo lo que se programa para ser enseñado. Todo lo que se tiene intención de enseñar.

Todos sabemos que se enseña mucho más que aquello que el contenido del programa o curriculum dice.

El contenido puede consistir en informaciones, teorías, conceptos, prácticas complejas… cuando la enseñanza se acerca a áreas profesionales los contenidos aumenten en importancia.

Existen tres dimensiones por las cuales pasa la definición de contenidos:

Técnica: es la forma o manera como se hace.

Cultural: visión de la sociedad o grupo a la que se transmite.

Política: Qué hay que transmitir y cómo se ordenan y clasifican las personas a las que se va a transmitir.

Page 8: Exposicion didactica

Organización de los contenidos conceptuales

Es la planificación de la unidad didáctica.

Nos proporciona la jerarquización de sus relaciones y advierte como un contenido apoya a otro.

Una herramienta fundamental que apoya este proceso son los mapas conceptuales.

Para programar contenidos

específicos de una UD. ¿Cuáles

conceptos y hechos se trabajarán? ¿Qué

orden se seguirá para trabajarlos tomando

en cuenta su organización? ¿A qué nivel de profundidad y amplitud se trabajarán

tomando en cuenta los conocimientos y

aptitudes de los estudiantes?

Page 9: Exposicion didactica

Organización de los contenidos procedimentales

Conjunto de acciones ordenadas y orientadas a la consecución de una meta. Requieren reiteración de acciones que lleven a los estudiantes a dominar la técnica, habilidad o estrategia de aprendizaje.

TIPOS:1.Generales: Comunes a todas las áreas, que se pueden agrupar en: A)Procedimiento para búsqueda de información).B)Procedimiento para progresar información obtenida.(Análisis, Tablas, Gráficas). C)Procedimiento para la comunicación de información. (Informes, Exposiciones, Debates).

2.Algoritmicos: Indican el orden y el número de pasos adecuados que han de realizarse para resolver un problema .Ejemplo: Sacar el área de una figura.

Heurísticos: Son contextuales, no aplicables de manera automática y siempre de la misma forma. Ejemplo: La interpretación de textos.

Page 10: Exposicion didactica

Organización de los contenidos Actitudinales.

Tipos:1. Generales: Presentes en todas las áreas (observación, atención, actitud de diálogo).2.Específicos: Se refiere a ciertas áreas. (Curiosidad ante el uso de los recursos informáticos).

Ámbitos: 1. Referidas a la persona misma. (Respetar su cuerpo, responsabilidad hacia el trabajo)2. Referidas a las relaciones interpersonales. (Respeto hacia las ideas de los demás). 3. Referidas al comportamiento del individuo con el medio. (Respeto hacia el medio ambiente).

Page 11: Exposicion didactica

Ejemplo.

Unidad Temática: Usos y Abusos del Agua.

Parte del contenido de la Unidad

Parte del contenido conceptual..-El agua como elemento que configura el paisaje natural..-El ciclo del agua..-Los usos del agua: Consumo, Higiene, Ocio.

Parte del contenido procedimental:.-Observaciones dirigidas a la localización de lugares donde hay agua..- Realización de experimentos que producen precipitaciones..-Elaboración de encuestas.

Parte del contenido actitudinal:.-Valoración de la importancia del agua..-Sensibilidad por la precisión y rigor de las observaciones sobre el agua.

Page 12: Exposicion didactica

Secuencia de Contenidos.Implica progresión o un ordenamiento en el tiempo, como alternativa en el programa.

Criterios: .-Complejidad Creciente. .-Aumento de la extensión. .-Profundidad en el tratamiento. .-Ámbitos de experiencias. .-Recorrido lógico y razonable de acuerdo al material y los estudiantes; en relación con el aprendizaje. .-Recorrido marcados por aprendizajes anteriores o por una apreciación de posibilidad actual.

Factores: 1. Aspectos de la realidad: Espacio, Tiempo y Atributos Físicos. 2. Relaciones conceptuales: Estructura lógica. 3. La investigación: Métodos de cada disciplina o área de pensamiento. 4. La lógica del aprendizaje: Alcance de aprendizaje más complejos por el grado de dificultad del contenido y saberes previos que son necesarios. 5. La utilización del aprendizaje: Se ordena el contenido en función del aumento de complejidad.

Tipos:1. Orden Lineal: Cuando se sigue un orden cronológico. 2.Concéntricas: Aumento progresivo de la densidad informativa sobre la base de una temática en círculos progresivos. 3.Análisis Meta teórico: Se caracteriza por su recursividad o retorno aumentando la profundidad teórica con nueva estructura conceptual y tratamiento del contenido.

Page 13: Exposicion didactica

SELECCIÓN DE CONTENIDO

Selección de Contenido Es preciso identificar objetos y ordenarlos por medio de algún agrupamiento; involucra recontextualización y representación del conocimiento.

Principios:1.Revisar periódicamente los programas y compensar lo que se agregue suprimiendo alguna cosa anterior. 2.Asegurar la asimilación de los modos de pensamiento y las técnicas necesarias para el estudio.( Empleo de ficheros, manejo de bases de datos, comunicación de resultados). 3.Debe asegurarse progresividad en el avance para revisar y retomar temas, conceptos o ideas. 4.Un programa debe ser posible de cumplirse; extensión, profundidad y tratamiento. 5.Debe ser capaz de justificar la exigibilidad de los contenidos que plantea. 6. Debe de diferenciar que aspectos del conocimiento resultan obligatorios, importantes y opcionales.

Page 14: Exposicion didactica

Siguiente

ACTIVIDADES COMO PARTE DE LA PROGRAMACION

¿Que ofrecer? y ¿Como hacer que comprenda?

Vida grupal:-Aprender a vivir en grupo-Expresión personal-Sentido de pertenencia-Cooperación-Aumento mutuo en la capacidad de actuar

Page 15: Exposicion didactica

Siguiente

Actividades valiosas: Estimula al aprendiz a comprometerse en la

investigación de las ideas. Permite el examen de las ideas o procesos

intelectuales ya existentes de modo de establecer continuidades entre lo ya aprendido y lo que se esta por aprender.

Se promueve el esfuerzo de rever, repensar revisar y perfeccionar lo ya hecho.

Da al estudiante la oportunidad de planificar y participar con otros en el desarrollo y en los resultados de la tarea misma.

ACTIVIDADES COMO PARTE DE LA PROGRAMACION

Page 16: Exposicion didactica

Siguiente

LA ARTICULACION DE ELEMENTOS EN LA PROGRAMACION

Existen varias formas de expresar y concretar intenciones educativas.

Depende mucho del énfasis de quien enseña y posee un potencial de gran valor como organizador del sentido del programa.

Todo programa espera que los aprendices logren algo para ser evaluados y acreditados con la aplicación de los proyectos a mediano y largo plazo.

Page 17: Exposicion didactica

GRACIAS POR SU ATENCIÓN