Exposición final

12
INTEGRANTES HUGO PALENCIA YOLIMA PACHECO SARA SALAS SULEYMA HENAO LEIDY POSADA

Transcript of Exposición final

Page 1: Exposición final

INTEGRANTES

HUGO PALENCIAYOLIMA PACHECOSARA SALASSULEYMA HENAOLEIDY POSADA

Page 2: Exposición final

TEMAS1. La nueva escuela del pensamiento contable.2. Gremialidad y su aporte al desarrollo de la

profesión y disciplina contable.3. El modelo contable colombiano4. La contabilidad en el contexto Internacional: entre

la armonización y la homogenización de normas contables.

Page 3: Exposición final

A. Escuela de la ganancia liquidad realizada: Métodos: Costo de reposición Precio de venta Valor actual

B. Escuela ética.C. Escuela sociológica.

1. LA NUEVA ESCUELA DEL PENSAMIENTO CONTABLE.

Page 4: Exposición final

D. Escuela de la información para la toma deDecisiones.

Característica Obligatorias:• La pertinencia• La verificabilidad• La comparabilidad• La comprensibilidad• La validez• La neutralidad • La veracidad

1. LA NUEVA ESCUELA DEL PENSAMIENTO CONTABLE.

Page 5: Exposición final

2. GREMIALIDAD Y SU APORTE AL DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Y DISCIPLINA CONTABLE.

¿Qué es un gremio?

Raíz etimológica Definición Gremialidad Aporte al desarrollo de la profesión y disciplina

contable

Page 6: Exposición final

2. GREMIALIDAD Y SU APORTE AL DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Y DISCIPLINA CONTABLE.

Etapas de desarrollo de la Contaduría Pública en Colombia:

1. Reconocimiento legal del ejercicio profesional.2. Búsqueda del estatus universitario para la profesión.3. Reglamentación profesional, etapa en la cual se

propende por la existencia del Código de Ética que propicie condiciones de ejercicio.

4. Incursión en el mundo de la investigación con el fin de lograr el avance de los conocimientos en la ciencia que fundamenta la práctica profesional.

Page 7: Exposición final

Asociaciones gremiales en la actualidad

Hoy día CONFECOP, Confederación de Asociaciones de Contadores Públicos de Colombia tiene como objetivos entre otros: la agrupación de la comunidad contable, procurar su protección y estímulo y propender por su actualización.

Está conformada por 24 asociaciones y federaciones de contadores de todo el país encabezada por la Federación de Contadores Públicos de Colombia, FEDECOP.

2. GREMIALIDAD Y SU APORTE AL DESARROLLO DE LA PROFESIÓN Y DISCIPLINA CONTABLE.

Page 8: Exposición final

3. EL MODELO CONTABLE COLOMBIANO

Se estructura sobre la base de tres conceptos:1. El capital a mantener (Existen 2 corrientes: K financiero o

contable y k físico o capacidad operativa)

2. La unidad de medida y 3. Los criterios de medición (Existen 4 criterios: Coste histórico y

corriente, Valor razonable y actual)

Estos conceptos son definidos por las normas contables profesionales y legales de cada país.

La Constitución es la norma suprema, es la ley reformatoria y derogatoria de la legislación

Page 9: Exposición final

Se soporta jurídicamente por las leyes, decretos, resoluciones y actos administrativos expedidos por el Gobierno Nacional en la Constitución de 1991.

Con la Constitución de 1991 se determina la creación de la Contaduría General de la Nación, a su vez se le dan facultades al gobierno para reglamentar en materia contable.

Decreto 2646 del 93 Se fijan los principios y normas contables generalmente aceptado en Colombia, en concordancia con el artículo 26 de la Ley 43 de 1990.

( Art. 6. DE LOS PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. Se entiende por principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, el conjunto de conceptos básicos y de reglas que deben ser observados al registrar e informar contablemente, sobre asuntos y actividades de personas naturales.)

EL MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD EN COLOMBIA

Page 10: Exposición final

4. LA CONTABILIDAD EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL: ENTRE LA ARMONIZACIÓN Y LA HOMOGENIZACIÓN DE NORMAS

CONTABLES.

¿Qué es contabilidad internacional?

Es el resultado de la globalización de los mercados; ésta tiene como fin, ayudar a eliminar los obstáculos contables entre los países.

Armonización.

Homogeneización.

Page 11: Exposición final

4. LA CONTABILIDAD EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL: ENTRE LA ARMONIZACIÓN Y LA HOMOGENIZACIÓN DE NORMAS

CONTABLES.

Normas Contables Conjunto de principios, normas y convenciones

establecidas bajo las cuales deben prepararse los estados contables.

La Ley 550 de 1999, artículo 63 - Armonización de las normas contables con los usos y reglas internacionales.

Page 12: Exposición final

4. LA CONTABILIDAD EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL: ENTRE LA ARMONIZACIÓN Y LA HOMOGENIZACIÓN DE NORMAS

CONTABLES.

Normas Internacionales

Antes de 2001IASC- Comité Internacional de Normas Contables.NIC- Normas Internacionales de Contabilidad.

Después de 2001IASB- Junta de Normas Internacionales de Contabilidad.NIIF- Normas Internacionales de Información Financiera.